Mostrando entradas con la etiqueta intergeneracional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intergeneracional. Mostrar todas las entradas

InTertulia 16ª sobre educación (15-5-2023)


El lunes 15 de mayo de 2023 mantendremos la decimosexta tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la educación entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes habituales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela, nacida en 1965 (quien actuará de moderadora); Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 (finalmente no ha podido participar) Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- PRIMER EJE de conversación sobre la evolución de la educación a lo largo de la historia: 
  • ¿Cómo hemos visto cambiar la educación, obligatoria o no, en las últimas décadas? 
  • ¿Qué aspectos creen que han mejorado en este tiempo y cuáles podríamos recuperar?
- SEGUNDO EJE de debate: ¿Cómo crees que debe ser la educación a lo largo de la vida y, en particular, en tu etapa vital de edad

La RONDA FINAL nos planteará un resumen de lo aprendido y cómo podemos actuar para  mejorar la educación de nuestra sociedad.
Os esperamos en la XVI InTertulia:
Lunes, 15 de mayo de 2023 a las 21:00 en este YouTube.

El intergeneracional y pacifista Bruce Springsteen


Ayer, 28 de abril de 2023, comenzó su gira europea Bruce Springsteen en Barcelona, ante un intergeneracional público, cantando su repertorio que siempre estuvo reflejando su pacifismo en el recuerdo de quienes fuimos sus fans desde hace décadas. 

Hoy, 29 de abril, celebramos el 29 de abril se celebra del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre generaciones, que fue instaurado en el año 2009 e impulsado por distintas organizaciones no gubernamentales como la Plataforma Europea de Personas Mayores (AGE) y el European Youth Forum (YFJ). 
Bruce Springsteen no envejece, ni sus ideales, ni sus deseos de paz. Quienes somos apenas un poco más jóvenes que él, the Boss, seguimos vibrando con canciones como "No surrender". Adjuntamos dos versiones: la de ayer y un festival homenaje de 2017. Y para disfrutar de la letra de esta memorable canción, puede verse este vídeo.
Y un tuit final, con la historia de Born in the USA.

Conectando Talento Intergeneracional en Getxo Sormen Hub

Grabación del podcast (enlace cuando esté disponible).
Conectando Talento Intergeneracional en Getxo Sormen Hubz
Álbum de imágenes.

Hoy, 7 de marzo de 2023, haremos la grabación del podcast Conectando Talento para el Ayuntamiento de Getxo en el centro Getxo Sormen Hub. Es la sede del emprendimiento para proyectos y empresas vinculadas al sector creativo y cultural, que está ubicado en “Urgull Zentroa”, en Algorta (Getxo).
Bajo la coordinación de la periodista Begoña Beristain, participaremos Endika Ena Serrano como Asesor Junior y yo mismo, Mikel Agirregabiria, como Asesor Senior. Otra experiencia intergeneracional -como nuestra InTertulia- que, confiemos, pueda servir para convocar y reunir talento intergeneracional en Getxo.

InTertulia 15ª sobre la neurociencia con Alberto Santolaria de Castro


Presentación del invitado, Alberto Santolaria de Castro, e introducción de Nakusarbe y sus funciones. Alberto Santolaria de Castro es Doctor en Biología Marina y organizador del Basque Environment Ocean Week Bilbao junto al ItsasmuseumSerá en formato virtual y el más frecuente de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias.

La neurociencia, según un resumen de chat.openai.com, es un campo de estudio que se ocupa de la estructura y función del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y las sinapsis. La neurociencia combina la biología, la psicología, la informática, la ingeniería y otras disciplinas para entender cómo el sistema nervioso controla el comportamiento y la percepción, y cómo se produce el aprendizaje y la memoria.
Carátulas de InTertulia
El lunes 13 de febrero de 2023 mantendremos la décimo quinta tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la neurociencia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos cinco de los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- Exposición inicial del Dr. Alberto Santolaria de Castro sobre qué es la neurociencia, su estado actual de desarrollo y campos de aplicación. 

