Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Entrevista en Berria al Expresidente de AUVE: "El coche eléctrico ha dejado de ser un lujo,..."


«Auto elektrikoak luxua izateari utzi dio, eta luzera errentagarriagoa da» Lau urte dira Agirregabiriak auto elektrikoa erosi zuela, eta behin ere ez da damutu. Etxeko argindarra gasolioa baino askoz merkeagoa dela nabarmendu du, eta motorrak ia ez duela mantentze lanik behar.

RAUL BOGAJO / FOKU 2023ko uztailak 16 - Bilbo

Auto elektrikoak ugaritzen ari dira kalean. Prozesua ez da iraultza erraldoia izaten ari, ezta berehalako trantsizio bortitza ere, baina matrikulazio estatistiketan goraka doaz tantaka. Estatistikak, baina, hotzak dira; erabiltzailearen ahotsa behar da, eta rol hori onartua du Mikel Agirregabiriak. 70 urteko fisikari getxoztarra EHUko irakasle ohia da, eta, duela hilabetera arte, AUVE Auto elektrikoen erabiltzaileen Espainiako elkarteko presidentea zen: «Ez dut inor ezagutzen auto elektrikoa erosi ondoren konbustio motorrekora itzuli denik. Ezta hibrido batera ere. Horiek dira okerrenak; bi ereduen txarrena dute: konbustio erregaien autoen konplexutasuna dute, kutsadura sortzen dute, eta bateriaren zamarekin kargatzen duzu».
Sin título
2011. urtean probatu zuen lehenbizikoz auto elektrikoa, eta 2019an Euskal Herrian ikusi ziren lehen Tesla autoetako bat erosi zuen. «Duela hamar urte oraindik ez ziren erabat operatiboak, baina urte hauetan izan duten bilakaera izugarria izan da. Gaur egun, auto elektrikoaren nagusitasun teknikoa eztabaidaezina da. Eztabaida, egotekotan, beste arlo batzuetan kokatu behar da», argudiatu du. Orduan zergatik kostatzen ari zaie ugaritzea? Bi arrazoi eman ditu: batetik, petrolio enpresen eta autogintza enpresen eragin ahalmena dago, eta bestetik, prezioa.

Auto elektrikoen apologia egiten duela ez du ukatu, baina errieta txikia egin die konpainiei: «Hasieratik gama altuko autoak izan ziren lehentasuna. Baina ari dira iristen A, B eta C segmentuko autoak. Egun, Tesla Model 3a elektriko eraginkorrenetakoa da, 500 kilometroko autonomia duena, eta, laguntza guztiekin, 30.000 eurogatik lor daiteke Euskal Herrian. 40.000 euroko motor termikoko SUV bat erosi berri duena aurki damutuko da».
Sin título
Taxi gidariei erreparatu

Auto elektrikoen hedapena «geldiezina» dela uste du, eta Europatik kanpoko etxeei esker iritsiko da. Dioenez, Tesla oldarkor hasi da eskaintzekin, eta Bilboko hamabost taxilarik Tesla Modelak erosi berri dituzte. Hala ere, jauzia Txinan ikusten du: «Bi marka nabarmenduko nituzke: BYD eta MG. Morris Garage tradizio handiko marka ingelesa da, baina kapital txinatarra du. 90 denda ireki ditu Espainian, eta merkeagoak dira».

Prezioa eta kostua, baina, ez dira gauza bera, eta fisikariak uste du hor jarri behar dela arreta: «Elektrikoak luxua izateari utzi dio; luzera errentagarriagoa da». Bere teoria oinarritzeko, bi aldagai aletu ditu: mantentze lana eta energiaren kostua. «Mantentze lanik eza esango nuke. Nik egiten dudan mantentze lan bakarra kristalak garbitzeko ura betetzea eta gurpilak aldatzea da. Ez diot oliorik aldatzen autoari». Azaldu duenez, motor elektrikoa sinpleagoa da, askoz pieza gutxiago ditu, eta ez dago marruskadurarik haien artean. Horrek eragin zuzenekoa du mantentze lanean. Hori bai, auto elektrikoak %25 inguru astunagoak dira, eta sumatzen da gurpilen iraupenean. Era berean, azaldu du autoaren azterketak ez dituela zertan Teslaren lantegi ofizialean egin.

Kostuen aurrezpen handiena, dena den, energian sumatu du, batez ere etxean kargatzeko aukera badago: «Nik auto elektriko jabedun tarifa dut. Gauean kargatuz gero, bi euro ordaintzen ditut 500 kilometro egiteko argindarrarengatik. Ez dago horrekin lehiatu dezakeen petrolio konpainiarik. Gainera, etxean dut iturria; ez naiz gasolindegi batetik pasatu behar. Horrek paradigma osoa aldatzen du».
Sin título
Garajerik gabe, nola?

Horretarako, baina, garajea behar da, eta Euskal Herriko autoen bi herenek kalean egiten dute lo. «Garaje gabe zailagoa da, argi dago», onartu du. Alde horretatik, aldarrikatu du kargagune publikoak legez ugaritu beharko liratekeela, eta aparkaleku handietan —merkataritza guneak, ospitaleak...— ez dela legea betetzen. «Jende askok lan egiten duen guneetan beharko lukete, edo kalean. Japonian ezin duzu autoa erosi ez baduzu garajerik. Hemen ez da horrela, eta zergak ordaintzen ditugu. Erakundeek kargalekuak bermatu beharko lituzkete».

