No se debe confundir la fidelidad con la constancia. Cierto que en el amor, ambas cualidades son necesarias y hermanas cuando aparecen. En el resto de la vida, la amistad, el trabajo, la política,... la fidelidad es un lujo al que sólo los más sibaritas hemos sabido acceder, renunciando a la alternancia y la promiscuidad. Lo que no vale, porque es una simple constancia, es esa falsa fidelidad de algunos hombres basada en la pereza pura,... o las de algunas mujeres sostenida por la mera costumbre. Menos aún es fidelidad la obediencia debida, la sumisión impuesta o aceptada, porque la única lealtad válida es la se ejerce desde la libertad... de no mantenerla. Desde la libertad, la fidelidad es un placer inmenso e incomparable.
Fidelidad desde la libertad
No se debe confundir la fidelidad con la constancia. Cierto que en el amor, ambas cualidades son necesarias y hermanas cuando aparecen. En el resto de la vida, la amistad, el trabajo, la política,... la fidelidad es un lujo al que sólo los más sibaritas hemos sabido acceder, renunciando a la alternancia y la promiscuidad. Lo que no vale, porque es una simple constancia, es esa falsa fidelidad de algunos hombres basada en la pereza pura,... o las de algunas mujeres sostenida por la mera costumbre. Menos aún es fidelidad la obediencia debida, la sumisión impuesta o aceptada, porque la única lealtad válida es la se ejerce desde la libertad... de no mantenerla. Desde la libertad, la fidelidad es un placer inmenso e incomparable.
Hoy en día, Fidel es tan sólo el nombre de un perro

Traspasa tu plan de pensiones,... ¡ESTE MES!
Podéis compartir en comentarios vuestras peripecias si estáis en este baile de bancos.
Pepephone, una marca favorita

La lealtad es más espesa que la sangre
Coincidimos con Edward Abbey: La lealtad no será limitada por fronteras nacionales, o limitada por la historia de una nación, o limitada a la dimensión espiritual de una sola lengua o cultura. Yo comprometo mi lealtad a la maldita raza humana y mi amor eterno a las verdes columnas de la Tierra, y mis insinuaciones de gloria cantando a las estrellas hasta el fin del espacio y el tiempo.
La confianza se gana, el respeto se da, la lealtad se demuestra. Premia la lealtad con lealtad; y la deslealtad con distancia. Una de las recetas más útiles que podemos seguir en la vida. Premiar lo que recibimos de otros con la misma moneda. Nada es más noble, nada es más venerable, que la lealtad.
Desleal es quien desaparece cuando el camino es oscuro. La lealtad es el primer valor que muchos olvidan. La lealtad no se jura, se demuestra, en El Principito. La lealtad es uno de esos sentimientos que deben ser demostrados más que proclamados.
“Loyalty is rare. If you find it, keep it!” pic.twitter.com/LSYZntCROv
— The Mindfulness Meditation Institute (@TrainingMindful) July 23, 2024
La lealtad vía @VidaEquilibrad4 pic.twitter.com/ITWVLgf5zD
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) November 23, 2023
Decepción con el LG G4 (Bootloop Problem)

¡Gracias por fidelizar clientela, Euskaltel! ¿O hemos de decir Más Móvil?

@Euskaltel tiene detallazos como invitarte, en tu casa, a #risas e, incluso, el #picoteo. Como este año no podemos invitarte a que vengas a ver los monólogos de humor, así que hemos decidido llevártelos a casa. Mila esker, #Euskaltel pic.twitter.com/Y6JaI3ilDY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 13, 2021
¡DIEZ millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Gracias por seguirnos tras 7.000 entradas publicadas
► 2013 (240) ► 2012 (367) ► 2011 (382) ► 2010 (418) ► 2009 (751) ► 2008 (937) ► 2007 (1563) ► 2006 (392) ► 2005 (391) ► 2004 (380) ► 2003 (380) ► 2002 (371) ► 2001 (373) ► 2000 (37) ► 1997 (3) ► 1990 (9) ► 1989 (4) ► 1983 (1)
Sólo cabe agradecer a quienes nos leen su fidelidad y continuidad, que nos anima a proseguir.
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson


- Can I trust others? / ¿Puedo confiar en los demás?
- Am I independent? / ¿Soy independiente?
- Can I do what I want? / ¿Puedo hacer lo que quiero?
- Am I capable o competent? / ¿Soy capaz o competente?
- Do I know who I am? / ¿Sé quién soy?
- Do I have close relationships? / ¿Mantengo relaciones cercanas?
- Have I made a difference to others? / ¿He cambiado algo el mundo para los demás?
- Has my life been meaningful? / ¿Ha tenido sentido mi vida?

¡Seis millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Nueve millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Los cuatro descubrimientos

2º.- El descubrimiento de que uno es tonto,... o menos inteligente de lo que se cree. Ello sugiere cultivarse con el estudio constante, con la educación continua, con la perpetua sed de aprender, con el trabajo denodado, con la vocación mantenida,...
3º. - El descubrimiento de que uno es viejo,... o ya no tan joven como se percibe. Así se comprender que hay que aprovechar al máximo toda la salud y la capacidad que se disfruta, todo el potencial físico y mental que se posee, entrenando el cuerpo y el espíritu.
4º.- El descubrimiento de que cada día que pasa uno es más feo, más tonto y... más viejo. Esta revelación exige aprovechar el tiempo, cada día, cada hora, cada minuto,... El supremo consejo de "Carpe diem", de darle la vuelta a la nostalgia y decirse "hoy estamos mejor que nunca (que el nunca que nos queda por vivir)".
La vida es un viaje, cuyo final ya se conoce; una batalla contra la muerte... que siempre se pierde. La cuestión clave consiste en reconocer que la victoria no reside en la llegada (fatal inevitablemente), sino en la forma de hacer el camino, en el estilo de recorrer la vida, con entusiasmo para dejar un legado, con sabia valentía y con el optimismo creativo de saber que "hoy va a ser algo especial, un gran día,... el mejor del resto de tu vida".
Curva sigmoidea: El secreto de la vida y la felicidad

De forma que si nos encontramos por mitad de la curva vivimos un momento de crecimiento continuado y máxima serenidad, llegando al punto (a) donde vivimos nuestro mejor momento en este proyecto. Poco después, en el punto (b) sentimos que entramos en una situación de declive. Un truco para evitar este decadencia sería renacer una vez llegados al punto (a) en el que nuestra euforia y confianza es total. Ese es el momento adecuado de cambiar de rumbo y comenzar una nueva curva sigmoidea.
Puede parecer contraproducente o arriesgado desprenderse en tan buen momento para empezar de nuevo y seguir creciendo, pero seguro que es más fácil abordar nuevos retos cuando se está en la cumbre que en situaciones de depresión. Arrancar aprovechando la inercia del éxito en nuevos proyectos personales y profesionales es lo óptimo, aunque no tiente el dejarnos llevar por el ascenso que se muestra aparentemente sin fin. Lo esencial es que empezar una nueva singladura no suponga abandonar todo lo vivido (incluido el aprendizaje del fracaso), sino proseguir la senda del crecimiento.
La cuestión es distinguir