- PRIMER EJE de conversación: 
- SEGUNDO EJE de debate: ¿Crees que neurociencia  está siendo aplicada, en qué campos y con qué resultados?  ¿Cómo podemos aprovechar todo lo que ya se sabe de la neurociencia

La RONDA FINAL nos planteará un resumen de lo aprendido y de cuándo y dónde podemos comprender y actuar mejor con los recursos que nos ofrece la neurociencia.

Os esperamos en la XV InTertulia:
Lunes, 13 de febrero de 2023 a las 21:00 en este YouTube.

Por qué nos gusta Tik Tok

Caricaturas TikTok de Carmen y Mikel
Hace apenas unas semanas hemos comenzado a experimentar con TikTok.  Es una aplicación que permite crear y compartir videos de diferentes duraciones (de 5 segundos hasta 3 minutos). Si bien su auge comenzó al posicionarse como una nueva red social de entretenimiento, actualmente se enfoca en más allá de sólo crear videos divertidos. 

Hoy en día muchos usuarios hacen uso de TikTok para descubrir contenido personalizado de temas que son de su interés. Precisamente este comportamiento ha jugado a favor de muchas empresas de todos tamaños, pero sobre todo de las más pequeñas. El 78 % de las pymes en TikTok planean aumentar su inversión en la plataforma. Además, el 81 % de las pequeñas empresas consideran a TikTok divertido y el 73 % dice que es fácil de usar. Además, algunas de ellas destacaron que la plataforma las ayudó a sobrevivir los días más oscuros de la pandemia.

El año pasado TikTok registró más visitas que Google y más tiempo de permanencia que YouTube. Con un cóctel de vídeo, música y texto que engancha, la plataforma china se ha convertido en el lugar donde se crean tendencias y se toma el pulso a la sociedad global. Su potente algoritmo es capaz de saber qué capta la atención. 
Por qué me gusta Tik Tok
Nos hemos preguntado qué nos atrapa de TikTok, y estas son las respuestas en esta etapa de ensayo:
  • En primer lugar, porque supone un reto diferente. No es tan trivial su curva de aprendizaje como lo fue Twitter, Facebook o LinkedIn,... Incorpora elementos audiovisuales de realización, no exclusivamente textuales o de imágenes.
  • Aporta mucha oferta intergeneracional, además de la habitual perspectiva internacional, intercultural,... que siempre es posible degustar en múltiples lenguas en Internet.
  • Incorpora una frescura en el lenguaje, quizá derivada del punto anterior, de modo que escuchas jerga muy juvenil y actual como los nuevos significados de custom, crush,...
  • Probablemente suma la creciente dinámica de contenido liviano, fácil de digerir lo que lo hace muy viral, entremezclando música, baile, algo de exotismo, en un formato diferente del resto de redes sociales digitales,...
  • Al final, sufrirá el mismo proceso de enshittification (mejor no traducirlo), propio de las grandes plataformas, pero aún se le nota menos rodada a su Inteligencia Artificial,...
  • Por supuesto, y aún más que otras redes digitales, a pesar de que puede resultar divertido y adictivo (o por ello mismo), no es recomendable sin supervisión parental para menores de edad.
@agirregabiria #CartoonMe ♬ Pacman - Stepz & Fizzler
Nuestro primer TikTok, y se nota.
Todo hace prever un rápido crecimiento de TikTok.

AUVE en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos


Destacados miembros de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, que organiza desde el año 2022 la plataforma Movilidad Eléctrica. Recogemos en el vídeo la ceremonia completa. 

Han sido los lectores de Movilidad Eléctrica y los socios de AUVE quienes han votado durante semanas a sus favoritos entre una lista de más de 60 nominados en diferentes categorías de coches eléctricos e híbridos enchufables. Los ganadores han recibido su galardón en una gala celebrada hoy en La Nave Madrid con Fede De Juan como maestro de ceremonias.

Entre otras destacadas personalidades, han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, en primer lugar José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo, grandes amigos desde 1988, quienes de decidieron por un Vehículo Eléctrico 100% a la edad de 78 años y que lo vienen disfrutando desde hace años. 
José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos
Así mismo, otro de los trofeos ha sido presentado por Fernando Pina Rubio, que repite en la entrega como el año pasado, y que ha sido un histórico Delegado de AUVE en Madrid y que actualmente es el Coordinador de la Comisión Técnica de AUVEOtros galardones han sido entregados por Usuarios de Vehículos Eléctricos como José Luis Rodríguez, el primer taxista de Madrid con un BEV, o una experimentada conductora como Mairy Martins.

