Mostrando las entradas para la consulta gratitud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gratitud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Fundación Seis Punto Cero #6puntocero SeisPuntoCero.net

Fundación SeisPuntoCero
La jubilación es un proceso que requiere, al menos, cinco años de preparación. Nadie puede estar un día trabajando a tope y al día siguiente sin toda esa dedicación en un entorno especial y con unas condiciones de relaciones y contactos que han cambiado abruptamente. Por todo ello, por acercarnos o estar en etapas de jubilación, un grupo de personas estamos impulsando una Escuela de Experiencia: la Fundación Seis Punto Cero (www.seispuntocero.net). 

Estar jubilado en la actualidad es un lujo con un inmenso capital, que de modo activo intentaremos explorar, ampliar y explotar, de:
  • TIEMPO LIBRE, quizá lo más evidente y generalizado, liberados de horarios laborales.
  • EXPERIENCIA, en campos diversos, acumulando y aprendiendo de éxitos y fracasos.
  • Salud, en la inmensa mayoría de los casos, al menos durante las primeras décadas,...
  • Dinero, no tanto por nuestros ingresos como por lo austero de nuestros gastos.
  • Amor, gratitud por lo vivido, perspectiva trascendente de la herencia que dejaremos.
Nuestros objetivos fundacionales principales, tras una breve etapa de formalización y puesta en marcha de la Fundación Seis Punto Cero, son:
  • Encontrarnos entre quienes nos identifiquemos como de la "mágica edad madura" y con el resto de nuestros conciudadanos, alegrarnos la vida, compartiendo esperanzas e ilusiones,...   
  • Fomentar y encauzar el excedente cognitivo y de transformación social de nuestras personas asociadas, buscando el encuentro intergeneracional y bajo criterios de solidaridad y legado a nuestra comunidad.
  • Organizar actividades culturales y deportivas, contribuir a la asistencia a la tercera edad, impulso a la acción social comunitaria y familiar, cooperación al desarrollo,...
  • Activar encuentros de acción, de reflexión, de formación, de colaboración, de apoyo altruista a causas donde nuestra aportación sea decisiva. 
  • Investigar y modificar nuestra visibilidad y protagonismo en una sociedad cambiante, rompiendo moldes del pasado y encontrando vías de participación e influencia.
Entre los lemas o descripciones de esta Fundación Seis Punto Cero figuran los siguientes:
  • Un think tank abierto, activo, ágil, productivo,...
  • Activar un creciente colectivo con inmenso potencial para servir al conjunto de la sociedad.
  • Perspectiva y defensa intergeneracional.
  • Revalorizar una etapa de la vida con muchos grados de libertad y pocos grados de separación.
  • Sinergizar e interconectar otros colectivos de seniors, jubilados,...
  • Somos los genuinos JASP, Jubilados Aunque Sobradamente Preparados.
Si queréis embarcaros en esta aventura, por el momento podéis visitar nuestra incipiente web de la Fundación Seis Punto Cero y dejarnos, al menos, un email de contacto.

Twitter: @6puntocero. Hashtag: #6puntocero.

Qué hace diferente la gente feliz

Se ha descubierto que las personas felices hacen 22 cosas de un modo diferente.Son buenos consejos que vale la pena imitar, porque conducen a la felicidad propia y ajena.

1. No guardar rencor. 
2. Tratar a todos con bondad.
3. Ver los problemas como retos. 
4. Expresar gratitud por lo que se tiene.
5. Soñar en grande y en positivo. 
6. No preocuparse por las cosas pequeñas. 
7. Hablar bien de los demás. 
 8. No buscar excusas.
9. Vivir en el presente. 
10. Despertarse a la misma hora cada mañana.
Sin título
11. Evitar la comparación con los demás. 
12. Elegir buenos amistades. 
13. No buscar la aprobación de los demás, sino la suya propia. 
14. Preferir escuchar a hablar. 
15. Cultivar las relaciones sociales. 
16. Meditar activamente y saber estar con uno mismo. 
17. Comer adecuadamente. 
18. Hacer ejercicio a diario. 
19. Vivir con lo mínimo necesario. 
20. Decir la verdad. 
21. Establecer un control y proyecto de vida personal.
22. Identificar lo que es más difícil de cambiar.

¿Políticos-bloggers o bloggers-políticos?

