El derecho a la docencia, nuestra aportación al Kfe04

Watch live streaming video from kfe04getxo at livestream.com
El derecho a la educación es un derecho humano reconocido con carácter universal. En un proceso continuo de mejora de la humanidad, hemos de avanzar un paso más y proponer que sea aceptado y protegido el "derecho a educar", o el "derecho a la docencia", para la totalidad de los seres humanos.

Naturalmente, no nos referimos a la profesión docente, que debe ser regida como cualquier otra actividad humana por su correspondiente estatuto que fije las condiciones laborales para acceder a esta vocación y para recibir la "venia docente" (venia docendi) que autoriza a ejercer en la enseñanza reglada y que garantiza una educación de calidad y equidad. Aunque existen experiencias de excelencia como las "comunidades de aprendizaje" donde comparten "docencia" profesorado, alumnado, familiares, otro personal educativo, voluntariado,...

Por "derecho a la docencia" queremos referirnos a la noble aspiración de todo ser humano de compartir su sabiduría y su experiencia. Es una práctica que se reconocía antiguamente a los mayores de toda comunidad, y se que practica de modo diverso en foros, asociaciones,... donde se tratan temas entre iguales que coinciden en sus intereses de conocimiento, de ideales,... Como contrapartida al reconocimiento a la vejez que es el loable respeto a quienes han alcanzado mayor edad, la sociedad también habría de escuchar más y mejor a la infancia y juventud, que podrían aportar mucho.

Incluso en la educación reglada, somos muchos quienes creemos que el alumnado mentor (Alumnado-Tutor: La voz de la inexperiencia) de otros condiscípulos de menor o igual edad es una magnífica fórmula de asumir responsabilidades en el mismo entorno formal de educación. Un modo perfecto de ir comprendiendo la bidireccionalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El "derecho a la docencia" también está tácita y parcialmente recogido en la paternidad / maternidad, al ejercer el derecho a la educación los progenitores durante la minoría de edad de su prole. Toda la sociedad ve con naturalidad que, salvo contadas excepciones que la justicia debe determinar de retirada de custodia parental, los antecesores de cada niño o niña les eduquen de modo acorde a su criterio.

Ayer, tras retomar un brevísimo contacto con la docencia directa, y hoy preparando nuestra modestia contribución al #Kfe04 sobre "Ciudades educadoras" desde Getxo, #GTX, hemos vislumbrado que todas las personas tienen necesidad y, por ello, quizá derecho a ser escuchadas para que puedan "educarnos" a los demás, en su entorno cercano o a remoto a través de las posibilidades que nos brinda Internet.

El "espíritu blogger" que tanto hemos defendido con carácter extensivo al conjunto de la sociedad, y que no significa escribir en un blog sino participar en lo que la blogosfera ofrece (comentarios, microblogging,...), es una manifestación más de este "derecho a la docencia" que propugnamos.

Nos agrada hablar de "ciudades educadores" y atribuir cualidades humanas a las localidades donde vive una comunidad. Pero los derechos residen en las personas, de modo que hemos de hablar de sería más correcto y exacto debatir sobre "ciudadanía educadora", reconociendo a la nuestros conciudadanos y conciudadanas su autoridad como personas sabias con una perspectiva única y valiosa que merecen que aprendamos de todos ellos y ellas.

Por todo ello, hoy hablaremos de "ciudadanía educadora" que convive en ciudades educadoras. Así nos gustaría abrir un debate rico, a escala glocal propiciada por www.kfeinnovacion.com, desde nuestro grupo que se reunirá en el High Tech Tamarises Hotel Getxo a las 17:30 para tomar unos cafés previos a la conversación que tendrá lugar de 18:00 a 20:00. El vídeo que abrirá la conferencia simultánea será el facilitado por la organización y que adjuntamos seguidamente.



Kfe04 sobre "Ciudadades educadoras" desde Getxo

Todo preparado para el reencuentro con las gentes de Kfé, tras la "explosión" de haber pasado de reunirnos en Kfe03 en cuatro ciudades (Sevilla, Barcelona, Lleida y Getxo) hasta las 46 sedes distribuidas por varios continentes.

Esta iniciativa modesta (como explica @margaojeda en el vídeo que presentará la sesión), ha calado y se multiplicado de un modo increíble. Recuerda, y es un precedente temático, al movimiento #15M ó #DRY, salvando distancias. Quizá también se enfrenta en este momento a la misma encrucijada, pasar de la protesta a la propuesta, o en nuestro caso trascender de las propuestas o las actuaciones...

Estos son los 46 nodos con sus respectivos coordinadores, que suman 64 al ser dobles en algunos lugares: Sevilla con @eraser y @nololamento , Bilbao con @Idoiallano y @jamoral, Huelva con @OnosBaal y @La_Onuba, Getxo con @agirregabiria, Barcelona con @mudejarico, La Pobleta de Bellveí con @josepjc, Torreón (México) con @1ernesto1, Washington D.C.(USA) con @eRomanMe, Tenerife con @Carmen_Martin y @comosuena, Las Palmas de Gran Canaria con @FrancoiseBe y @jsanyan, Calella con @applejux, Madrid con @tw_tamara y @larita20, Tarragona con @xsune, Salamanca con @flosflorum, Valencia con @olmillos, Granada con @Toquigo y @BelenaVeleta, Buenos Aires (Argentina) con @irisfz, Alicante con @mcarmendz y @EstefaniaHita , Bogotá (Colombia) con @gonzalocorreal, Fuengirola con @jbjimenez, Abla con @pacoxxi, Donosti con @ainhoaeus , Quito (Ecuador) con @crism321, Pamplona con @dianagonzalez y @rafa_aguilera , Huetor Vega con @neorider, La Algaba con @gorkafm, Almería con @salpegu, Lleida con @isabelsala, Huauchinango, Puebla,(México) con @loalpizar, Alcoy con @juanfratic, Barcelona 2 con @esthersubias, Algeciras con @ftsaez, Zaragoza con @agarridodiez, Motril con @interele y @dasava, Sevilla 2 con @bendala y @kuikailer, Oberá, Misiones (Argentina) con @andreadormond, Santiago de Compostela con @manelrives y @mininacheshire, Madrid 2 con @Haplo23, Ceuta con @gusrecio, Logroño con @lssusana y @pablohermoso, Calella con @applejux, Oviedo con @angesusu, Monterrey (México) con @juanjomar, Arroyomolinos de León con @juanjomanzano y @concemacias, Vilanova i la Geltrú con @DdVilella, Beceite (Teruel) con @JaviSolfa, Cartagena (Murcia) con @rgserapio,...

