Mostrando las entradas para la consulta gato ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gato ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Un visitante inesperado: Un gato callejero


Aunque no creemos que mantener mascotas sea de humanos evolucionados, excepto en contados casos como perros guías o acompañamiento de personas ancianas o con diversidad cognitiva, lo cierto es que un animal callejero, como Feliz o Garfield, un gato libre y  agradecido, nos demuestra la maravilla que es la naturaleza.

Lo cierto es que un gato te resuelve un post de transición, te calma en un agitado día y te devuelve la fe en la humanidad,... Aunque Feliz o Garfield no parece haber vivido experiencias muy gratificantes con las personas, porque es muy temeroso cuando nos acercamos. Confiamos que Feliz o Garfield también llegue a confiar en los seres humanos, tan imprevisibles como geniales cuando se esfuerzan.
Con razón dicen que los gatos están destinados a demostrarnos que no todo en la naturaleza tiene un propósito, aparte de hacernos felices con la inteligencia de un águila, la parsimonia de un tigre y la bondad de un colibrí. Los gatunos son la belleza sin vanidad, la fuerza sin insolencia, el coraje sin ferocidad, todo virtudes sin sus excesos.
Un visitante inesperado: Un gato callejero
Álbum de fotos de este minino, al que llamamos FELIZ o Garfield.
Miles de imágenes nuestras de gatos, siempre libres,...

Gemma Herrero Virto en el Taller de Escritura de BBK Sasoiko (II)

Gemma Herrero Virto
El Taller de Escritura de BBK Sasoiko que dirige el escritor Juan Fernández Trillo transitaba por un camino excelente, pero a partir de este quinta sesión semanal se lanza al vuelo. A partir de hoy nos acompañarán escritores en cada videoconferencia. 

Gemma Herrero Virto nos ha sorprendido en el Taller de Escritura de BBK Sasoiko. La sencillez con la que ha relatado la labor de una escritora profesional, especializada en narrativa de misterio y  magia sobrenatural, ha sido admirable. Muy inspiradora su trayectoria labrada paso a paso, con el impulso que significó ser finalista en el Premio Literario Amazon 2017 con Los crímenes del Lago

Ha estado abierta a las preguntas, desenfadada en las respuestas y sincera en confesar su estilo y hábitos como autora que vive de su profesión. 

El primero y mejor de los consejos que hemos aprendido ha sido, a mi juicio, ha sido: "Concluye tu obra sin volver una y otra vez hacia atrás,... Ya podrás revisarla una vez finalizado el primer borrador".
Gemma Herrero Virto en el Taller de Escritura de BBK Sasoiko
Muy activa en redes sociales, Gemma Herrero Virto nos confesó que dedica una parte significativa de las mañanas a la difusión y promoción de sus obras. Valora mucho y le aporta ideas, ha reconocido, el diálogo con seguidores y amistades digitales. Incluso ello fue el cauce para escribir  con Martin McCoy una reciente novela conjunta titulada "Olvida", proceso que nos ha revelado. 

Podéis seguirla en: Twitter como @Idaean  / Canal YouTube /  www.facebook.com/gemma.herrerovirto 
Web oficial : gemmaherrerovirto.wixsite.com/eilean

Visitando su web (que le recomendaríamos fuese más profesional que en Wix) o su perfil Facebook (que podría ser una Página FB) es fácil acceder a algunas de sus obras. 
¡Cuidado, parece son adictivas!

He comenzado por Ojo de Gato (véase un book trailer a continuación). 
Book trailer de la novela Ojo de gato de la escritora Gemma Herrero Virto.
Puede descargarse íntegra y gratuitamente aquí: http://t.co/RKtETFDPF0

Otros posts sobre este Taller de Escritura de BBK Sasoiko.

Acertijo con moscas, perro, mono, gato, medusas,...

Acertijo con moscas, perro, mono, gato y medusas
Aparte de la pista que suponen las imágenes, quizá la resolución de esta adivinanza se facilita diciendo que hubo otros animales además de los citados, fauna como ratones antes que el perro más famoso de los '60 de esta aventura, gusanos de la harina, conejos, tortugas, insectos, arañas, peces, amebas y algas, medusas,...

