Mostrando las entradas para la consulta STEAM ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta STEAM ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Playlab.ai para humanizar la Inteligencia Artificial en educación

Ante la irrupción de la Inteligencia Artificial y su respuesta educativa ajustada, ni de sumisión total ni de negación absoluta, necesitábamos un pedagogía innovadora, ética y colaborativa. Eso es Playlab.ai: cuando docentes, alumnado y tecnólogos se convierten en creadores de inteligencia artificial educativa. Hemos descubierto esta prometedora iniciativa tras una llamada de Egoitz Etxeandia, que tras una exitosa y premiada carrera docente actualmente es difusor, autor y promotor del enfoque PlayLab aplicado al contexto escolar

Egoitz Etxeandia es un docente vasco especialista en economía, emprendimiento y educación, con formación diversa que incluye estudios en administración y dirección de empresas, experiencia profesional en el diseño mecánico y en el ámbito de la Cámara de Comercio en Ecuador, y posterior dedicación a la docencia en su institución de origen, la Lauaxeta IkastolaEntre los premios que ha recibido destacan el reconocimiento como Docente Emprendedor del Año (2021) otorgado por la Fundación Junior Achievement junto con la Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, así como el Premio Nacional de Miniempresa Joven del Año por 'Sleep Tile'.

Egoitz Etxeandia como emprendedor educativo (fundador de AIEDUTECH) ha defendido una visión de la alfabetización en IA centrada en el empoderamiento del profesorado y en la creación de herramientas educativas adaptadas al aula. Colaborador en entidades como Teach For All, donde lidera la comunidad global de STEAM, ha plasmado esas ideas en el artículo PlayLab: IA para mejorar la educación primaria (revista Graó, 2024), además de participar como ponente y formador en foros sobre STEAM (posts) y AI (posts) en educaciónEn suma, su papel en relación con PlayLab ha sido el de adaptar, interpretar y promover el modelo desde una perspectiva hispanohablante y práctica, impulsando la idea de que los docentes pasen de usuarios a diseñadores de soluciones IA para sus contextos.

Tras 3 años liderando un proyecto de investigación para Teach For All y Harvard, se ha unido al proyecto non-profit americana  Playlab, como responsable de Europa. Creada en el seno del MIT en 2023 por Yusuf Ahmad e Ian Serlin. Gracias al apoyo financiero de la Gates Foundation, la Chan Zuckerberg Foundation, la Schwab Foundation, Google... han formado un grupo de ingenieros y expertos educativos de primer nivel.

Su principal objetivo es dotar a educadores, estudiantes y organizaciones educativas del “poder” de crear herramientas de IA de una forma sencilla (sin tener conocimiento técnico) en un entorno seguro que prioriza la protección de datos. En apenas 18 meses han generado una comunidad de 60.000 creadores, 600.000 usuarios y más de 1.000 organizaciones creando herramientas.

En Estados Unidos, los Estados de NY, Chicago y Texas han apostado por Playlab para toda la red pública de secundaria. A nivel universitario, las universidades de Stanford, Berkeley y los Community Colleges de California. En España, desde septiembre han comenzado a contactar con partners potenciales y ya tenemos acuerdos con el Gobierno de Navarra, ESADE, la Universidad del País Vasco, la Fundación Secretariado Gitano, HETEL...

En Europa, han cerrado acuerdos con Digitall Charity (Reino Unido), en conversaciones con ESC (Francia), Fobizz (Alemania).. A nivel global, acuerda con el Gobierno de Ghana para formar a 63.000 educadores de secundaria que diseñarán 48 herramientas y darán acceso a la plataforma a 1.500.000 estudiantes.

En tiempos en que la inteligencia artificial se abre paso en todos los ámbitos del conocimiento, la educación vive un dilema crucial: ¿usamos la IA como una herramienta de apoyo o dejamos que sustituya la creatividad docente? En ese cruce de caminos surge Playlab.ai, una plataforma que propone un modelo distinto: enseñar a los educadores a crear su propia inteligencia artificial.

Más que una aplicación tecnológica, Playlab es un laboratorio pedagógico global donde profesores, estudiantes y tecnólogos diseñan juntos herramientas de IA para transformar el aprendizaje.