Sólo hay dos modos de llegara a ser un político y blogger: Siendo un político que se incorpora a la blogosgera,... o siendo un blogger que accede a la política. El primer camino está abarrotado de pretendientes, pero pocos han llegado; la segunda vía, sigue inédita e inexplorada. ¿Hasta cuándo?
Ante la primera reunión de Politika 2.0 en 2010 cabe iniciar una reflexión sobre la acomodación de las fórmulas políticas instauradas y su correspondencia con las posibilidades reales de participación ciudadana. Podría concluirse como sentir generalizado que la web 2.0 y la práctica usual de colaboración y conversación directa dejan obsoletos muchas de las prácticas al uso para gestionar lo público.
Más en una época donde empresas y organizaciones buscan la cooperación máxima no sólo de sus propios agentes y de su entorno, sino de sus usuarios finales e incluso del conjunto de personas aunque no hayan mantenido relación alguna hasta la fecha. Y a estas alturas de la historia, los partidos al uso siguen precocinando sus listas cerradas en un sanedrín de tres o cinco dirigentes y luego el protocolo seudodemocrático del siglo XIX se ocupa del resto. El resultado son políticos mediocres, únicamente seleccionados para ser dirigidos por sus designadores... o por otros poderes fácticos.
Quizá falte tiempo para que el conjunto de la sociedad vea la inadecuación del viejo modo de hacer política. Sin resetear el conjunto del sistema democrático no sea que luego no arranque debidamente, ¿no podría avanzarse con listas abiertas y procesos internos más trasparentes de selección de candidaturas donde intervengan militancia y 'simpatizancia' (que no son iguales, siendo los primeros más radicales y los segundos más centrados)? Desde la blogosfera debemos extender la petición de políticas y políticos más abiertos (procesos y personas), donde se pulse la opinión continuamente y donde el electorado pueda pedir cuentas de modo continuo y permanente.
Sólo así se reducirá la brecha entre la ciudadanía y la casta política (que se percibe como un problema más que como parte de la solución). Así, y sólo así, la política será reencontrada por el conjunto social como algo cercano, enlazado con lo cotidiano y en lo que se acierta más para bien de todos cuanto más sea tarea conocida, decidida, compartida y realizada con el esfuerzo de todas las personas a quienes afecta.
En este panorama real como la vida misma, donde nadie sabe a quién ha elegido y el elegido no debe gratitud a sus votantes (sino a su protector), ¿vale la pena tratar de dotar de dimensión blogger a ese tipo de políticos? ¿No sería más eficaz seleccionar para la política a bloggers que tengan opinión propia, que sepan escuchar activamente y de responder en el ciberespacio (único modo de lograr karma)?
Y de ahí se deriva un corolario inequívoco: ¿Es preferible dotar de alma 2.0 a las formaciones políticas convencionales (existen intentonas múltiples), o sería más eficaz partir de la estructura nueva de un wikipartido y dotarle de una ideología concreta, pero siempre con una ADN participativo (¿hay alguna aproximación a esto?).

I Encuentro de Bloggers de Getxo: Agradecimientos

La resaca del I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores no ha concluido y es el momento de mostrar la gratitud a quienes han hecho posible fijar este hito que dé pie a un proyecto innovador de, ojalá, largo recorrido. Los capítulos de agradecimiento no son fáciles de escribir porque se corre el riesgo de olvidar o de relegar a quienes son merecedores de cita y aprecio. Por ello, aquí el orden no implica preeminencia, sino únicamente una sistemática para procurar recorrer el reparto íntegro de una obra coral como esta Asociación que queremos, debemos, hacer nacer por el compromiso colectivo que asumimos el pasado sábado.
Nada hubiera sido posible sin nuestras familias, las que todas las personas que allí acudimos, acompañados o no de parte de sus componentes. Todo el tiempo que dediquemos a este afán compartido, será detraído (o mejor, compartido) con nuestros familiares más cercanos. Trataremos de generar dinámicas que compatibilicen actuaciones que puedan ser de ámbito familiar, en sus distintas generaciones, a fin de no sacrificar -sino invertir- nuestro tiempo más preciado.
Entre las amistades previas o nacientes, se ha de destacar el apoyo generoso del Ayuntamiento, en las figuras de su Alcalde, Imanol Landa (quien acudió una hora antes para verificar que todo estuviese preparado), y de Urtzi Altube que ha allanado todas las dificultades sólo con solicitarlo. Aportaron los recuerdos finales (ver en la foto), la publicación en el Getxoberri nº1.108 (ver abajo o leer en el enlace), el Aula de Cultura (gracias a Aitor, que nos atendió a la perfección),... Esenciales igualmente han sido las inmediatas respuestas que tuvo el llamamiento a través únicamente de blogs. Todas las sesenta personas inscritas, aunque algunas no pudieran asistir finalmente al evento (y se disculparon justificamente), fueron determinantes para llegar a generar ilusión en esta aventura. Habría que reseñar un listado inmenso, pero fueron singularmente críticas la cooperación de Ricardo, Darío, Iñaki, Álvaro, Manuel Aresti, Alex, Josu, Eleder, Gorka, Vicente, Iker, Aitor, Luis Alfonso, Eva Molano, Rubén, Ana, Pilar, Raimundo, Fernando, José A., Idoia,... citados en el orden en el que se incorporaron al proyecto.
Tras este pistoletazo de salido, ahora nos queda como tarea inmediata constituir un equipo de continuidad que prepare próximas convocatorias. Probablemente con el formato de Asociación Cultural, iremos informando desde el wiki, getxoblog.wikispaces.com, y desde el blog, getxoblog.org, de cada paso que demos... antes de formalizarlo.

