Mostrando las entradas para la consulta erandio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta erandio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Una semana de Tecnología Educativa en Bizkaia

  • 29 de junio de 2009: III Ikasblogak 2009. Otra jornada para aprender. Compañeros de otros centros que trabajan con los blogs en sus aulas nos mostrarán sus experiencias. Organiza este tercer encuentro anual, tras los celebrados en Getxo y Zarátamo, el Berritzegune de Leoia que será en el IEFPS Tartanga GLBHI de Erandio.
  • 2, 3 y 4 de julio de 2009: IV Encuentro de Edublogs. Organizado por la Asociación Aulablog y El Tinglado desarrollará un amplio programa de ponencias, comunicaciones y talleres en torno a las buenas prácticas en la Web 2.0 en IES Julio Caro Baroja de Getxo.
  • Prometemos algunas crónicas blogueras junto a las de otros asistentes. En la foto superior, que se amplía con un clic, una breve pero interesante entrevista a Antoni Gutiérrez-Rubí, amigo y uno de los ponentes del Curso de Verano sobre Polítika 2.0 al que no pudimos acudir por razones laborables inexcusables.

    Lo eléctrico es mágico, como surfear con tablas de Onean Boards

    Hace tiempo que queríamos difundir la obra de Onean Boardsuna empresa bilbaína de tablas de surf eléctricas (otro BEV Vehículo Eléctrico a Batería) con fábrica en Erandio, que nos gustaría visitar próximamente. Lleva trabajando en el desarrollo de unas silenciosas tablas eléctricas autopropulsadas desde el 2013. En 2015 lanzaron sus primeros modelos comercializables, que presentaron con un viral spot de surf por las calles de Bilbao (vídeo inicial). 

    Onean Boards es una marca registrada por la empresa Aquila (Spin off de Bizintek, empresa de Ingeniería y Diseño de Producto). Diseñan y fabrican tablas de surf eléctricas desde 2013. Después de haber validado el producto durante 2014, lanzaron sus dos primeros modelos, Manta y Carver, a finales de 2015.
    Tablas de Onean Boards
    En el vídeo superior e inferior surfean con el modelo Carver por el centro de la capital vizcaína, una tabla que puede llegar hasta los 35 km/h. También hay un nuevo modelo superior, el Carver X, tope de gama para riders de más de 85kg. con 10kW de potencia, el doble que el Carver .

    Modelo  Manta para todos los públicos.

    El otro modelo es el Manta, que es más estable, para relax y paseos; y su velocidad se queda en 8-10 kilómetros por hora. Estas tablas de Onean Boards para disfrute a cualquier edad  tienen un precio 4.000 euros y permiten surfear a pesar de que no haya las condiciones propicias para ello... 

    Web oficial y redes sociales en www.onean.com/es/
    Véanse otros innovadores productos de Bizintek como WIMyKids (Where Is My Kids). 

    XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023


    En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.

    XXVII edición de la Carrera en ruta Las Arenas-Bilbao organizada por el Diario DEIA. Se trata de la prueba más antigua de asfalto que se disputa en Euskadi, que se está celebrando este domingo su XXVII edición y la organización prevé superar los más de 1.500 participantes.

    La carrera más antigua de asfalto, que data de 1930 y tras desaparecer inició su etapa moderna en 1995,  cuenta con el patrocinio de DEIA, y este domingo has sido salida (a las 10.30 horas) en Getxo, junto al Puente Bizkaia, y un recorrido de 11,9 kilómetros con llegada en el Paseo Uribitarte de Bilbao
    El organizador nos saluda y agradece la grabación
    Saludo del organizador segundos antes de iniciarse la XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao

    Después de 27 ediciones a cargo de la organización, José Antonio Galiana afirmó que está todo preparado para disfrutar de una gran fiesta del atletismo y que la participación “va a ser muy importante porque hemos pasado ampliamente de las mil inscripciones, concretamente llevamos 1.500, y estos últimos días se apuntará más gente porque, en general, somos muy de última hora”. 

    La salida ha sido grabada desde Eduardo Coste, en Las Arenas, y los corredores ponen rumbo a Leioa y Erandio por la carretera de la ría hasta entrar en Bilbao por Elorrieta –avituallamiento–, puente Euskalduna y llegada a meta en el Paseo Uribitarte frente al ayuntamiento. En concreto, se espera que el primer atleta cruce la meta sobre las 11.08 horas.
    XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao
    Álbum de imágenes y vídeos de la salida de la XXVII Carrera Las Arenas - Bilbao.

