Mostrando las entradas para la consulta viernes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta viernes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación

Estos secretos de la jubilación están tan bien guardados,... que muchas personas jubiladas tardan en conocerlos. Incluso hay quienes jamás llegan a descubrirlos. No se trata de pequeñas ventajas por ser personas mayores, ni nada que tenga que ver con la gestión de recursos financieros. Son grandes oportunidades que os sorprenderán y que enumeraremos por su importancia creciente.

Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:

  1. Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!

  2. Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).

  3. Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Peligro, recién jubilado 2024-05-20 11:44:09

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".

1ª Jornada del I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería

I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería  

Bilbao y Vitoria-Gasteiz, del 24 al 27 de marzo de 2023


Organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Con la participación de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE)

Viernes 24 de marzo de 2023 

Sede del Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Bizkaia (COIIB-AIIBB)


09:30 Entrega de acreditaciones
10:00 Mesa Apertura Intitucional
  • Ayuntamiento de Bilbao
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Gobierno Vasco
  • Iñigo Ansola, Director General del Ente Vasco de Energía (EVE)
  • Universidades UPV-EHU y Deusto
  • Rosa MartínezSenior Associate Transport de la Fundación Europea por el Clima (ECF)
10:30 Presentación del I Congreso AUVE

“El presente de los Vehículos Eléctricos (VE)”

10:45 Presentación de los Premios Nacionales de AUVE

y entrega del regalo por la encuesta AUVE – AEDIVE.

11:00 – 1ª Mesa Redonda:

Realidades y no mitos sobre la Movilidad Eléctrica
Moderador: Víctor Pérez Guezuraga, Vicepresidente de AIIBB

12:00 – 2ª Mesa Redonda:
“Recomendaciones para personas usuarias de VE”

Moderador: Enrique MonasterioEnte Vasco de la Energía (EVE)

13:00 – 3ª Mesa Redonda:

“Soluciones para la recarga de VE”

Moderador: Héctor de Lama, Director Técnico de UNEF

14:00 – 4ª Mesa Redonda:
“Firma presencial de un Convenio Trilateral de España-Francia-Portugal”

Presentado por Néstor Lázaro, Coordinador de la Comisión Internacional de AUVE y en presencia de Halszka de Breza de Atlante Energy


Hashtag: #CongresoAUVE.

Este año 2023, desde AUVE organizaremos, al menos, cuatros grandes eventos que hemos denominado como Congresos porque contarán con especialistas de máximo nivel, que informarán rigurosamente de la realidad de la movilidad actual. Cada trimestre del año se celebrará un Congreso, además de los habituales encuentros, rutas ecológicas, Eco-Rallies, inauguraciones de PDR, concentraciones de VE,… como puede verse en el calendario de 2022.

Este I Congreso cuenta con cuatro Jornadas bien diferenciadas, pero todas ellas destinadas a nuestros socios y socias (siendo fácil y enteramente gratuito de conseguir cumplimentando este formulario de alta):
  1. Primera Jornada de Encuentro con la Ingeniería. Viernes 24-3-23 en Bilbao. Un día destinado para escuchar y grabar para nuestro canal YouTube una información veraz de quienes son expertos tecnológicos. Con ello pretendemos aportar luz en medio del fragor de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios". Además de revelar algunas novedades y acuerdos internacionales, serán en dos mesas formadas, en esta ocasión, exclusivamente por ingenieras e ingenieros. En próximos trimestres aprenderemos en materias de economía, ecología, informática,...
  2. Segunda Jornada de Encuentro y Empoderamiento de nuestros socios y socias, presentes y futuros. Sábado 25-3-23 en esa tesoro del automovilismo que es el Museo Torre Loizaga (próximo post).
  3. Tercera Jornada de Encuentro Ciudadano. Domingo 26-3-23 en el ItsasMuseum Bilbao (próximo post).
  4. Cuarta Jornada de Encuentro con la Universidad. Lunes 27-3-23, en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (próximo post) y exhibición previa de VE.

Museo Etnográfico de Orozko, “Orozkoko Museoa”

El Museo Etnográfico de Orozko, “Orozkoko Museoa", según su web oficial está ubicado en la Casa Palacio Legorburu, también conocida como Casa Kareaga. Es un edificio de carácter señorial del siglo XVIII y está situado en la plaza principal del municipio a pocos metros del ayuntamiento.