Presentación en la 5ª edición del eCar Show en la FIL (Lisboa)

;esa Redonda en la 5ª edición del eCar Show en la FIL (Lisboa)

1º Saludo y gratitud

Agradecimientos, por la invitación y a una Mesa en español, porque eu não falo português. ObrigadoTenemos mucho que aprender, de Portugal, de Europa, del mundo, de otras organizaciones que colaboran en la misma causa. Empoderar, a escala nacional e internacional, a las Asociaciones de Usuarios. Acuerdos con UVE, FFAUVE, GEVA,… firmados en Bilbao.

2º Reflexión o, mejor, perspectiva

Vivimos un proceso histórico apasionante, con la certeza absoluta de la victoria, pero con la zozobra de las etapas que nos tocará sobrellevar. Tiempo para encontrar aliados, agradecer a quienes fueron valientes y contaron verdades incómodas,… 

En la era de la demagógica de la postverdad, cuando la información con datos objetivos tienen menos importancia para el público que la distorsión deliberada de la realidad, que manipulando y suscitando creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. 

Una perspectiva diferente, cualitativa antes que una valoración cuantitativa. El síndrome del usuario de vehículos eléctricos. Una realidad extemporánea: los motores de combustión interna, auténticas reliquias anacrónicas y obsoletas (aunque sean recién compradas).

Resistencia al cambio, una sensación de déjà vu de la inercia contra el tabaco,… que fue una estafa de tal envergadura que deja a casos como el Dieselgate al nivel de una anécdota.

Es otra innovación disruptiva, no incremental. Toda disrupción pone al descubierto las entretelas de un sistema social, desafía al statu quo (sabemos que somos David contra Goliat) y actúa como un detector de fallas sistémicas y puede servir de catalizador de los movimientos ciudadanos de progreso,… "La libertad de expresión es poder decir lo que la gente no quiere oír". George Orwell Consejo de Redacción: Una estafa histórica.  Suicidio automovilístico de Europa. La importancia del software: Ahí es donde Tesla puede ganar aún vendiendo a coste.  

Nuestra misión

Nacimos en 2015 por necesidad, urgencia, ayuda recíproca de los primeros usuarios, para informar y ayudar a la transición energética, a la movilidad inclusiva, sostenible y saludable.

4º Nuestra visión

Queremos llegar a un consenso social tan pronto como sea posible, permitiendo un proceso ordenado pero sin aceptar dilaciones interesadas. Ojalá pronto seamos innecesarios porque la ciudadanía ha entendido que nos encontramos ante algo que es regido por los principios de Inevitabilidad, Gradualidad, y Oportunidad. No hay alternativa a la movilidad eléctrica. La transición energética es incuestionable: la única incertidumbre es la velocidad del cambio. Se trata de las 4 fases propias de todo proceso de innovación: Idea, Concepto, Solución y … Mercado. 

Nuestros valores

Queremos lograr un mundo que sea más habitable, con valores compartidos y comunes de anticipación, transparencia, voluntariado y altruismo.

Dos apuntes a modo de tesis: 1ª Incluso nuestros propios asociados de AUVE mejoran sus expectativas sobre la plena validez de los VE en cualquier tipo de viaje y para toda clase de necesidades familiares de movilidad. 2ª Es significativo que el porcentaje de quienes creen que aún no es posible viajar por toda España, se reduciría considerablemente si descontamos a quienes residen en los archipiélagos (que justamente son quienes tienen menos oportunidades de saberlo).

Trasladar nuestra experiencia a la opinión pública, a nuestros representantes políticos, a empresas e instituciones, a futuros usuarios o compradores de VE,… Nuestra experiencia, datos, sensaciones,… 

6º Promesa y propuesta de acción
 
Promesa: Vamos a seguir defendiendo a los usuarios actuales, con más y mejor información, con más eventos y encuentros y este próximo lunes lanzamos una web renovada. Continuaremos asesorando sobre las mejores opciones de modelos y marcas, desde la experiencia previa, de las mejores redes de recarga vinculada (hogar, trabajo,..) o en itinerancia, los mejores y más adaptados seguros,...

Propuesta de acción: Prueba un VE, como conductor o como pasajero. Hemos de comenzar a pasar de meros testigos a activos beligerantes, contra motos ruidosas, dos tiempos contaminantes,…

Labor de AUVE: Ayudar a remover los obstáculos que desaparecen: desinformación, inercias, precio inicial de adquisición y PDR / autonomía. Actuaremos para disolver las dudas (¿o son excusas?). Premios en positivo: a comunicadores y medios, instituciones, empresas, marcas, vehículo revelación, seguros para VE,...  

Pronto una crónica. Por el momento, álbum de imágenes.

La mejor navidad es la de cada año, aunque sea 2020

Navidad 16-17
La navidad evoca y exhibe muchas sensaciones e ideas. Los sentimientos son de amor, de paz, de familia, de solidaridad,... El espíritu navideño reconstruye esa conspiración de amor que se va diluyendo según las fiestas concluyen. Habría que envasar toda esa constelación de felicidad para irla disfrutando en los momentos más aciagos del resto del año.