Considerando criterios como el diseño, el precio y las prestaciones, los Usuarios de Vehículos Eléctricos han podido votar un máximo de dos modelos finalistas en cada una de las categorías. Entre los ganadores de esta segunda edición de los Premios Coche Eléctrico del Año han sido elegidos entre los Vehículos Eléctricos 100% o BEV, los siguientes:
  • Segmento A. EV          FIAT 500e 
  • Segmento B. EV          PEUGEOT e-208 
  • Segmento B. SUV. EV CUPRA BORN 
  • Segmento C. EV          POLESTAR 2 
  • Segmento C. SUV EV SKODA ENYAQ iV 
  • Segmento D. EV         TESLA MODEL Y.

InTertulia 14ª sobre la felicidad en las diferentes generaciones


El primer lunes 2 de enero de 2023 mantendremos una nueva tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la felicidad entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión, aunque quizá haya alguna sorpresa, seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003

Nuevamente será en formato virtual y el más frecuente de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias la cita presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog) o desde Aiara Valley con la InTertulia 12ª sobre Pasado, Presente y Futuro).
- PRIMER EJE de conversación: 
  • ¿Solemos pensar sobre la felicidad
  • ¿Somos felices ahora ?
  • ¿En qué etapa de la vida nos hemos sentido más felices según crecíamos en edad?

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Crees que felicidad  es la esencia de la vida?  ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? 
  • La felicidad es una alegoría; la infelicidad, una historia. Haruki Murakami.
  • La felicidad consiste en ser libres, es decir, no desear nada. Epicteto.
  • La felicidad en gente inteligente es la cosa más rara que conozco. Ernest Hemingway.
  • Hay una sola forma de felicidad en la vida: amar y ser amado. George Sand.
  • La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo. Viktor Frankl.
La RONDA FINAL nos planteará aquella cita de John Lennon: "Cuando yo tenía cinco años, mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron que quería ser cuando fuera grande. Yo respondí: "feliz". Me dijeron que yo no entendía la pregunta y yo les respondí, que ellos no entendían la vida"

¿Todas las edades creen que fuimos educados para la felicidadTambién señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.
Os esperamos en la XIV InTertulia:
Lunes, 3 de enero de 2023 a las 19:00 en este YouTube.

InTertulia 13ª sobre la amistad en las diferentes generaciones


El primer lunes 5 de diciembre de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003

Nuevamente será en formato virtual y habitual de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias la cita presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog) desde Aiara Valley con la InTertulia 12ª sobre Pasado, Presente y Futuro del pasado lunes 3 de octubre de 2022. También recuperamos la hora de emisión habitual, a partir de a las 21:00 horas.
- PRIMER EJE de conversación: El peso que atribuimos a la amistad en nuestra vidas, pensamientos, emociones, decisiones, planes,... Analizando las diversas formas en las que necesitamos de las amistades, cuándo las forjamos y cómo han evolucionado según crecíamos en edad. 

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? ¿Crees que la amistad y el amor son las dos esencias de la vida? Porque los seres humanos no estamos hechos de átomos sino de historias.
  • No camines detrás de mí, puedo no guiarte. No andes delante de mí, puedo no seguirte. Simplemente camina a mi lado y sé mi amigo.
  • Cada amistad representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido. 
  • La amistad, como el diluvio universal, es un fenómeno del que todo el mundo habla, pero que nadie ha visto con sus ojos.. 
  • Es parentesco sin sangre una amistad verdadera. 
La RONDA FINAL nos planteará: "Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta", decía Ralph Waldo Emerson. ¿Para todas las edades es así? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.
Os esperamos en la XIII InTertulia:
Lunes, 5 de diciembre de 2022 a las 19:00 en este YouTube.

InTertulia 12ª sobre Presente, pasado y futuro según las diferentes generaciones


Tras el verano, reanudamos nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias en una hora extraña por ser un formato presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog). Será desde Aiara Valley el primer lunes 3 de octubre de 2022 y a las 17:00 cuando mantendremos un debate  entre seis generaciones. La hora de emisión, inhabitual, será a partir de a las 17:00 horas.