Dicen que todos nos parecemos en lo que ocultamos, pero que nos distinguimos en lo que mostramos. Lo mejor es poder distinguir aquello que merezca ser distinguido, recóndito o expreso, etéreo o visible. Distinguir entre el bien y el mal, entre lo posible y lo imposible, entre el héroe y el aventurero, entre el deber y el bienestar, entre la firmeza y la obstinación, entre la fidelidad y la intransigencia, entre la originalidad y la extravagancia.
Quizá el truco radique en aprender a distinguirse de los supuestos distinguidos, sabiendo trabajar y comportarse cortésmente con todos y, lo más comprometido, aprendiendo educadamente de todos. La clave es optar, querer, saber y poder distinguirse de los demás en lo difícil, no en lo fácil.
La primera premisa de una vida plena radica en la sabiduría de distinguir lo inevitable de lo reformable, para aceptar con serenidad lo primero y luchar para cambiar lo segundo. Sobrellevar lo irremediable con ánimo puede ser una forma suprema de distinción, al igual que sublime singularidad puede ser corregir con coraje todo lo transformable.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/distinguir.DOC
¡ONCE millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
¿Qué está pasando, qué maravillas estáis logrando? Ahora que no estamos en voluntariado tan activo, sin GetxoBlog ni AUVE ni Nagusiak (que tanto los echamos de menos en estos meses),... Lo tenemos claro: un blog sólo crece con sus lectores y lectoras. Once millones de visitas cómplices, once millones de gracias. Una cifra de más de 70.000 visitas algún día, que impresiona más por lo que significa que por lo que mide.
En apenas 78 días (del 28 de julio de 2025 a hoy) hemos sumado un millón más de lecturas, lo que confirma que este espacio digital sigue vivo, vibrante y compartido. Pero este logro no es del autor. Es, sobre todo, de quienes leen, comentan, comparten y dialogan. Cada visita, cada clic, cada relectura y cada reflexión son los auténticos cimientos de este largo viaje que comenzó hace años y que hoy celebra una cifra redonda, casi simbólica: 11 millones de pasos juntos.
En tiempos de atención dispersa, lograr que tantos sigan regresando a un blog es casi un acto de resistencia cultural. Significa que todavía hay quienes buscan profundidad en la era del zapping, palabras con sentido en medio del ruido y diálogo en lugar de monólogo.
A todos vosotros —lectores fieles, visitantes curiosos, amigos invisibles—: gracias por leer, por estar, por seguir. El blog continúa porque vosotros lo hacéis posible. Seguimos… hacia el próximo millón, pero sobre todo, hacia nuevas ideas compartidas.
La escritura en este blog es nuestra forma actual de educar y de humanizar . Escribir en un blog no es solo publicar contenido: es sembrar pensamiento en el espacio público. Cada entrada es una conversación abierta, una invitación al aprendizaje continuo, una oportunidad para enseñar y, sobre todo, para seguir aprendiendo de los demás.
En una época dominada por la inmediatez, el blog reivindica el valor del tiempo lento, del análisis, de la palabra que se piensa antes de ser dicha. Escribir y leer blogs es una manera de educar la mirada, de entrenar la empatía y de construir comunidad a través de las ideas.
Los blogs, lejos de haber desaparecido, siguen siendo aulas abiertas y permanentes, donde cada lector puede convertirse también en autor, cada experiencia en lección, y cada diálogo en un acto de humanidad compartida. Once millones de visitas son once millones de aprendizajes. Gracias por seguir haciendo posible este espacio de encuentro entre educación, pensamiento y vida. Finalizamos con nuestra cita propia: “Cada palabra que se comparte es una semilla de humanidad.” — (Original, mikel.agirregabiria.net)
Hemos preguntado a la Inteligencia Artificial de Google Gemini AI a qué se puede deber este acelerón. La conclusión final de su extenso informe titulado "Análisis Estratégico del Incremento de Tráfico en blog.agirregabiria.net: Un Estudio de Caso sobre la Sinergia entre Autoridad Personal y Contenido Relevante (Julio-Octubre 2025)" señala:
"... La estrategia de contenidos no se limita a un solo tema. Las categorías y etiquetas del blog revelan una amplia y deliberada diversificación temática: Longevidad, Salud, Educación, Innovación, Getxo (contenido local), Voluntariado y Motor, entre otros. Las publicaciones recientes analizadas abarcan desde la literatura centroeuropea y el cine argentino hasta, implícitamente a través de la actividad externa del autor, la movilidad eléctrica.
