Mostrando las entradas para la consulta Gámez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Gámez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad. 

GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. 
9ª Junta Abierta GetxoBlog
El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlogGetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti (fotos), Mónica Mediavilla (fotos) y Gloria Marzo (fotos). El único tesorero, que poco ejerció porque solamente una vez se pidió una mínima subvención, fue Alex Méndez (desde hace años ubicado en USA). Entre los pioneros vocales de GetxoBlog destacan Borja del Río y Álvaro Bohórquez "Bori" (foto).

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.

Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 

GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), viajes (organizados desde la asociación), debates de política municipal (foto)degustaciones gastronómicas o Rutas Getxo&Pintxo (posts) con nuestra gastro-getxo-blogger MariLu Pérez (foto), excursiones de BlogEU Trip como las cursadas a la Exposición de Vehículos Policiales en Arkaute (post) o a Torre Loizaga,... o encuentros anuales.
5ª Ruta Getxo&Pintxo de GetxoBlog
Las Citas GetxoBlog (posts) han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...

Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).

A lo largo de los años, GetxoBlog ha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores. 
Mikel Agirregabiria presentando Getxotarrok (un vídeo preliminar)
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok (véase vídeo sobre este párrafo). 

Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización. Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario. A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural. 

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en 
GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT: 
  • Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco. 
  • Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
  • Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña BeristainEderne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia)Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
  • Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
  • Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
  • Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho. 
  • Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog. 
  • David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales. 
  • Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
  • Fernando canales, del Restaurante Etxanobe
  • Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
  • Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
  • Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
  • Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia. 
  • Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
  • José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
  • Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad. 
  • Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
  • Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
  • Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
  • Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros. 
  • Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog. 
  • Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región. 
  • Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital. 
  • Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local. 
  • Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
  • Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
  • Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
  • Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
  • Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
  • Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
  • Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
  • Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco. 
  • Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog)Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente BoraitaMarta MorenoRaimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
  • Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Kamala Harris, tras Joe Biden


Desde la distancia (relativa), porque el mundo cada vez es más pequeño, asistimos con alegría a la noticia de la renuncia del gran Presidente Joe Biden (posts) y de la candidatura, muy probable según lo recaudado en horas, de la actual Vicepresidenta Kamala Harris

Conviene no olvidar todas las inevitables sombras de ambos personajes. Gaza pesa mucho en cualquier demócrata con humanidad, pero frente a Donald Trump no se puede jugar a la ruleta rusa.

La llegada de una mujer, con 60 años (a partir del 20 de octubre de 2024) y no blanca, a la Presidencia de Estados Unidos sería una gran novedad en el buen camino de la igualdad

Resucitando la políRica en las Elecciones Vascas 21 Abril 2024

Imagen de la exposición en el Parlamento Vasco de políRica en 2009 
Exposición de la políRica en el Parlamento Vasco, a cargo de Mikel Agirregabiria ante Laura Garrido, Presidenta.

Tras haber votado por correo (foto), habiendo mágicamente sincronizado nuestro cambio temporal de residencia, vamos a dedicar estos próximos siete días a algunos posts con la etiqueta EV21A2024, de  las Elecciones Autonómicas Vascas del 21 Abril 2024

Es de obligado cumplimiento comenzar este primer post, de una serie de siete, recuperando el espíritu más propio y nuestro de la políRica o política Lírica. Y es fácil de hacer este esta extraña campaña electoral, trufada con unas próximas elecciones catalanas, con el habitual -por desgracia- ruido bipartidista desde el Estado y con el singular espíritu del Athletic Club que ha permitido demostrar el gran civismo de la sociedad vasca. Ha de mencionarse por su impacto social, el triste fallecimiento del Lehendakari José Antonio Ardanza, que incluso tras su muerte ha aportado serenidad y entendimiento para quienes nos sentimos honrados a ser coherentes con el legado que nos brindó para la convivencia entre vascos y vascas.

Hoy el tiempo se ha detenido en Bizkaia

Arrancamos con ese tono positivo y políRico, con brevedad y esa distancia que da el mediterráneo (hoy en el sur costero de Alicante):

  • Nunca en Euskadi, ni quienes ya éramos docentes en la Universidad en la etapa de la dictadura, jamás se ha vivido una campaña tan correcta, civilizada y sin discursos desabridos. Parece que todas las formaciones han entendido que quien transmite un mensaje de odio, quedará fuera del Parlamento Vasco (Eusko Legebiltzarra).
  • Hasta la prensa convencional, cuya vinculación con intereses ideológicos y económicos es patente -casi en todas sus cabeceras-, han adoptado un acento menos acusado desequlibrador, "moviendo" las predicciones y pronósticos de modo menos vergonzante que en anteriores campañas.
  • Por supuesto que a nadie, mínimamente despierto, se le escapa que los distintos partidos políticos hablan de las temáticas que les convienen (según sus analistas), y apartan otros asuntos cruciales que deberían ser determinantes para el electorado aún dubitativo. 
  • Como ya sabemos que sucede siempre, que lo más votado es "la abstención", esta primera reflexión querría animar a la participación de todo el electorado, especialmente a quienes por edad nunca pudieron votar y a quienes no lo han en elecciones anteriores por motivos diversos. Una campaña tan calmada podría provocar ese pésimo resultado para la ciudadanía que es un desentendimiento de las urnas. 