El edificio está formado por el Museo y un punto de información turística. Desde este punto de información turística se aportan datos de interés para los visitantes que se acerquen, facilitando así el conocimiento del entorno.

Este Museo de Orozko recoge aquellos elementos, documentación y testimonios de la vida en el valle a lo largo del tiempo, bajo diferentes aspectos, conociendo así las causas y los efectos que han generado la realidad actual. A través de propuestas interactivas y participativas, y con aplicaciones de medios audiovisuales e informativos ofrece al visitante disfrutar de una visita lúdica e instructiva.

"Orozkoko Museoa" es un edificio de tres plantas, cada una de ellas destinadas a reflejar un tema: El Patrimonio Histórico del Valle de Orozko, la Vida Tradicional en el Valle y los Pobladores de las Tierras Altas del Gorbea.

En la planta baja se encuentra el punto de información turística, una vitrina- exposición con productos y publicaciones sobre el valle y la sala donde –con ayuda de seis paneles– se hace una presentación general del valle de Orozko. En este espacio también se presentan las exposiciones temporales y se imparten charlas, actividades que dotan al Museo de un aspecto nuevo y vivo cada mes, siempre enmarcadas dentro de la filosofía del mismo.

La primera planta esta dedicada a la vida tradicional en el valle: la importancia del río como fuente de energía y su utilización en las numerosa ferrerías y molinos, y cómo la alimentación, la agricultura y la artesanía han destacado en el valle de Orozko. La presencia humana en las zonas altas de Gorbea es la temática de la segunda planta. Son tres los protagonistas: pastores, leñadores y carboneros. Se exponen las peculiaridades de su trabajo, su alimentación y su hábitat. En esta sala también se hace gran hincapié en reflejar la influencia que ha tenido el pastoreo y la ganadería en Orozko, así como sus productos derivados: el queso y la lana.

Es este un Museo orientado a todo tipo de visitantes. Así su objetivo principal es que tanto las actuales como las futuras generaciones tengan conocimiento de sus antepasados, de sus tradiciones, y peculiaridades. Que conociendo todo ello puedan valorarlo, conservarlo y respetarlo, cuidando además el medio ambiente tanto del Valle de Orozko como el del Parque Natural del Gorbeia.
Entrada gratuita, recepción y guía. Instalaciones adaptadas a personas con limitaciones físicas. Se venden productos locales, libros y material informativo. Exposiciones temporales, charlas, salidas montañeras,… Horarios: Lunes: cerrado Martes, miércoles, jueves, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 Viernes y sábados: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Horario de verano (de mediados de junio a mediados de septiembre): Lunes: cerrado De martes a domingo y festivos: de 9:00 a 15:00 Visitas guiadas del museo: miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00, en euskera o castellano, con cita previa. 

Información extraída de la web oficial del Ayuntamiento de Orozko.
Plaza Zubiaur s/n, 48410 Orozko Teléfono: 946 339 823,  museoa.orozko@bizkaia.org.
Centro de información turística de Gorbeia : 946 122 695,turismo@gorbeialdea.com.

Éxito de las videoconferencias de BBK Sasoiko


"Artífices de nuestra propia ventura" con Alejandro Amillano Solano

Se va consolidando este canal de videoconferencias del ciclo de conferencias de BBK Sasoiko que anunciamos diariamente en Sasoikotarrak.eu Hoy viernes 17-4-20 -como siempre desde las 12:00 del mediodía-  hemos disfrutado y aprendido con la Conferencia Virtual sobre "Artífices de nuestra propia ventura. Claves para una participación saludable" con Alejandro Amillano Solano.

No os perdáis mañana, la programación de la próxima semana, conectando en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. La imagen siguiente muestra los cinco temas con sus respectivos ponentes. 
Videoconferencias de BBK Sasoiko
El recomendable programa, al que os invitamos sin más que acudir a las 12:00 a este ENLACE, es el siguiente:

  • Lunes: "Las personas mayores y los medios de comunicación", Angel López Sesma.
  • Martes: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.
  • Miércoles: "Sasoikotarrak 2.0", Venan Llona.
  • Jueves: "2030 El turismo en la próxima década", Mariano López.
  • Viernes: "Tarjetas y créditos Revolving", Juan Alberto González Cenzano.
  • Darío Urzay será el ponente de una videoconferencia de BBK Sasoiko
    Uno de los esperados: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.