    Posts sobre otras ediciones de esta popular Carrera Las Arenas - Bilbao, desde la salida en Areeta, en ediciones anteriores de 20222015,  2014201320122011201020092008, 20072006,...

    Convocatoria del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

    Grabación íntegra en YouTube desde las 9:45 del sábado 25-11-22.
    Backchannels Twitter en 12345678,...
    Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
      
    Hemos cerrado y confirmado el programa del XIV Encuentro #GetxoBlog 2022, que se celebrará el sábado 26 de noviembre de 2021 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 10 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

    Catorce años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

    En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2021 debatiendo redes de colaboración e intergeneracionalidad". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
    II Encuentro de GetxoBlog
    Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

    Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

    Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

    La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

    Como de costumbre, este XIII Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog. Será a través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.
    Periodista presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

    PROGRAMA CONFIRMADO

    9:30 En el recinto de BiscayTIK en esta ocasión contaremos con una selección de vehículos clásicos, desde un atemporal Porsche 911 (fotos) hasta los actuales Tesla, un Renault 5 (en realidad, un Supercinco) de 1985, una motocicleta Harley Davidson Dyna Street Bob, una Vespa clásica, junto a algunas joyas de Retromobile de Erandio, como el SEAT 800 (otras imágenes de este derivado del SEAT 600, alargado 18 cm y con cuatro puertas) y algunas sorpresas más que estamos ultimando. Una muestra de la evolución cronológica y social de cómo se ha vivido lo que era viajar a través de las distintas generaciones.

    9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Se recogerán a la entrada los dispositivos electrónicos donados, tabletas y ordenadores, para Labdoo (ver en el vídeo anterior). Será nuestra propuesta solidaria y ecológica de esta edición, siguiendo la propuesta de Txente Boraita.

    10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxode Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

    Venan Llona hará una breve presentación de Labdoo, la red social humanitaria donde gente de todo el mundo colabora para reconvertir tabletas y ordenadores usados en dispositivos educativos, llevándolos a escuelas de todo el planeta de una forma CO2 neutral. Contaremos con un vídeo de su creador, Jordi Ros-Giralt (animamos a verle en esta conferencia TEDx), exponiendo el objetivo de Labdoo.
    Premios GetxoBlog Sariak 2021
    Seguirá la entrega de Premios (POST PROPIO), por parte de las autoridades: 
    • GetxoBlog HAREA Saria para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi,   @TransportesDEuskadi en Instagram. 
    • GetxoBlog UR Saria para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
    • GetxoBlog AIRE Saria para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
    • GetxoBlog SU Saria para Josi Sierra Orrantia, @josi, por su extensa obra en euskera con blogs como Udaberri Galdua, Zortzigarren Lurraldea, ConoCityVideotwits,...
    10:30 Mesa de la exposición de vehículos presidida por el Dr. Miguel Martin Zurimendimédico y ergónomo, investigador de la historia del automóvil en Bizkaia. Título: "Perspectiva intergeneracional de la sociedad y el automóvil" o "Del ómnibus de vapor, a la electricidad,  pasando por el gasógeno,... Historias de la movilidad en Bizkaia". Recomendamos escuchar esta entrevista en Radio Euskadi junto a Aitor Arzuaga, Director General de IBIL, quien le acompañará en la mesa.
    No os perdáis este vídeo con Andreu Veà Baró.

    10:50 La Mesa Primera (POST PREVIO) será sobre la influyente red mundial IP Community, contando con la presencia de varios de sus miembros. IP : A community of Interesting People devoted to improve our interconnected World. El lema, que acompaña a todos los mensajes por lista de correo, dice: Es tiempo de entender que no se trata de trabajar para ser importantes, sino de hacer cosas que importen.

    Intervendrá por videoconferencia su creador, el esperado Dr. Andreu Veà Baró, @landreu, el biógrafo de Internetun pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y presidente del capítulo español de la Internet Society.​ Es conocido por sus trabajos sobre la historia de Internet y sus creadores, una investigación que le ha permitido entrevistar y grabar a más de 350 pioneros del sector.

    Andreu Veà fue nombrado Digital Champion for Spain a finales de 2014. Los Campeones Digitales son embajadores de la Agenda Digital, nombrados por los estados miembros de la Unión Europea para ayudar a las administraciones, empresas y ciudadanos a digitalizarse. Reportando al vicepresidente de la Comisión Europea. Por el conjunto de su actividad, en 2017 recibió el premio a la "Trayectoria Personal en Internet", otorgado por la Asociación de Usuarios de Internet.