‘Polírica’ es un neologismo acuñado por el bloguero vasco http://blog.agirregabiria.net Mikel Agirregabiria a partir de ‘política lírica’.

El concepto de políRica recogido en prensa por Luis Alfonso Gámez.

Más posts de políRica y de políTica.

Todos los posts sobre estas elecciones EV21A2024.

GetxoBlog en la Wikipedia

GetxoBlog en Wikipedia
GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlog.
Logotipo de la Asociación GetxoBlog
GetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti, Mónica Mediavilla y Gloria Marzo.

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.
Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 
GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), degustaciones gastronómicas con Getxo&Pintxo, viajes (organizados desde la asociación),... o encuentros anuales.
Las Citas GetxoBlog han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...
Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominan respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato.

Os animamos a editar y enriquecer este artículo sobre GetxoBlog en la Wikipedia.
Y a traducirlo al eeskara, inglés, francés,... Lo haremos en cualquier caso.
Para aprender a editar en Wikipedia acudid a #EditatonVG.
Recordemos que si algo no está en la Wikipedia,... no existe.

---------- Actualización 24 horas después de publicar ----------
Disponemos de un plazo de 30 días para convencer a los editores de Wikipedia de que esta publicación sobre GetxoBlog no es un "Artículo o sección sin relevancia enciclopédica aparente". Es preciso, para evitar su borrado, cumplir las pautas generales de relevancia. Sólo si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que sean independientes de la materia, se supone que es relevante.

El peligro de creer

El peligro de creer 
Acudiremos a la amable invitación que nos trasladó Luis Alfonso Gámez a la presentación de su libro 'El peligro de creer', prologado por José Antonio Pérez, el 28 de septiembre de 2015 en el salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta a partir de las 19.30.

Luis Alfonso Gámez y José Antonio Pérez, creador y director de ‘Escépticos' y 'Órbita Laika' (de donde extraemos el vídeo donde Luis Alfonso Gámez desmonta algunas falsedades largamente repetidas), hablarán desde su valiosa perspectiva escéptica de misterios paranormales, pseudomedicinas y pensamiento crítico.
El peligro de creer
El acto se abrirá a mantener un diálogo, con la participación directa del público, sobre los temas indicados y todo lo relacionado con ellos. ¿Nos encontramos por allí el próximo lunes?
Actualización, a 28-09-15 22:00: Al final no pudimos acompañar a Luis Alfonso Gámez por  acudir a la misma hora a la conferencia de César Bona en otro lugar de Bilbao.

Repost: Sabrosa recompensa para quien recupere mi blog

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Canon EOS Rebel T4i & 50mm f/1.4 USM
La desesperación prosigue,... Han pasado cinco días, tres laborables, y Google @google_es sigue sin responder, ni reaccionar. No nos ha devuelto la cuenta Gmail de la que dependen el blog, los documentos en la nube con años de trabajo, y todo lo demás. Google, Bernando Hernández,.... no han dado señales de que nadie escuche la campaña en Twitter del "Caso Google contra Agirregabiria", y otros ecos.

Lo mejor en la desdicha ha sido la solidaridad de las amistades, especialmente desde la red, que han aportado ideas, posteado la situación, y animado a proseguir en la campaña. Aunque cada día que pasa nuestras expectativas de recuperar la cuenta se va desvaneciendo, continuamos lanzando iniciativas para lograr lo que creemos es nuestro derecho: Que nos devuelvan nuestros contenidos.

Como un elemento más, innecesario para quienes acudieron presurosos en nuestra ayuda, lanzamos otra propuesta para animar el debate.INVITAREMOS A UNA COMIDA DE LUJO a quien nos ayude a recuperar nuestro Gmail (y todo lo que supone), en el restaurante que elija en el País Vasco, o en Alicante o Murcia (donde pasaremos algunas semanas de veraneo). Podrá elegir lugar y un menú (de hasta 100 euros), y haremos una amplia y detallada crónica (similar a las 7.000 que hemos perdido si Google @google_es no nos devuelve la cuenta). Dar con la persona intermediaria fue la clave para recuperar @agirregabiria cuando también Twitter creyó que era un robot. Una gran mujer, que prefirió no publicase su nombre, actuó y medió con Twitter en USA y resolvió un caso igualmente difícil.