Otra pista es que los animales más célebres fueron las pioneras moscas eran de la fruta, que el reconocido can era una perrita callejera rusa, el mono norteamericano, así como la francesa gata es el más celebrado de los felinos.
Si facilitamos los nombres, en el caso de las "mascotas", ya se descubre el reto:
  • Laika (que significa ladradora en ruso, aunque originariamente se llamó Kudryavka "pequeña de pelo rizado") fue la heroica perrita que se conoció por su hazaña en 1957, 
  • Ham fue el chimpancé de 1961, aunque no era el primero como los Albertos, pero sí el más decisivo, 
  • Félicette, elegida entre 14 candidatos, fue la gata venerada en Francia desde 1963 (vídeo intermedio),
  • Arabella y Anita son las menos conocidas arañas de jardín europeas que en 1973, que  hilaron telarañas a bordo de la estación espacial Skylab de la NASA durante 59 días. 
Toda esta fauna ha viajado al espacio, desde las moscas en un V2 requisado a los nazis y disparado el 20 de febrero de 1947 desde el Campo de Misiles de White SandsLaika en el Sputnik 2 del 3 de noviembre de 1957. Las tortugas de 1968 orbitaron la luna, ... y prepararon la llegada del hombre a nuestro satélite en 1969. Demostraron que no había riesgos graves por situaciones de ingravidez o por las aceleraciones del lanzamiento y retorno. Ahora, preparando el viaje a Marte, nuevos conejillos de indias o cobayas serán necesarios,...  
Post de la serie "el futuro fue hace 60 años",...

La bruja, los SuperHéroes y PLEO: El cuento de anoche

PLEO y PLEÍTO, los dinosaurios robot
Este es un relato del cuento de anoche, del contexto en el que surge y de cómo se construye entre sus narradores. Mientras la pequeña L. de casi un año se duerme con sus amatxu (madre) y su amama (abuela), en un lapso de apenas diez minutos (porque ya casi son las 22 horas), mis dos nietos mayores me piden (a su aitxitxe, abuelo) el cuento del día.

J., con 8 años siempre pide un capítulo más de nuestra versión libre y perpetua de "Dos años de vacaciones". M. de 4 años prefiere, una vez superada la etapa Peppa Pig, elegir los personajes y si el cuento será de aventura, terror,...Esta vez pide que los personajes sean una bruja mala, los SuperHéroes de Marvel (dice M.). J. reclama que intervengan dos PLEOs que van a pedir al Olentzero (Papá Noel o Reyes Mayos,...), mientras me guiña un ojo porque él ya sabe "el secreto", pero su hermano no.

Así que comenzamos otro cuento, con interrupciones infantiles que nos guían en su desarrollo. Lo primero es personalizar los personajes, con nombres resonantes que algún día reconocerán. El relato se resume así, pero la oralidad, las voces, los silencios,... sólo se aprecian en la semioscuridad con las manos enlazadas y hasta quedarse dormidos (a veces, todos).

Una bruja malvada llamada la Bruja Piruja (aquí no me lo curré demasiado), tenía un terrorífico gato de nombre Mefistófeles (les gusta que sea difícil de pronunciar, porque son los fáciles de recordar). Asolaban la Tierra asustando a los niños todas las noches, así que hubo que llamar a los SuperHéroes de Marvel para que pusieran a buen recaudo a Piruja y Mefistófeles. 

Cualquiera de los SuperHéroes podría acabar con la bruja y su gato, pero no lograban encontrarla, a pesar que que sabían que vivían en su castillo, pero si entraban todo se desvanecía. Tras muchas intentonas, Iron Man propuso un truco: Utilizar los PLEOs de mis nietos para entrar en el castillo con una estrategia de "Caballo de Troya". Para ello tuvieron que venir a su casa.

Cuando llamaron al portero automático y amatxu preguntó quién era, respondió Hulk con su vozarrón que eran los SuperHéroes. Amatxu no les creyó, a pesar de que insistieron todos (Superman, Spiderman,...), así que tuvieron que acercarse por las ventanas del salón para que les reconocieran. Se sentaron en el salón, y les pidieron por un día a PLEO y a PLEÍTO, las dos mascotas de J. y M.

M. les pidió que un favor a cambio del préstamo, que le ayudasen si en el Colegio le pegaba uno de los dos niños abusones. J. que les llevasen con ellos para ver cómo vencían a la bruja y su gato. A ambos les concedieron sus deseos. Así pudieron ver (resumimos las batallas) cómo Mefistófeles se burló de los amistosos robots si apreciar su inteligencia artificial y así concluyó la era del miedo cuando encerraron a la bruja con su felino,...