    Y como todos estos días de confinamiento, el 34º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.  En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

    Hablaremos de Redes, Participación, Política 2.0, Educación 2.0,...

    Embalse de García Sola - Explored
    Vuelve el curso tras el verano, y por primera vez compartiremos por adelantado parte de nuestra agenda bloguera pública a fin de convocar a quienes quieran debatir y compartir reflexiones con nosotros. Tras unos primeros días de septiembre de citas ya contadas, los siguientes eventos donde seguro participaremos son:
    • TEDx Bilbao 2011, ‘Imagine Design’: En la sede de la Radiotelevisión Pública Vasca, EiTB, en la capital vizcaína es el próximo 30 de septiembre de la segunda edición de TEDx Bilbao. Acudiremos para cubrir este decisivo evento, por invitación de su organizador JorgeGdelArco@tedxbilbao.com.
    • "Movilización y participación a través de las redes sociales", en el Encuentro Anual de Voluntariado de CEAR-Euskadi: Sábado 1 de octubre de 2011, de 16:00 - 20:00 en Gorliz (Bizkaia).
    Pronto daremos más detalles de las respectivas convocatorias y, tras su celebración, de las crónicas correspondientes. Imagen ilustrativa de Aitor Agirregabiria (aitoragirregabiria.blogspot.com).

    "La tecnología revoluciona la Silver Economy" con Iñaki Bartolomé

    Grabación íntegra de la conferencia y del debate.
    "La tecnología revoluciona la Silver Economy" con Iñaki Bartolomé
    "La tecnología revoluciona la Silver Economy" con Iñaki Bartolomé Martín, CEO de Ideable Kwido. videoconferencia el viernes 29 de mayo a las 12 horas en meet.jit.si/sasoikotarrak.
    "La tecnología revoluciona la Silver Economy" con Iñaki Bartolomé
    Vídeo de una reciente entrevista al ponente, Iñaki Bartolomé, realizada por Gananzia.
    Las conferencias virtuales de BBK Sasoiko desde esta penúltima semana de mayo de 2020 se han limitado a los viernes, de 12 a 13 horas, dado que han comenzado los talleres por videoconferencias. Nosotros mismos participamos en el Taller de Escritura, del que pronto daremos noticia.

    Seguidamente incluimos la grabación íntegra de ayer, “La relación entre derecho y sociedad como experiencia de vida”. La mirada desde el Instituto Internacional de Sociología Jurídica - Antigua Universidad de Oñati, con Noé Cornago Prieto, Profesor de Relaciones Internacionales.

    #GSH2017 G-Suite Hezkuntzan 2017: VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion

    #GSH2017 VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion
    G-Suite Hezkuntzan 2017: VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion
    Este año, el evento de Google Educación, que pasa a llamarse G-Suite Hezkuntzan, se celebrará en Bilbao, en el Bizkaia Aretoa, el viernes 19 de mayo de 2017 en jornada de mañana y tarde. Pronto publicaremos en este enlace el programa y el formulario de inscripción, pero antes buscamos experiencias de centros con herramientas de Google y metodologías activas e innovadoras. ¿Te animas? 

    Buscamos algunas experiencias innovadoras, creativas, útiles, diferentes, atrayentes, ... que nos pueda ayudar en nuestra tarea como docentes. La duración de la presentación de la experiencia no superará los 15 minutos y se debe realizar con herramientas de GSuite o en la nube.  Se realizará una selección entre todas las experiencias recogidas. 

    Aún se pueden remitir las experiencias a través de este FORMULARIO​.

    Ponentes/Hizlariak:  Marc Sanz López (Responsable de Google for Education en el sur de Europa), Gonzalo Romero (Education Adoption Manager en Google for  Education en España), Raúl Diego (Premio Nacional de Educación y profesor del colegio Salesianos Santander), Urtza Garay (Profesora de la UPV-EHU) y Edurne Larraza (Profesora de la UPV-EHU)

    Mesa redonda: Ana Viñals (Publicitaria Dra. en ocio y Desarrollo Humano), Ricardo Ibarra (Profesor de Uribe-Kosta BHI y miembro fundador de GSuite Hezkuntzan), Marc Sanz López (Responsable de Google Educación en el sur de Europa), Carlos Castaño (Director de estrategia digital de la UPV-EHU) y Mikel Agirregabiria (Jefe de los Servicios de Innovación Educativa del Gobierno Vasco en Bizkaia).