    Contará con Iker Badiola Etxaburu (al final será en vídeo), y con la presencia de Jorge García del Arco (AQUADAT),  Blanca Usoz, Julio Usandizaga y algunos nuevos miembros más. Expondrán su perspectiva sobre ¿Qué ha significado Internet para tu vida personal y profesional? (NUESTRA RESPUESTA y otro POST ESPECÍFICO).

    11:10 Para concluir la Mesa Primera, Óscar Paz presentará el Proyecto "El libro de la Innovación"del que es coautor. Se trata de la guía práctica de la innovación empresarial con la mayor recopilación de recursos, artículos y casos de éxito de innovación empresarial en habla hispana. Óscar Paz es "Especialista en innovación abierta e Insurtech"blogger y asistente recurrente de nuestros Encuentros anuales. (POST PROPIO)
    Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
    11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

    11:40 La Segunda Mesa (POST PROPIO) expondrá qué es InTertulia, uno de los foros de reflexión sobre Intergeneracionalidad, para reclutar colaboraciones y apoyos. Animarán el debate con las personas asistentes algunos de sus primeros componentes: Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside, Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao; Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan; Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo, del Home Care Lab del Grupo SSI, y Maialen Olabe Aguirre@olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

    Incluirá alguna nuevas incorporaciones de representantes de otras generaciones, hasta cubrir todo el espectro desde la mayoría de edad (nacidos en 2003) hasta personas centenarias. Esta Mesa será presentada por Arantza Rica Alvarez,  Concejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo. Un nuevo miembro de InTertulia que se presentará será Mikel Llona Allende, @LlonaMikelnacido en 2003 en Bilbao donde reside.

    12:00 La Mesa Tercera será con nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio@palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet (Presentación completa).

    Seguirá una intervención sobre "Pangea: Organizando Viajes desde lo presencial y lo virtual", a cargo de Jesús Etxebarria (Director de Pangea Bilbao) y Natalia Zapatero (Directora de Turiscopio).

    Como ponente final, contaremos con la psicóloga getxoztarra Laura Morán, @veneciana1981, sobre "El sexo en los tiempos del coronavirus" (POST PROPIO). Algunas de las numerosas conferencias de esta terapeuta divulgadora pueden verse en Naukas (vídeo), Desgranando Ciencia (vídeos) o Jot Down, y en programas de  radio como en RNE y televisión como Contigo Dentro de la Cadena Ser u Órbita Laika de RTVE.

    12:45 Blogs nuevos en 5' (POST PROPIO). Aún en proceso de selección, dado que con la INSCRIPCIÓN cabe la posibilidad de proponer candidaturas. Se presentarán, por sus autores, espacios como el canal YouTube de Juan Carlos Pérez, el blog Tribulaciones by Alejandro Zabala,...

    12:55 - 13:10 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

    Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

    Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
     
    Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
    Miles de imágenes sobre los doce años previos de GetxoBlog.

    Un libro dedicado de Montserrat del Pozo

    Unos días después de su reciente conferencia en Erandio, Monserrat del Pozo Roselló me hace llegar su obra "Una experiencia a compartir: Las inteligencias Múltiples en el Colegio Montserrat".

    Parece un texto de referencia, de alto valor pedagógico para el desarrollo pleno del alumnado. Su amable dedicatoria le añade un valor inestimable: "Para que Mikel ponga toda su inteligencia al servicio de los demás". Un lema inolvidable de vocación de servicio que nos recuerda el desafío y la oportunidad que encierra para cualquier persona, pero especialmente para quienes nos dedicamos a la educación. Fotos del libro. Presentación realizada picwing.com.

    Bilbao y toda Bizkaia, escenarios preferidos en películas y series

    Tras más de 4 meses sin ver apenas Netflix y otras plataformas, al retomar la visión de películas y series, nos sorprende la gran cantidad de ellas que han sido rodadas en Bilbao, Getxo,... y en toda Bizkaia. Confirmamos en DEIA que Bizkaia fue escenario de 151 producciones en 2023, una cifra “sin precedentes". 