En Getxo, #GTX #Kfe04 nos reuniremos@rgmadariaga, @africaelements, @gloriaalgorta, @tedxbilbao, @eztabai, @josuandoni, @Guttunoski, @oskiaisuri, @agusgetxo, Adela Fernández, @euroberri, @xa2, Joseba Lauzirika, @borjario, @lrosen, @alexandermendez, @laminarriet, @joseanpradoy, quien suscribe, @agirregabiria.

La imagen es de Kfé Innovación en Getxo #kfe03.
Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

Streaming desde Getxo: www.livestream.com/kfe04getxo.
Otros desde Euskadi: Bilbao o Donostia (en euskara).
Otras entradas nuestras sobre Kfé Innovación.

Evento simultáneo desde 18:00 GMT+1 con 48 sedes que puede verse por streaming, en Twitter con la etiqueta #kfe04, desglosando tuits por sedes, y sin Twitter desde este link. Al concluir, habrá un concierto desde Sevilla.

Getxo entre las 46 sedes de Kfe04 sobre “Ciudades Educadoras”

Tomado de la nota de prensa conjunta sobre #kfe04: Kfe04. 46 sedes para hablar en simultáneo sobre “Ciudades Educadoras”.

Reproducimos a continuación la nota de prensa elaborada para #kfe04. También incluimos el documento para su descarga, así como imágenes que sirvan para acompañar a la misma. Kfé Innovación es un formato de encuentro que recupera el concepto de tertulia, donde 20 personas se sientan alrededor de un café para tratar temas de ciudadanía. Con convocatorias concretas, cualquier persona puede organizar un kfé en su localidad, de tal forma que las distintas sedes se conectan vía redes sociales en la fecha y hora fijadas. Kfé Innovación basa sus tertulias en tres pilares básicos: diálogo, acción y cooperación. Así, todas las propuestas de las distintas sedes son recogidas, debatidas y reflexionadas por los participantes del resto de localizaciones.

La convocatoria Kfe03 tenía como eje temático los proyectos de ciudad. 4 sedes se conectaron simultáneamente: Sevilla, Lleida, Getxo y Barcelona. En la convocatoria Kfe04, que tendrá lugar el próximo martes, 7 de junio, de 18:00 a 20:00 horas (GMT+1), son ya 46 las sedes registradas, en distintas localizaciones alrededor del mundo (ver arriba). Ha sido increíble la aceptación, las ganas e ilusión con que esta nueva convocatoria ha sido recibida. Las sedes participantes se encuentran en las siguientes localizaciones:

Sevilla (2 sedes), Bilbao, Huelva, Getxo , Barcelona (2 sedes), La Pobleta de Bellveí, Torreón, Washington D.C., Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid (2 sedes), Tarragona, Salamanca, Valencia, Granada, Buenos Aires, Alicante, Bogotá, Fuengirola, Abla, Donosti, Quito, Pamplona, Huétor Vega, La Algaba, Almería, Lleida, Huachinango, Alcoy, Algeciras, Zaragoza, Motril, Oberá, Santiago de Compostela, Ceuta, Logroño, Calella, Oviedo, Monterrey, Arroyomolinos, Vilanova i la Geltrú y Beceite. En http://www.kfeinnovacion.com/category/cuadro-de-sedes/ podéis ver todas las sedes y la ubicación fisica donde se realizará. Además ponemos a vuestra disposición el contacto de twitter de l@s coodinador@s de cada sede.

¿Por qué ciudades educadoras?

Porque es un tema vital, recurrente y casi inevitable; es la llave para aprender a pensar, reflexionar, actuar, vivir en definitiva. ¿De qué vamos a hablar? De cómo podemos sacar el máximo potencial a las ciudades para convertirlas en entornos educadores en sí mismas. Museos, eventos culturales, itinerarios, rutas medioambientales, acciones educativas desde los centros o fuera de ellos. El papel de la educación, entendida en su sentido más amplio, y el papel del aprendizaje continuo en los entornos que pisamos cada día. Y, por supuesto hablaremos de… ¿es posible proponer o realizar acciones educativas/de aprendizaje diferentes? En los momentos actuales en los que se empieza a cuestionar grandes aspectos que rodean nuestra vida y nuestro entorno, la educación es la base del cambio

¿Cómo participar?

Se puede participar de diversas formas. Para participar en una sede de forma presencial, simplemente tienes que inscribirte en aquélla que te resulte más cómoda o cercana. La asistencia es gratuita, y está limitada a 20 personas. Desde http://www.kfeinnovacion.com/asistentes/ puedes inscribirte en tu sede.

Algunas sedes emitirán en streaming, con lo cual se podrá seguir el desarrollo de dichas sesiones a través de un sistema de multi-pantalla en la web www.kfeinnovacion.com. También ponemos a vuestra disposición el grupo de Kfe-Innovación en Facebook, para que entre tod@s vayamos aportando ideas, experiencias, proyectos. http://www.facebook.com/home.php#!/kfeinnovacion

Y para aquellos que no podáis participar in situ, podréis seguir el kfe04 directamente desde Twitter, ya que contaremos que colaboradores que irán actualizando las líneas de debate en cada una de las sedes. Intentaremos que a través de este canal el desarrollo de la sesión llegue a cuantas más personas mejor… podéis ver que cada sede tiene un hashtag (#) específico, además del propio de Kfe-Innovación (#kfe04).

Proyectos, acciones e iniciativas

Entre las 62 personas que coordinan kfe04 estamos recopilando información soibre proyectos, acciones y experiencias para contarlas y analizarlas en vivo y en directo. Os animamos a que participéis a través de cualquiera de los canales, el blog, Facebook, twitter o email. Con toda la información recopilada se realizará un libro electrónico (ebook) de descarga gratuita que constará de 46 capítulos, escritos por las personas que realizan la coordinación de cada una de las sedes. En él se recogerán todas las experiencias, debates, iniciativas, reflexiones… realizadas en #kfe04.