Beste aukera gasolindegietan dauden argindar kargalekuak dira. Potentzia handia behar izaten dute, eta ez dira hain garbiak eta merkeak. Autoa kargatzeko, hamabost minutu inguru behar izaten dira, eta baterientzat ere okerragoak dira, behartu egiten dituztelako. «Salbuespenetarako dira. Guk normalean ez ditugu 500 kilometro egiten egun batean». Eta kargaleku asko edo gutxi daude? «Zenbat behar dira? Gehiago baleude, askoz hobeto, noski. Euskal Herrian 635 gasolindegi daude, eta Espainian 11.000. Horiekin asetzen da erregai behar osoa, eta zuk ezin diozu etxean erregairik bota».

Dena den, Agirregabiriak beste aldagai bat gehitu dio bere defentsari: etorkizuna. «2035ean, zentzu pixka bat duen inork ez du izango konbustio motorreko autorik. Debekua aproposa iruditzen zait. Are gehiago, 50.000 biztanletik gorako hirietako zero igorpeneko guneekin zorrotz jartzen direnean, ikusiko dugu».

Cambio de neumáticos en el Tesla Model 3 de 2019

Neumáticos Michelin 235/45Z18 98Y ACOUSTIC T0 XL
Tras cuatro años y medio y 43.500 km hemos procedido a la sustitución de los cuatro neumáticos de nuestro Tesla Model 3 LR AWD de febrero de 2019. Más por el paso del tiempo que por el kilometraje. También se había producido un desgaste irregular del interior de los neumáticos delanteros por el desalineado del tren delantero (por algún bordillo o porque tiene algo de esa tendencia por la caída negativa).

Dado que nos gusta mantener el modelo prototipo inicial, sin modificación alguna (ni motorización del maletero, ni siquiera una pegatina), hemos elegido exactamente la misma dotación de origen: Michelin 235/45 ZR 18" 98Y XL Pilot Sport 4 ACOUSTIC T0 RG. Todas esas especificaciones indican que la llanta es de 18", elegidas para mayor autonomía con los tapacubos Aero, con relleno acústico para reducir ruido (ver foto) y neumáticos específicos para Tesla (T0). 

En estas fechas conviene aprovechar una campaña de Michelin que retornará 60€, para descontar de los mil euros que ha costado la sustitución, con mano de obra, equilibrado y alineado del tren delantero. 

Por el conocimiento que tienen de los Tesla y por su responsable, Jon Días Arena, un gran profesional y con uno de los primeros Model 3, elegimos BestDrive Neumáticos Spacars en Avda. Santa Ana, 7, 48940 Leioa, junto a Getxo. 

Este cambio de neumáticos, junto al líquido limpiaparabrisas, han sido todo el mantenimiento que requiere un Tesla
Cambio Neumáticos Tesla 2023
Álbum de imágenes. Reseñas del Pilot Sport.

Mucha atención a las fechas de fabricación de los neumáticos: Sustituidos unos 2818 (foto) fabricados en EEUU en julio de 2018 por unos 2123 (foto) fabricados en España en mayo de 2023. Los dos primeros dígitos corresponden a la SEMANA y los dos siguientes al AÑO de fabricación.

¡Es el software, estúpido! Primer consejo para comprar automóviles (eléctricos, por favor)

¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
La primera sugerencia puede sorprender a potenciales compradores de cualquier vehículo: No hace falta, como primer paso, que vayan a un concesionario. Simplemente asómense a las tiendas de APPs en Google Play de Android o en APP Store de Apple para ver la aplicación de el vehículo que puede ser de su interés. Es la mejor referencia de la calidad comparativa de ese modelo y marca. Puede parecer absurdo, pero es un convencimiento largamente gestado y del que anticipamos algo en Mobility Center de Zaragoza hace unos pocos meses. 

En la actualidad, al comparar marcas (o modelos) de vehículos, ha llegado el momento de comenzar por el análisis del software que anima al vehículo. El software es su "pieza" más vital, mucho más determinante que las habituales características de lo relativo al hardware (potencia, recarga, autonomía,...). Esas medidas son variables en función del software que las dinamice.

Esto hace décadas ya sucede en las cámaras, los móviles (la integración del software y el hardware de Apple es proverbial) y en otros productos de la electrónica. Los automóviles son ya parte de este campo. Así les denominan despectivamente "ordenadores con ruedas", sin saber que aciertan. Esas capas de software, de informática, de Inteligencia Artificial, son actualmente lo más determinante de cualquier vehículo moderno.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
El ranking de marcas (incluso su cotización bursátil) se jerarquiza casi linealmente por la importancia que otorgan al software, tanto al de interacción con el usuario, como entre los componentes del vehículo o con las redes externas de recarga. Ya no pesa tanto la tradición o calidad en el hardware del motor, de la carrocería o de la tapicería; hoy día lo esencial es sentir toda la potencialidad de un vehículo en sus constantes actualizaciones, en que esté permanentemente conectado con nosotros, o en formar parte de nuestra identidad no solamente al conducirlo (o ser conducidos), sino en todo momento. 