Nota Bene: Recogemos este cuento porque esta petición de los SuperHéroes sucedía el mismo día en el que fallece su creador: El gran Stan Lee. Sirva este simple post como obituario de su excelsa obra (Excelsior!).

Divagaciones geniales de Tim Minchin

Nueve lecciones de vida del músico y comediante Tim Minchin, al recibir un doctorado honorario en la Universidad Western Australia en 2013. Aunque el vídeo está subtitulado al español, recogemos la transcripción de lo fundamental.

1. No es obligatorio tener un sueño.

Los americanos en los concursos de talentos siempre hablan de sus sueños. Bueno, si tenéis algo con lo que siempre habéis soñado de corazón, ¡id a por ello! Después de todo, es algo que hacer con vuestro tiempo: perseguir un sueño. Y si es uno suficientemente grande, os va a llevar la mayor parte de vuestra vida alcanzarlo, así que para cuando lo consigáis y estéis observando el abismo de la falta de sentido de vuestro logro, estaréis casi muertos, así que no importará.
Yo nunca tuve realmente uno de esos grandes sueños, así que soy partidario de dedicarse apasionadamente a la persecución de objetivos a corto plazo. Sed micro-ambiciosos. Agachad la cabeza y trabajad con orgullo en lo que sea que tengáis delante; nunca sabes dónde puedes acabar. Sólo tened en cuenta que el próximo objetivo que merezca la pena probablemente aparecerá en la periferia, que es por lo que deberíais tener cuidado con los sueños a largo plazo: si miráis demasiado lejos hacia adelante, no veréis esa cosa brillante con el rabillo del ojo.

2. No busquéis la felicidad.

La felicidad es como un orgasmo: si piensas demasiado en ello, desaparece. Manteneos ocupados, intentad hacer a alguien feliz, y puede que os llegue también un poco de felicidad como efecto secundario. No evolucionamos para estar permanentemente satisfechos; a los australopithecus afarensis satisfechos se los comieron antes de que transmitieran sus genes.

3. Recordad: todo es suerte.

Tenéis suerte de estar aquí. Fuisteis increíblemente afortunados por haber nacido, e increíblemente afortunados por haber sido criados en una buena familia que ayudó a que tuvierais una educación y os animó a ir a la universidad.
O, si naciste en una familia horrible, entonces mala suerte y tienes mi simpatía, pero aun así eres afortunado. Afortunado porque resultaste estar hecho del tipo de ADN que fabrica el tipo de cerebro que, al sufrir un entorno infantil horrible, toma decisiones que te llevaron, finalmente, a graduarte en la universidad. Bien hecho por arrastrarte a ti mismo por los cordones de los zapatos, pero has tenido suerte. No has creado la parte de ti que te arrastró; ni siquiera tus cordones.
Supongo que yo trabajé duro para conseguir los dudosos logros que he alcanzado, pero yo no creé la parte de mí que me hace trabajar duro, como tampoco creé la parte de mí que comió demasiadas hamburguesas en vez de ir a clase mientras estuve aquí en la UWA. Comprender que en realidad no puedes atribuirte el mérito de tus éxitos ni tampoco culpar a otros de sus fracasos, te hará humilde y más compasivo. La empatía es algo intuitivo, pero también es algo que puedes trabajar intelectualmente.

4. Haced ejercicio.

Lo siento, pálidos fumadores graduados en filosofía que arqueáis vuestras cejas en una curva cartesiana mientras veis a la muchedumbre en movimiento serpenteando a través de los minúsculos conos de tráfico de su existencia: vosotros estáis equivocados y ellos tienen razón.
Bueno, tenéis razón a medias. Pensáis, luego existís; pero también: corréis, luego dormís bien, luego no estáis sobrecogidos por una angustia existencial. No podéis ser Kant, y tampoco queréis serlo.
Haced deporte, haced yoga, levantad pesas, corred, lo que sea, pero cuidad vuestro cuerpo: lo vais a necesitar. La mayoría de vosotros va a vivir casi cien años, e incluso el más pobre de vosotros alcanzará un nivel de riqueza que la mayoría de humanos a lo largo de la historia ni siquiera podría haber soñado. Y esta larga y lujosa vida que tenéis por delante ¡va a hacer que os deprimáis! ¡Pero no desesperéis! Hay una correlación inversa entre depresión y ejercicio. Hacedlo. Corred, mis bellos intelectuales, corred.