Información y referencia: Blog de Kfe-Innovación: http://www.kfeinnovacion.com/. Facebook: http://www.facebook.com/home.php#!/kfeinnovacion. Twitter: @kfeinnovacion. Etiqueta: #kfe04. Descargar la nota de prensa (castellano formato .doc).

Seguirá post específico sobre el grupo reunido en Getxo que incluye a las siguientes personas participantes:
  1. Ricardo González Madariaga,@rgmadariaga
  2. Africa Tierro, @africaelements
  3. Gloria Marzo, @gloriaalgorta
  4. Jorge Garcia del Arco, @tedxbilbao
  5. Mikel Ortiz de Etxebarria, @eztabai
  6. Josu Andoni Begoña, @josuandoni
  7. Pedro Blanco, @Guttunoski
  8. Oskia Alvarez, @oskiaisuri
  9. Agustín Ruiz Estívariz, @agusgetxo
  10. Adela Fernández
  11. Juan Carlos Pérez Álvarez, @euroberri
  12. Xabier Díaz Silvestre, @xa2
  13. Joseba Lauzirika
  14. Borja del Río, @borjario
  15. Lauren Rosen, @lrosen
  16. Alexander Mendez, @alexandermendez
  17. Juanfran Ruiz, @laminarrieta
  18. Josean Prado, @joseanprado
  19. Mikel Agirregabiria, @agirregabiria
  20. Koldobika Unzueta Garmendia
Otras entradas nuestras de Kfé Innovación.
Post reubicado cronológicamente junto a su crónica.

Internet prodigioso y seguro para jóvenes

InternetSeguro
Peligros de Internet.

Internet es una Caja de Pandora hecha realidad. Ya dimos en otro post10 consejos para navegar con seguridad. Entre los enlaces se destacaron, además de www.ertzaintza.net: ANTI-BULLYING, www.acosoescolar.info; ASOCIACIONES como www.pantallasamigas.netwww.inteco.eswww.onlinezurekin.orgwww.segu-kids.org; INFORMACIÓN con www.delitosinformaticos.comwww.alertaantivirus.es o www.microsoft.com/spain/protect/family.
  GuiaParaMenores 
Líneas de ayuda
LineasAyuda
Protegidos y ayudados en la red.
  SeguKids
Robo de Identidad,
  SecuKid 
Un juego de regalo.
  Netiquetate
netiquetate.com http://www.stopcyberbullying.org/

Más recursos: Asegurar que lo que hacemos es legal. Web: www.e-legales.net. Colección de vídeos de Kontuzdatos, de Pantallas Amigas,... La Fundación Alia2 ha elaborado un Código Ciberético para niños, así como un Decálogo con Consejos de Seguridad web para padres. Estos documentos son una guía de conducta para una navegación responsable en internet y han sido realizados en colaboración con la Brigada de Inteligencia Tecnológica, de la Policía Nacional y el doctor, especialista en Psiquiatría y Pediatría, Paulino Castells. El código pretende que los niños entiendan y asuman sus responsabilidades cuando se ponen enfrente de un ordenador y comparten sus experiencias en la Red. La fundación tiene dentro de sus objetivos combatir el acoso, la pornografía infantil y la lucha contra la pederastia, mediante herramientas tecnológicas de detección, control, prevención y concienciación.

Post que estuvo en borrador desde el 6-6-2011.  
Recuperado retrospectivamente diez años después.

Internet fascinante y seguro


Presentación utilizada ante alumnado de la ESO del Colegio Madre del Divino Pastor. Contiene numerosos enlaces y vídeos que recomendamos sean vistos en familia. Ha sido una grata experiencia para quien suscribe, que hacía mucho tiempo que no contaba con un auditorio tan joven en este formato próximo a la docencia directa.

Ha habido poca participación discente porque el formato era muy reducido en tiempo, y el salón con una pantalla no lo propiciaba. Han hecho algunas preguntas, más los mayores, y se ha demostrado que cuentan con un bagaje de experiencia en redes (mayoritariamente en Messenger y Tuenti). Alguno, al final de la sesión, nos ha preguntado si daríamos más días de clase. Un profesor no puede oír nada más halagador, aunque entendamos que toda novedad que rompa la rutina contiene un plus de interés.

Una perspicaz alumna, en el hilo de la presentación donde se ha citado que el "Día Mundial de Internet" se celebra 17 de mayo, nos ha preguntado por qué se eligió esa fecha. No lo recordábamos en ese momento, por lo que hemos actuado como un "blogfesor" (profesor-blogger) del Siglo XXI. Hemos reconocido que no habíamos olvidado la respuesta, pero que fácilmente podrían descubrirla por sí mismos en Google. Hubiese sido un trabajo escolar básico hallar que se debe a un hecho histórico que se remonta a 146 años atrás. Porque fue un 17 de mayo de 1865 cuando se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Cuando en 2005 se buscó una fecha, por impulso de la Asociación de Usuarios de Internet y de la Internet Society, eligieron proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,1 por lo que se movió el denominado Día de Internet (ver en Wikipedia).

Hemos grabado, desde el fondo para que no sea reconocido el alumnado, parte de las dos sesiones. Sobre estas líneas se puede escuchar la primera parte de la sesión con alumnado de 3º y 4º de ESO (vídeo), y bajo este epígrafe la última parte de la segunda hora con 1º y 2º de la ESO (grabación).

Esperamos algún comentario (a ver quién se anima y es el primero) o pregunta por parte de quienes han acudido a la charla, o de sus familiares que puedan ver esta entrada. Quizá convendría una charla sobre el mismo tema destinada a sus familias,... y al profesorado. La mejor respuesta ha sido una doble invitación para ofrecer este mensaje a los padres y madres del alumnado,... y en otro formato con más tiempo al profesorado de Colegio Madre del Divino Pastor.

Agradecemos a "Pantallas amigas", y especialmente a Jorge Flores, su fundador y director el apoyo prestado en forma de material a distribuir entre el alumnado. Han sido debidamente referenciados en la presentación superior, pero esta nota de agradecimiento era de obligada cortesía.