Tesla es la primera marca que advirtió esta realidad, porque Tesla es una marca de software (con el que obtiene casi un 25% de los beneficios de su ingente mercado). A pesar de haber nacido hace apenas 20 años (en 2003) y de haber comercializado un primer vehículo en 2008, Tesla está diseñando sus automóviles eléctricos con la singularidad de crearlos desde una arquitectura de software innovadora, algo que asegura su éxito por la ventaja competitiva que supone. 

En Tesla están obsesionados con su software y aprovechan estratégicamente el software de código abierto disponible para distinguir la funcionalidad de la empresa. De hecho, cada pocas semanas, Tesla publica actualizaciones que agregan características y capacidades notables. En pocas palabras, la estrategia fundamental y ganadora de Tesla es diferenciar su automóvil a través de un software vanguardista sin parangón
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles

Otros fabricantes, con siglos de historia predigital aún no lo han entendido, y siguen simplemente sustituyendo motores de combustión interna por motores eléctricos. Cierto que con ello logran arrinconar vehículos sucios, ruidosos, contaminantes y complejos, evitando males irreversibles para la humanidad y el planeta, pero no han entendido nada del proceso. A esos dirigentes habríamos de gritarles todos los usuarios: ¡Es el software, estúpido! 

Esa es la genialidad de Elon Musk, un físico y no un ingeniero de motores, un informático y emprendedor único y un polímata del siglo XXI. Los fabricantes de automóviles tradicionales deben darse cuenta de que su supervivencia a largo plazo requiere comprender que "es el software, estúpido". Los primeros competidores que surgieron frente a Tesla recordaban a engendros históricos como el sonado fracaso del Ford Edsel a finales de los años 50.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
Este post es el primero de una serie que comienza hoy mismo, martes 27-6-2023, dos semanas después del relevo y tras la última videoconferencia ha concluido el traspaso de poderes en AUVE. Con ello se abre una nueva etapa como expresidente de AUVEdonde opinemos con la libertad propia de un usuario de VE con algunos aprendizajes adquiridos. Publicaremos con mayor claridad (y subjetividad, posiblemente), siempre con el objetivo de ayudar a usuarios presentes y futuros de Vehículos Eléctricos.

Es oportuno cuando vivimos una nueva campaña electoral en España el 23J, tras apenas unos pocos meses de la anterior el 28M, y donde todavía se confunde al electorado hablando de todo menos de lo importante. La nostalgia nos conduce -otra vez- a la campaña presidencial estadounidense de 1992, cuando Bill Clinton se concentró en lo esencial -aún más entonces, con una economía norteamericana estancada- y espetó aquel sucinto, "Es la economía, estúpido". El mensaje resonó ante las urnas, y le permitió ganar el primero de sus dos mandatos. 
Otros posts nuestros sobre "¡Es la economía /educación /ciencia, estúpido!"
Actualización: Exactamente 6 meses después. Enrique Dans escribe esto.

Presentación en la 5ª edición del eCar Show en la FIL (Lisboa)

;esa Redonda en la 5ª edición del eCar Show en la FIL (Lisboa)

1º Saludo y gratitud

Agradecimientos, por la invitación y a una Mesa en español, porque eu não falo português. ObrigadoTenemos mucho que aprender, de Portugal, de Europa, del mundo, de otras organizaciones que colaboran en la misma causa. Empoderar, a escala nacional e internacional, a las Asociaciones de Usuarios. Acuerdos con UVE, FFAUVE, GEVA,… firmados en Bilbao.

2º Reflexión o, mejor, perspectiva

Vivimos un proceso histórico apasionante, con la certeza absoluta de la victoria, pero con la zozobra de las etapas que nos tocará sobrellevar. Tiempo para encontrar aliados, agradecer a quienes fueron valientes y contaron verdades incómodas,… 

En la era de la demagógica de la postverdad, cuando la información con datos objetivos tienen menos importancia para el público que la distorsión deliberada de la realidad, que manipulando y suscitando creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. 

Una perspectiva diferente, cualitativa antes que una valoración cuantitativa. El síndrome del usuario de vehículos eléctricos. Una realidad extemporánea: los motores de combustión interna, auténticas reliquias anacrónicas y obsoletas (aunque sean recién compradas).

Resistencia al cambio, una sensación de déjà vu de la inercia contra el tabaco,… que fue una estafa de tal envergadura que deja a casos como el Dieselgate al nivel de una anécdota.

Es otra innovación disruptiva, no incremental. Toda disrupción pone al descubierto las entretelas de un sistema social, desafía al statu quo (sabemos que somos David contra Goliat) y actúa como un detector de fallas sistémicas y puede servir de catalizador de los movimientos ciudadanos de progreso,… "La libertad de expresión es poder decir lo que la gente no quiere oír". George Orwell Consejo de Redacción: Una estafa histórica.  Suicidio automovilístico de Europa. La importancia del software: Ahí es donde Tesla puede ganar aún vendiendo a coste.  

Nuestra misión

Nacimos en 2015 por necesidad, urgencia, ayuda recíproca de los primeros usuarios, para informar y ayudar a la transición energética, a la movilidad inclusiva, sostenible y saludable.