    Dinamizadores de talleres y demostraciones en directo: Hugo Villaverde (Profesor del Instituto de Arrigorriaga), Alex Aginagalde (Profesor del Instituto de Laudio), Unai Iraeta (Profesor del FP Emilio Campuzano), Koldo Alijostes (Profesor del Instituto Koldo Mitxelena), Marilu Arranz (Profesora del Instituto Uribe-Kosta) y Koldo Olaskoaga (Profesor del CIFP EASO Politeknikoa)

    Posts de los cinco encuentros anteriores de Google Apps Educación Euskadi.
    Post reubicado del 31-3-17 a fecha de encuentro.
    Streaming@GSHezkuntzan y el hashtag  #GSH2017.

    --------------- Convocatoria ------------------------

    Será en el Bizkaia Aretoa, sede bilbaína de la Universidad Del País Vasco, junto a la torre Iberdrola y el Guggenheim. El día elegido es el viernes 19 de Mayo. Tenemos cinco meses para preparar hasta los últimos detalles. Ya estamos en ello.

    Solo dos noticias más. Nos habíamos propuesto dos importantes retos de cara al nuevo encuentro de 2017. Por un lado queríamos entroncar con el mundo universitario y con los futuros profesionales que a corto plazo se añadirán a nuestros claustros en los centros. Nos referimos, entre otros, a los estudiantes de Magisterio. Nos hemos puesto en contacto con la Universidad y todo han sido facilidades. El primer resultado, la sede del encuentro. 

    El segundo objetivo, para nosotros fundamental también, era entroncar igualmente nuestra "líquida" organización con las compañeras y compañeros docentes que se mueven en torno a "Google Education Groups". Y estamos en ello. 

    Primera reunión de Politika 2.0 en 2010

    IMG_5055HDR
    Se ha convocado a través de la wiki de Politika 2.0 la que será primera reunión del colectivo este viernes 5 de febrero de 2010. Desde las elecciones autonómicas del 1 de marzo de 2009 será la primera oportunidad de volver a vernos las caras y programar posibles iniciativas. Ha habido multitud de encuentros donde hemos coincidido muchas de las personas que componemos el grupo, pero se hacía necesaria una reunión general para planificar este año.
    En una comida del 11 de enero programada porque habían de tratarse temas que por calendario no permitían más demora, como 11minutu, se acordó entre los asistentes la necesidad de convocar una reunión el 5 de febrero de 2010. Posteriormente, y a través del Grupo Google se han barajado otras posibilidades como el 5 de marzo y/o retrasar la reunión para comenzar hacia las 16:00. Viendo que había varias confirmaciones y que la encuesta que recientemente se habilitó en la wiki apuntaba a mantener este primer viernes de febrero y la misma hora (16:00 para el inicio), apostamos por mantener la reunión y ver qué desarrollo proporciona. Sabiendo que las inscripciones en la wiki no son todas las que ya han confirmado por otras vías, nos encontraremos en:
    Aula 202 de ESIDE (Universidad de Deusto), de 16:00 a 18:30.
    Comida previa opcional: Hacia las 14:30 en el Restaurante Left Bank, Centro Comercial Zubiarte.
    Orden del día, revisable al inicio, y en el que figurarían, al menos, cuatro compromisos pendientes:
    • Intercambiar información sobre eventos y procesos recientes relacionados y cercanos a la metapolítica de la que tratamos en Politika 2.0.
    • Organizar una próxima visita al Parlamento Vasco (y quizá a otros) con nuevas propuestas, como el amparo para una reunión de blogosferas de formaciones políticas.
    • Culminar el reencuentro de 11minutu con los seis líderes que confirmarían una nueva entrevista un año después de la campaña electoral de las autonómicas de 2009, buscando el formato adecuado para ello.
    • ¿Definimos lo que es la política 2.0? Podríamos hacer un libro/wiki/algo colectivo para aclarar(nos) qué es la política 2.0, recoger ejemplos, proponer ideas..., y a partir de ahí, difundirlo.
    [Foto propia reciente para ilustrar este recordatorio]
    Nota final: Una encuesta de última hora para elegir la fecha.