1er Certamen de Fotografía y Humor “Ríe con la Ría – La Ría y tú”

El Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), a través de su Director, Jon Ruigómez Matxin (@jonrui en Twitter), nos remite una nota sobre el lanzamiento del Primer Certamen de Fotografía y Humor “Ríe con la Ría – La Ría y tú”, en conmemoración del V aniversario del Consulado de Bilbao.

Podrán acceder fotografías de la Ría de Bilbao, y mejor si están "tuneadas" para incorporar una nota de humor. . La idea es hacer fotos de la ría que se pueden manipular (“tunear”) para poder incluir ese toque de humor. Hay un premio especial para quien incluya la Falúa del Consulado en su propuesta.

Además de dos atractivos premios con Brittany Ferries y Hotel Ercilla que tendrán los ganadores, las mejores fotografías estarán expuestas en elMuseo Marítimo Ría de Bilbao y en el Hotel y solo por participar se entrá en el sorteo de una fantástica cena en el Resturante Ibaigane (del Gran Casino Bilbao).

Vidriera del MMRB

El vídeo superior nos ha sido remitido desde el MMRB. La imagen inferior pertenece a nuestras numerosas fotos sobre el Museo Marítimo Ría de Bilbao. Noticia en la web oficial del MMRB. Bases del concurso.

Turismo en Extremadura

Tamron 17-50 f/2.8 VC
(C) Aitor Agirregabiria de estas dos primeras fotos en Extremadura.
Embalse de García Sola
Hemos de recomendar el turismo por Extremadura, tanto por sus grandes polos de atención Cáceres y Mérida (que visitamos hace ya algunos años con toda la familia), como por los pueblecitos de toda su amplia extensión geográfica. Nos agradó especialmente la amabilidad de la gente, la naturaleza excepcional que se destaca en los ámbitos rurales y una gastronomía rica en sabores de antaño.

Las dos impresionantes imágenes superiores son de nuestro hijo Aitor Agirregabiria, y el resto en presentación de la colección que hemos recogido estos cuatro maravillosos días.

Recomendable leer los otros posts sobre Extremadura, como el que sugerimos para alojarse la Casa Rural "La lozana" (incluida la entrada ¿Dónde estamos hoy?), visitar el Castillo de Puebla de Alcocer o admirar la fascinante I Feria del Caballo en Navalvillar de Pela (sorpresa imprevista que nos alegró el primer día de estancia).
Desayuno con Migas de Extremadura

Casa Rural "La lozana"

Entrada a la Casa Rural "La lozana"
Tras pasar tres maravillosos días con sus correspondientes noches, desayunos y cenas, hemos de recomendar a nuestras amistades lectoras la Casa Rural "La lozana" (www.lalozana.com). Frecuentada por viajeros aficionados a la ornitología, ofrece una magníficas condiciones para el reposo, baja la cuidada de Paquina (foto), una excelente anfitriona, cuidadosa con los detalles (como mantener caliente la leche del desayuno -foto-), atención total en todo momento y en un ambiente familiar muy agradable (¡y wifi!).

Nos hemos sentido muy a gusto en esta casona de gruesos muros (foto), casi con las mismas comodidades de Martin Varsavsky cuando recala en alguna de sus múltiples casas, como la de Menorca. No hace falta ser un crack multimillonario para disfrutar de anocheceres preciosos, cenando en un porche y con una atención exquisita. Además precios muy aquilatados (unos cien euros al día, para dos personas en una habitación doble (elegimos Amapola), con desayuno y cena incluidos -a veces fuimos tres en las comidas-). No en vano la Casa Rural "La lozana" fue "Premio Nacional" de Casas Rurales en 2005.

Trataremos de volver algún octubre o noviembre una vez aparezcan las (¿35.000?) grullas estacionales adicionales a las cigüeñas que ya habitan todo el año por los parajes de Navalvillar de Pela (BADAJOZ). Nos queda el recuerdo de las propuestas gastronómicas de Paquina, como las migas extremeñas que acompañaron nuestro último desayuno (fotos).

Álbum de fotos y algún vídeo (pronto).
Casa Rural "La lozana"
- CASA RURAL "LA LOZANA" -
Categoría: SUPERIOR (Tres Encinas)
C/ Moreno Nogales, 18 • Navalvillar de Pela (BADAJOZ)
Tel: +34 924 860 428 - +34 924 824 291 • Móvil: +34 670 32 47 49.
Nota: 10 / 10.

Castillo de Puebla de Alcocer

Hemos visitado el Castillo de Puebla de Alcocer, casi en ruinas en su totalidad, que alberga una zona preparada para espectáculos veraniegos. Tanto la muralla como la torre del homenaje pueden ser recorridas por los visitantes.

Ha sido restaurado parcialmente en los últimos años, aunque sigue estando muy deteriorado y con muy elementales medidas de seguridad (vídeo) que lo hacen desaconsejable para el público infantil. Precio de acceso: Un euro por persona. Actualmente se está barajando una posible reconstrucción de todas las dependencias interiores para su ulterior uso como hospedería.

Comimos en el restaurante "La alacena del Castillo", alacenadelcastillo.com, en la misma explanada con unas vistas impresionantes desde su exterior y desde el mismo comedor (véase en el vídeo superior desde su mirador exterior adjuntado arriba y en otra grabación del comedor). Buena calidad y platos abundantes, pero precio algo subido de tono para el conjunto.


Álbum de fotos y varios vídeos HD en nuestro canal de YouTube.
Vídeo de la subida en coche hasta el castillo desde el pueblo, en el interior del Castillo, vistas desde las murallas del Castillo de Puebla de Alcocer,...
Castillo Puebla de Alcocer
La foto final es del álbum sobre este castillo de Aitor Agirregabiria.

I Feria del Caballo en Navalvillar de Pela

Hoy estamos disfrutando unos días en Navalvillar de Pela (Badajoz), donde por la mañana nos ha sorprendido un pasacalles de caballos que se acercaba a la Ermita de San Antón para ser bendecidos. Por la tarde, en el recinto ferial se ha celebrado una vistosa I Feria del Caballo, bajo la organización de dos asociaciones hípicas locales, el Club Hípico Alazán (véase vídeo de grupo por la mañana) y la Asociación Amigos del Caballo de San Antón, junto a la colaboración del Ayuntamiento peleño.