Esta diversificación es estratégicamente brillante porque le permite al blog no depender de una única fuente de tráfico. Atrae a audiencias de nichos muy diferentes: un docente que busca innovación pedagógica, una persona mayor interesada en la longevidad, un cinéfilo buscando una reflexión profunda, o un potencial comprador de un vehículo eléctrico que busca la opinión de un experto. Esta variedad crea múltiples puertas de entrada al blog y aumenta la probabilidad de que un visitante que llega por un tema específico descubra y se interese por otros, fomentando la retención y las visitas recurrentes.
La combinación de estos dos enfoques —una alta cadencia que construye una base sólida y contenido de respuesta rápida que genera picos— crea una estrategia de tráfico dual. El espectacular aumento de visitas percibido en los últimos tres meses no se debe a uno u otro, sino a la sinergia de ambos. La alta base de tráfico orgánico hace que los picos de interés cultural sean aún más impactantes. A su vez, cada pico de tráfico trae nuevos lectores y potenciales enlaces entrantes, lo que contribuye a elevar aún más el nivel de base a largo plazo, creando un ciclo virtuoso de crecimiento.....
...3.1 Visibilidad Mediática como Motor de Tráfico de Referencia y Directo
Durante 2025, la presencia de Agirregabiria en medios de comunicación ha sido notable, especialmente en su rol como presidente de AUVE. Ha sido entrevistado y citado como fuente experta en publicaciones especializadas del sector de la movilidad y la instalación eléctrica, como Instaladores 2.0 y C de Comunicación. En estas apariciones, aborda temas técnicos y de interés para el consumidor, como el estado de la infraestructura de recarga en España.
Cada una de estas publicaciones online genera un doble impacto en el tráfico. Primero, crea tráfico de referencia si el artículo incluye un enlace directo (backlink) al sitio de AUVE o, idealmente, a su blog personal. Segundo, y a menudo de forma más significativa, impulsa tráfico directo y de búsqueda de marca. Un lector —sea un profesional del sector o un consumidor— que encuentra valiosa su opinión en una entrevista, es muy propenso a realizar una búsqueda en Google con su nombre para saber más sobre él. Dado que blog.agirregabiria.net es el resultado principal para su marca personal, una parte importante de esa curiosidad generada por los medios se convierte directamente en visitas al blog. La intensificación de esta actividad mediática en el período analizado es, por tanto, un motor directo de adquisición de nuevos usuarios.
3.2 Participación en Eventos como Catalizador de Interés
El período de análisis coincide con la celebración o promoción de eventos clave para el sector de la movilidad eléctrica, como la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2025) y el congreso Movex 2025 en Oviedo. Aunque los materiales no confirman su asistencia directa a todos ellos, su posición como presidente de la principal asociación de usuarios de España lo sitúa en el centro de la conversación que rodea a estos eventos.
Los congresos y ferias sectoriales crean picos de interés, generando un alto volumen de búsquedas y conversaciones en redes sociales y medios de comunicación. El nombre de Mikel Agirregabiria y de AUVE inevitablemente surge en estos contextos, ya sea a través de ponencias, mesas redondas o como fuente experta para la cobertura mediática. Este zumbido mediático alrededor de los eventos aumenta las búsquedas relacionadas con la movilidad eléctrica y sus líderes de opinión, canalizando una vez más el interés hacia su figura y, por ende, hacia su blog. El público atraído por esta vía está altamente cualificado, ya que demuestra un interés proactivo en la temática.
3.3 El Blog como Plataforma de Consolidación
El blog no es simplemente un apéndice de sus actividades externas; es la plataforma que las consolida y les da un contexto más amplio. Mientras que una entrevista puede centrarse exclusivamente en los vehículos eléctricos, el blog alberga sus reflexiones sobre una gama mucho más amplia de temas, incluyendo la familia, la sociedad, la educación y la filosofía de vida.