    Películas como "El cuarto pasajero" (trailer), dirigida por Álex de la Iglesia, esta película fue rodada en Bilbao, Loiu, Alonsotegi y Erandio, o series como "El silencio", protagonizada por Arón Piper, se rodó en varios lugares emblemáticos de Bilbao, como las Torres de Isozaki, el Colegio de Abogados de Bilbao, la Plaza Circular,...

    Bizkaia cuadruplica su negocio del cine con incentivos fiscales de récord en Europa, logrando un impacto económico de 58,5 millones por el rodaje de 151 producciones en 2023. Bizkaia estrenó el año pasado, 2023, unos incentivos fiscales para las producciones audiovisuales que están entre los más altos del sector en Europa. Con competencia normativa propia en el ámbito de Hacienda, el ente foral y el Ayuntamiento de Bilbao lograron captar 151 producciones en 2023 que sumaron 1.026 días de rodaje y movilizaron a 1.113 personas.

    La Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao forman equipo en la sociedad Bilbao Bizkaia Film Commision, que actúa como imán para la atracción de rodajes. Su principal herramienta de persuasión son los citados incentivos fiscales. Las deducciones por gastos oscilan entre el 35% y el 60%, y pueden llegar al 70% para los rodajes en euskera. Esas deducciones se aplican tanto sobre el propio coste de producción como sobre las inversiones realizadas en la emisión de copias y en los gastos de promoción de la película o serie. 

    Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha anunciado la licitación pública este año para la construcción de un hub audiovisual en la isla de Zorrotzaurre en la capital vizcaína. Contará con un espacio de 100.000 metros cuadrados para el rodaje con platós digitales, espacios de post producción, filmaciones en exteriores y camerinos. Estas instalaciones también dispondrán de almacenes y oficinas, dejando espacio para un centro de formación ante el déficit de técnicos para rodajes, ante la explosión de producciones.
     
    Aparte de los incentivos fiscales, los empresarios del sector también valoran la buena disposición de las administraciones locales para facilitar los rodajes y las localizaciones del territorio, con paisajes de montaña y de costa. Ochandiano ha comentado que desde Bilbao Bizkaia Film Commision diseñan “un traje a medida de cada proyecto”. Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, ha adelantado que la buena racha seguirá en 2024. Cada rodaje genera ingresos en aeropuertos, hoteles, restaurantes, pagos por permisos de uso de vías públicas, altas en la Seguridad Social de cientos de personas, etcétera. “Y no es una estimación, sino un impacto real directo” y cuantificable, según Basurko.
     
    Entre los largometrajes y series, destacan la película “El Hoyo 2″ de Galder Gaztelu-Urrutia y la serie “Cicatriz” de Amazon Prime y RTVE. El territorio histórico de Bizkaia también acogió el rodaje de cortometrajes, documentales, videoclips y anuncios, entre otros proyectos.
    Se puede comprobar que esto no es nada nuevo, como demuestra el vídeo anterior y otros muchos,...

    Ilumina el Puente Colgante

    Ilumina el Puente 
    Hoy, con este programa desde las 11:30 a las 24:00, la Sociedad Ciclista "Erandioko Txirrindulari Elkartea" ha organizado iluminaelpuente.com, una efemérides para celebrar su 25º aniversario y recaudar fondos para la Fundación Stop San Filippo.

    Desde las 22:00 se va a proceder al encendido del Puente Bizkaia con la energía generada por 250 bicicletas de spinning y trasladada a 5.500 LEDs. Todo, “PEDALADA A PEDALADA: PEDALKADAZ-PEDALKADA”, un acto que pretende unir el deporte con la solidaridad y la sostenibilidad, con la actuación conjunta de los Ayuntamientos de Erandio, Getxo y Portugalete, el Puente Bizkaia y varias entidades supramunicipales públicas y privadas.

    Para colaborar se pueden comprar económicos tickets de paella + bebida por 2 €, o de clases de spinning,... Las imágenes son de la organización, y ya se pueden ver las bicicletas desplegadas en ambas márgenes del río Nervión-Ibaizabal.
    20150718_213624Álbum con más de 100 fotos. Vídeos desde la tarde a la noche.