Se suscitan reflexiones positivas y optimistas, que se propagan por la sociedad, a fuer de su repetición. Pesa la transición de año, el cambio que podemos generar en nuestro interior y en nuestro entorno, de personas, de amistades, de conciudadanía,... Tradición y esperanza se fusionan en una mágica pócima que consagra que nuestros anhelos e ilusiones son factibles.

Regresemos a nuestra fe infantil, a esa natural alegría de vivir, a la certidumbre de que juntos somos invencibles, generosos y capaces. Se enciende el fuego de la hospitalidad en los hogares y sentimos que estamos conectados, acogidos y reunidos. 

Hasta la funesta soledad, agudizada por la pandemia, se resquebraja en navidad. El espejo sonriente de los demás, en las calles, en las tiendas, nos ofrecen una versión amable y humana del mundo.  Nos inundan las mejores recuerdos de antaño, de los seres queridos que tuvimos la suerte de conocer y amar. 

Entonces se produce la magia, acaso el milagro, de la gratitud. Tan reconfortante, tan placentera, tan estimulante porque nos transporta al compromiso de devolución, de corresponder con nuestra vida, a mejorar el mundo en lo que podamos, con un gesto, con una palabra o, simplemente, con una sonrisa.

Conferencia de Joaquín García Roca

IMG_6696
Con la presencia de Ibone Bengoetxea del Ayuntamiento de Bilbao (en representación de la Asociación de Municipios Vascos, EUDEL), de Jon Etxebarria de la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Acción Social), y de Ana Valenciaga del Departamento de Educación, Universidades e Investigación (Delegación Territorial de Bizkaia), presentados por Iñaki Iglesias (foto superior), se ha celebrado el encuentro anual sobre el “Programa para garantizar el derecho a la educación: erradicación de la desescolarización y del absentismo escolar en el Territorio de Bizkaia” del último curso académico.

La conferencia inaugural ha sido a cargo del profesor Joaquín García Roca (foto), presentado por Mikel Ubillos (ver extracto de vídeo arriba), acerca del trabajo en red de las diferentes instituciones para la superación de la marginación y del absentismo escolar. También se expuso al final (no pudimos quedarnos, pero es un documento público) el Informe correspondiente al curso 2008-2009, elaborado por la Comisión de Seguimiento.
Joaquín (Chimo) García Roca nos ofreció una lección derivada no sólo de su bondad e inteligencia, sino ante todo de su ejemplo. Recordó que el absentismo, o el fracaso escolar, son síntomas provocados por causas más profundas que son las que hemos de abordar en red social. Las personas que fracasan han acumulado, incluso antes de ir a la escuela, muchas sensaciones de marginación, de ser ignoradas por todos,... Nuestro objetivo debe ser superar, no únicamente compensar, las desigualdades.
Y nos habló de las redes que hemos de tender, y que se entienden de forman complementaria según las diferentes culturas. Redes de circo, que a un mismo tiempo nos protege y nos permite volar por las alturas, en esa doble demanda de seguridad y libertad que nos ha de otorgar la familia y la sociedad desde niños. Es una red que debe pasar desapercibida, pero que es indispensable para vivir como seres humanos, ligeros en movimientos y grandes en aspiraciones. Redes de pescar, que sugieren la idea de eficacia y la necesidad de que todos los hilos estén bien trenzados, que todos los nudos resistan,... Redes de telaraña, donde se denota la fortaleza de interdependencia a pesar de la debilidad de cada elemento. Redes de andamios, de puentes, de altura y de mediación. Redes sociales, donde resalta el valor de la comunicación, de superación de tiempos y de distancias,... Todo ello anuncia un futuro en red, donde sólo juntos podemos avanzar.
Joaquín García Roca nos habló de superar la sensación de impotencia que,a veces, puede sentirse ante problemas difíciles de erradicar. Compartió con nosotros algunas convicciones, ordenándolas como brújulas y cartas de navegación para viajar por el proceloso océano de la educación. Aseguró el absoluto fracaso de todo lo único, incluso la racionalidad única ha dado paso a una ecología de racionalidades. Ya no hay ni un tiempo único, y esto es evidente con el alumnado, cuyo tiempo propio avanza a ritmos muy personalizados.
Tres claves, tres dimensiones de todo educador o educadora, inclusode toda persona diríamos :
Se puede vencer el destino de la exclusión, al que parecen abocados algunos menores. Para ello, deben encontrarse con personas a quienes les importe y que le transmitan ese mensaje: "Tú me importas, tú vales, me alegro de verte en clase, te estábamos esperando, cómo estás, te hemos echado de menos,"... Así se construye la identidad del alumnado, cuando siente que el profesorado le mira, le pregunta, se preocupa por su presente y su futuro,... Un educador, en definitivo, no es sino un productor de identidad... propia, feliz,...
No hay nadie sin alguna capacidad sobresaliente. Sobre el falso supuesto de la carencia, nada puede construirse. Joaquín (Chimo) trabajaba y educaba en matemáticas desde el canto gitano, desde el reconocimiento al otro, al discente, de su superioridad en algunos ámbitos. Siempre hay algo que aprender, en ambas sentidos de toda relación. Un educador, en definitiva, es un descubridor de capacidades en su alumnado. Nos emocionó su historia de cuando le llevaron a identificar a un hombre joven, moribundo, que agonizaba sin comunicarse con nadie. Joaquín (Chimo) llegó, le llamó por su nombre y le abrazó. El poder del nombre propio le hizo despertar, porque el resto de conversaciones sobre lo poco que le quedaba de vida no le interesaba. Por señas, el enfermo pidió escribir y expresó su postrer deseo: Ver a "Alex". Cuando Joaquín (Chimo) descubrió preguntando a sus allegados quién podía ser Alex, supo que era un niño, el hijo pequeño del desahuciado. Cuando se lo llevaron, se levantó y quiso jugar con su hijo. Y sobrevivió dos años más. Cuando creemos que nada queda, sigue habiendo mucha vida por descubrir... si se sabe conectar.
Todo en la vida... es comunicación, y hay que escuchar lo que no es obvio. Cuando se falta a clase, cuando se arma un altercado,... se está "diciendo algo", se está usando un "altavoz" para contar lo que sucede por dentro. Y lo importante es el mensaje, no siempre explícito, y no el volumen o el ruido con el que se grita. Un educador es un descifrador, un decodificador... de gestos, de actitudes.
Con un relato de Gabriel García Márquez, que cuenta en el siguiente vídeo donde nos sugiere trucos para proseguir siempre en nuestra labor social y educativa, combinando la utopía y el desencanto, la inmediatez y el largo plazo. Y nos explica cómo no naufragar nunca...

