--- Sin tiempo de hacer crónicas más detalladas, por el momento, sigue la convocatoria ---
AUVEparticipará en el “Evento para la inauguración de los demostradores de recarga inalámbrica y bidireccional del proyectoINCIT-EV en Mobility City”, organizado por el Centro Tecnológico CIRCEyque se celebrará el 15 de marzo de 2023 de 11:00 a 13:00 en el Pabellón Puente Zaha Hadid / Mobility City (Zaragoza). Será Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, quien estará en la Mesa Redonda sobre Movilidad Eléctrica, como representación social.
Compondrán la Mesa:
Natalia Chueca, Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
Alberto López, Director de Free2Move en Stellantis España.
Enrique Iriarte, Director de Proyectos de Innovación en Acciona Energía.
Mikel Agirregabiria, Presidente de la Asociación de Usuarios de Vehículo Eléctrico.
El debate se centrará sobre las posibilidades que se abren en el sector de la movilidad sostenible, y cómo la movilidad eléctrica inteligente está actuando como palanca para impulsar la sostenibilidad urbana y cómo el tejido empresarial ya está adaptándose a este cambio de paradigma. El evento comenzará con la inauguración de los demostradores de carga de bidireccional e inalámbrica para vehículo eléctrico desarrollados en el marco del proyecto europeo INCIT-EV liderado por CIRCE e instalados en Zaragoza.
Zaragoza forma parte del consorcio de ciudades europeas que liderarán el proyecto INCIT-EV, en el que participan ciudades como Ámsterdam, París, Turín o Tallin. La presencia de nuestra ciudad en este proyecto ubica a Zaragoza como una ciudad de vanguardia en materia tecnológica.
Tras tres años desde el lanzamiento del proyecto los demostradores piloto de la ciudad de Zaragoza serán inaugurados en un acto institucional con los que poder situarse entre las referencias en materia de la futura movilidad urbana.
El proyecto INCIT-EV, coordinado por el Centro Tecnológico CIRCE desde España ha movilizado 18,7 millones de euros, siendo 15 aportados por la Comisión Europea. Tiene como objetivo desarrollar un conjunto innovador de infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico y sus modelos de negocio asociados para preparar el futuro de la movilidad eléctrica.
«No hay alternativa a la movilidad eléctrica». Así de contundente se manifestó Mikel Agirregabiria, presidente de laAsociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), en una nueva jornada del ciclo sobre movilidad urbana coordinado por el profesorJosé Alberto Molina, catedrático de Economía de laUniversidad de Zaragoza, y en el que colabora Ebrópolis.
Medio centenar de personas asistieron a la interesante sesión celebrada el martes 14 en la Cámara de Comercio de Zaragoza, en la que intervinieron, además, Miguel Zarzuela Cepero y Armando Ansón, representando también a la asociación de usuarios.
Todo ellos coincidieron en destacar las ventajas del vehículo eléctrico para una movilidad más sostenible y consideraron que el cambio es inevitable, aun reconociendo algunas de las barreras todavía existentes para este tipo de automóviles, como su precio de compra o los todavía insuficientes puntos de recarga.
Tres niveles de representación de AUVE: provincial, autonómico y nacional.
Los tres participantes coincidieron en destacar el avance registrado en este tipo de movilidad sostenible, en la que España puede aprovechar su potencia en generación de energía renovable, pero queda camino por recorrer y asesorar e informar sobre las ventajas de la movilidad eléctrica para todo tipo de vehículos: furgonetas, coches, bicicletas y patinetes.
Actualmente, en España solo el 4% de los nuevos automóviles vendidos son eléctricos, frente al 11,4% de Portugal. Agirregabiria destacó que “no hay alternativa a la movilidad eléctrica” porque los motores de combustión “están en su etapa final”. Frente a la “resistencia” existente, el presidente de la asociación de usuarios consideró que este cambio se debe ver como una oportunidad, no una imposición.
La lentitud en la transición a una movilidad eléctrica puede deberse a los obstáculos existentes en la actualidad, en cuya resolución se debe seguir trabajando. Entre ellos figuran el elevado precio de compra de estos vehículos, que supone una barrera para muchas familias, y el retraso en el pago de las ayudas oficiales existentes.
Otro reto importante a superar es el de la red pública de recarga, todavía insuficiente en muchas zonas y, en determinadas ocasiones, con puntos que no funcionan. En el caso de Zaragoza, aseguraron que el Ayuntamiento va a mejorar sensiblemente la situación de estos puntos de recarga.
