Mostrando las entradas para la consulta intertulia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta intertulia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

InTertulia 15ª sobre la neurociencia con Alberto Santolaria de Castro


Presentación del invitado, Alberto Santolaria de Castro, e introducción de Nakusarbe y sus funciones. Alberto Santolaria de Castro es Doctor en Biología Marina y organizador del Basque Environment Ocean Week Bilbao junto al ItsasmuseumSerá en formato virtual y el más frecuente de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias.

La neurociencia, según un resumen de chat.openai.com, es un campo de estudio que se ocupa de la estructura y función del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y las sinapsis. La neurociencia combina la biología, la psicología, la informática, la ingeniería y otras disciplinas para entender cómo el sistema nervioso controla el comportamiento y la percepción, y cómo se produce el aprendizaje y la memoria.
Carátulas de InTertulia
El lunes 13 de febrero de 2023 mantendremos la décimo quinta tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la neurociencia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos cinco de los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- Exposición inicial del Dr. Alberto Santolaria de Castro sobre qué es la neurociencia, su estado actual de desarrollo y campos de aplicación. 

- PRIMER EJE de conversación: 
- SEGUNDO EJE de debate: ¿Crees que neurociencia  está siendo aplicada, en qué campos y con qué resultados?  ¿Cómo podemos aprovechar todo lo que ya se sabe de la neurociencia

La RONDA FINAL nos planteará un resumen de lo aprendido y de cuándo y dónde podemos comprender y actuar mejor con los recursos que nos ofrece la neurociencia.

Os esperamos en la XV InTertulia:
Lunes, 13 de febrero de 2023 a las 21:00 en este YouTube.

InTertulia 13ª sobre la amistad en las diferentes generaciones


El primer lunes 5 de diciembre de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003

Nuevamente será en formato virtual y habitual de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias la cita presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog) desde Aiara Valley con la InTertulia 12ª sobre Pasado, Presente y Futuro del pasado lunes 3 de octubre de 2022. También recuperamos la hora de emisión habitual, a partir de a las 21:00 horas.
- PRIMER EJE de conversación: El peso que atribuimos a la amistad en nuestra vidas, pensamientos, emociones, decisiones, planes,... Analizando las diversas formas en las que necesitamos de las amistades, cuándo las forjamos y cómo han evolucionado según crecíamos en edad. 

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? ¿Crees que la amistad y el amor son las dos esencias de la vida? Porque los seres humanos no estamos hechos de átomos sino de historias.
  • No camines detrás de mí, puedo no guiarte. No andes delante de mí, puedo no seguirte. Simplemente camina a mi lado y sé mi amigo.
  • Cada amistad representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido. 
  • La amistad, como el diluvio universal, es un fenómeno del que todo el mundo habla, pero que nadie ha visto con sus ojos.. 
  • Es parentesco sin sangre una amistad verdadera. 
La RONDA FINAL nos planteará: "Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta", decía Ralph Waldo Emerson. ¿Para todas las edades es así? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.
Os esperamos en la XIII InTertulia:
Lunes, 5 de diciembre de 2022 a las 19:00 en este YouTube.

InTertulia 14ª sobre la felicidad en las diferentes generaciones


El primer lunes 2 de enero de 2023 mantendremos una nueva tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la felicidad entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión, aunque quizá haya alguna sorpresa, seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003

Nuevamente será en formato virtual y el más frecuente de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias la cita presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog) o desde Aiara Valley con la InTertulia 12ª sobre Pasado, Presente y Futuro).
- PRIMER EJE de conversación: 
  • ¿Solemos pensar sobre la felicidad
  • ¿Somos felices ahora ?
  • ¿En qué etapa de la vida nos hemos sentido más felices según crecíamos en edad?

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Crees que felicidad  es la esencia de la vida?  ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? 
  • La felicidad es una alegoría; la infelicidad, una historia. Haruki Murakami.
  • La felicidad consiste en ser libres, es decir, no desear nada. Epicteto.
  • La felicidad en gente inteligente es la cosa más rara que conozco. Ernest Hemingway.
  • Hay una sola forma de felicidad en la vida: amar y ser amado. George Sand.
  • La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo. Viktor Frankl.
La RONDA FINAL nos planteará aquella cita de John Lennon: "Cuando yo tenía cinco años, mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron que quería ser cuando fuera grande. Yo respondí: "feliz". Me dijeron que yo no entendía la pregunta y yo les respondí, que ellos no entendían la vida"

¿Todas las edades creen que fuimos educados para la felicidadTambién señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.
Os esperamos en la XIV InTertulia:
Lunes, 3 de enero de 2023 a las 19:00 en este YouTube.