Por el momento, y aunque es imposible enumerar todos los apoyos incondicionales recibidos, los primeros en sugerir ideas prometedoras han sido por facilitarnos el número en España de Google @google_es (aunque sólo sirve para contratar publicidad). Luego, @ y , quienes casi simultáneamente nos sugirieron escribir a . También nos indicó el contacto con Fabien Curto Millet. Por su parte, abrió una denuncia en Menéame.

A través de nuestro buen amigo Luis Alfonso Gámez @lagamez, se ha interesado y nos ha llamado Mario Jiménez Arroyo de fjcommunications.com, la empresa en Madrid que lleva la comunicación de Google España @Google_es. También, no sabemos por qué vía, seguramente Twitter, Inés Skotnicka está buscando una solución con algún amigo de San Diego. Confiamos en estos contactos que se están multiplicando por momentos. También viejos amigos físicos como Tomás Sainz Angulo de IBM España, Josu Aranberri de i2basque,... están moviendo hilos por todo el planeta. Josu Aranberri ha implicado a Andreu Veà de Internet Society (ISOC-ES), quien desde Sunnyvale lo está gestionado.

Por el momento, no hemos conseguido el objetivo, pero nos sentimos acompañados.También lo han contado en sus blogs, entre otros porque también hemos perdido el Reader, Iñaki Murua (Al despertarse, la pesadilla que se cumple), Raimundo Rubio (Ayudemos a salvar su BLOG a Mikel Agirregabiria), Laura (Google: Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...), Eraser (Operación Trabuco,...), LanIrekia (Encuentro con Orientadores),...

Como la tristeza no está reñida con la belleza, para ilustrar este blog (esperemos que temporal), recurriremos al arte de Aitor Agirregabiria en su Flickr y en su YouTube (cuidado con este servicio que también depende del arbitrio de Google @google_es).

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

La ciencia y lo paranormal: un mago en el laboratorio

Hoy, lunes 14 de mayo de 2012, podremos ver -algunos vía streaming facilitado por i2basque.- al gran mago James Randi, el mago que desenmascaró a Uri Geller, una de las grandes figuras del escepticismo y la divulgación. Se ofrece en conferencia sobre "La ciencia y lo paranormal" a las 19.00 horas, en el Auditorio de la Universidad de Deusto (Bilbao).

Según el programa, "James Randi, un mago en el laboratorio. Este acto está organizado por la Universidad de Deusto, el Círculo Escéptico (CE), la Fundación Educativa James Randi (JREF) y el Diario El Correo. La profesora de Psicología de Deusto Helena Matute, cuyo equipo investiga los mecanismos mentales del pensamiento mágico, y el periodista Luis Alfonso Gámez, presentarán a este mago que desenmascaró a Uri Geller. Durante su conferencia, hablará de su experiencia como investigador de los llamados fenómenos paranormales y demostrará por qué los ilusionistas son los mejores aliados de los científicos cuando éstos se enfrentan a lo increíble. Durante su visita a Bilbao el veterano "cazacharlatanes" mantendrá una reunión con los investigadores del Laboratorio de Psicología Experimental (Labpsico) que dirige la profesora Matute. Entrada libre hasta completar aforo".
Enlace para la emisión en directo desde las 19:00. Hashtag: .
Si no se ve, se descarga gratuitamente el QuickTime desde este enlace.

Gentes de GetxoBlog,...

9ª Junta Abierta GetxoBlog
Ahora que se debate sobre la conveniencia de una Asociación Vasca de Bloggers, en Twitter #Blogeu y en paralelo en este blogeu.wikispaces.com, y tras acometer la organización del III Encuentro GetxoBlog, es un buen momento para analizar quiénes son y cómo trabajan en un equipo de voluntarias y voluntarios. Simplemente por compartir objetivos, como los de la Asociación de Bloggers de Getxo.... y alrededores.

En algún momento del principio, y aún se conserva en FaceBook, figura un listado inicial, gracias al buen hacer de nuestro primer Secretario, Manu Aresti. Allí figuraba el Alcalde de Getxo, de entonces y de ahora, Imanol Landa, como Presidente de Honor (título merecido por su constante apoyo, el suyo y el de su equipo). Posteriormente, y tras el valioso recorrido de Mónica Mediavilla en la Secretaría, en abril de 2011 se recoge en el wiki oficial la actual distribución de funciones.