4º Nuestra visión

Queremos llegar a un consenso social tan pronto como sea posible, permitiendo un proceso ordenado pero sin aceptar dilaciones interesadas. Ojalá pronto seamos innecesarios porque la ciudadanía ha entendido que nos encontramos ante algo que es regido por los principios de Inevitabilidad, Gradualidad, y Oportunidad. No hay alternativa a la movilidad eléctrica. La transición energética es incuestionable: la única incertidumbre es la velocidad del cambio. Se trata de las 4 fases propias de todo proceso de innovación: Idea, Concepto, Solución y … Mercado. 

Nuestros valores

Queremos lograr un mundo que sea más habitable, con valores compartidos y comunes de anticipación, transparencia, voluntariado y altruismo.

Dos apuntes a modo de tesis: 1ª Incluso nuestros propios asociados de AUVE mejoran sus expectativas sobre la plena validez de los VE en cualquier tipo de viaje y para toda clase de necesidades familiares de movilidad. 2ª Es significativo que el porcentaje de quienes creen que aún no es posible viajar por toda España, se reduciría considerablemente si descontamos a quienes residen en los archipiélagos (que justamente son quienes tienen menos oportunidades de saberlo).

Trasladar nuestra experiencia a la opinión pública, a nuestros representantes políticos, a empresas e instituciones, a futuros usuarios o compradores de VE,… Nuestra experiencia, datos, sensaciones,… 

6º Promesa y propuesta de acción
 
Promesa: Vamos a seguir defendiendo a los usuarios actuales, con más y mejor información, con más eventos y encuentros y este próximo lunes lanzamos una web renovada. Continuaremos asesorando sobre las mejores opciones de modelos y marcas, desde la experiencia previa, de las mejores redes de recarga vinculada (hogar, trabajo,..) o en itinerancia, los mejores y más adaptados seguros,...

Propuesta de acción: Prueba un VE, como conductor o como pasajero. Hemos de comenzar a pasar de meros testigos a activos beligerantes, contra motos ruidosas, dos tiempos contaminantes,…

Labor de AUVE: Ayudar a remover los obstáculos que desaparecen: desinformación, inercias, precio inicial de adquisición y PDR / autonomía. Actuaremos para disolver las dudas (¿o son excusas?). Premios en positivo: a comunicadores y medios, instituciones, empresas, marcas, vehículo revelación, seguros para VE,...  

Pronto una crónica. Por el momento, álbum de imágenes.

Polémica sobre los e-fuels: Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros

Polémica sobre los e-fuels. El Correo 17-4-23
«Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros», apunta Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos. El representante de una organización con 6.000 socios admite ser un convencido de la tecnología salvo por «tener que refutar tanto cuñadismo».

Link al periódico El Correo de 17-04-23, donde puede comprobarse por los comentarios que existe un rechazo hacia los vehículos eléctricos puros, o a esta forma de contarlo, en estas fechas de abril de 2023Me pillaron un día de la semana pasada bastante cabreado con los “bingos-cuñado”,…. No cumplí lo que recomiendo de ser empáticos y benevolentes, como ayer en Iznájar (ver vídeo y presentación en el post anterior). En todo caso, reitero mi petición (a mí mismo el primero) de controlar el tono de las comunicaciones, porque "no me gusta el olor a napalm por la mañana".

SERGIO LLAMAS. Bilbao. Mikel Agirregabiria es un convencido del vehículo eléctrico. En 2019 se hizo con uno de los primeros Tesla Model 3 que desembarcaron en España y desde mediados del año pasado preside la Asociación de Usuarios deVehículos Eléctricos (AUVE), con cerca de 6.000 miembros en toda España. Este vizcaíno de Getxo, de 70 años, físico teórico que también fue precursor del movimiento bloguero en internet, se reconoce convencido de que el futuro de la automoción será eléctrico. «No echo de menos ir a la gasolinera», reivindica. 

– 2035 estaba llamado a ser el año clave para el coche eléctrico. ¿Los pasos dados en Alemania podrían frenarlo? 
– No, que va. Es todo una cortina de humo para usuarios despistados. Personalmente creo que los fuels de origen sintético, sin huella de carbono, son un engañabobos para evitar que los consumidores vayan a vehículos eléctricos puros. Al final siempre hay un cierto rechazo a lo nuevo, y se producen bulos como lo de asegurar que no hay suficientes puntos de recarga o que el litio se acaba, mientras te defienden que con un vehículo tradicional puedes tener mil kilómetros de autonomía. Es imposible que recorras esas distancias sin hacer un descanso. Hasta para transportar ganado hay que hacer paradas cada cierto tiempo. Esta próxima semana nosotros participamos en una comparecencia en el Ministerio para la Transición Ecológica con información de lo que opinan los consumidores reales de vehículos eléctricos, y seguro que va a levantar ampollas. 

– ¿Debían haber llegado antes las medidas contra los combustibles tradicionales? 
– De lo que estamos seguros es de que es conveniente y agradecemos que el Parlamento Europeo pusiera una fecha para no fabricar nuevos vehículos con emisiones directas de CO2. Que en 2050 dejen de circular vehículos de combustión interna a nosotros nos parece hasta tardío, pero los usuarios al final somos los grandes peones de este tablero. 