Playlab.ai: un laboratorio para jugar, aprender y crear. Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a democratizar la inteligencia artificial educativa. Su nombre, mezcla de Play (jugar) y Lab (laboratorio), define su esencia: un espacio para experimentar, construir y compartir IA desde la educación.

A diferencia de las plataformas cerradas, Playlab propone una cia artificial abierta, ética y colaborativa. Los docentes no solo aprenden a usar la IA, sino a crear sus propias aplicaciones adaptadas a su contexto, sin necesidad de programar.

Entre sus principios destacan: Accesibilidad y participación: cualquier educador puede diseñar y compartir apps. Ética y transparencia: promueve el uso responsable y la reflexión crítica sobre los sesgos. Aprendizaje activo: la IA no se “consume”, se explora. Colaboración global: cada app puede modificarse y mejorar en comunidad. De este modo, Playlab.ai transforma la IA en una herramienta pedagógica viva, nacida de la inteligencia colectiva.

Cómo funciona: del taller al aula:Aprender haciendo.Playlab.ai ofrece talleres, laboratorios y comunidades de aprendizaje (PLCs) en colaboración con instituciones como Relay Graduate School of Education y ISTEEn ellos, los profesores aprenden de manera práctica a diseñar, probar y mejorar sus propias aplicaciones de IA.

El objetivo no es sólo dominar la tecnología, sino repensar la enseñanza desde la creatividad digital. Como explica Yusuf Ahmad, uno de sus promotores: No se trata de enseñar a usar una máquina, sino de enseñar a pensar con ella.”

Crear sin programar. La plataforma cuenta con un asistente guiado, el AI Assisted Builder, que ayuda a construir una app educativa paso a paso: define su lógica, los prompts, las respuestas y la interacción. Además, el Playlab Assistant ofrece sugerencias, genera contenidos o corrige errores.

La función “remix” permite adaptar proyectos creados por otros docentes, personalizándolos según la materia o el idioma. Así, una app sobre historia puede transformarse en otra sobre literatura o ciencias, multiplicando las posibilidades creativas.

Una red de alianzas globales. Playlab.ai ha establecido acuerdos con organizaciones que impulsan la IA responsable en la educación. Entre ellas, Amazon Future Engineer, que facilita el acceso gratuito a su software en escuelas de Estados Unidos.

En Europa, destacan experiencias como la Red Stream AI de Navarra, donde docentes adaptan las herramientas de Playlab a proyectos escolares locales. La plataforma también participa en congresos internacionales como ISTE, y ofrece un entorno abierto para investigadores interesados en medir el impacto educativo de la IA. Este modelo basado en colaboración y transparencia refuerza la confianza en la tecnología y promueve una educación digital más humanista.

Desafíos. Requiere formación continua y acompañamiento técnicoPrecisa sistemas sólidos de privacidad y calidad de datosDepende de alianzas institucionales para garantizar sostenibilidad.

Aun así, el impacto formativo y creativo que propone Playlab apunta hacia una nueva forma de entender la innovación educativa: no como sustitución del docente, sino como expansión de su potencial.

El proyecto Playlab.ai encarna una tendencia educativa emergente y muy necesaria: pasar del consumo tecnológico a la creación tecnológicaEn lugar de adoptar la IA de forma pasiva, propone aprender, diseñar y pensar con ella, situando al docente en el centro de la transformación. Así, la inteligencia artificial se convierte en una excusa para recuperar la dimensión más humana de la educación: la experimentación, el diálogo y la creatividad compartida. La IA no reemplaza al maestro que inspira; amplifica su capacidad de imaginar”, resume uno de los lemas del proyecto.

Convocatoria y crónica del XIV Encuentro GetxoBlog en 2022

Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
Hemos cerrado y confirmado el programa del XIV Encuentro #GetxoBlog 2022, que se celebrará el sábado 26 de noviembre de 2022 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 11 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2022 debatiendo sobre tecnología y sostenibilidad". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando la movilidad  y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo y a medio plazo.
 IX Encuentro Anual #GetxoBlog 2017
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... 

Como de costumbre, este XIV Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog. Será a través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.