Con la inestimable ayuda de Aitor y con el nuevo objetivo TAMRON SP AF 17-50/2.8 XR Di II y la Canon PowerShot SX230 HS, además de nuestras habituales Canon EOS 450D y 550D, hemos realizado un amplio reportaje audiovisual.

Lo mejor que hemos podido ver, tras la excursión al Castillo de Puebla de Alcocer (próximo post), ha sido el espectáculo equestre 'Granada baila a caballo' (SICAB 2010). Por el momento adjuntamos un álbum con 300 fotos (ver sobre estas líneas) y una muestra de los muchos vídeos en HD que subiremos en los próximos días.

Algunas grabaciones pueden verse en nuestro canal de YouTube, pero la mayoría se localizan, como la muestra de abajo, en el canal YouTube de Aitor Agirregabiria. Algunas grabaciones: Amazona en unicornio, Baile equestre entre jinete y mujer,...

Algunos links encontrados, relativos a hípica y presentes en el festejo: Marchena, cuadra de caballos,... Algunos de los jinetes y sus caballos: Emilio González Ruiz con Bohemio, Manuel González Ruiz con Milenio,...




¿Dónde estamos hoy?

Panorama2
Hemos visto muchas imágenes como éstas:
Nidos de cigüeñas en torres de alta tensión.

Última pista: Carmen y yo hemos ocupamos una habitación cuyo nombre es el de esta flor que ha fotografiado hoy Aitor. Mañana la solución y nuestra recomendación de esta casa rural, Premio Nacional de 2005.

Actualización a 31-5-2011: Pronto les dedicaremos sendas entradas al municipio Navalvillar de Pela (Badajoz) y a esta Casa Rural "La Lozana", post completo con imágenes y vídeos.

¿Dónde estamos?

¿Dónde estamos?
Se trata de una plaza en una ciudad Patrimonio de la Humanidad (aquí un enlace que lo certifica... y desvela si se abre). Última pista: Esta noche han llegado a su centro muchos coches Alfa Romeo Spider,...

Las respuestas en los comentarios... ¡Gracias! Mañana más fotos (y muchas más en los próximos días) y seguimos viaje...
¿Dónde están?
Actualización, tras el rápido descubrimiento del lugar por quienes nos leen. Vídeo y álbum de fotos del lugar, Salamanca, que se descubre en los comentarios.

La música ante todo...

Felizmente nos corresponde acudir a la inauguración de las II Jornadas para el Profesorado de Música de Bizkaia (musikairakasleak.blogspot.com). Es un honor encontrar una organización perfecta, con Begoña Garamendi al frente, y un placer reunirnos con un profesorado, con personas como Nerea Astoreka Erdoiza y tantos otros coordinadores, tan motivados por su materia, con la que establecen un vínculo tan especial como lo es la música para todos los seres humanos.

"Sin música... la vida sería un error", señaló Friedrich Wilhelm Nietzsche. Y el gran estadista Giuseppe Mazzini componía un mosaico apuntando que "La música es la fe de un mundo cuya suprema filosofía es la poesía". Quizá por todo ello, el proverbio popular concluye que, afortunadamente, "De músico, poeta y loco,... todos tenemos un poco".

Con origen en Pitágoras, desde la Edad Media la música forma parte esencial de los currículos escolares. Adicional al trivium que recogía las enseñanzas escolásticas (gramática, retórica y dialéctica), las otras "cuatro vías" o cuadrivium reunía lo relacionado con la matemática: aritmética, geometría, astronomía y música. Wikipedia recoge que "se consideraba que la aritmética era el estudio del número en estado puro, que la Geometría era el estudio del espacio en estado puro, que la astronomía era el estudio del espacio en movimiento y que la música era el estudio del número en movimiento.

Se ha afirmado que en la naturaleza no existe la música, como tampoco la melodía, ni la armonía. La música es, por tanto, una creación íntimamente humana, pero con sones de trascendencia. Es el único arte que permite escaparse por completo de la vida, como la expresión misma del ensueño, según Émile Faguet.

Es preciso un tiempo y un espacio para adquirir una cultura musical universalizada. El fruto debe ser aquel que Carlos Santana propone con la metáfora de la música como en un menú: "No podemos comer lo mismo todos los días". No es fácil el aprendizaje musical. Más aún, entre todas las cosas horribles, la más horrible de todas es la música,... cuando comienza a expresarse.



La sabiduría china cree, desde tiempo inmemorial, que la educación empieza con la poesía, se refuerza con un conducta correcta y se manifiesta, por último, a través de la música. Es considerada la música como el único placer sensual, que nunca alcanza la categoría de vicio, aunque manifieste toda la voluptuosidad de la imaginación más profunda y ardiente. Porque la música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.

Hasta el extremo que Emile M. Ciorán se cuestionaba: ¿Será Dios algo distinto a un intento de satisfacer mi infinita necesidad de Música? Otros filósofos, como Thomas Carlyle, han comparado la música como la lengua de los ángeles, entendiendo que es un lenguaje que nos permite comunicarnos con el más allá.

La música nace en el límite mismo del fracaso de la palabra. Las palabras mienten; la música sólo dice la verdad. Necesitamos más "esperanto sonoro" (o música) en nuestras escuelas, en nuestra sociedad. Música no para amansar las fieras, sino música para acompasar nuestras vidas. Quien oye música siente que su soledad se puebla de repente, como glosó el poeta Robert Browning. Más cercano en el tiempo, en plena tragedia en el centro de Europa, Vedran Smajlovie, conocido como el "Chelista de Sarajevo", lanzó su proclama que hacemos nuestra: "Mi arma es el violonchelo; mi nacionalidad, la música".

Uno de los proyectos musicales más contemporáneos y solidarios, desde la simplicidad de su idea, es la propuesta de Where the Hell is Matt Harding?, tras recorrer 42 países y pedir la colaboración en su baile de miles de personas. Adjuntamos las versiones más cercanas de "Dancing in the Basque Country" y la de 'Bizkaia Dubidubi'. También han generado variantes escolares como la del IES Uribe Kosta. Necesitamos más lipdubs o lip dubs ("doblaje de labios"), como el reciente del voluntariado en el BEC.