– ¿Falta fe en el coche eléctrico? 
– Creo que son las ganas de no cambiar y el rechazo a la innovación. Ha habido muchas falacias, como decir que era para ricos. Creo que los vehículos eléctricos van a hacer que muchos mantenimientos y reparaciones sean historia. Entendemos que haya una transición controlada, pero es necesario mirar hacia delante y se están dejando pasar los plazos. Ahora tendría que haber más puntos de recarga y se están incumpliendo los plazos, igual que con las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que deben contar con Zonas de Bajas Emisiones. Pueden parecer hasta pocas, pero en ellas vive el 53% de la población. Aún así, se está siendo muy laxo con el tema de las etiquetas ambientales. 

– ¿Es difícil encontrar dónde cargar el vehículo eléctrico
– Hay puntos de sobra y se añaden unos mil al mes –el año pasado los públicos superaban los 13.000, de los que cerca de un centenar eran puntos de carga rápida– frente a 11.800 gasolineras que tienen una media de ocho boquereles. Además, con el vehículo eléctrico uno sale de casa con el depósito lleno y actualmente ya existen zonas donde la carga para los coches nuevos puede hacerse en 15 minutos. Es que no te da tiempo ni a tomarte un café. Además los precios de la electricidad en ciertos horarios son casi simbólicos. El problema es que están poco usados. De hecho, no es cierto que haya colas. Lo único malo del vehículo eléctrico es tener que evangelizar de forma constante y refutar tanto cuñadismo. 

Mejoras en las baterías 

– Actualmente se repiten las quejas sobre la vida de las baterías. 
– Es verdad que los primeros vehículos las tenían mal refrigeradas y mal acondicionadas, por lo que había problemas, pero las actuales se acomodan al clima y se preparan antes de cargar. También dicen que dan problemas con el frío o con el calor. Pues los noruegos no se han debido de enterar porque no hacen más que vender vehículos eléctricos. Y lo mismo pasa en California o en los Emiratos Árabes. Y sí, las baterías tienen unas garantías de seis u ocho años, pero eso no significa que las tengas que tirar cuando se acaban, o que dejen de funcionar. 

– Esta semana se hablaba de que el fabricante chino BYD explora abrir la quinta planta de baterías en España. ¿Qué efecto tiene en la economía de aquí? 
– A menos que nos quedemos atrás, vamos a necesitar más plantas, igual que una mayor cantidad de ingenieros. Los motores de los coches eléctricos tienen más durabilidad porque son más compactos y en lugar de tener 2.000 piezas moviéndose y funcionando como los de combustión, tienen apenas una veintena que no rozan unas con otras. Son casi nulos en mantenimiento, pero en cambio tienen más capas de software que se actualizan semanalmente, para lo que son necesarios muchos ingenieros. Mi coche ahora es mejor que cuando lo compré hace cuatro años. No hay argumentos en contra del vehículo eléctrico, ni el puramente economicista. 

– Pero en la planta que Ford tiene en Almusafes (Valencia) están en proceso de despidos. 
– No nos gusta entrar en el tema concreto de cada empresa, pero desde la perspectiva de los usuarios solo podemos verlo con la lógica de que en España todavía no se consumen suficientes vehículos eléctricos.

«Mucha gente opina en las redes sin haberlo probado nunca»
Aunque Mikel Agirregabiria no estuvo en los orígenes de AUVE, en 2015, su convicción le viene de tiempo atrás. 

– ¿Cuál fue su entrada al vehículo eléctrico? 
– Probé los primeros modelos, que daté en mi blog (blog.agirregabiria.net), como el Nissan Leaf, el Renault Zoe, el cuadriciclo Renault Twizy,… Desde hace cuatro años tengo un Tesla del modelo económico. 

– ¿Se plantea volver en algún momento al de combustión? 
– Jamás. Hay gente que empezó con un segundo vehículo eléctrico para las Zonas de Bajas Emisiones y en seguida se quitó el otro coche. Nadie quiere usarlo luego. 

– ¿Es complicado convencer a nuevos usuarios? 
– Cuando se acercan y lo consultan, cuando lo tocan y se meten dentro es muy fácil la conversión. El problema es que hay mucha gente opinando en las redes sin haberlo probado nunca. Recuerdo que hace unos 25 años salí en un programa de televisión y debajo de mi nombre pusieron ‘Usuario de Internet’, lo que ahora sería ridículo. Actualmente todavía somos esa novedad, pero cuando el vehículo más vendido en Europa sea eléctrico, también será lo normal. 

– ¿Todos en la asociación están igual de convencidos? 
– Sí y somos una de las organizaciones de este tipo con más afiliación. Quizás sea porque hay que convencer a mucha gente, mientras que en otros países está más normalizado y no hay que debatir permanentemente.

Texto completo en PDF.
Algunos tuits posteriores donde destacados CEOs corroboran nuestra posición.

Vehículos Eléctricos (como Tesla) y Rolls-Royce en I Congreso AUVE

I Congreso AUVE. 2º Día en Torre Loizaga con AUVE, UVE, FFAUVE y AEDIVE
Sin tiempo de digerir y relatar tantos acuerdos, contactos, vivencias y experiencias, vamos a ir desgranado algunas imágenes y momentos. Seguimos recogiendo imágenes hechas por socias y socios de AUVE desde distintos ángulos,... Os animamos a sumaros a nuestra Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE).

Dos micro-vídeos conduciendo dos joyas de la historia de la automoción:

Cuatro años con el Tesla Model 3 LG AWD

Una de las crónicas de aquella recepción el 28 de febrero de 2019.
Algunas de las grabaciones de hace 4 años.