Periodista presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en muchas ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:30 En el recinto de BiscayTIK en esta ocasión 
contaremos con una selección de vehículos eléctricos. Muchos serán de socios de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), pero también habrá novedades como alguna de las premiadas Ambulancias Eléctricas de Osakidetza. Será una Mercedes-Benz Sprinter 312 de tipo A2 (colectiva) que en la presentación comentarán  Ander Herreros y Koldo Candela. ambos supervisores de Grup La Pau en Euskadi
Estas Ambulancias Eléctricas de Osakidetza han permitido, de enero a octubre de 2022, llegar al hito de realizar 10.000 traslados en Euskadi, demostrando su capacidad y funcionalidad. También habrá novedades mundiales como el prometedor MG4 Electric que está rompiendo barreras de precio. 

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxode Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 
Seguirá la entrega de Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes: 

10:50 Mesa sobre Legalidad, derechos y obligaciones en los Blogs, Redes Sociales e Internet en general", con Maitane Valdecantos (@maivaldeflores) y Jorge Campanillas (@jcampanillas) y moderada por Mikel Llona Allende@LlonaMikel.
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:40 La Segunda Mesa  será la presentación de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) en Getxo. Participarán Gorka Retes desde Barakaldo, Delegado en Bizkaia y País Vasco de AUVE, Néstor Lázaro, Subdelegado en Bizkaia desde Berriz, Melchor Gómez, Delegado de Araba, Txema Sánchez (próximo Subdelegado en Araba), así como los getxoztarras Anastasia Lorenzo, Vocal de Reclamaciones, y Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en España. 

Expondrán una micro-ponencia titulada "Tu próximo vehículo será eléctrico y te lo demostraremos" a cargo de Mikel Agirregabiria y otra sobre "Amigabilidad del Vehículo Eléctrico" por el Dr. Melchor Gómez Pérez. 
Electro Miau Miau en su Ford Mustang Mach-E
Contará con Manuel Jesús Ortega, desde Santurtzi, sobre "Microgestión energética verde en entornos urbanos". Intervendrá Juan José Fernández Rebollar, taxista de Bilbao que nos explicará el viaje hasta la frontera de Polonia con Ucrania para llevar ayuda y traer refugiados

Concluirá con la presencia de la pareja de YouTubers "Electro Miau Miau", José Miguel y Elena que desde Galdakao cubren noticias de toda la península. 
12:30 La Mesa Tercera será sobre 42 Urduliz (vídeo presentación), contando con su Directora Estibaliz León, Susana Zaballa, responsable de Relaciones Institucionales y Uxue Mancisidor Laskurain, una activa estudiante que nos aportará su vivencia discente. Contará con la intervención de Eneko Arberas, responsable del proyecto en Creamos Guatemala: Tecnología para la inclusión (enlace).

Seguirá una exposición sobre BBK Bootcamps powered by The Bridge (aceleradora de Talento Didital, @TheBridge_Tech), con formación en FullStack, UX/UI, Data Science y Ciberseguridad, y todo el BBK Kuna (Bilbao). Exposición a cargo de Jorge González Revilla, Campus Manager.

12:55 - 13:05 Entre las novedades en el ciberespacio, hemos seleccionado la presentación del getxoztarra Proyecto Inguru APP en web (en Instagram) por su CEO, Álvaro Arteta. Presentación.

13:05 - 13:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima y XV edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

13:15 - 13:45 Despedida, networking y salida de la Fundación BiscayTIK
13:45 - 14;30 Visita opcional en grupo, para quienes lo deseen, al Restaurante El Saltillo perteneciente al Real Club Marítimo del Abra, casi enfrente de BiscayTIK. Allí se podrá degustar pintxos y bebidas (a cuenta de cada asistente). Aparte de la degustación en barra, existe la posibilidad de comer (Plato del Día a 14€, sin postre ni bebida). Tras ello se está preparando un primer Wiki Takes en Getxo, coordinado por Mentxu Ramilo y María Bolado.

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los trece años previos de GetxoBlog.
Algunas primeras crónicas sobre el evento, como la del dúo de José Miguel y Elena de Electro Miau Miau,...

InTertulia 4ª sobre Feminismo e Intergeneracionalidad


Título de la  InTertuliaFeminismo e Intergeneracionalidad. 