    Educación Pre y Post COVID-19: Videoconferencia de Nélida Zaitegi

    Tras la exitosa celebración, incluimos la grabación íntegra.
    Hoy, viernes 8 de mayo, tendremos el lujo de contar con Nélida Zaitegi de Miguel, Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, a las 12:00 en este enlace: meet.jit.si/sasoikotarrak. La wikipedia relata que Neli Zaitegi nació en Abanto Ciérvana, Bizkaia, 17 de octubre de 1946, es una maestra y pedagoga promotora de la construcción de convivencia positiva en los centros educativos, de la prevención y actuación ante casos de acoso escolar entre iguales.

    Para muchísimos docentes vascos en los que ha influido en su extensa trayectoria académica, Neli Zaitegi, @NZaitegi, es un referente y una amiga de quien siempre se aprende. Me cuento entre sus seguidores y siempre destaco un mensaje que me impactó en una de las primeras visitas inolvidables donde me guió: "La educación debe ser transgresora,... con los valores que -por desgracia- imperan a nuestro alrededor. En las aulas los contradecimos, porque predicamos y hemos de ejemplarizar la solidaridad, convivencia, la justicia,... para ayudar a crecer a personas en formación que creen un futuro mejor"

    A la espera de que nos conectemos, dejamos una reciente entrevista a Nélida Zaitegi. En dos versiones, la reducida puede verse en este enalce y la completa, que recomendamos, al final del post. Es un broche de oro para estas primeras 26 videoconferencias con más de mil participantes que desde BBK Sasoiko hemos organizado durante el confinamiento. A partir de la semana que viene, sólo los viernes de 12 a 13 horas los dedicaremos a conferencias. Pasamos a los talleres virtuales en horarios muy variados.
    Una entrevista reciente: "Pedagogía de la Esperanza: La escuela sola no puede".

    Sare_Hezkuntza Gelan para Centros Concertados Vascos 15-16

    ACTUALIZACIÓN: AYUDAS PARA LOS 70 CENTROS SARE_HEZKUNTZA GELAN DESDE 1º (PRIMERO) DE PRIMARIA HASTA 4º DE SECUNDARIA (10 cursos en total).

    Se ha publicado por Resolución de 16 de abril de 2015, de la Viceconsejera de Educación, por la que se convoca a los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y de Secundaria Obligatoria y Bachillerato de enseñanza no universitaria de la CAPV, a participar en el proyecto de innovación para la enseñanza-aprendizaje con recursos digitales, SARE_HEZKUNTZA GELAN (Reducación en Aula).

    Atención al Plazo de presentación de solicitudes, hasta el domingo 6 viernes 11 de septiembre de 2015 (se ha prorrogado el plazo de presentación de solicitudes hasta las 24:00 horas del viernes 11 de septiembre de 2015). Son notables algunas diferencias respecto a la primera edición de Sare_Hezkuntza Gelan del curso 14-15:
    • Establece el número de centros seleccionados en 35, incluida la posibilidad de abarcar desde Infantil hasta la Bachillerato. En esta convocatoria, la opción de presentarse como patronal (o como centro, si su patronal no se presenta) sigue abierta. 
    • En el penúltimo párrafo del preámbulo, antes del primer artículo, se señala: "El alumnado de estos 35 centros seleccionados podrá beneficiarse de ayudas dirigidas a la adquisición de dispositivos digitales, que serán convocadas próximamente, siempre que sea beneficiario de una beca en la última convocatoria resuelta de becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios, en el componente de material escolar".
    Esta Orden (ver en el BOPV) se corresponde para el próximo curso 15-16 con la precedente Resolución 2015 destinada a Centros Públicos, entre otros Proyectos de Formación e Innovación Educativa (www.proiektuak.net), ya tramitada y resuelta. Pronto se publicará la complementaria y anunciada "Orden de ayudas dirigidas al alumnado becario para la adquisición de dispositivos digitales".

    Post con la etiqueta Sare_Hezkuntza, con información oficial (a modo de aviso y difusión), diferenciada de Sarekuntza, donde recogemos opiniones docentes y propias sobre la educación en la era digital. TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL.