Prometemos algunas crónicas blogueras junto a las de otros asistentes. En la foto superior, que se amplía con un clic, una breve pero interesante entrevista a Antoni Gutiérrez-Rubí, amigo y uno de los ponentes del Curso de Verano sobre Polítika 2.0 al que no pudimos acudir por razones laborables inexcusables.
Una semana de Tecnología Educativa en Bizkaia
Nuestras fotos más visitadas...
Fotos del verano (la época feliz) y de Alicante,...
Más gaviotas sobre el mar...
La ría... pasando por Bilbao, Erandio, Getxo,...
Nuestras 40.000 fotos en Flickr (no todas son públicas)... han recibido 458.000 visitas según las estadísticas.
Lo eléctrico es mágico, como surfear con tablas de Onean Boards
Onean Boards es una marca registrada por la empresa Aquila (Spin off de Bizintek, empresa de Ingeniería y Diseño de Producto). Diseñan y fabrican tablas de surf eléctricas desde 2013. Después de haber validado el producto durante 2014, lanzaron sus dos primeros modelos, Manta y Carver, a finales de 2015.
Véanse otros innovadores productos de Bizintek como WIMyKids (Where Is My Kids).
XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023
En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.


Jornadas Digitales 2013 del Berritzegune de Leioa
- 9:30-11.30 - Gorka Palazio, Dispositibo mugikorren erabilpen didaktikoa (exposición en euskara).
- 12:00-13:30 - Josu Garro, Taller: una experiencia de aula con dispositivos móviles (exposición en castellano).
- (Estos dos talleres centrales son simultáneos, debiéndose elegir) .
- 12:00-13.30 Isidro Vidal, Taller: dispositivos móviles en NEE (exposición en castellano).
- 15:00-16.30 - Borja del Río, Scratch-tik mundu errealera (exposición en euskara).
Convocatoria del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
Catorce años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog
Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .
La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...
Venan Llona hará una breve presentación de Labdoo, la red social humanitaria donde gente de todo el mundo colabora para reconvertir tabletas y ordenadores usados en dispositivos educativos, llevándolos a escuelas de todo el planeta de una forma CO2 neutral. Contaremos con un vídeo de su creador, Jordi Ros-Giralt (animamos a verle en esta conferencia TEDx), exponiendo el objetivo de Labdoo.
- GetxoBlog HAREA Saria para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi, @TransportesDEuskadi en Instagram.
- GetxoBlog UR Saria para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
- GetxoBlog AIRE Saria para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
- GetxoBlog SU Saria para Josi Sierra Orrantia, @josi, por su extensa obra en euskera con blogs como Udaberri Galdua, Zortzigarren Lurraldea, ConoCity, Videotwits,...
Andreu Veà fue nombrado Digital Champion for Spain a finales de 2014. Los Campeones Digitales son embajadores de la Agenda Digital, nombrados por los estados miembros de la Unión Europea para ayudar a las administraciones, empresas y ciudadanos a digitalizarse. Reportando al vicepresidente de la Comisión Europea. Por el conjunto de su actividad, en 2017 recibió el premio a la "Trayectoria Personal en Internet", otorgado por la Asociación de Usuarios de Internet.

12:00 La Mesa Tercera será con nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet (Presentación completa).
12:45 Blogs nuevos en 5' (POST PROPIO). Aún en proceso de selección, dado que con la INSCRIPCIÓN cabe la posibilidad de proponer candidaturas. Se presentarán, por sus autores, espacios como el canal YouTube de Juan Carlos Pérez, el blog Tribulaciones by Alejandro Zabala,...
12:55 - 13:10 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.


Un libro dedicado de Montserrat del Pozo
Parece un texto de referencia, de alto valor pedagógico para el desarrollo pleno del alumnado. Su amable dedicatoria le añade un valor inestimable: "Para que Mikel ponga toda su inteligencia al servicio de los demás". Un lema inolvidable de vocación de servicio que nos recuerda el desafío y la oportunidad que encierra para cualquier persona, pero especialmente para quienes nos dedicamos a la educación. Fotos del libro. Presentación realizada picwing.com.
Ilumina el Puente Colgante

Para colaborar se pueden comprar económicos tickets de paella + bebida por 2 €, o de clases de spinning,... Las imágenes son de la organización, y ya se pueden ver las bicicletas desplegadas en ambas márgenes del río Nervión-Ibaizabal.

Buscando a Agirre, documental sobre el primer Lehendakari

Según datos transmitidos por la familia, José Antonio Agirre nació en el cuarto señalado en la imagen siguiente, en una habitación sin luz natural, pero antecedida por un salón cuya ventana es la que figura junto al mirador de madera y la terraza (una de las únicas del Casco Viejo de Bilbao).

