

Muchas más entradas con nuestra música preferida.
Este efecto fue identificado por los economistas conductuales Richard Thaler, Daniel Kahneman y Jack Knetsch. Un experimento clásico que lo demuestra es el del "experimento de la taza": a un grupo de participantes se les da una taza y luego se les pregunta por cuánto estarían dispuestos a venderla. A otro grupo se les pregunta cuánto pagarían por la misma taza. Los resultados suelen mostrar que los dueños de la taza la valoran más alto de lo que los compradores estarían dispuestos a pagar.
El Efecto de Dotación está relacionado con la aversión a la pérdida, ya que perder algo que poseemos nos duele más de lo que nos satisface obtener algo nuevo. Este sesgo tiene implicaciones en el comercio, la negociación, la inversión y el comportamiento del consumidor.
El Endowment Effect puede usarse estratégicamente en ventas y marketing para hacer que los clientes valoren más un producto y, por lo tanto, estén más dispuestos a comprarlo o pagar un precio más alto. Aquí hay algunas formas efectivas de aplicarlo:
Otros posts sobre "El Efecto Dotación"
Se llama EFECTO DOTACIÓN a un tipo de sesgo cognitivo por el que las personas asignan más valor a las cosas sólo por el hecho de poseerlas. Se produce, porque somos reacios a desprendernos de nuestros objetos, ya que hacerlo nos genera un sentimiento de pérdida. pic.twitter.com/oJP86mbz18
— Economía & Mente (@economiaymente) May 25, 2020
¿Los jóvenes no pagan?
— Arturo Gómez Quijano (@ArturoGomezQuij) February 23, 2022
50% paga por #Netflix
40% por #Spotify
33% por #Prime
22% por #Movistar
6% paga suscripciones a prensa (4% papel, 2% digital)
Alumnos de 3º de periodismo #GabinetesUCM pic.twitter.com/2q7Bzoms6N
“Alas Blancas” (título original: “White Bird: A Wonder Story”) es una película dramática estadounidense de 2024, dirigida por Marc Forster y basada en la novela gráfica “Pájaro Blanco” de Raquel J. Palacio, autora también de “Wonder” (La lección de August). “Alas Blancas” se estrenó en cines el 4 de octubre de 2024 y ha sido valorada por su emotiva narrativa y las sólidas actuaciones de su elenco.
La trama se centra en Julian Albans, el antiguo acosador de Auggie Pullman en “Wonder”. Tras ser expulsado de su escuela por su comportamiento, Julian se muda a una nueva institución donde lucha por encajar. Su abuela, Sara Blum, al percibir su angustia, decide compartir con él su propia historia de vida durante la Segunda Guerra Mundial.
El relato de Sara transporta al espectador a la Francia ocupada por los nazis, donde, siendo una adolescente judía, se ve obligada a esconderse para sobrevivir. Encuentra refugio gracias a Julien Beaumier, un compañero de clase que, a pesar de sufrir las secuelas de la polio, arriesga su vida y la de su familia para protegerla. Entre ambos surge una profunda relación en medio de la adversidad.
A través de esta narración, la película explora temas como la valentía, la compasión y la redención, mostrando cómo las experiencias del pasado pueden influir en las decisiones y comportamientos del presente. La interpretación de Helen Mirren como Sara adulta aporta profundidad al relato, destacando la importancia de la empatía y la bondad en tiempos de conflicto.
"Vive l' Humanité" es un inspirador mensaje que se lanza en varios momentos del film. También es el título una composición de Thomas Newman para la banda sonora de la película. Puedes escuchar "Vive l'Humanité" en plataformas de streaming como Spotify.
@diamondfilmses Lecciones de vida de #HelenMirren. #AlasBlancas ya está en cines, ¡no te pierdas esta nueva aventura del universo de #Wonder ♬ original sound - Diamond Films España
#AlasBlancas es una película conmovedora que quiere transmitir un mensaje positivo sobre un futuro más inclusivo y compasivo. Es una historia dirigida más bien a jóvenes adultos que explora los horrores del holocausto a través la mirada de una joven.https://t.co/ShMfDPce8Z pic.twitter.com/lslkk5ySYS
— No es cine todo lo que reluce (@noescinetodo) January 6, 2025
En la vida se olvidan muchas cosas, pero nunca se olvida la bondad. #AlasBlancas, una película del universo #Wonder ya está disponible en @primevideoes pic.twitter.com/SaOrH6chlM
— Diamond Films España (@DiamondFilmsES) January 3, 2025
El área de Promoción Económica del Ayuntamiento de #Getxo (@GetxoUdala) ha presentado #ConectandoTalento, un #podcast de diálogos intergeneracionales de emprendimiento #GetxoBiziEzazu @Getxolan https://t.co/W2akjiQoNN pic.twitter.com/wJ455lGKlB
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 8, 2024
En la búsqueda de fuentes y personas para un nuevo proyecto que pronto anunciaremos, hemos descubierto que Kwido, que lleva años trabajando con el sector del cuidado a personas mayores, ha iniciado recientemente un Podcast sobre Silver Economy.
En su web comentan: Fruto de este diálogo, y después de que el término “Silver economy” se esté adoptando cada vez más para referirse a ello, hemos decidido hacer públicos muchos de estos diálogos con todo el público para que todos sepamos mejor qué es eso de la “Economía plateada“. Hablaremos de cuidado, de bienestar, de soledad, de nuevas formas de plantear la longevidad, de teleasistencia, de estimulación cognitiva, eHealth, buenas prácticas,...
Las dos primeras entrevistas que conduce Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable y Kwido, han sido con Ignacio Sánchez (oír en este enlace), Business Developer de PAPY HAPPY en España y con la Dra. Ana Urrutia Beaskoa, Directora Gerente en Grupo Torrezuri y Presidenta en Fundación Cuidados Dignos (oír en este enlace). La tercera entrevista será ha sido con Alfredo Alday, promotor de Alda2u (se puede oír en este enlace).
Recomendamos estas emisiones que se pueden seguir en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Desde Kwido llevan años trabajando con el sector del cuidado a personas mayores. Fruto de este diálogo, y después de que el término “Silver economy” se esté adoptando cada vez más para referirse a ello, hemos decidido hacer públicos muchos de estos diálogos con todo el público para que todos sepamos mejor qué es eso de la “Economía plateada“. Hablaremos de cuidado, de bienestar, de soledad, de nuevas formas de plantear la longevidad, de teleasistencia, de estimulación cognitiva, eHealth, buenas prácticas, etc.
También puedes escucharlo en iVoox, Spotify, Apple Podcast. y Google Podcast