Ha seguido una exhortación al trabajo conjunto: "Nos tenemos que mover todos juntos". El abordaje interinstitucional, contando hasta donde sea posible con la familias, el vecindario, sabiendo que existen tramas y marañas sociales con las que han que contar. Hemos de poner a toda la comunidad en estado de emergencia, porque si no asistiremos a un desbordamiento y el colapso de los subsistemas educativos, asistenciales,... El obsoleto paradigma de la Ilustración de educar aislando de las familias, de la calle,... se derrumbó hace tiempo. Hoy educa lo formal y lo no formal, la calle, la televisión e Internet, las amistades, el vecindario,... son agentes conjuntos que están fuertemente imbricados.
Otra brújula para navegar en la metáfora señala: "Educar es ofrecer sentido a nuestras vivas". Ya no basta saber, hemos de aprender colectivamente a convivir, ayudarnos a proporcionarnos una existencia buena y feliz entre todos. La gran patología histórica de la vieja enseñanza fue la relación de dominio de lo docente sobre lo discente. Hoy sabemos que no hay nadie tan rico ni tan sabio que no pueda recibir o aprender algo más, y sobre todo que no hay nadie tan pobre o tan necio que no pueda regalar o enseñar algo.
Ha concluido, antes del debate, con un relato final sobre "El primer hombre", obra inconclusa y póstuma de Albert Camus. Su narración nos ha hecho un nudo en la garganta a todo el auditorio. El Premio Nobel de Literatura cuenta cómo fue alentado por su primer maestro Louis Germain en la escuela primaria, a quien guardó total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel. Así Camus rompió el destino de exclusión al que estaba condenado. Cuando Camus era niño en Argel, por un momento, y... en la escuela, "sintió que existía y era objeto de la máxima consideración". De aquel maestro reconoce que "recibí el único gesto paternal meditado y racional que viví de niño" (su padre había muerto en la guerra). Sigue Camus: "Y en clase, al menos, la escuela alimentaba el hambre de dignidad". Al despedirse de aquel maestro, camino del Liceo en París, Camus supo que "nunca encontraría mejor ni más sabio profesor que aquel cuyo corazón lo sabía todo"... El cuidado y la afectividad son atributos esenciales de la intervención educativa o social. Con el alumnado más desprotegido no cabe aquello de que en un cumpleaños el educador no estaba... porque era su día libre. En la educación, o en la familia, se está de guardia las 24 horas de los 365 días del año...
También cada minuto del coloquio tuvo una intensidad y validez educativa difícil de igualar. Ante la primera cuestión sobre casos donde se aprecia "dejación familiar", Joaquín (Chimo) supo ser comprensivo. Indicó que también las familias están sobrecargadas en ocasiones, porque se remite a ellas desde hospitales, casos de dependencia,... y ello conlleva situaciones de stress familiar. Todo lo que sirva de apoyatura mutua es válido, como escuelas de madres y padres a fin de extender el desarrollo comunitaria a la socialización de las familias. Nos recordó como el propio concepto y rol actual de la infancia y la juventud son frutos del mercado que les ha atribuido papeles que no existían previamente, como personas "ocupadas" en sus quehaceres, "reyes de la casa", consumidores compulsivos, seres sobreprotegidos que recitan papeles de lo que creen es su función en la casa, en la calle, en la escuela,...
La segunda pregunta sobre la responsabilidad de las familias ante el absentismo en Primaria, con su debate sobre obligaciones y renta básica fue interesante en su respuesta. Nos recordó el ponente el derecho a una inserción real, lo que -además de poder subsistir- incluye la oportunidad de participar en la comunidad. Citó la queja de los suburbios de París en las revueltas pasadas, donde la segunda generación se lamentaba así: "A nuestros padres les humillasteis, y a nosotros nos cerráis la puerta".
Concluyó y cerró la tercer pregunta con un alegato que nos humedeció los ojos. Nos encomendó no hablar si no es para crear esperanza. Nos devolvió a nuestra tarea educadora animándonos a ser mariposas y ruiseñores, amadores, ilusos, soñadores,... Y citó a Gioconda Belli en el inicio y el final de su poesía Los portadores de sueños sobre los utópicos que alegran el mundo: "En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo. Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción..... Nosotros sólo sabemos que los hemos visto, sabemos que la vida los engendró para protegerse de la muerte que anuncian las profecías”.
Crónicas de anteriores encuentros sobre absentismo escolar en años precedentes: 2009, 2008,... Fotos del evento (que se pueden ver en el centro del post) y tres vídeos breves (, y ).