En todo el recorrido de GetxoBlog Alex Méndez ha asumido la labor de Tesorería (y otras muchas funciones), así como quien suscribe, Mikel Agirregabiria, la de Presidencia (pero dispuesto a asumir cualquier otra labor). También desde siempre han estado en Vocalías decisivas Sonia Prieto González, Álvaro Bohorquez, Juan Karlos Pérez, Lucía Martínez Odriozola, Ricardo Ibarra, Urtzi Altube (nuestro enlace con el Ayuntamiento), Josu Garro (máximo todoterreno en diseño de carteles, realización audiovisual, experto fotógrafo),...

Muy poco después del nacimiento de GetxoBlog hace más de dos años, se incorporaron nuevas personas que han sido imprescindibles y que han asumido gran parte del peso de las más recientes actividades, como Marilu Pérez coordinadora de Getxo & Pintxo, Mónica Mediavilla y luego Gloria Marzo en la Secretaría, Borja del Río como responsable de normalización lingüística, Susana Poveda,... Las últimas incorporaciones, aunque ya habían acudido en algunas ocasiones previas, han sido Teresa García Oviedo y Luisa Alonso Cires, quienes junto a Sonia Prieto coordinan el ilusionante "Enrédate, Mujer",...


Han acudido y prestado un apoyo determinante en diferentes ocasiones personas que estimamos clave para la continuidad de la Asociación. Tales como Darío Urzay (el gran artista autor del logotipo de GetxoBlog), Patxi Amezaga, Joseba Lauzirika, Cristina de la Peña, Gorka Palazio, Vicente (Txente) Boraita, Ana Belén Llorente, Ibon Basterretxea @ibonb, Venan Llona, Iker San Vicente Laurent, Aitor Agirregabiria, Aitor Uriarte, Carmen de la Sen, Eleder Aurtenetxe, Leire Agirregabiria, Blanca María García, Iñigo Merino, Fernando Canales, Raimundo Rubio, Fernando García Pañeda, Pilar Etxebarria, Iñigo Sarria, Laura-Solène Pinos, África Tierro Manzano, Lontzo Sainz, Mariela Arrue, Joxean Llorente,...

Nuestras fotos de quienes han asumida Vocalías en getxoBlog (en el centro del post tras haberlas etiquetado como VocalGetxoBlog y la de la última Junta) y un microvídeo (al final del párrafo) en algunas de las 17 Juntas Abiertas realizadas hasta la fecha.
Seguiremos completando lo que nuestra memoria no haya recordado aún,...

Por último, y sin poder mencionar a todas las personas que nos han acompañado en nuestra singladura, sí merecen un lugar especial (además de las 40 que han formado parte de las diferentes Mesas de Debate), las ocho (7 anteriores + 1 futura) que han sido protagonistas de nuestras CITAS GETXOBLOG. En orden de intervención estos han sido los bloggers-top: José A. Pérez, Alberto Ortiz de Zarate, Lorena Fernández (Loretahur), José A. del Moral, Yuri Morejón, HombreLobo (Eduardo Pérez), Luis Alfonso Gámez y, pronto, lo será Maite Goñi.

Mesa de Bloggers Vanguardistas del País Vasco

Bilbao at night
Para el III Encuentro GETXOBLOG, a celebrar el sábado 5 de noviembre de 2011, estamos organizando una Mesa de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerdda posteriormente- una ASOCIACIÓN VASCA DE BLOGGERS - EUSKADIKO BLOGGERREN ELKARTEA. Será de 12:30 a 14:00 en el gran salón de actos de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo (mapa).

Hemos invitado y estamos contactando, por estricto orden alfabético, a las siguientes personas invitadas y CONFIRMADAS, todas las cuales acudirán de forma desinteresada (sin siquiera la dieta del viaje) a esta cita:
Bilbao at nightEnlace
Han debido excusar su presencia Julen Iturbe-Ormaetxe, nuestro pionero en Aprendices (quien estará mucho más al sur de Islandia que Getxo ;-) y, por problemas de agenda no nos acompañarán físicamente Luistxo Fernández, pionero de Sustatu clave en la blogosfera en euskara, Lorena Fernández, pionera en todo el entramado de NireLandia, Luis Alfonso Gámez, pionero de blogs en Vocento, Euskadi 5.0, José A. del Moral, pionero de CyberEuskadi,... Todas estas personas ya han estado o estarán en otras citas de GetxoBlog, y contamos con todas ellas para ir avanzando hacia una Asociación Vasca de Bloggers.

Seguiremos informando de la constitución de esta Mesa. Más información en la wiki de GetxoBlog. Fotos alusivas de Bilbao, realizadas por Aitor Agirregabiria.