En esta ocasión contaremos con la presencia de nuestros anfitriones; Julio Usandizaga, CEO de Aiara Valley, y Venan LlonaBusiness Coaching Specialist del lugar. Nos presentarán qué es Aiara Valley y el reciente Premio Magallanes Elcano que han recibido en Sevilla.

Conversaremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- PRIMER EJE de conversación: El peso que atribuimos al presente, al pasado y al futuro en nuestros pensamientos, emociones, decisiones, planes,... Analizando las diversas formas en las que nos movemos entre el pasado y el futuro y de cómo han evolucionado según crecíamos en edad. 

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? Porque la felicidad reside en una armónica mezcolanza de pasado, presente y futuro.
  • Recordar el pasado es vivir más veces tu vida
  • No existe pasado ni futuro, todo es presente
  • El futuro debe guiar tu presente o 
  • La diferencia entre pasado, presente y futuro es solamente una ilusión persistente. 
La RONDA FINAL nos planteará: El futuro para la infancia es siempre hoy, porque el mañana es demasiado tarde, decía Gabriela Mistral. ¿Para todas las edades es así? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.

Os esperamos en la XII InTertulia:
Lunes, 3 de octubre de 2022 a las 17:00 en este YouTube.

Día Internacional de las Personas Mayores 2022

Como otros años, esta fecha del 1 de octubre
no puede pasar desapercibida. Recogemos este artículo, recién publicado, desde el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia donde he tenido el honor de participar durante algunos años. Hemos de cuidar esta fecha, aunque ahora estemos volcados en otros temas como la movilidad sostenible en AUVE, lo intergeneracional en InTertulia o el mundo blogger de GetxoBlog.

Reproducimos en artículo publicado hoy por DEIA: Un día que no anochece, de Manuel Merino, Presidente del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia

El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores, declarado por la ONU en 1990. Y, al igual que los precedentes, los días subsiguientes van a continuar siendo de las personas mayores, creo, por lo que apunto a continuación. Un día que no anochece porque…

Continuará a la luz, cómo personas mayores de nuestra comunidad, aitites y amamas, siguen siendo apoyo familiar imprescindible. Prestan ayuda y dedican tiempo, esfuerzo, cariño para dar cobertura a necesidades de su familia descendiente, hasta ser claves en su organización y conciliación familiar. Resulta incuantificable. También aportan de su pensión. Estima el Barómetro MayoresUDP que al menos cuatro de cada diez personas mayores prestan además ayuda económica a su familia. 

Continuará a la luz, cómo mayores –mujeres y hombres– siguen dando de su tiempo a través de organizaciones de voluntariado, poniendo conocimientos y habilidades, capacidades y actitud de servicio y dedicación, para apoyar el desarrollo personal e inserción social de otras personas y familias, a las que la vida ha colocado en el lado malo de la brecha económica y social. Según el Libro Blanco del Tercer Sector de Euskadi, el 21,8% del voluntariado, una de cada cinco son personas mayores de 65 años. 

Continuará a la luz, cómo mayores –hombres y mujeres– se agrupan en asociaciones promoviendo iniciativas que cohesionan la comunidad, que suponen mejorar la vida de los mayores, espacios de encuentro donde intercomunicar, transferir conocimientos, ejercitar habilidades y potencialidades, como forma a su vez de desarrollarlas y compartirlas. El tejido asociativo de mayores en Bizkaia, tiene estructuras diferenciadas en función de los objetivos que pretenden o los territorios en que se incardinan, pero, en su conjunto, el número de personas mayores que participan en asociaciones de mayores en Bizkaia es netamente superior a las 50.000. 

Continuará a la luz, cómo personas mayores –mujeres y hombres– lideran y participan en procesos de transformación de sus comunidades, pueblos y ciudades, intentando y hasta consiguiendo que estas resulten más amigables y accesibles, incidiendo decisivamente y proponiendo planes de actuación para la mejora de servicios y recursos, de la convivencia vecinal y de las políticas municipales. En treinta municipios de Bizkaia –cifra en crecimiento– se está llevando a cabo el programa Bizkaia para todas las edades/ Lagunkoia integrado en cada municipio por grupos de trabajo de personas mayores. 