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum con primeras 668 imágenes y 26 primeros vídeos del evento
Noticias en DEIA tras la jornada (28-3-22), el mismo día y el previo 26-3-22.
Gracias a Andrea Valle e Iker Merodio.

Ante todo, hemos de agradecer a quienes han podido acercar y acompañarnos en este Primer Encuentro que organizamos desde AUVE Bizkaia. La gratitud se extiende a quienes lo han hecho posible: En primer lugar al Director del Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez, y a sus especialistas en organización como Andrea Gorostiaga y a la cicerone Izaskun por su acompañamiento en la visita guiada. Sin olvidar a la Cafetería anexa, donde bajo el personal y el propio Carlos Romero "Charlie" nos ha permitido degustar sus "gabarras" de excelente pizza (noticia posterior).

También al Ayuntamiento de Bilbao por todos los permisos concedidos con una celeridad máxima y, muy especialmente, a su Policía Municipal de Bilbao que nos ha brindado una maravillosa Ruta Silenciosa por el centro de Bilbao con una profesionalidad insuperable a cargo de varios efectivos al frente y cerrando el convoy, así como en los cruces y rotondas con más circulación (véase en estos vídeos).

Todo esto no sería posible sin el voluntarismo de todo el equipo, de Bizkaia y de fuera, de AUVE. Sin poder citar a todos, hemos de destacar al anterior Delegado de Bizkaia, Koldo Duarte (aunque hoy no haya podido acompañarnos), a Gorka Retes (Subdelegado de Bizkaia, cuyas magníficas 256 fotos podemos ver en este enlace), al Delegado de Madrid y esposa, Jose David Garcia de Miguel y Laura, un equipo con niños pequeños que se ha desplazado para traernos materiales, conocimiento y alegría, al Delegado de Navarra, Fermín Aldaz,...

Sobre todo, es preciso citar a un grandísimo equipo de AUVE Bizkaia de labor histórica, sin quienes nada hubiera sido posible,... En orden al azar, porque imprescindibles lo son todos, mencionaremos a personajes como Carlos Berjano Noya y su mítico Nissan Leaf 2012 (creador de Electronautas), el incombustible Javier Gómez Zueco, el incombustible Jonatan Prado del Campo que siempre trae algún regalo, Carlos García-Gáfaro,...
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Grandes descubrimientos de este I Encuentro de Vehículos Eléctricos han sido Andoni e Izaro Paredes, padre e hija -futura física-, venidos desde Zumarraga; Manuel Jesús y Jon Ortega, padre e hijo, propietario y conductor desde sus 15 años del sorprendente Citröen AMI (que ha sido uno de los éxitos de la cita),...

Especial mención de honor merecen los taxistas con vehículos eléctricos. Entre ellos, por destacar un trío de Bilbao, son de obligada mención, Luis Alberto Varona, el primer viajero solidario para recoger refugiados ucranianos JuanJo Fernández Rebollar e Iker Abrisqueta (foto de grupo, al final de todo en San Mamés). Además de otros compañeros que se suman a los 58 taxistas eléctricos de Bilbao en Erandio,...

Con más o menos historial cronológico en VE, pero con inmenso futuro, destacan nuestros "viejos" colegas y esforzados conversos como José Carlos "Joseba" Lauzirika, Mikel Urkijo Santa Cruz, Sebas Álvarez o Txus Ganzabal (aunque no hayamos podido contar con él y su "histórico" Renault Kangoo Z.E.). Otros colectivos también nos han acompañado, con miembros relevantes como Ángel Vadillo de la Asociación 5 de Octubre, gracias por las fotos, Isaura Martínez De Arenaza de BBK Sasoiko o Jorge García Cámara de SECOT.

Algún Aprendiz sabio como Ugutz Txopitea, con tantas aventuras previas, que se ha acercado, comentaba después "Ayer se volvió a confirmar que lo físico supera en muchos aspectos a lo virtual, durante unas horas pude tocar y sentir mucho más que en decenas de vídeos de YouTube y sitios web del motor". Otros amigos se han acercado a colaborar como motorista en el convoy, como Ricardo Ibarra y Ana, con el único vehículo con tubo de escape y ha sido el desafortunado que ha pinchado, demostrando que hoy era día de los electrones.
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Por último, pero esencial, queremos hacer un reconocimiento especial a los pioneros concesionarios que apuestan por la movilidad sostenible, con vehículos eléctricos puros. Siendo clamorosas las ausencias, que por vergüenza ajena no citaremos, entre quienes se han adelantado son meritorias las apuestas que recomendamos de Motocicletas Rieju Nuuk, que han hecho en silencio un trabajo excelente en la Ruta Silenciosa (hasta el final, foto); Grupo Meuri que con Juan Antonio Rabasot y Mikel Ortigosa a la cabeza han desplazado hasta cinco vehículos muy competitivos, incluyente los necesarios vehículos industriales de reparto en la última milla; Automóviles Galindo con su Cupra Born; Renault AutoNervión con el eficiente Dacia Spring,...

Crónica a completar en los próximos días. Presentación previa.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

Desde AUVE Bizkaia queremos invitarte al I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao. Será un Encuentro Anual al inicio de la primavera que celebraremos en algún lugar de Bizkaia, organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Será una oportunidad para conocer toda la creciente gama de marcas y modelos de vehículos, coches y motos, eléctricos puros.

Este I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia, organizado por la Delegación en Bizkaia de AUVE, será en Itsasmuseum Bilbao el domingo 27 de marzo de 11 a 17 horas. Estará abierto al público con acceso libre. Quienes nos visiten podrán conversar no solamente con vendedores, sino con usuarios de Vehículos Eléctricos que llevamos muchos años comprobando sus grandes ventajas. Además podrán visitar gratuitamente el Itsasmuseum, por cortesía de su Dirección, en una visita guiada entre las 15 y 16 horas.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Si desean usuarios o concesionarios exponer sus vehículos eléctricos, coches o motocicletas, póngase en contacto urgentemente con nosotros en delegado_bizkaia@auve.orgPara acceder en coche a la ZONA DE EXPOSICIÓN o al PARKING DE VE, es preciso cumplimentar este formulario

La prensa y los medios de comunicación también están invitados para contrastar perspectivas e informar a la ciudadanía. Hacia las 16:00 horas iniciaremos ESTA RUTA SILENCIOSA por el centro de la Villa de Bilbao escoltados por la Policía Municipal de Bilbao y varios de los 70 taxis eléctricos de la capital de Bizkaia, para comprobar cómo será nuestra capital en pocos años, sin ruido ni contaminación.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Habrá una gran variedad de marcas y modelos de coches, motocicletas y vehículos industriales, con precios de venta desde los 7.200€. Ordenados alfabéticamente, ya están inscritos estos vehículos 100% eléctricos, que no emiten ni ruido ni contaminación: Citröen (AMI, Ë-Berlingo), Cupra Born, Dacia Spring, DFSK Seres 3, Hyundai (Ioniq 5, Kona), Invicta (Electric D2S 17 kWh M1, Eidola Van, Metro Van), Kia (e-Niro, EV6), Mazda MX-30, Motos Rieju Nuuk, Nissan Leaf, Opel Mokka-e, Peugeot e-2008Renault (Zoe, Kangoo ZE), Seat Mii, Tesla (Model Y, Model 3, Model S),...

FORMULARIO RESERVA de PARKING para USUARIOS AUVE con VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS
I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum de imágenes desde la preparación.
Hashtags: #AUVEbizkaia / #ElectricBizkaia. Post de convocatoria.

Cartas de agradecimiento

Trabajando en la administración, son frecuentes las reclamaciones, pero en contadas ocasiones también se reciben misivas de gratitud.

En medio de una vorágine de fin de curso y de preparación de uno nuevo, hemos recibido una agradable sorpresa doble: Dos cartas de reconocimiento por parte de dos directores de centros públicos. Lo habitual suelo ser que nos apelen, casi siempre con entera cortesía y siguiendo el procedimiento establecido, sobre los recursos humanos o materiales que hemos podido distribuir. Normalmente nos exponen sus necesidades, les explicamos los criterios de atribución y la dificultad de ampliar las dotaciones. En ocasiones excepcionales, revisamos nuestras decisiones y reconocemos la validez de sus quejas, atendiéndolas en segunda vuelta.