Pero estas "sacas de presos" no cesaron y las amenazas, llevadas a su fin, de acabar con la vida de los presos en ilegítima represalia a las muertes y destrucción ocasionadas por la aviación franquista, desembocaron en los asaltos a las cárceles terrestres en Bilbao el día 4 de enero de 1937 y en el asesinato de 224 personas. Al final de la retirada tras la Batalla de Bilbao, José Antonio Agirre y su Consejero de Justicia Jesús María Leizola (a quien sustituiría como Lendakari a su muerte en 1960), a última hora de la tarde del 17 de junio de 1937 decidieron entregar al enemigo los presos políticos que todavía se encontraban en manos republicanas para evitar que quedasen sin vigilancia.
Encuentro ARCE de Servicios de Apoyo Educativo
Los PARTICIPANTES fueron un destacado equipo humano que provenía de Centros de Profesorado de Andalucía, Navarra y Asturias, junto a nuestra representación desde el B08 y docentes avanzados de diferentes centros.
- ALMERÍA, CEP CUEVAS: Manuel Nieto, Ana Alarcón, Mª Luisa de Haro y Gabriela Moral.
- ASTURIAS, Centro del Profesorado y de Recursos de Nalón-Caudal: Marta Prieto (coordinadora), Pedro Gonzalez y Roberto García.
- NAVARRA, CREENA. área de información y medios: Miguel Ángel Arana y Clara de Biurrun.
- EUSKADI, LEIOA. Berritzegune de Leioa B08: Enrique Arce (Director), Begoña Iturgaitz, Loli Vazquez, Pilar Etxebarria, Ana Basterra y Fernando Muga.
- INVITADOS: Mikel Agirregabiria, Víctor Bermejo, Isidro Vidal, Berta Martinez, Miguel Luis Vidal, Juan Pedro Rodriguez (Artaza Pinueta LHI), Yolanda Jodra (Colegio Mercedarias de Leioa), Gorka Azkarate (Astrabudua BHI) y Andoni Goiriena (Erandio BHI).
El objetivo debe ser caminar no hacia un proyecto concreto más, como Escuela 2.0, sino para descubrir conjuntamente la Educación (2.0) que nos (con)viene. Desarrollamos la idea de REDucación para evitar el colapso del sistema educativo si no se regenera en profundidad. Evidenciamos nuestra creencia sentida de que vivimos tiempos interesantes, en los que -inevitablemente- la educación formal que hemos conocida evolucionará de forma drástica: Se derrumbará,... o se regenerará de modo que la incipiente desescolarización no se confirme.
Grabamos parte de la sesión (pero muy poco de nuestra misma ponencia, hacia la mitad de la grabación), y se puede ver en el vídeo descargable de 150 minutos que sigue bajo estas líneas.
También obtuvimos unas pocas fotos de la reunión, pero hay muchas más imágenes de la organización. Lamentamos no poder acompañar a esta gran comisión en su doble jornada por Bizkaia. Esperamos enlazar con otras crónicas del encuentro, como ARCE proiektua dagoeneko abian, Jornada en el Berritzegune de Leioa,... Agradecemos la invitación y la información recibida de Enrique Arce y Pilar Etxebarria.
--- Actualización: Pilar Etxebarria nos remite unas fotos y nos regala (¡gracias!) una síntesis que ha resumido de nuestra charla ----
ASESORAR EN LA ÉPOCA DIGITAL, ponencia de MIKEL AGIRREGABIRIA
SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL Y EL AULA
- Lo fundamental no se aprende en la escuela, las competencias más íntimas y significativas se aprenden en la vida, con las y los condiscípulos, con el profesorado con el que se convive (no con el que se limita a enseña).
- Nuestro actual sistema educativo es de tipo “Tom Sawyer”, dirigido a educar al mundo rural para la industralización. Hoy en día, necesitamos escolares para trabajar en entornos Google, no en fábricas del maquinismo.
- Si el modelo de escuela actual surgió hace 150 años, tal vez pueda desaparecer dentro de unos pocos años. ¿Por qué no, si no evoluciona con celeridad?
- Hay fórmulas que son fallidas, pero se siguen usando porque gozan de “fervor popular”. Así, tenemos sistemas no sostenibles, con tendencias asistenciales erróneas (la educación como aparcamientos infantiles y juveniles). La educación es algo demasiado importante para dejarlo en manos de unos pocos (aunque sean expertos), La educación debe la primera tarea de TODA la sociedad.
- El factor ratio alumnado/profesorado no es el determinante en el fracaso o éxito escolar, sin embargo sí lo es el ISEC (índice socio-económico-cultural)
- En educación vamos siempre con retraso, cuando están llegando a las aulas los netBooks, una creciente parte del alumnado se mueve y uso con dispositivos móviles.
- No se aprovechan las redes sociales en educación, cuando el mundo se mueve en estas redes.
- Los centros siguen teniendo apariencia de cárceles. Si les cerramos las puertas de los centros, los alumnos se van a escapar por la Red,…
- Lo que es cerrado está perdido. El aula que permanece cerrada, está muerta. Todavía al profesorado le molesta que entre alguien al aula, asesores, familias etc.. El aula es un cuerpo negro… que si no recibe luz y transparencia… desaparecerá.