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Hace más de diez años que circulan muchas marcas y modelos de Vehículos Eléctricos puros (BEV). Por tanto, los centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) llevan más de seis años revisando este tipo de motorización. Pero aún son infrecuentes, y cada nueva generación incorpora sus propias novedades.

Fue en febrero de 2019 cuando desembarcaron en Europa los primeros Tesla Model 3. Quienes fuimos pioneros en recogerlos en Getafe (ver post) o Barcelona, ahora estamos pasando estas ITV. En mi caso, he acudido a la ITV de Trapaga (Bizkaia), donde siempre he acudido con anteriores coches de combustión (ICE) o híbridos. 

Tanto en ventanilla de pago como en la nave, la atención ha sido amable y correcta. Pero que aún no están familiarizados con estas inspecciones ha sido evidente. Brevemente, veamos algunos detalles:
  • Cobran lo mismo que a un vehículo de gasolina, porque -aunque lo he preguntado- no sabían si había un precio especial, dado que no hacen control de humos (foto),... 
  • No sabían, yo sí gracias a los grupos como el Telegram de AUVE donde nos informamos, dónde se puede ver en el chasis el número de bastidor o el VIN  (Vehicle Identification Number). Véase la imagen anexa, donde hay que retirar la cobertura del Pilar B del copiloto. El inspector había comenzado a levantar la alfombrilla del copiloto y ha sido necesario indicar cómo desprender el revestimiento.
  • En la oficina, tras entregar toda la documentación, han cobrado 59,05€. Ya en la nave industrial he insistido en si el precio es menor. Por arte de birlibirloque -y sin decir nada- han devuelto primero 3,96€ y luego otros 2,05€ (ver foto). Restando los 6,01€ de descuento sobrevenido, queda una factura de 53,04€
  • No han preguntado previamente si era un 4x4, algo muy posible en un BEV, por lo que me han remitido a cualquiera de los pasillos 1, 2 ó 3. Tras acudir al número 1, luego he debido de cruzar al 2, dado que era el preparado para coches con tracción delantera y propulsión trasera.
  • Ya en la nave se han sorprendido de la pantalla central, preguntando si era añadida o de origen. Extraño cuando tanta gente ya sabe de las grandes pantallas centrales de los Tesla.
  • El técnico se ha subido al coche, para conducirlo tras pedírmelo, porque quería saber cómo introducir las marchas.
  • Es un proceso normal de aprendizaje que con la práctica se resolverá. Sí cabria esperar un precio menor de esta inspección y, quizá, una menor frecuencia de evaluación. Porque los frenos se desgastan menos, la toxicidad de los humos es inexistente,... 
Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Álbum de imágenes, desde el exterior de la ITV.
Fotos adicionales de otros momentos en ITVs.

AUVE en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos


Destacados miembros de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, que organiza desde el año 2022 la plataforma Movilidad Eléctrica. Recogemos en el vídeo la ceremonia completa. 

Han sido los lectores de Movilidad Eléctrica y los socios de AUVE quienes han votado durante semanas a sus favoritos entre una lista de más de 60 nominados en diferentes categorías de coches eléctricos e híbridos enchufables. Los ganadores han recibido su galardón en una gala celebrada hoy en La Nave Madrid con Fede De Juan como maestro de ceremonias.

Entre otras destacadas personalidades, han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, en primer lugar José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo, grandes amigos desde 1988, quienes de decidieron por un Vehículo Eléctrico 100% a la edad de 78 años y que lo vienen disfrutando desde hace años. 
José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos
Así mismo, otro de los trofeos ha sido presentado por Fernando Pina Rubio, que repite en la entrega como el año pasado, y que ha sido un histórico Delegado de AUVE en Madrid y que actualmente es el Coordinador de la Comisión Técnica de AUVEOtros galardones han sido entregados por Usuarios de Vehículos Eléctricos como José Luis Rodríguez, el primer taxista de Madrid con un BEV, o una experimentada conductora como Mairy Martins.

Considerando criterios como el diseño, el precio y las prestaciones, los Usuarios de Vehículos Eléctricos han podido votar un máximo de dos modelos finalistas en cada una de las categorías. Entre los ganadores de esta segunda edición de los Premios Coche Eléctrico del Año han sido elegidos entre los Vehículos Eléctricos 100% o BEV, los siguientes:
  • Segmento A. EV          FIAT 500e 
  • Segmento B. EV          PEUGEOT e-208 
  • Segmento B. SUV. EV CUPRA BORN 
  • Segmento C. EV          POLESTAR 2 
  • Segmento C. SUV EV SKODA ENYAQ iV 
  • Segmento D. EV         TESLA MODEL Y.

Mantenimiento al cabo de cuatro años de un Tesla Model 3

Síntesis inicial: El coste total de mantenimiento del Tesla Model 3 ha sido 163,23 € tras cuatro años y 39.285 km recorridos. Compárese con la factura anual de los coches previos con motores de combustión, un Lexus híbrido, un Audi A6,... que hubiesen supuesto más de 3.000€ en un cuatrienio:

- Sustitución gratuita y a domicilio del ordenador del AutoPilot el 7-9-2021. Se aprovechó para cambiar el filtro de aire del habitáculo con un coste total de 40€ (material y mano de obra). 
- Reposición en dos o tres ocasiones del líquido limpiaparabrisas, ver foto inferior, con un coste aproximado de 10€, así como insuflar aire a los neumáticos periódicamente.
- Sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. Esta ocasión ha sido aprovechada para una revisión general del Tesla Model 3 LR AWD, con un coste inicial previsto de 93,26€. Finalmente se ha incrementado en 19,97€ por revisión y rellenado de líquido de frenos, que no se ha sustituido por estar en el nivel correcto, y revisión de neumáticos que detecta un desgaste irregular que aconseja un alineado en la próxima sustitución de neumáticos (que ya comentaremos).