Continuará a la luz, cómo hay mayores –hombres y mujeres– que se implican en y con las instituciones públicas responsables de la acción social, para conocer, asesorar, contrastar, proponer, demandar y pelear mejoras en las políticas orientadas a las personas mayores de las que son competentes en su ámbito territorial. (La Diputación Foral y un buen número de ayuntamientos tienen –promovido por ellas– Consejos de Personas Mayores en los que, con representantes del tejido asociativo, exploran un modelo de gobernanza en aquello que se refiere a la mejora de condiciones de vida de los mayores). 
Comisión 3 del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia con Manuel Merino, el Presidente del Consejo
Una imagen de hace dos años, con Manuel Merino arriba a la derecha.

No es todo. Pero todo ello es llevado a cabo por mayores con una clara vocación de intergeneracionalidad, no con visión endogámica sino con visión de sociedad global que tiene en cuenta a sus sectores más frágiles. Y todo ello también, debería desactivar edadismos y estereotipos tan injustos y estúpidos como recalcitrantemente referidos a los mayores: costo, población pasiva, inactiva o a sus cosas consumidores de recursos... O simplemente desactivar su invisibilización, interesada pues –debe pensarse– lo invisible no fatiga la vista. 

Me referiré por fin a un sector, principalmente de mayores pero no solo, que, estos sí, por su situación de fragilidad y dependencia, precisan de cuidados adecuados, permanentes, progresivos y suficientes a medida que su deterioro va mermando capacidades y asfixiando su desarrollo vital. Ello nos pone ante el reto de aflorar nuestro orden de valores como sociedad humana. Y ello pone a Instituciones ante el reto de articular sistemas y recursos que protejan la vida y dignidad de las personas frágiles y respondan a sus necesidades. La Diputación Foral presenta en estos días las líneas de un muy estudiado y sólido plan de cuidados en el que se compromete “hacia un nuevo modelo de empoderamiento de los cuidados de larga duración”. 

Lo dicho: este día no anochece. Otros artículos de hoy, como el de Aitor Urrutia,...

Comida de InTertulia en verano de 2022

Comida InTertulia verano 2022. Falta Mentxu Ramilo
De izq. a der.: Belén Bergara, Jesús Orbe, Maialen Olabe, Mikel Llona, Carmen de la Sen y Mikel Agirregabiria.
 
Tras once InTertulias, o Tertulias Intergeneracionales, nos hemos permitido una desvirtualización aprovechando el verano y un leve respiro de la pandemia. No ha podido acudir nuestra más reciente incorporación desde la 7ª InTertulia, Mentxu Ramilo, pero nos ha acompañado Carmen de la Sen. Hemos tratado sobre la evolución del formato de nuestro coloquio mensual, así como de próximos debates a abordar.

Vamos jalonando el cronograma que comenzó el 28 de abril de 2021, con la primera InTertulia, hablando -cómo no- de la maldita pandemia. Las temáticas se han ido sucediendo, siempre desde las diversas perspectivas intergeneracionales, con el siguiente esquema de fechas y temas:
La próxima InTertulia será el lunes, nuestro día habitual, 3 de octubre de 2022. Lo infrecuente es que sea a primeros de mes, pero septiembre es un mes especial.
Comida InTertulia verano 2022. Falta Mentxu Ramilo
Hashtags: #InTertulia / #TertuliaIntergeneracional 

InTertulia 11ª sobre Ocio y Fiestas según las diferentes generaciones


El último lunes 27 de junio de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
InTertulia 11ª sobre Ocio y Fiestas según las diferentes generaciones
- PRIMER EJE de conversación: Tiempo de ocio, entendido como algo más personal, o a escala de los círculos familiar o de amistades. Analizando los diversos tipos y alternativas de actividades, escenarios, organizaciones,... y de cómo han evolucionado con las sucesivas generaciones. 