- Todo el profesorado habrá de transformarse en un BLOGfesorado, construyéndose y cultivando una identidad digital cuidada, al igual que ya lo está haciendo el alumnado,... y algunas familias. Quienes forman parte de los Servicios de Apoyo Educativo (Berritzegune,...), con independencia de su ámbito (programas TIC, etapas educativas,...) serán vanguardistas en disponer de una identidad y presencia digital destacada.
- Las aulas actuales se siguen organizando mirando una pantalla, bien sea pizarra normal o digital, cuando tendrían que ser una VENTANA al mundo.
- Los espacios organizados están desapareciendo. Romper el encasillamiento del aula es fundamental. La nueva estructura es reticular, no la secuencia administración-servicios de apoyo-profesorado-alumnado-familias, sino con cruces e hibridaciones insospechadas hasta hace poco tiempo.
SOBRE LA LABOR DEL PROFESORADO Y DE LAS ASESORÍAS
- El profesorado no tiene que explicar bien, sino trasmitir pasión. Hoy en día no hay que perder el tiempo explicando información, sino despertando vocaciones tan singulares como cada miembro del alumnado.
- El profesorado / asesorías tendrían que disponer de amplio y cuidado perfil digital y que lo conozcan su alumnado / colegas.
- El profesorado / asesorías no puede ser un profesional con un horario cerrado, su actividad debe de ser permanente. La dimensión digital no es algo complementario, sino que no se puede ser un buen profesional si no se expande fuera de los límites espacio-temporales del aula y de los calendarios escolares. Nuestra labor debe volcarse en la RED, tanto en la del día a día presencial como en la red de Internet.
- En una conferencia el debate mejor está el Twitter, en los posts posteriores, en los comentarios que se aporten, en la sucesivas relecturas,...
- Las estructura jerárquica clásica de primero decisiones políticas de líneas estratégicas, asesorías que forman al profesorado, después profesorado que enseña al alumnado... han quedado caducas e ineficaces. Con esta charla esperamos formar a vuestro profesorado lejano, o a sus familias,… por vías reticulares insospechadas..
- Los asesores y asesoras tendríamos que entrar en el aula, por lo menos digitalmente (y mejor en realidad).
- Los servicios de apoyo deben estar a la vanguardia de la vanguardia, escogiendo a las personas más innovadoras entre las avanzadas,….
- Asesorar significa “ponerse al nivel” del asesorado, sincronizarse con ellos y luego acelerar para llevarles al futuro.
- La formación y el perfeccionamiento didáctico no exige realizar todo el recorrido de los predecesores, hay que saltarte etapas, lanzarse en saltos cuánticos de nivel a nivel.
CÓMO AVANZAR DESDE LA SITUACIÓN ACTUAL
- Necesitamos una REDucación que regenere -más que el sistema educativo formal- el conjunto de la comunidad educativa que abarca al conjunto de la sociedad.
- Hay personas que son catalizadores, que tienen un círculo de influencia y son los que deben ser modelos, con independencia del nivel jerárquico que ocupen.
- Para avanzar hay que aprovechar los “Cisnes negros” (como Internet), los cambios imprevistos que colapsan… o promocionan los sistemas sociales.
- El sistema no nos apoyará en el cambio por las inercias humanas. Así que evolucionemos OBVIANDO las resistencias obsoletas del sistema formal rígido y ciego.
- El sistema educativo actual está condenado a una profunda metamorfosis (de larva a mariposa) y los servicios de apoyo debemos ayudar en esta transición, dándole la fortaleza de poder adaptarse, aportando estrategias que disuelvan estas murallas y enseñando a volar.
- ¿Cuáles son los mejores caminos? ¡Pregunta a la comunidad virtual organizada en redes educativas magníficas!
- El 2.0 sólo como adjetivo no vale sin cambiar el sustantivo EDUCACIÓN. Puede ser otro más de esos de “cambia algo… para que no cambie nada”.
- El cambio educativo es lento (y ha de ser prudente), pero es DIVERTIDO. Nos ha tocado vivir no una época de cambios, sino un cambio de era. Disfrutemos y vivamos estos tiempos tan críticos como interesantes para conducir la educación del siglo XXI.
- La mejor misión de una Administración es no entorpecer los cambios, dejar hacer a los mejores, facilitar la autonomía de la sociedad civil, escuchar y aprender de la infancia y la juventud,…
- Los recursos didácticos digitales pueden ayudar a dar seguridad en esta transición que está cambiando el mundo en los ámbitos familiares, productivos y de ocio. Cuando llevemos la libertad y el poder de las redes a la educación, el universo encontrará la armonía que ha buscado a lo largo de la historia de la humanidad.