A la vista del interés despertado por un simple tuit donde indico que, por fin, voy a un Service Center (SC) de Tesla, facilitamos los datos solicitados por diversos interlocutores en Twitter. En casi cuatro años (de febrero 2019 a enero 2023) hemos recorrido 39.285 km, y la degradación mínima de batería medida por @evowy_es puede verse en este post previo.

Por la pandemia y porque usamos transporte público (especialmente Metro y autobuses eléctricos), apenas hemos recorrido unos 10.000 kilómetros por año en estos casi cuatro años. Los neumáticos originales están bien, y hasta hoy nunca hemos ido a ningún taller para el mantenimiento de nuestro Tesla Model 3 LR AWD. Fuimos de los primeros que recibimos este modelo recién llegado a Europa en febrero de 2019.

Hemos acudido al SC de Tesla en Iurreta, inaugurado hace pocas semanas, simplemente para preparar futuros viajes, no porque la APP de Tesla nos indique ninguna necesidad de hacerlo. Lo programamos con antelación para que coincidiese con el 'Blue Monday' o 'Lunes Azul', supuestamente el día más deprimente o triste del año (ver un post anterior) desde 2005, cuando el profesor de la Universidad de Cardiff (Gales), Cliff Arnall, elaboró la siguiente fórmula pseudomatemática: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.

Nos avisaron, no por fallo alguno, de una sustitución gratuita y preventiva (un retrofit) del mazo de cables de la puerta del maletero trasero del Model 3 que Tesla ha decidido retirar de forma proactiva los vehículos Model 3 de los años anteriores al 2020. De modo que al solicitar la cita, añadimos a petición propia una revisión general del estado del Tesla Model 3 LR AWD
El costoso mantenimiento de un Tesla Model 3 LR AWD, tras tres años y medio. Importe total: 2€
Álbum acumulativo de imágenes del mantenimiento de un Tesla Model 3 desde febrero de 2019Sigue la cadena de tuits que ha suscitado este post,... Otros posts sobre el mantenimiento de vehículos anteriores.

Informe de EVowy sobre nuestro Tesla Model 3

En virtud del primero de los varios Convenios firmados por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), que fue con EVowy (ver post en la web de AUVE), hemos recibido nuestro informe mensual sobre la batería de nuestro coche eléctrico. En este caso, con un vídeo comentado por el propio David Eguizábal, Co-founder y CCO de EVowy.
Nos ha gustado, entre otras muchas aportaciones como los cinco consejos para cuidar la salud de la batería, la traslación que cada mes nos indica con parámetros diversos el ahorro ecológico que significa para la emergencia climática adoptar vehículos sostenibles, sin combustibles fósiles. Por ejemplo, y según el kilometraje del momento:
  • En septiembre de 2022, el ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera que has evitado a lo largo de los 37.511 kms que llevas recorridos con tu vehículo equivale a… equivale a 173 ÁRBOLES ABSORBIENDO CO2 DURANTE LOS PRIMEROS 20 AÑOS DE SU VIDA (Cálculo basado en la eliminación de CO2 de la atmósfera de un Pinus halepensis). 
  • En octubre, el ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera que has evitado a lo largo de los 38.127 kms que llevas recorridos con tu vehículo equivale a  722.575 HORAS DE TELEVISIÓN EMITIENDO CONTENIDO.
  • En noviembre, el ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera que has evitado a lo largo de los 38.615 kms que llevas recorridos equivale a 245.839 DÍAS DE UN FRIGORÍFICO ENCENDIDO.
AUVE en el VEM 2022

Para recibir este tipo de informes, de modo enteramente gratuito, basta darse de Alta en AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Somos una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados en los vehículos eléctricos, sin cuota alguna, ni de entrada ni anual. 
Felicitación navideña de AUVE en 24-12-22, obra de Juan Manuel Moya y Alonso Sánchez.

AUVE en la inauguración del Service Center de Tesla en Bizkaia

Por invitación de Tesla hemos acudido como AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) a una primera visita, previa a la próxima inauguración oficial del Service Center (SC) de Tesla en Bizkaia. Hemos acudido Gorka Retes, Delegado de AUVE en País Vasco, y Mikel Agirregabiria, como Presidente de AUVE España.

Un placer saludar a Francisco Tolosa Holgado, Responsable de Tesla, así como a otros responsables de la marca. También una gran alegría al ver a Andrés Flores (post previo), con su flamante Tesla Model S P 100 como coche de Tesla Service. También hemos coincido con nuestro viejo amigo Luis Miguel Murciano Reyes, Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España.