    Buscando a Agirre, documental sobre el primer Lehendakari

    He disfrutado viendo en ETB2 el documental de 2016 que no conocíamos sobre José Antonio Agirre Lekube, nuestro primer Lehendakari. Un documental así remueve historias familiares y desemboca recuerdos agridulces de nuestros antepasados,... Bilbao es un pañuelo, y los personajes históricos están más cerca de nuestros propios ancestros de lo que nadie sospecharía. La vida del primer Lehendakari se cruza con la vida (y la muerte) de nuestros propios abuelos,... de los tatarabuelos de nuestros nietos,... 
    Es obra del director  Francesc Escribano (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1958), licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), donde actualmente ejerce la docencia. Ha trabajado en prensa y radio, y desde hace 25 años se dedica principalmente a la televisión. Ha creado y dirigido numerosos programas en TV3-Televisió de Catalunya. Entre 2004 y 2008 fue director de Televisió de Catalunya. Es miembro del consejo de la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias de la Televisión (Emmy). Actualmente dirige la productora Minoría absoluta. En 2016 ha dirigido los documentales-ficción Suñol, un crit valent y Buscando a Cervantes, ambos con un formato audiovisual innovador. 
    Buscando a Agirre, documental sobre el primer Lehendakari
    El actor Daniel Grao va la búsqueda del nuevo personaje que le han encargado interpretar: el lehendakari Agirre. Aquí comienza un viaje en el que conocerá a sus allegados, familiares, los que le conocieron y los que lo han estudiado. El resultado es una interpretación creíble y muy auténtica.
    Al fondo la casa donde vivimos muchos años y donde nació José Antonio Agirre Lekube
    Se ha hecho breve la síntesis del relato, a pesar de la hora de duración. He lamentado que, habiéndose grabado en las Calzadas de Mallona, al fondo de la imagen, no se hayan tomado y seleccionado unos planos del lugar de nacimiento del "Lendakari" José Antonio Agirre Lekube: La calle Cruz, número 6, piso 5º, piso que posteriormente perteneció a nuestro abuelo paterno Ezequiel Agirregabiria Usabiaga.

    Según datos transmitidos por la familia, José Antonio Agirre nació en el cuarto señalado en la imagen siguiente, en una habitación sin luz natural, pero antecedida por un salón cuya ventana es la que figura junto al mirador de madera y la terraza (una de las únicas del Casco Viejo de Bilbao).
    Arriba, piso 5º de la calle Cruz, 6, de Bilbao
    Este documental cita, muy de pasada, alguno de los episodios más negros de aquella guerra fratricida. El 25 de septiembre de 1936, parece que en realidad en las primeras horas del 26, pocos días antes de constituirse el primer Gobierno Provisional Vasco, el salvajismo recíproco provocó el asesinato de personas inocentes en el barco-prisión Altuna Mendi (y en el Cabo Quilates) que estaba fondeado en Axpe-Erandio. Entre los 28 muertos sin causa ni condena estaba nuestro abuelo materno Norberto Aguirre Gardeazabal (pronto un merecido post, para un ferviente católico como lo fue José Antonio Agirre). Quedaron viuda y siete huérfanos menores de edad, póstuma la última, la tía Carmentxu, que nunca conoció a su padre.
    Norberto Aguirre Gardeazabal
    El 7 de octubre de 1936 cuando José Antonio Agirre Lekube es oficialmente Lehendakari, una de las primeras medidas que adoptó fue el traslado de los presos nacionales que se hacinaban en los barcos prisión anclados en la ría de Bilbao a diferentes edificios habilitados como cárceles en la misma ciudad. La intención era que no se volvieran a repetir las lamentables matanzas indiscriminadas ocurridas en estos barcos bajo responsabilidad de la extinta Junta de Defensa de Bizkaia semanas antes con motivo de bombardeos aéreos nacionales.
    Abuelos Norberto Aguirre Gardeazal y Benita Cuadra Muguruza con las primeras cuatro hijas: Marta (a la derecha, mi madre), Julita, Adori y Pilar (la mayor).
    Pero estas "sacas de presos" no cesaron y las amenazas, llevadas a su fin, de acabar con la vida de los presos en ilegítima represalia a las muertes y destrucción ocasionadas por la aviación franquista, desembocaron en los asaltos a las cárceles terrestres en Bilbao el día 4 de enero de 1937 y en el asesinato de 224 personas. Al final de la retirada tras la Batalla de BilbaoJosé Antonio Agirre y su Consejero de Justicia Jesús María Leizola (a quien sustituiría como Lendakari a su muerte en 1960), a última hora de la tarde del 17 de junio de 1937 decidieron entregar al enemigo los presos políticos que todavía se encontraban en manos republicanas para evitar que quedasen sin vigilancia.

    Algunos de los primeros contenidos derivan de esta fuente:  www.lehendakarieuskadi.eus.