Presentación de las dos invitadas: Begoña Gorospe Pascual (Comisión Consultiva de Emakunde) y Amaia Larrañaga Arregi (Consejo de la Juventud de Euskadi)

1ª Cuestión: ¿Cómo ha sido el proceso que habéis llevado a cabo entre EGK y la Comisión Consultiva? ¿Cómo lo habéis vivido? 
 Cuestión: Cuando hablamos de feminismo es interesante integrar el factor intergeneracional. ¿consideráis que existe una barrera generacional o se puede trabajar de manera conjunta? ¿Dónde identificáis mayores dificultades? ¿Y puntos comunes?
 Cuestión: ¿Qué retos creéis que tenemos de cara a futuro en materia de igualdad con perspectiva intergeneracional?

Recomendamos ver la primera grabación, donde la joven ingeniera Amaia Larrañaga Arregi recomendó iniciativas tipo Inspira STEAM para despertar vocaciones científico-tecnológicas en igualdad donde ha participado como mentora. Proyecto excelente del que hemos hablado y premiado en distintas ocasiones (ver posts).
InTertulia en XIII Encuentro Anual GetxoBlog 2021
Una intervención de Begoña Gorospe Pascual hace apenas un mes.

Videoconferencias a tutiplé durante el COVID-19, fase tras fase

Grabación íntegra tras su celebración.
Presentación conjunta que HOY viernes 15 de mayo de 2020 a las 12:00. Inicio de la videoconferencia BBKsasoiko anunciadas en sasoikotarrak.eu. Bastará hacer clic en este link https://labur.eus/ljS9Z

Analizaremos propuestas de Bizkaia de CoHousing, diferente del Home Sharing, y del CoLiving,... con algunas de las principales organizaciones de Bizkaia. Estarán presentes los siguientes colectivos que hemos coordinado para esta conferencia, que presentaremos y moderademos: 
Para participar basta ir a las 12:00 del lunes a este enlace https://labur.eus/ljS9ZConvivir a medida, videoconferencia sobre CoHousing
Cuando concluya incorporaremos el vídeo íntegro del encuentro y debate.
Otras videoconferencias a las que hemos asistido esta semana y a las que os recomendamos suscribiros son las siguientes,...

Canal YouTube de Sinope Zoom, de la Asociación Sinope de Getxo.

Sínope from Luis ArbideY sobre STEAM no os perdáis,...

Aula STEAM con Greenpower en el Colegio Gaztelueta

 
Hemos visitado la nueva Aula STEAM con Greenpower en el Colegio Gaztelueta de Leioa (Bizkaia), acompañados por Imanol Goyarrola, Director del Colegio Gaztelueta. La indudable apuesta por las Competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) del Colegio Gaztelueta se refuerza cuando se logra construir coches eléctricos con los que posteriormente van a competir, por lo que la motivación es aún mayor. De esta forma, se promueve en los alumnos la percepción positiva por la ciencia, la tecnología, la innovación y el medio ambiente.

Esta iniciativa, sobre la que ya posteamos y les vimos en acción en 2018, está promovida por  KID´S KIT-CAR - GREENPOWER, para la fabricación y conducción de coches eléctricos por estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato y FP. Cada etapa educativa tiene su correspondiente Categoría: Goblin, F24, F24+ y Corporate ChallengeSus responsables con licencia para la península ibérica son Primitivo Carranza y Paul Riley, con quienes trataremos de contactar. La presencia internacional, además de Reino Unido donde surgió, incluye EE.UU., China, India, Polonia, Benelux,...

En Bizkaia son varios los centros escolares que participan en esta innovación STEAM. Entre otros el Centro Profesional Somorrostro, Ikastola Lauro,... El alto novel alcanzado por los equipos del Colegio Gaztelueta se aprecia en los vídeos seguientes de su Canal YouTube de GreenPower Gaztelueta.
 Vídeos del Canal YouTube de GreenPower Gaztelueta.
Destaca la participación internacional en el mítico Circuito de Silverstone.
La visita, aunque breve, nos deparó novedades educativas recientemente implantadas. Algunas son de muy fácil y económica traslación. Por ejemplo: La ubicación de las pizarras en el lado mayor de las aulas, reduciendo las filas de atrás y ganando espacio de presentación (ver fotos) o la creación de una cómoda y simple Área de Lectura para leer tranquilamente junto a otras personas, visibilizando este proceso tan determinante (imagen). 