- SEGUNDO EJE de debate: Tiempo de fiesta, cuando la fiesta es entendida como una manifestación extraordinaria del ocio compartido y grupal, con una dimensión más social y comunitaria. Cómo se han transformado las fiestas vecinales y colectivas a lo largo del tiempo, y cómo se viven por las personas de diferentes edades en sus distintas etapas vitales.

La RONDA FINAL nos planteará: ¿Qué promover y cómo potenciar en el ocio y la fiesta para aprovechar toda la dimensión intergeneracional? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.

Conductor de este programa: Jesús Orbe. Proseguimos con las InTertulias virtuales, por el momento sin personas invitadas según temática. La primera InTertulia presencial será la que celebraremos el 3 de octubre de 2022 y desde Aiara Valley

Os esperamos en la XI InTertulia:
Lunes, 27 de junio de 2022 a las 21:00 en este YouTube.

Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en España

Roadmap AUVE 1
Hace apenas unos meses, en enero de este mismo año 2022 asumíamos la Delegación de AUVE en Bizkaia y en el País Vasco. Esta noche del 9 de junio de 2022 en la Asamblea General Ordinaria de AUVE (ver grabación íntegra), junto a un reforzado equipo de personas de toda España, asumimos el reto de dirigir esta Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) en todo el Estado.

Si hay algo que define a AUVE es su "segunda derivada", permitid la boutade matemática de expresar aceleración. Es decir, su inigualable capacidad de crecimiento en usuarios y usuarias de vehículos eléctricos. En una función, al menos, hay que medir TRES parámetros: Su valor a lo largo del tiempo, su crecimiento y su aceleración. 

AUVE mantiene a fecha de hoy unas 4.300 personas asociadas, cuando en España según UNESPA hay 32.567.996 vehículos asegurados en España a cierre del primer trimestre de 2022.  De esa cifra de vehículos con una edad media que supera los trece años de antigüedad, los turismos son unos veinticinco millones

En esos 25 millones de turismos asegurados, unos 15 millones son Diesel, unos 9 millones se mueven con gasolina y no llegan al millón los electrificados (eléctricos puros o híbridos recargables). Ello representa un reparto 60% gasoil, 36% gasolina y menos del 4% electrificados. Los vehículos eléctricos puros, sin motores de combustión, no llegan al 2% del parque actual.

España está en una situación pésima respecto a nuestros vecinos europeos, sin importar renta o latitud, porque incluso Portugal consigue valores mucho más sanos y ecológicos. Esa es la situación, pero la primera derivada crece,... y acelera. España, con una subida del 110% (más que duplicarse en un año), y Reino Unido, con un avance de casi el 102%, fueron los países del 'TOP 5' europeo que contabilizaron unos mayores aumentos de matriculaciones de coches eléctricos puros, mientras que en Alemania se incrementaron un 29,3% y un 42,7% en Francia.

Crecimientos tan acelerados, que duplican cada cierto período, como la Ley de Moore, la leyenda clásica del ajedrez o las progresiones geométricas, son preludios de una transformación o innovación disruptiva com la que viviremos en estos próximos años hasta 2030. Y la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) debe vivirla en primera persona del plural.
Roadmap AUVE 2
El primer objetivo e indicador de éxito de la NUEVA JUNTA DE AUVE es más que DUPLICAR EL NÚMERO DE SOCIAS Y SOCIOS en nueve meses, para llegar a la Asamblea General Ordinaria en el primer trimestre de 2023 con "DIEZ MIL PRIMEROS AUVEistas", los pioneros de la movilidad eléctrica en España. Seremos el 1% pionero del millón que quienes ya habrán conducido un VE en ese momento.

Sentimos una enorme responsabilidad, aunada con una ilusión gigantesca, por sentirnos ante un desafío inmenso, pero arropados con muchas personas que comparten nuestra pasión por la "Movilidad Sostenible". Disculpad quienes aún leéis este pertinaz blog con la auto-referencia, con la seguridad de que trataremos de seguir siendo una bitácora informal y personal, muy diversificado en sus temáticas, abierta al diálogo y mero testimonio de nuestros deberes y "quereres".

Si tenéis un vehículo con motor eléctrico, o estáis interesados en ello,
PODÉIS DAROS DE ALTA EN ESTE FORMULARIO DE AUVE.