InTertulia 6ª sobre disonancias generacionales

Grabación completa del lunes 31-1-22 a las 20:00 horas.
Se podrá participar y preguntar cuestiones en directo en ese mismo canal.
Matriz de diferencias generacionales
En el dinámico equipo de InTertulia seguimos innovando formatos. Iniciamos el 2022 con una sesión sin personas invitadas en esta ocasión de enero. Será una tertulia entre cinco generaciones sobre Cinco Temas que cada contertuliana o tertuliano desvelará en directo.

Se trata de presentar una hipótesis, que se confirmará o no por el resto de miembros, sobre una idea, una práctica, un fenómeno o un hábito social sobre el que cada generación, genéricamente aún en su diversidad, creemos que se comporta con un sesgo de edad. Las temáticas pueden ser en torno a la familia, la economía, la educación, la política, la sanidad,.... tan abiertas como se quiera.

Dando por supuesto que cada generación cuenta con sus puntos fuertes y débiles, una propuesta podría ser simplificando mucho: La fórmula intergeneracional casi perfecta sería juntar la resiliencia y el esfuerzo de la Generación Perdida, la dedicación al trabajo de los Baby Boomers, la competitividad de la Generación X, la movilidad laboral de la generación Y junto a la digitalización de la Generación Z.

InTertulia 6ª sobre características generacionales
Por ejemplo: Alguien puede aventurar que sospecha que en el cumplimiento de las normas fijadas por la autoridad, las generaciones más veteranas eran más cumplidores que las generaciones más jóvenes -en función de la edad de sus sucesivas etapas. Pregunta tipo: ¿En su juventud eran más rebeldes o disciplinadas las personas de las generaciones del Baby Boom o la Silenciosa que quienes pertenecen a las Generaciones X o Millenials?

Se plantea en dos minutos y se debate en los 10' siguientes. Este proceso se repetirá cinco veces, hasta completar una hora de conversación. Tratamos que descubrir discrepancias o variaciones en las pautas sociales según la fecha de nacimiento. 
Diferencias generacionales en el trabajo
Os esperamos en la VI InTertulia:
Lunes,31 de enero de 2022 a las 20:00 en este YouTube.

InTertulia 9ª sobre FAMILIA según las diferentes generaciones


Como de costumbre, el último lunes de cada mes, en abril de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. Cambiamos la hora de emisión, que al estar en primavera será a partir de las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003. Pronto, para el próximo mes, añadiremos una nueva participante de la década de los '80 que tenemos vacante desde que Andere Goirigolzarri pasase al modo silente. 
Familia numerosa
Foto de archivo de una familia numerosa.

- PRIMER EJE de conversación: Evolución de las FAMILIAS (desde la familia más uniformes que se conocían en el pasado) hasta llegar a la actual diversidad de modelos familiares, según las diversas generaciones intervinientes. 
- SEGUNDO EJE de debate: Previsiones del destino de los modelos familiares e impacto en natalidad según zonas del mundo, ahora que muchas parejas o personas se plantean sí o no descendencia (y no como antes sólo cuándo y cuántos hijos e hijas). 

La RONDA FINAL nos planteará si ¿Vamos a mejor y/o peor, y en qué sentidos hemos ganado y/o perdido? También qué nos ha sorprendido de otros puntos de vista generacionales.

Conductor de este programa: Mikel Llona. Proseguimos con las InTertulias virtuales, por el momento sin personas invitadas según temática. La primera InTertulia presencial será la que celebraremos el 31 de octubre de 2022 y que se celebrará en Aiara Valley

Os esperamos en la IX InTertulia:
Lunes, 25 de abril de 2022 a las 21:00 en este YouTube.

InTertulia 4ª sobre Feminismo e Intergeneracionalidad


Título de la  InTertuliaFeminismo e Intergeneracionalidad. 

Presentación de las dos invitadas: Begoña Gorospe Pascual (Comisión Consultiva de Emakunde) y Amaia Larrañaga Arregi (Consejo de la Juventud de Euskadi)

1ª Cuestión: ¿Cómo ha sido el proceso que habéis llevado a cabo entre EGK y la Comisión Consultiva? ¿Cómo lo habéis vivido? 
 Cuestión: Cuando hablamos de feminismo es interesante integrar el factor intergeneracional. ¿consideráis que existe una barrera generacional o se puede trabajar de manera conjunta? ¿Dónde identificáis mayores dificultades? ¿Y puntos comunes?
 Cuestión: ¿Qué retos creéis que tenemos de cara a futuro en materia de igualdad con perspectiva intergeneracional?

Recomendamos ver la primera grabación, donde la joven ingeniera Amaia Larrañaga Arregi recomendó iniciativas tipo Inspira STEAM para despertar vocaciones científico-tecnológicas en igualdad donde ha participado como mentora. Proyecto excelente del que hemos hablado y premiado en distintas ocasiones (ver posts).
InTertulia en XIII Encuentro Anual GetxoBlog 2021
Una intervención de Begoña Gorospe Pascual hace apenas un mes.

