🚨HILO🚨
— Batallitas (@BatallitasX) January 8, 2024
En 1969 el notario André-François Raffray firmó un acuerdo con una anciana de 94 años. Él le pagaría una mensualidad vitalicia de 2500 francos (unos 390€) y a su muerte él heredaría su apartamento.
El notario ignoraba que había cerrado el peor trato de su vida…👇 pic.twitter.com/4x7MVoMeEZ
¿Cuánto puede la ciencia aumentar la longevidad humana?
Masaka Kids Africana con Jerusalema Dance Challenge para despedir este 2020
Jerusalema Dance Challenge, el último reto viral (hasta las monjas lo bailan)
Su más reconocida canción es la extendida por todas las redes sociales y, concretamente, la comunidad de Tik Tok, el Jerusalema Dance Challenge, un desafío de baile originario de Angola, que se ha convertido en una de las grandes revelaciones durante la pandemia.
La rítmica danza consiste en una serie de movimientos típicos de las bodas africanas, que siguen al son de la exitosa canción Jerusalema de la cantante Nomcebo Zikode y el DJ y productor musical sudafricano Master KG, ambos de Sudáfrica. Se ha convertido en un himno de esperanza ante esta pandemia que atraviesa el mundo.
Estos vídeos urbanos y rurales no solo han logrado hacerse virales, sino que también han logrado animar a muchísima gente durante el confinamiento en todas partes del mundo. Algunos ejemplos de estos flash mobs en Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Madagascar, en bodas en el Congo, en colegios de Sudáfrica o España, Ucrania, Austria, Alemania, Rumania,... o campamentos tecnológicos de verano. Desde Sri Lanka hasta en Aruba y, muchas veces, con personal sanitario en Panamá, Holanda o Alemania,... Bailado este espíritu africano por gentes de todas las edades y todos los continentes, lo mismo en residencias de mayores o, incluso por robots,...
Letra traducida del luvenda al español. Hahstag: #JerusalemaChallenge
Celanova y Ourense, el misterio de las Zonas Azules en España
Respecto a los notables registros de la famosa isla japonesa de Okinawa, donde de cada 100.000 habitantes, 68 superan el siglo de vida, el municipio Ourense roza la cifra y queda muy superada por la comarca Tierra de Celanova (con bajísima presencia de infancia y juventud).
➡️Terra de #Celanova y #ALimia triplican el récord de centenarios que ostenta Okinawa (Japón).
— Vía Lethes (@ViaLethes) February 3, 2020
Eustaquio Pérez, de Quintela de Leirado, se hace famoso a sus 99 años protagonizando la portada de XL Semanal, la revista dominical líder en España.https://t.co/rfYz0986w7#longevidad pic.twitter.com/dML9USJ4AW
Homenaje a Zubi, Juan Antonio Zubillaga Esperanza

Coincidimos en múltiples ocasiones. Este blog recoge, entre otras, las siguientes:
- 2008 Nacimiento de Politikook, como Politika 2,0.
- 2009 En diversos actos de Politika 2.0 como 119", incluso desayunos en el txoko del padre de Iretxe Molinuevo y en Euskadi 5.0
- 2010 La V Tertulia Bilbaina.
- 2011 La comida anual del Tertulia Bilbaina en el Etxanobe.