Donde hay música no puede haber cosa mala, ya avanzó Cervantes. Cuando no nos ve nadie, como ahora, gustamos de imaginar, a veces, si no será... la música... la única respuesta posible para algunas preguntas,... La música es lo que aproxima a las personas, y el mejor modo de invitar a la acción. Concluyamos: La música ante todo, suscribiendo a Paul Verlaine (De la Musique avant toute chose, comme dirait Verlaine).


I Jornadas para el Profesorado de Música de Bizkaia.
Otras entradas sobre música y nuestra selección musical.

Gratis, pero no desinteresado

Bokeh con Corazones
En la política vasca está de moda, desde hace dos años, los favores gratis de unos partidos a otros. El PP apoya gratis, sin aparentes contra-prestaciones, al PSE para que gobierne en solitario. Y ahora, Bildu asegura gratis el apoyo al EAJ-PNV en Araba, sin pedir nada a cambio. 

Esta modalidad quizá se debe a un escenario plural y complejo. Aunque complejo no significa nada malo (a menos que quienes gestionan la política sean muy simples), pero parece que nadie lo entiende así, y plural es consustancial a la democracia. 

La gratuidad en los apoyos, siendo optimistas, podría entenderse como una superación del cambalache habitual de tú me apoyas aquí y yo te devuelvo el favor allá. Cosa harto difícil de entender a escala municipal, porque a los habitantes de aquí puede que no votaran para que les cambien los resultados de su municipio por lo suceda allá

Gratis tampoco significa falto de interés. Habitualmente la cesión es un préstamo cuyos intereses se cobran en diferido, o un cálculo para alcanzar una ventaja en un futuro más o menos lejano. También, con carácter general, el ofrecimiento suele ser comprensible por quienes votaron al partido donante. Al menos, deben considerar la concesión como un "mal menor",... frente a las alternativas que se generarían sin ese movimiento. 

La generosidad política siempre se agradece y se recompensa, tarde o temprano, por el electorado. Pero especialmente cuando no trata de distorsionar en demasía la "plural y compleja" voluntad popular. Por ello, si ante la época que nos ha tocado vivir, con fenómenos como los "indignados" cuyo descontento es compartido en diferente grado por muchos, convendría tasar debidamente los "regalos envenenados" que se pueden cruzar los partidos políticos. 

Si la ciudadanía advierte que el poder político está al servicio de otros "poderes fácticos" que imponen decisiones ajenas a las urnas, crecerá peligrosamente la brecha entre la clase política y el electorado. Los partidos pueden y deben valorar las consecuencias sociales y económicas a medio y largo plazo de sus decisiones políticas, pero están al servicio del bien común atendiendo a razones derivadas de la representación que les ha encomendado el pueblo. 

Necesitamos liderazgos políticos, incluso de naturaleza sincera y estricta que pidan y se apliquen la austeridad que requiere el momento histórico. Basta de confiar en que lleguen favorables ciclos económicos exógenos que han de propiciarse y acelerarse tanto como se pueda.

Post que estuvo en borrador desde el 25-5-2011. 
Recuperado retrospectivamente diez años después.

La Casa del Electricista de Barakaldo

Casa del electricista
La "Casa del Electricista", c/ Velázquez, 9 en el Barrio de San Vicente de Barakaldo, es un establecimiento legendario por sus bajos precios. Forma parte de los puntos referenciales del segundo municipio en población de Bizkaia. Famoso por las "colas" que forman su clientela y por ofrecer bajos precios en productos modernos y con garantía. Su teléfono es el 944 377 007, pero no facilitan precios y raramente lo descuelgan.

Hoy hemos pasado Carmen y yo a modo de prueba para conocer en persona esta leyenda viva. Respondió a nuestras expectativas, para lo bueno... y lo malo. Desde algo antes de las 17:00 hasta más allá de las 20:00. Para empezar, aunque tras el parón de la comida reabren a las 5:00 PM, lo cierto es que lo hacen cuando terminan de comer por haber cerrado con los últimos clientes mucho más tarde de lo previsto. Hacia las 17:20 abrieron las puertas y ya nos concentrábamos unas 25 personas en la plaza (ver foto superior, ya sin gente).

La tienda es de tamaño medio, lleno de trastos, con los pasillos repletos de gente que casi no dejan circular. La sección de electrodomésticos es la parte inicial, y al fondo a la derecha está un minúsculo mostrador de cámaras (ver abajo) y las televisiones con accesorios. El ambiente era casi asfixiante durante las horas de espera donde se entablan conversaciones y amistades entre la clientela. Unos venían de Santoña (Cantabria), otros de algún caserío, pero la mayoría eran de Barakaldo.

La misma gente acude con ese espíritu de Ikea de pasar la tarde entera, no circulando que sería más sano, sino de pie para luego charlar larga y distendidamente con los empleados, que también se lo toman con parsimonia. Ernesto, el joven encargado de fotografía, entiende del tema y atiende a la perfección, sin prisa alguna, lo que se agradece... cuando te toca, pero no antes.

Los bajos precios deben basarse en varios sistemas. Pago al contado en efectivo; nada de publicidad; sin transporte (aunque Juan, el encargado, nos aseguró que sin prisas y hasta Getxo sí podrían llevar algo pesado); gran escala de compra; horas extras en negro,... y algún truco más. El resultado es que te dan una factura con IVA, aunque lo que se paga es como esos días "sin IVA" en otras grandes cadenas.

En esta primera visita, que tardaremos en repetir, tampoco nos pareció que se facturase tanto, porque el ritmo de atención era bastante bajo y muchos salían sin compra, aunque con unos papeles de encargo para recoger posteriormente. Tampoco tenían disponible algunos de los productos exactos que buscábamos, muy comunes y del momento, como el cuerpo de una Canon EOS 600D que podrían disponer (en fecha no concretada) al precio final de 555 euros, mientras que en otras tiendas nos pedían 713 € (605 +18% IVA). A cambio nos ofrecieron, el cuerpo de una Canon EOS 550D por 471 € o el de una Canon 7D por 1.099 € (frente a los 1.475€), pero no nos interesó. Otro ejemplo, con una economía que sí compramos: Un objetivo TAMRON SP AF 17-50/2.8 XR Di II por 339 €, frente a los 438€ en nuestro anterior proveedor, como suma de 372E +18% IVA. También aprovechamos para adquirir una Canon PowerShot SX230 HS, con GPS y vídeo HD 1080, por 240 € y un monopie de Manfrotto 776YB por 30 €.