Ambas cartas –que no son una amplia muestra, pero sí el 100% de los casos, concurren algunas circunstancias comunes. Son breves, escritas en euskera, enviadas por correo postal, de dos directores varones y desde centros de ámbito alejado de la capital: Una desde Durango y otra desde Aulesti. Son dos centros de tamaño diferente, uno amplio de Enseñanza Secundaria y otro pequeño, una Escuela Unitaria (Eskola Txikia).

Dicen que el agradecimiento es la memoria del corazón. Además, indica humildad, dado que los orgullosos rara vez son agradecidos, porque todo lo que reciben creen que es merecido. Por último, también demuestra que lo concedido fue justo, porque quien recibe lo que no merece, pocas veces lo agradece.

Dado que se escriben pocas misivas de este tipo, sirva la presente como carta de agradecimiento… a quienes las escribieron en primer lugar.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/agradecimiento.DOC

Quién empaquetó el paracaídas de Charles Plumb

Charles Plumb fue piloto de jet de la Marina de los EE. UU. Después de 75 misiones de combate en Vietnam, su avión fue destruido por un misil tierra-aire. Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó 6 años en una prisión. ¡Sobrevivió a la terrible experiencia y ahora da conferencias sobre las lecciones aprendidas de esa experiencia! 

Un día, cuando Plumb y su esposa estaban sentados en un restaurante, un hombre en otra mesa se acercó y dijo: ¡Tú eres Plumb! Volaste aviones de combate en Vietnam desde el portaaviones Kitty Hawk. ¡Fuiste derribado!

¿Cómo diablos sabías eso? preguntó Plumb. “Empaqué tu paracaídas”, respondió el hombre. Plumb quedó impresionado por la sorpresa inicial y la gratitud. El hombre dijo: ¡Supongo que funcionó el paracaídas! Plumb le aseguró: Si tu paracaídas no hubiera funcionado, no estaría aquí hoy

Charles Plumb no pudo dormir esa noche, pensando en aquel compañero. Plumb cuenta: “Me seguía preguntando cómo se vería con un uniforme de la Marina: un sombrero blanco; un babero en la espalda; y pantalones acampanados. Me pregunto cuántas veces lo habré visto y ni siquiera dicho 'Buenos días, cómo estás?' o cualquier cosa porque, verás, yo era piloto de combate y él era solo un marinero”. 

Plumb pensó en las horas que el marinero había pasado en una larga mesa de madera en las entrañas del barco, doblando cuidadosamente la sedas de cada paracaídas, quizá preparando con sus manos el destino de alguien que no conocía. Ahora, Plumb le pregunta a su audiencia: "¿Quién está empacando tu paracaídas?

Todos tenemos a alguien, en realidad a una multitud, que nos proporciona lo que necesitamos para vivir cada día. También todos necesitamos muchos tipos de paracaídas físicos, mentales, emocionales y espirituales. A veces, las urgencias de la cotidianeidad hacen que olvidemos lo realmente importante. Podemos dejar de decir hola, por favor o gracias, felicitar a alguien por algo maravilloso que le ha sucedido, dar un cumplido o simplemente hacer algo agradable sin motivo alguno. Como buenos deseos del nuevo año que se acerca. recordemos y agradezcamos a quienes nos prepararan los paracaídas vitales: Por ejemplo, gracias a quienes siguen leyendo este simple blog.

En San Mamés con el @AthleticClub viviendo un Athletic - Granada

Lista de reproducción con algunos micro-vídeos del partido (algunos GoPrp).

En gratitud por nuestra labor de voluntariado en la distintas comisiones en el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia, la Diputación Foral de Bizkaia nos ha invitado a sus dos palcos contiguos en San Mamés para vivir de cerca el partido inicial de la Semifinal de Copa de 2020 contra el Granada. 

Hemos estado acompañados por Asier Alustiza e Izko Cardenal.  El grupo del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia lo encabezaba nuestro Roberto Martinez, y entre los consejeros o comisionados estábamos Juanjo Quiñones (ver foto), Loli Bilbao, Carmen Gonzalez, Natxo Arnaiz,  Isabel Royo, Alberto Mtez. Del Amo, Arantza Uzkiano, Elixabete Eiguren (Nagusilan), Begoña Frutos, Francisco Gonzalez,... y quien suscribe.
Athletic Bilbao Granada Semifinal Copa 2020

No hace falta ser de Bilbao, a fin de cuentas quienes son de Bilbao pueden haber nacido en cualquier parte de nuestro mapamundi de Bilbao, para sentir eso que llaman la "filosofía del Athletic Club de Bilbao",... En cada partido es admirable ver cómo unos chicos o CHICAS formados en este minúsculo rincón del planeta son capaces de enfrentarse deportivamente con cualquier equipo con jugadores o jugadoras procedentes del resto del mundo,

Como en el anterior partido Athletic - Barcelona del reciente jueves 6-2-20 , ver vídeo siguiente, contra gigantes del fútbol como Messi, Griezmann,...