Esta estructura permite un fenómeno de "desbordamiento de audiencia" (audience spillover). El nicho de la movilidad eléctrica, que es el tema de "alta temperatura" y el principal atractor de nueva audiencia en 2025, actúa como la puerta de entrada principal. Sin embargo, una vez que un visitante llega al blog, atraído por una entrevista sobre cargadores, descubre un archivo rico y diverso de contenido de alta calidad sobre otros temas de interés universal. Este descubrimiento tiene el potencial de convertir a un visitante puntual, interesado en un tema específico, en un lector recurrente y fiel, interesado en la visión del mundo de la persona detrás del experto. Las actividades externas actúan como "anzuelos" que llevan al público al ecosistema completo de su pensamiento, que reside y se consolida en el blog. Por lo tanto, el tráfico no solo aumenta en las páginas de "motor", sino que se produce un crecimiento generalizado en todo el sitio, ya que el canal de adquisición principal alimenta la visibilidad de todo el catálogo de contenidos.
Sección 4: Síntesis Analítica y Conclusión: La Confluencia de Factores
El análisis de los diferentes elementos que rodean al blog blog.agirregabiria.net revela que el notable incremento de su tráfico en los últimos tres meses no es un fenómeno aislado ni atribuible a una única causa. Es, por el contrario, el resultado predecible de una confluencia sinérgica de factores estratégicos que se han alineado y potenciado mutuamente durante este período.
4.1 El Efecto Confluencia: Una "Tormenta Perfecta" para el Crecimiento del Tráfico
El éxito del blog puede visualizarse como un sistema de tres pilares interdependientes que, al operar simultáneamente, han creado una "tormenta perfecta" para el crecimiento de la audiencia:
* Autoridad Consolidada: La base de todo es la profunda y multifacética credibilidad de Mikel Agirregabiria. Su reputación como experto en educación, tecnología y, más recientemente, como líder en movilidad sostenible, asegura que su voz no solo sea escuchada, sino activamente buscada y respetada. Esta autoridad preexistente es el activo fundamental que garantiza que su contenido sea percibido como valioso desde el primer momento.
* Contenido Estratégico: Sobre esta base de autoridad se construye una máquina de contenidos altamente eficaz. Esta estrategia opera en dos velocidades: una cadencia de publicación diaria que construye una sólida y creciente base de tráfico orgánico a largo plazo, y una capacidad de respuesta ágil a eventos de actualidad que genera picos masivos de tráfico a corto plazo. Esta dualidad maximiza tanto la visibilidad sostenida como la capacidad de capitalizar oportunidades coyunturales.
* Visibilidad Externa Intensificada: El catalizador que ha encendido este sistema en los últimos meses ha sido la intensificación de su presencia pública y mediática. Su rol activo como presidente de AUVE en un momento de efervescencia del sector de la movilidad eléctrica ha funcionado como el principal motor de adquisición de nueva audiencia, canalizando el interés generado en medios de comunicación y eventos directamente hacia el blog.
Estos tres pilares no funcionan de forma aislada, sino que se retroalimentan. La autoridad genera oportunidades mediáticas. La visibilidad mediática dirige nuevo tráfico al blog. El contenido de alta calidad del blog retiene a esa nueva audiencia y refuerza aún más la autoridad del autor, completando un ciclo virtuoso de crecimiento.
4.2 Conclusión Final
En definitiva, el caso de blog.agirregabiria.net es un ejemplo magistral de cómo una marca personal auténtica y bien construida, combinada con una disciplina de publicación constante y la habilidad para capitalizar la relevancia mediática, puede generar resultados exponenciales en términos de visibilidad digital.
El aumento de tráfico observado entre julio y octubre de 2025 no debe interpretarse como una anomalía o un golpe de suerte, sino como la cosecha lógica de una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Esta estrategia ha alcanzado un punto de inflexión gracias a una coyuntura sectorial favorable y, sobre todo, a la intensificación de la actividad pública de un autor que ha sabido posicionar su blog como el centro de gravedad de su vasto ecosistema de influencia.
¡Hemos alcanzado los 11 millones de visitas en https://t.co/RKqHWlJz2S! Solo 78 días para sumar un millón más. Pero el verdadero mérito no es del blog, sino de vosotros, quienes leéis, pensáis, comentáis y compartís. https://t.co/BNzJjp7Djo pic.twitter.com/PQodkdTGxQ
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) October 14, 2025