29 de febrero: Día Mundial de los Bisabuelos y Bisabuelas

Se eligió esta fecha (29 de febrero) porque un bisabuelo es como tener “un abuelo más”, tal como ocurre con un día de más en los años bisiestos. Aunque nuestros bisabuelos vivieron en una época muy diferente a la nuestra están aquí con nosotros, merecen toda nuestro reconocimiento, respeto y atención.
El avance en edad de vida es evidente. Mis hermanos y yo solamente conocimos una bisabuela (Isabel) y dos abuelos (Ezequiel y Leonor). Nuestros hijos han conocido tres abuelos (Juan, Manuel y Esperanza Parte) y dos bisabuelos (Orencio y Esperanza Ibarreche). Nuestros tres primeros nietos conocen a sus cuatro abuelos, además de varios bisabuelos y alguna tatarabuela.
Con muchísima suerte, dentro de cuatro celebraciones más del Día Mundial de los Bisabuelos, allá por 2036 quizá alcancemos la gloria de ser bisabuelos, tras la licenciatura de la paternidad que conseguimos por primera vez en 1983 y el doctorado de la "abuelidad" logrado con el primer nieto unos días de esta fecha en 2010.
La palabra más bella (II/III)
1. Hijos e Hijas (Sobreponiéndose a Historia e Humanidad)
Ella y ellos son lo mejor que nos puede pasar y el gran motivo de la existencia de cada padre o madre, además de la base para la supervivencia de la humanidad. No existe palabra más emotiva, porque sugiere amor, familia, hogar, maternidad, paternidad, parentesco,…
2. Ilusión (Ideal Identidad de la Infancia Ingenua e Inmarcesible)
Es una palabra que, en su acepción de esperanza o anhelo que no de ficción, mueve el mundo y es capaz de perfeccionar el verbo sobrevivir en vivir. Basta para arrancar una sonrisa a cualquiera. Es suficiente para hacernos creer en la magia y necesaria para mostrarnos la belleza de las cosas más sencillas. La ilusión es lo último que debe perderse, porque con ella se vive feliz y se puede llegar hasta el fin del universo. No importa su adjetivo: mínima, loca, última, antigua, perdida, patética, fundada u óptica; sólo que sea ilusión, el principio de la felicidad. Hasta su fonética, con vocales infrecuentes, es musical, sonora y potente.
3. Jardín (Jacarandoso como Juventud, Juego y Justicia)
Aunque tiene retintín, evoca una reproducción a pequeña escala del paraíso perdido, lleno de vida y colorido, donde se puede contemplar y admirar la belleza con sosiego. También combina muy bien con libros…
4. Lluvia (Llanto que Llama)
Suena a palabra fresca, frágil (por sus vocales débiles), limpia, suave, llena de nostalgia y, al tiempo, de tenaz personalidad. Fluye entre los labios con la naturalidad del agua de un manantial que orada la piedra. Quizá quiera esconder su verdadero propósito, como el llanto de la naturaleza que desahoga y purifica el alma. La belleza de su voz sugerente, que huele a tierra mojada que trae recuerdos, se asemeja a la melodía que produce cuando cae a nuestro alrededor.
5. Libertad (Librada por las Letras, la Lírica, la Lengua, la Lectura y el Libro)
Es una palabra demasiado grande y libre para quedar encerrada en un diccionario. Denota un derecho y una obligación, siendo la condición más preciada del ser humano y la utopía de máxima expresión del respeto hacia cada persona. Ha inspirado a muchos que la han defendido y han muerto por ello, y ha conducido el progreso de la humanidad como promesa que aún deseamos alcanzar en su plenitud. Su sonido, con todas las vocales abiertas del alfabeto, es un grito que estremece de esperanza, compromiso, desahogo y felicidad. Encierra la primera aspiración de la humanidad desde tiempo inmemorial. Evoca el camino solidario que cada uno debe buscar para desarrollarse como persona única y singular que elige su camino y su destino.
6. Madre (Miscelánea Mágica de Mar, Maravilla, Milagro, Mirada, Mariposa, Muchacha, Musa, Murmullo, Música y Materia)
La primera voz que se aprende de quien nos trae al mundo es la expresión sublime, cálida, dulce y hermosa, porque denota amor infinito, cariño incondicional, comprensión total, paciencia ilimitada, entrega máxima, educación esencial y protección perpetua. Nos identifica con el milagro de la vida, nos conmueve y nos pertenece porque todos tuvimos una, que nos acompaña durante toda la existencia. Mamá mía es todo, llamada inicial y final: La primera que pronunciamos a viva voz y, en silencio, la última.
7. Nosotros y nosotras (De la Noble y Nítida Naturaleza a la Nostálgica Novedad)
Un fabuloso pronombre (en primera personal pero del plural) que hace referencia a la unión, al amor, a la amistad, al compartir y relacionarse con todo y con todos. Implica la existencia de otros a quienes nos sumamos en una colectiva aspiración común. Enlaza, establece lazos y nexos para la buena convivencia. Sólo pierde belleza y se pervierte cuando es seguida por “los... (altos, blancos, europeos,…)” ; entonces se torna clasista y excluyente al establecer un “nosotros” frente a un “vosotros o ellos”.
8. Oasis (Ojalá Oigamos los Olvidados Ojos del Ocaso)
Entraña sosiego en la aventura, descanso en agobio, agua, naturaleza, refugio, encuentro, convivencia, armonía, paz,... Inspira un nirvana idealizado, un espacio abierto, nuevo y despejado, donde recuperar fuerzas para seguir el día a día. Supone un lugar de esperanza, donde cobijarnos en cada noche oscura, calmar la sed y reemprender el camino, sabiendo que el objetivo es el viaje y no el destino.
Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/palabra2.htm
Es posible frenar el envejecimiento, según Peter Walker
“Inhibir la respuesta a proteínas mal plegadas ayudará a tratar las células cancerosas. Falta desarrollar los medicamentos”
— Fundación BBVA (@FundacionBBVA) May 25, 2024
Recordamos el análisis de Peter Walter, #PremioFronterasDelConocimiento en Biomedicina, en la #SemanaEuropeaContraElCáncer.
Perfil: https://t.co/nqesb842yI pic.twitter.com/VzFS4Rssvm
Peter Walter, resetear las células para prevenir enfermedades: "No se trata de vivir más sino de extender la salud" https://t.co/tm8TUeJb1z
— Eva Añón | Redes Sociales y Salud (@evaanyon) June 10, 2024
50 consejos (que da la ciencia) para vivir más y mejor
5 consejos para vivir más y mejor según la ciencia
— Khelios (@khelioskine) April 4, 2022
1) Realice ejercicio
2) De 7.500 pasos al día
3) Baños de sauna
4) Evite el trabajo en turno
5) Estudie
Para referencias ver https://t.co/uyjaO5AgMG pic.twitter.com/5O26RhpLGC
Salud a Ciencia cierta
— AOVE lasolana2 (@lasolana2) January 9, 2021
Consejos para una vida sana.
Hay q ser muy valiente o estar muy seguro de lo q dices para publicar un libro con este título.
Si consideras q lo más importante q tienes es tu cuerpo, y quieres estar sano empieza a instruirte para vivir y ser más feliz. pic.twitter.com/7jmW7FewOx
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson


- Can I trust others? / ¿Puedo confiar en los demás?
- Am I independent? / ¿Soy independiente?
- Can I do what I want? / ¿Puedo hacer lo que quiero?
- Am I capable o competent? / ¿Soy capaz o competente?
- Do I know who I am? / ¿Sé quién soy?
- Do I have close relationships? / ¿Mantengo relaciones cercanas?
- Have I made a difference to others? / ¿He cambiado algo el mundo para los demás?
- Has my life been meaningful? / ¿Ha tenido sentido mi vida?