InTertulia 12ª sobre Presente, pasado y futuro según las diferentes generaciones


Tras el verano, reanudamos nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias en una hora extraña por ser un formato presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog). Será desde Aiara Valley el primer lunes 3 de octubre de 2022 y a las 17:00 cuando mantendremos un debate  entre seis generaciones. La hora de emisión, inhabitual, será a partir de a las 17:00 horas.

En esta ocasión contaremos con la presencia de nuestros anfitriones; Julio Usandizaga, CEO de Aiara Valley, y Venan LlonaBusiness Coaching Specialist del lugar. Nos presentarán qué es Aiara Valley y el reciente Premio Magallanes Elcano que han recibido en Sevilla.

Conversaremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- PRIMER EJE de conversación: El peso que atribuimos al presente, al pasado y al futuro en nuestros pensamientos, emociones, decisiones, planes,... Analizando las diversas formas en las que nos movemos entre el pasado y el futuro y de cómo han evolucionado según crecíamos en edad. 

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? Porque la felicidad reside en una armónica mezcolanza de pasado, presente y futuro.
  • Recordar el pasado es vivir más veces tu vida
  • No existe pasado ni futuro, todo es presente
  • El futuro debe guiar tu presente o 
  • La diferencia entre pasado, presente y futuro es solamente una ilusión persistente. 
La RONDA FINAL nos planteará: El futuro para la infancia es siempre hoy, porque el mañana es demasiado tarde, decía Gabriela Mistral. ¿Para todas las edades es así? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.

Os esperamos en la XII InTertulia:
Lunes, 3 de octubre de 2022 a las 17:00 en este YouTube.

Resumen del 2021

En 2021 nos reconocieron a la Familia Agirregabiria como creadores hace 25 años del prototipo de Google Street View con nuestra GetxoWeb de 1996.
Miembros de InTertulia en BiscayTIK en noviembre de 2021
Este año también hemos creado un equipo de InTertulia, una tertulia intergeneracional. Imágenes del 2021, el año de las vacunas COVID
Año de las tres vacunas, en tres lugares diferentes, y casi cinco meses en Alicante. Post en elaboración, que se ampliará en los 3 próximos días.

Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca


Jóvenes vascos pertenecientes al Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) han propuesto este domingo, con motivo del Día del Pacto Verde de Europa, European Green Deal, cambios de "gestos cotidianos" sobre consumo energético, transporte, alimentación, reciclaje y digitalización con el objetivo de "reducir su huella ecológica" y avanzar hacia "un horizonte más sostenible". 

Asimismo, han hecho entrega al Gobierno Vasco de una declaración que "prioriza el cambio de hábitos de consumo y empoderarse como agentes de transformación social". EGK ha presentado este domingo, en el Centro de Interpretación del humedal de Salburua de Vitoria-Gasteiz, el documento denominado "Compromisos de la juventud vasca para una Euskadi más sostenible", que detalla la postura de las personas jóvenes en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente. Al acto, presidido por las consejeras de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, le acompañará un debate que se desarrollará este lunes en el centro Azkuna de Bilbao.
Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca
El documento presentado este domingo, establece TRES COMPROMISOS CONCRETOS con los que los jóvenes priorizan "tres grandes objetivos":
  1. "La necesidad de cambiar progresivamente de hábitos para reducir su huella ecológica con el fin de avanzar hacia un horizonte más sostenible a través del uso responsable de calefacción y luz". También apuestan por el transporte público y el consumo de alimentos kilómetro cero, el reciclaje de residuos o "una mayor utilización de las tecnologías digitales para evitar el consumo de nuevos recursos naturales". 
  2. Emplear su "potencial sensibilizador, educador y prescriptor" entre sus amistades y familiares, "poniendo así en valor su papel en los procesos de validación social e identidad de pertenencia como mecanismos de socialización aprovechables desde el punto de vista de la sostenibilidad".
  3. "Deben reforzar su labor de presión y demanda ambiental ante empresas y administraciones públicas mediante su propio empoderamiento", tanto desde el punto de vista político como desde su papel de personas consumidoras, "con el objetivo de trasladar una demanda clara para que el medio ambiente sea una prioridad".
Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca
Durante su intervención, Arantxa Tapia ha destacado que el 'European Green Deal' propuesto por la Unión Europea "se perfila como uno de los principales mecanismos para propiciar una salida a la crisis y lograr un futuro más sostenible". A su juicio, esta estrategia de crecimiento sostenible "posibilitará alcanzar la neutralidad climática en 2050". 

Por su parte, Beatriz Artolazabal ha subrayado el papel de las mujeres jóvenes, "esenciales en el cambio social, en la colaboración intergeneracional, así como en la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad que Europa lidera en todo el planeta".
Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca
Uno de los protagonistas del día ha sido el joven Mikel Llona, miembro de EGK y nuestro compañero en InTertulia y GetxoBlog.