También sorprende, además del constante cuidado de los edificios, en cuidado y constante mantenimiento (fuimos testigos de que estaban pintando a las 19:00 horas de un miércoles lectivo), la presencia de moquetas que reducen significativamente el ruido ambiental, incluso en las dimensiones de edificios con paredes de cristal en todas las aulas y despachos.
Aula STEAM con Greenpower en el Colegio Gaztelueta 
Álbum de imágenes de la visitaOtros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberiagreenpowergaztelueta.com

Premios BUBER Sariak 2019 y Datorrena 2020

Grabación desde un móvil (a la espera de las grabaciones de Koalak Studio) y álbum con 60 imágenes.
Premios BUBER Sariak 2019 y Datorrena 2020
---------------------- Crónica arriba y programa debajo------------------------------
El selfie o ussie #BuberSariak 2014 en #BuberEITBeus
El próximo jueves 28 de noviembre de 2019 acudiremos a la entrega de los Premios BUBER Sariak. Esta 17º edición Internet &Euskadi Buber Sariakpromovidos por la Asociación Internet & Euskadi se celebrará el 28 de noviembre de 2019 a las 18:30 en la Sala Oteiza (Bizkaia Aretoa) de Bilbao. Se celebra conjuntamente con las conferencias Datorrena 2020 con entrada gratuita, previa inscripción.

De acuerdo al reglamento, las bases publicadas en Internet & Euskadi, quedan establecidas las siguientes áreas tecnológicas donde han sido presentados los proyectos, aplicaciones o páginas web relacionados con las categorías de cultura y euskera, software libre, mujer y tecnología, juventud, senior, industria 4.0, participación ciudadana y el único proyecto que no se votará de forma pública, que es el que elige la propia junta de Internet &Euskadi como un premio honorífico (galardón que tuvieron a bien concederme sorpresivamente en 2014).
Previamente, en Datorrena 2020 contaremos con las ponencias de:
“¿Es el fin de Internet?” Por Maitane Valdecantos, Socia de Audens especializada en Propiedad Intelectual y Derecho digital. Abogada de EHGEP GUIONISTAS- EUSKO GIDOIGILEAK. Jefa de estudios la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia y profesora en diversas Universidades y centros como la Universidad de Mondragón o la Universidad de Deusto. Vocal de la Junta Directiva de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC), y miembro de DENAE (Asociación Española de Derecho del Entretenimiento). Miembro del consejo especializado de la revista Actualidad Civil de Wolters Kluwer en la sección de Derecho digital, en la que escribe sobre temas relacionados con la Propiedad Intelectual.
"El software libre, innovación y ciberseguridad"Por Iker Sagasti Markina es Ingeniero Superior en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Electrónica Industrial por la Universidad de Deusto, completó su formación con diversos seminarios técnicos y de gestión de empresa. Joven emprendedor, es socio fundador y director gerente de la empresa Irontec Internet y Sistemas sobre GNU/Linux, una de las empresas más importantes y referentes del sector a nivel nacional. Miembro de la junta directiva y fundador de ESLE, la asociación de empresas de Software Libre de Euskadi, entidad que promueve el impulso y divulgación del uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. Evangelizador del software abierto ha impartido decenas de conferencias y cursos de formación en torno a las ventajas de dicha tecnología y modelos de negocio subyacentes por todo el mundo.
"Internet y la realidad milennial"Por Uxue Mancisidor es Entrepreneurship & Innovation student at Mondragon University - Project Developer KAUA Junior Company
#BuberSariak 2014 en #BuberEITBeus
Estas son las webs finalistas sobre las que el jurado seleccionará tres y la ganadora en cada categoría que se darán a conocer durante el evento del jueves 28/11/2019 en Bilbao:


En amarillo los premiados. El merecido Premio Honorífico fue para Josu Arambarri.
BUBER Sariak 2014. Premio Honorífico a Mikel Agirregabiria
El jurado de los premios Buber 2019, que se conocerá en la propia ceremonia, seleccionará los tres mejores proyectos en cada categoría y elegirá las ganadoras, una decisión que se conocerá el 28 de noviembre junto con los premiados de la edición 2019. Entrada gratuita, con inscripción en: https://www.eventbrite.es/e/entradas-internet-euskadi-buber-sariak-2019datorrena-2020-81349078283