Conclusión: ¿Vale la pena? Sí, pero hay que ir con las ideas claras, sin prisas ni para ser atendido, ni para que luego traigan el producto. Es mejor hacer una compra masiva, llevar alternativas, y sabiendo que el ahorro es proporcional al precio. Todo parece indicar que la garantía responde y los productos parecen enteramente originales y destinados al mercado europeo.
Casa del electricista

Crónica de Jornada postelectoral de Telepolitika

_MG_8943
De acuerdo con la convocatoria acudimos al Área Social de EITB (c/ Capuchinos de Basurto, Bilbao, junto a Termibus) al acto organizado por Telepolitika que incluía dos mesas redondas. Tras una breve presentación de Carmelo Moreno, profesor de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco (foto), disfrutamos con un análisis postelectoral y una ronda de partidos políticos con candidaturas al Ayuntamiento de Bilbao.

Un plató sencillo pero luminoso, poca asistencia física pero emisión por streaming. Con el sol de una tarde de final de primavera se puso a prueba las cámaras para fotografiar o grabar a contraluz. Buenos amigos, charla en el preámbulo y el intermedio, y unos cafés para estirar la velada que casi se extendió desde las 17:00 hasta las 21:00.

En Claves de la jornada electoral (vídeo completo) escuchamos a Xabier Aierdi, sociólogo (UPV/EHU), Alfredo Retortillo, politólogo (Euskobarómetro), Olatz Barriuso, periodista (EL CORREO), Montse Ramírez, periodista (EL MUNDO), Iñaki González, periodista (GRUPO NOTICIAS). Todos bajo la moderación de Vanessa Sánchez, presentadora de ETB.
Panorama_TP2
Anécdotas y experiencias de los y las candidatas de Bilbao en campaña electoral (vídeo completo) reunió a Andoni Aldekoa, jefe de gabinete de Iñaki Azkuna (PNV), Txema Oleaga, concejal (PSE-EE), Beatriz Marcos, concejal (PP) y Felipe Urkidi, candidato (Aralar), siendo la conductora Almudena Cacho, periodista de Radio Euskadi.

Álbum con 110 fotos (ver abajo) y sendos vídeos de ambas mesas que sumaron más de tres horas. Las dos grabaciones integrales de cada mesa redonda (primer vídeo completo y segundo vídeo completo).

Otras entradas nuestras sobre Telepolitika.
Post en elaboración que será completado en las próximas horas...

Jornada postelectoral de Telepolitika en EITB

110523A
Este lunes, 23 de mayo de 2011, de 17.00 a 20.30 acudiremos al Área social de EITB (c/ Capuchinos de Basurto, Bilbao, junto a Termibus). El programa organizado por Telepolitika incluye:
17.00 - 17.15 Presentación
17.15. - 18.45 Claves de la jornada electoral. Análisis de los resultados y del panorama político. Xabier Aierdi, sociólogo (UPV/EHU), Alfredo Retortillo, politólogo (Euskobarómetro), Olatz Barriuso, periodista (EL CORREO), Montse Ramírez, periodista (EL MUNDO), Iñaki González, periodista (GRUPO NOTICIAS). Modera: Vanessa Sánchez, presentadora de ETB
18.45 - 19.00 Pausa
19.00 - 20.30 Anécdotas y experiencias de los y las candidatas de Bilbao en campaña electoral. Andoni Aldekoa, jefe de gabinete de Iñaki Azkuna (PNV), Goyo Zurro, concejal (PSE-EE), Beatriz Marcos, concejal (PP), Felipe Urkidi, candidato (Aralar). Modera: Almudena Cacho, periodista de Radio Euskadi.

110523B
Prometemos crónica de este lunes postelectoral. Previamente, muchos bloggers estaremos la noche electoral en la Hautagaua 2011: Otra noche electoral blogger en EITB.

HautaGaua 2011 en EITB

HautaGaua 2011: Euskal Bloggers en EITB
Algunas primeras valoraciones generales:
  • Siempre hay que congratularse de que hablen las urnas, aunque el electorado debiera pronunciarse más frecuentemente y no sólo cada cuatro años. Escuchemos qué dice la ciudadanía.
  • Es loable que sean las primeras municipales y forales (o autonómicas) sin la presencia de la violencia, ni kale borroka. Al fin parece lograrse un clima más normalizado.
  • La esperanza que es incontenible ya, en todas partes, es que la violencia desaparezca del escenario político en todas sus abyectas e inquietantes manifestaciones. Y que las víctimas, y el conjunto de la sociedad, pueda empezar a restañar las heridas de tantas décadas.
  • Es gratificante que todas las opciones políticas que quieran puedan presentarse (incluida Bildu).
  • Como de costumbre, y por desgracia, quizá se interpretan mejor la elección del electorado como castigo a determinadas formaciones que como aprecio a otras, que son las "ganadoras".
  • Nuevamente la opción primera, en el ámbito estatal o de la CAPV, es la abstención. La amplia mayoría prefiere no participar en los comicios. Más aún, los votos nulos y blancos suman casi un millón de votos y se convierte en la quinta opción a escala estatal, por detrás de IU.

Sobre los resultados a escala de Euskadi:
  • Se constata que se premia lo que ha estado reprimido (Bildu), no sólo por sus partidarios que siempre han estado ahí y por la suma de otros restos (EA y Alternativa), sino como una contestación a la forma anterior de hacer política apartando opciones.
  • EAJ-PNV aguanta bien la "reaparición" de la izquierda abertzale, aunque en menor grado en Gipuzkoa. Figuras como el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, demuestran un alto grado de políRica cuando declara que buscará alianzas con todos los demás, a pesar de su mayoría absoluta.
  • PSE se desploma también en Euskadi, lo que indica que a Patxi López no se le distingue de ZP. El Gobierno Vasco, legal pero de legitimidad dudosa por la exclusión de la IA y la sobre-representación de Araba, queda en entredicho. Y más si gobierna en monocolor, con tics polépicos (de política épica) como si representase alguna forma de mayoría. Olvida que el PSE sigue siendo el tercer partido de Euskadi con un "extraño" acuerdo con el cuarto (PP).
  • PP descubre que Euskadi (y Catalunya) se diferencian del Estado y no registran ningún avance, excepto en Araba por derrumbe del PSE.
  • En Getxo se mantiene la preferencia de EAJ-PNV, y se incrementa el voto nacionalista vasco. Esta amplia mayoría nacionalista vasca también se comprueba a escala de la CAPV, una vez se recuperan todas las opciones posibles.
Sobre los resultados a escala del Estado:
  • Como señalaba alguien en Twitter: "¿Dónde acabará la involución de España? Del bipartidismo al monopartidismo y después... ¿volveremos a una dictadura?".
  • La gran pregunta es cómo gestionará el PP su victoria por el cataclismo del PSOE. Sus dos legislaturas con Aznar son referencias poco tranquilizadoras, si lo que cuenta es disponer de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
Álbum de fotos y vídeo con cuatro micrograbaciones enlazadas...