Crónica del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Programa detallado del XIII Encuentro Anual GetxoBlog en el post anterior.


Fue un lujo imprevisto la extensa intervención, casi 40', que el  Dr. Andreu Veà Baró, Fundador de la IP Community y el biógrafo de Internet dedicó a GetxoBlog. Este pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y presidente del capítulo español de la Internet Society, nos habló detenidamente de COVIDWarriors y sus increíbles proyectos como Robots Automatizados de PCRsASSUM (Autonomous Sanitary Sterilization Ultraviolet Machine),.... (Su intervención también puede verse en la Grabación íntegra a partir de 1:17:20).

Agradecemos la presencia de quienes, valientemente por un tiempo pésimo, se animaron a acercarse a BiscayTIK. El capítulo de gratitud sería interminable, pero por orden de aparición hemos de citar a la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa (foto), que siempre nos ha acompañado, junto a Urzti Altube, nuestro contacto con Alcaldía. Así mismo, el despliegue de BizkaiTIK con Joseba Egurrola y los técnicos Maite y Alex (que conoce bien los preparativos de GetxoBlog). Y a Café Fortaleza por sus cafeteras y dosis, porque aunque hubo que beberlo en el exterior, no quedó ni una.

Valoramos a muy especialmente a quienes hicieron e sacrificio de acudir en presencia, un día de perros en plena recaída de 5ª o 6ª ola de la pandemia. Gigantes como Julen Iturbe-Ormaetxe (nuestro páter en Aprendicesy Noemí Pastor, y entre esos aprendices grandes amigos como Jorge de la Herrán, Raimundo Rubio Carcedo o Iñaki Gómez Crespo, bloggers como Esmeralda Hernando López  y Andoni Renteria Larrarte (de Conoce Bilbao con Espe), personalidades como Carlos Biurrun Murillo (a quien no reconocí en un primer momento por las mascarillas, ver en estas fotos),... 

Otros habituales que donaron equipos como Iñaki Bustamante Otaduy, Joseba Etxebarria Gangoiti, entre otras personas. También a quienes aportaron coches clásicos como Jorge Estrada Iglesias (Renault Supercinco) y Patxi Salvador Pérez (Renault 5 edición Le Car) o vehículos eléctricos y modernos como Javier Gómez Zueco (y su recién estrenado Citröen eBerlingo -fotos-). No nos es posible enumerar a todos, pero sí valorar el esfuerzo junto a Sonia Prieto de Teresa García (de eCivis), o de Luisa Alonso Cires (ver salida en foto).
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Lo más emotivo fueron los Premios GetxoBlog Sariak, especialmente el dedicado póstumamente a nuestra compañera blogger de Getxo Lucía Martínez Odriozola, primera decana de Kazetari-Colegio Vasco de Periodistas​, impulsora del asociacionismo periodístico vasco y cofundadora de la revista digital feminista Pikara magazine. Fue recogido por su hijo Ramón Hernández Martínez y Marta, una de sus hermanas (a la izquierda, junto a la Alcaldesa). A su lado, los galardonados Unai Bravo, dos representantes de GetxoPhoto (con su Director Jokin Aspuru y Lucía Janto) y Josi Sierra.

Hubo, a lo largo de la mañana, cinco donaciones de equipos informáticos para Labdoo (ver en un vídeo anterior). Será nuestra propuesta solidaria y ecológica de esta edición, siguiendo la propuesta de Txente Boraita.

Hubimos de lamentar a última hora y por razones de salud, las esperadas presencias de  Jesús Etxebarria (Director de Pangea Bilbao) y de nuestra poetisa Esther Bravo @estherbravo27. Alaitz Etxeandía, la Directora General de BiscayTIK, fue sustituida por su adjunto Aitor Egurrola por problemas de agenda.
XIII GetxoBlog 2021
Álbum con 300 imágenes (que irá creciendo).
Otra lista de reproducción de más de 40 vídeos (muchos con ayuda de Joseba Lauzirika) desde otras perspectivas, incluidas las grabadas por las TeslaCam (Paraguas rotos en un día de alerta,...). 

Seguirán las presentaciones que nos han compartido, en orden de intervención.
Presentación de Aitor Arzuaga.
Vídeo pregrabado de Iker Badiola_IP.
Presentación de Óscar Paz con El Libro de la Innovación.
Presentación de InTertulia, Tertulia Intergeneracional, en el XIII GetxoBlog
Presentación de Gorka Palazio.
Presentación de Laura Morán.
Resumen fotográfico de Gorka Palazio, @Palazio.
Otras crónicas de Unai Bravo, Premio Harea Saria,... Post en desarrollo.