Aunque es abierto al público y gratuito, conviene inscribirse para beneficiarse de la entrada a Torre Loizaga, comida en el Itsasmuseum y otras ventajas de los socios de AUVE (si no lo eres, puedes darte de alta en este enlace):
Esperando podernos ver y conversar en alguno de esos días, del 24 al 27 de marzo de 2023, en nombre de la Junta Directiva de AUVE me despido atentamente.
Hoy, 7 de marzo de 2023, haremos la grabación del podcast Conectando Talento para el Ayuntamiento de Getxo en el centro Getxo Sormen Hub. Es la sede del emprendimiento para proyectos y empresas vinculadas al sector creativo y cultural, que está ubicado en “Urgull Zentroa”, en Algorta (Getxo).
Bajo la coordinación de la periodista Begoña Beristain, participaremos Endika Ena Serrano como Asesor Junior y yo mismo, Mikel Agirregabiria, como Asesor Senior. Otra experiencia intergeneracional -como nuestra InTertulia- que, confiemos, pueda servir para convocar y reunir talento intergeneracional en Getxo.
El jueves 2 de marzo de 2023 fuimos entrevistados por José Luis Portela, empresario directivo, comunicador y uno de los máximos referentes en gestión empresarial. Recientemente, hace apenas un mes, habíamos coincidido en el INSIA, y teníamos pendiente esta entrevista en su prestigioso canal de Tinku Management.
Hubiésemos preferido una entrevista presencial, y no virtual, en este recomendable portal de formación y aprendizaje que es Tinku. Pero el excelente equipo del programa hizo muy fácil la videoconferencia.
Andy Singer es un caricaturista político estadounidense nacido en 1965. Comenzó a publicar caricaturas en 1992 en el periódico estudiantil de la Universidad de California Berkeley, The Daily Californian. Desde 1992, sus caricaturas han aparecido en cientos de periódicos, revistas, sitios web, libros y exposiciones de todo el mundo. Estos incluyen The New Yorker, The New York Times, Funny Times, la revista Z, La Décroissance, Newweekly (en China), Boston.com, Forbes.com, NPR.org, NBC.com, Bloomberg.com, Wired.com, una exhibición al aire libre 2021-22 en la Galería Artwall en Praga, y una gran exhibición al aire libre en la Avenida Paulista en Sao Paulo Brasil, como parte de Virada Sustentável en 2020.
Es autor de 4 libros. El primero, CARtoons (2001, Car Busters Press, ISBN 978-80-238-7020-6), ha sido traducido a varios idiomas, incluido el francés (Echappe, 2007, ISBN 978-2-915830-03-3) y un Edición en portugués, publicada por Autonomia Literária en Brasil en 2017 (ISBN 978-85-69536-17-8). Su segundo libro, Attitude Featuring Andy Singer NO EXIT (2004, Nantier Beall Minoustchine Publishing, ISBN 978-1-56163-408-8) fue parte de una serie de libros de NBM Publishing, editados por su colega dibujante Ted Rall.
Su tercer libro fue Ils M'Énervent (Mais Je Garde Mon Calme) (2006, Berg International Éditeurs, ISBN 978-2-911289-91-0), una recopilación de dibujos animados, traducida al francés. Su cuarto libro fue Why We Drive, publicado en 2013 por Microcosm Publishing (ISBN 978-1-62106-486-2).
En esta ocasión en el escenario de GreenPowerIberiahabrá un stand específico de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, en virtud de un acuerdo de colaboración entre ambas asociaciones. Este encuentro entre GreenPowerIberiay AUVEservirá para la reciprocidad del apoyo mutuo de ambas organizaciones, dado que una quincena después será un la presencia de estos coches eléctricos hechos por alumnado desde primaria hasta la universidad quienes estén presentes en el I Congreso AUVE a celebrar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
La Asociación Educativa Kid's Kitcar lanzaba las actividades de Greenpower en Iberia a finales de 2016, formando parte del red internacional de más de 2000 equipos con 50+ carreras regionales, nacionales e internacionales con las categorías de Goblins (9 a 11 años), FORMULA 24 (12 a 16 años) y FORMULA 24+ (17 a 25 años), cada uno con sus objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales diseñados para complementar sus actividades curriculares.
Tan pronto como concluya el evento, haremos una crónica detallada.