Otras ediciones de HautaGaua.

Reflexionando ante unas elecciones diferentes

Día de Reflexión: 21M2011
Hoy es el día de la . Ahora mismo, los temas del momento en Twitter son #reflexion, #elfindelmundo y #perosasol. Esta última semana, desde el , los virales han sido , , , , , , ,, #globalcamp, , , , , , , #sinpartidos, #sinbanderas,... y webs frescas como democraciarealya.es, tomalaplaza.net, spanishrevolution.es, yeswecamp.org, juventudsinfuturo.net, nolesvotes.com,... Creemos que unas elecciones cercanas, municipales o forales, pueden actuar como regeneradoras de la vieja política.

Desde HAMAR y desde GetxoBlog hemos analizado en la medida de nuestros escasos recursos la campaña de algunos de quienes se presentan el 22M a estas elecciones municipales y forales. Ahora, a título personal, queremos dejar un simple testimonio de cómo hemos vivido y en qué hemos cambiado por los acontecimientos externos.

En primer lugar, y antes de desatarse el , por nuestra parte ya habíamos decidido no acudir a actos monopartidistas por ser monocolores, monotemáticos y, en definitiva, una sucesión de monólogos monótonos. Nunca más, ni de paso, permaneceremos ante eventos de un solo partido, con sólo sus partidarios y afines, únicamente congregados a fin de demostrar que son muchos ante los caducos medios de comunicación de masas. Resultan demasiado polépicos (de política épica) por su semejanza con situaciones militares, como mostrar la fuerza de un "ejército propio", sin el menor ánimo de entablar un diálogo con otras "formaciones", ni siquiera de atraer a interesados indecisos. Como dijimos en Twitter: "Para estas campañas electorales tan inútiles, ¿por qué no las reducimos a un día y damos dos semanas de reflexión?".

Algún partido podría innovar con convocatorias donde se invite a otros partidos para conversar en un tono abierto, dando la palabra a la audiencia. O congregar para algo útil, algo festivo donde se pueda cuestionar, debatir o aportar algunas propuestas con los candidatos, y mejor si se puede contrastar entre diferentes opciones partidistas para valorar su diferente escucha y receptividad. También interesaría entrevistas con unos analistas plurales, amables pero críticos, no limitados por los intereses de los medios que representan.

Las campañas decimonónicas como la que hemos vivido son insufribles, tratando de "vender" siglas con sistemas antidiluvianos y agresivos como los coches con megafonía, un modo de publicidad grosero prohibido en Europa y que a algunos nos recuerda a los "afiladores ambulantes", aunque era más agradable la música de sus silbatos o chiflos. Por no citar a blogosferas haciendo de altavoces, aunque esto parece haberse superado... a costa de acallarlas por miedo a no controlarlas en todas sus dimensiones. El efecto Obama está olvidado, y seguimos esperando a Godot...

Ya es imprescindible reconocer la validez de las blogosferas propias,... y atender a la blogosfera general que tiene mucho que decir y lo hace vía Twitter con micromensajes y vía blogs exigiendo el paso de una democracia representativa (mal entendida y a la que apenas se le permite opinar una vez cada cuatro o cinco años) a una democracia más participativa que siempre es consultada.

El momento que vivimos requiere nuevas formas de hacer política. Los graves problemas económicos, sociales, culturales,... que acucian a nuestra sociedad no podrán ser solventados con la vieja forma de hacer política. Hace años sugerimos que necesitábamos mutar de la imperante y obsoleta política épica (polépica) hacia una política lírica (políRica) propia de un siglo XXI donde la red de redes permite el empoderamiento de la ciudadanía sin intermediarios olvidadizos.

Corren malos tiempos para la (po)líRica, pero la juventud, la esperanza de toda sociedad, parece despertar tras haberse comida la manzana envenenada del bienestar que parecía creciente y sin costes. Nosotros también nos sumamos a la , esa que está descolocando a la clase política que no quiere renunciar a sus privilegios.

Mañana HAY QUE VOTAR, algo, no en blanco ni en nulo que premia la concentración de poder que genera más prepotencia de la casta política. Quienes creemos en la políRica somos plurales y tenemos preferencias diversas, pero una exigencia común también. O las cúpulas se desintegran, se abre el debate interno... y externo, o no acompañaremos a partidos hasta el fin de su historia por la negativa a evolucionar de quienes detentan la dirección de modo no participativo.

Una perspectiva políRica no teme, sino que mantiene una preferencia por realidades sociales complejas, sin duopolios ni oligopolios partitocráticos, más aún sin pensamos con mentalidad blogger (¿alguien se imagina un mundo tecnológico sólo con IBM y Hewlett-Packard? como hace 40 años). Necesitamos un modo Google de hacer políRica. Las partidos llamados a crecer son aquellos que saben agrupar a otros en escenarios multipartidistas, pero no gobernando como compartimentos estancos a modo de feudos adyacentes donde se actúa sin control ajeno.

Los partidos políticos se juegan su última oportunidad. Ante una demanda de no hemos visto ni un solo dirigente que haya analizado este fenómeno con un rigor mínimo. Más bien ha habido quienes aún se han desacreditado más arrimando el ascua a su sardina, sin entender nada de lo está pasando y que ya no se contiene. Los políticos no lo entienden, pero sí gentes sabias indignadas como José Luis Sampedro (cuyo vídeo antecede a estas líneas) y otros como Stéphane Hessel (con el vídeo final anexado con una entrevista).