Hemos visitado las esperadas y enormes instalaciones de Tesla en Iurreta (Bizkaia), junto a Gaursa, un lugar perfecto para atender las necesidades de los Usuarios de Tesla del norte de España. A partir de diciembre darán cita para entrega de coches Tesla. así como para reparaciones.
Service Center de Tesla en Bizkaia
Álbum de fotos y primeros vídeos.

AUVE firma un convenio con Zeemcoin App para impulsar la movilidad eléctrica

¿En qué consiste el acuerdo? Ambas entidades, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y ZEEMCOIN, persiguen acelerar la adopción del vehículo eléctrico en España aportando un mayor conocimiento a sus usuarios. Esta adopción pasa por mejorar la experiencia de recarga pública para los vehículos eléctricos.

Para ello, ZEEMCOIN ha desarrollado una App en la que los usuarios de vehículos eléctricos pueden evaluar los cargadores públicos en España. A su vez, por cargador evaluado, ZEEMCOIN recompensará a los usuarios con el token propio de la empresa, el Zeemcoin token. Este token tiene distinta usabilidad para el usuario y tiene como objetivo llegar a convertirse en el estándar de pago de la recarga pública en Europa.

Debido a que las dos entidades siguen los mismos principios, se establece un acuerdo entre ambas en el que ZEEMCOIN asume el compromiso de garantizar la privacidad de los datos personales recopilados de los asociados de AUVE y proporcionarles 100 Zeemcoin tokens (25$ en total de precio de salida al mercado) a los primeros 300 asociados de AUVE que se descarguen la App y hagan una evaluación completa de un cargador.

Por su parte, AUVE se compromete a difundir y comunicar el acuerdo para que sea conocido por todos sus asociados.

“AUVE ha llegado a un acuerdo con Zeemcoin porque compartimos nuestra doble apuesta de promover la movilidad sostenible y empoderar a los usuarios de vehículos eléctricos. La estrategia de gamificación consideramos que puede ser eficaz para animar a compartir toda la experiencia y trayectoria de años que acumulan nuestras personas asociadas con su inigualable conocimiento de los Puntos de Recarga.”

“Es una gran noticia que AUVE y Zeemcoin se unan en este acuerdo demostrando su clara apuesta por impulsar la movilidad eléctrica en España. A más usuarios evalúen cargadores en Zeemcoin App mejor será la experiencia de usuarios ya que se nutrirán de esos datos generados por la comunidad, y es aquí donde entra en juego AUVE con la mayor comunidad de conductores de coches eléctricos de España.”

Borja Moreno y Mikel Agirregabiria, tras la firma del convenio entre ZeemCoin y AUVE

Sobre Zeemcoin

ZeemCoin es la primera plataforma tokenizada del sector del e-Mobility, recolecta datos de calidad y experiencia de recarga de la red de cargadores rápidos públicos de Europa a través de su app móvil y su comunidad de conductores de coches eléctricos. Esta información ayuda a mejorar la experiencia de usuario a la hora de recargar su coche en la vía pública y en consecuencia impulsa la adopción del vehículo eléctrico acercándonos poco a poco a un futuro con un transporte libre de emisiones.

La localización de estaciones de recarga rápida de calidad y con las prestaciones adecuadas es un problema al que se enfrentan los usuarios de vehículos eléctricos, gracias a Zeemcoin esto nunca más volverá a ser un inconveniente. Zeemcoin aspira a ser la plataforma más completa gracias a la información que genera a través de la Gamificación, el Blockchain y el Big Data.

Los usuarios de Zeemcoin aportarán información valiosa sobre los puntos de recarga; Evaluar el correcto funcionamiento y la calidad del cargador, indicar los posibles aspectos a mejorar, reportar incidencias a solucionar (un cable en mal estado, pantalla deteriorada…) o indicar servicios cercanos (hoteles, restaurantes, parques, jardines…) son algunas de las acciones que pueden realizar los usuarios de Zeemcoin para aportar información. Esta información será recompensada mediante Zeemcoin tokens al usuario que la aporte.  La información recopilada será en tiempo real, actualizada y pública. Además, gracias al Zeemcoin token los conductores podrán formar parte del proyecto que revolucionará la industria de la movilidad eléctrica.

Además, puedes darle usabilidad al ZeemCoin token utilizándolo para:

  • Comprar una moto 100% eléctrica VELCA obteniendo 300 € de descuento
  • Alquilar un Tesla 100% eléctrico con FutureDrive
  • Instalar un cargador de coche eléctrico con la empresa IonClick
  • Hacer un curso sobre blockchain en Tutellus

A parte se pueden generar ingresos pasivos mediante staking/farming en la App de ZeemCoin, la cual estará disponible a partir del 18 de enero de 2023.

Sobre AUVE

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos o AUVE, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados en los vehículos eléctricos. Esta asociación nace por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones.

Promueve, sin ánimo de lucro, el desarrollo del vehículo eléctrico, así como el equipamiento, aplicaciones, servicios e infraestructuras necesarias para ello así como protege y defiende los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos.

Podrán formar parte de la Asociación todas las personas físicas que posean un vehículo 100% eléctrico o híbrido enchufable, ya sea automóvil, cuatriciclo, motocicleta, ciclomotor o bicicleta y todas aquellas personas interesadas en lo relacionado con la movilidad eléctrica, albergando interés en el desarrollo de los citados fines.

Modo de obtener la recompensa para usuarios de AUVE:

https://bit.ly/airdropAUVE.