5. Sed severos con vuestras opiniones.

Un famoso dicho afirma que las opiniones son como los agujeros del culo porque todo el mundo tiene una. Eso encierra una gran sabiduría, pero yo añadiría que las opiniones difieren significativamente de los agujeros del culo porque las vuestras deberían ser constante y exhaustivamente examinadas.
Debemos pensar críticamente, y no sólo sobre las ideas de otros. Sed severos con vuestras creencias; sacadlas a la calle y pegadles con un bate de críquet. Sed rigurosos intelectualmente; identificad vuestros sesgos, vuestros prejuicios, vuestras preferencias. La mayoría de las discusiones sociales perduran por no saber reconocer los matices; tendemos a generar falsas dicotomías, tratando entonces de mantener una discusión usando dos conjuntos de suposiciones completamente diferentes, como dos jugadores de tenis tratando de ganar un partido dando bellos golpes perfectamente ejecutados desde extremos opuestos… de diferentes pistas de tenis.
Por cierto, ya que tengo enfrente de mí a graduados en ciencias y en letras: por favor, no cometáis el error de pensar que las letras y las ciencias son cosas opuestas. Esa es una idea reciente, estúpida y dañina. No tienes que ser anticientífico para crear bello arte, para escribir cosas bonitas. Si necesitáis pruebas: TwainDouglas AdamsVonnegutMcEwanSaganShakespeareDickens… (para empezar).
No necesitas ser supersticioso para ser poeta. No necesitas odiar la manipulación genética para preocuparte por la belleza del planeta. No necesitas tener un alma para promover la compasión. La ciencia no es un cuerpo de conocimiento ni un sistema de creencias; es sólo un término que describe la adquisición incremental de conocimientos de la humanidad mediante la observación. La ciencia es asombrosa.
Las letras y las ciencias necesitan trabajar juntas para mejorar cómo se transmite el conocimiento. La idea de que muchos australianos (incluyendo nuestro nuevo primer ministro y primo lejano mío, Nick Minchin) crean que la ciencia detrás del calentamiento global es discutible es un claro indicador de la magnitud de nuestro fracaso en la comunicación. El hecho de que el 30% de las personas de esta habitación se hayan enojado es todavía mayor evidencia. El hecho de que ese enojo tenga más que ver con la política que con la ciencia es incluso más desalentador.

6. Sed profesores.

Por favor, por favor, por favor: sed profesores. Los profesores son las personas más admirables e importantes del mundo. No tenéis que hacerlo para siempre, pero si estáis en la duda de qué hacer, sed profesores increíbles, sólo mientras seáis veintañeros. Sed maestros de educación infantil, especialmente si eres un tío; necesitamos hombres maestros de educación infantil.
Incluso si no sois profesores, sed profesores: compartid vuestras ideas; no deis por hecha vuestra educación; disfrutad de lo que aprendéis, y difundidlo.

7. Definíos por lo que amáis.

Me he encontrado yo mismo hace poco haciendo esto: si alguien me pregunta qué tipo de música me gusta, digo “bueno, no escucho la radio porque la letra de la música pop me molesta”. O si alguien me pregunta que qué comida me gusta, digo “creo que el aceite de trufa se usa en exceso y es ligeramente desagradable”. Y lo veo constantemente en Internet: gente cuya idea de pertenecer a una subcultura es odiar a Coldplay, o el fútbol, o a las feministas, o al Partido Liberal.
Tenemos tendencia a definirnos en oposición a algo; como cómico me gano la vida con eso. Pero tratad de expresar también vuestra pasión por las cosas que os gustan: sed efusivos y generosos en vuestros elogios a aquellos que admiráis; mandad tarjetas de agradecimiento y dad ovaciones en pie. Sed pro-algo, no sólo anti-algo.

8. Respetad a la gente con menos poder que vosotros.

En el pasado he tomado decisiones importantes sobre la gente con la que trabajo (agentes y productores) basándome en gran medida en cómo tratan a los camareros en los restaurantes en los que nos reuníamos. No me importa si eres el gato más poderoso en la habitación: te juzgaré por cómo trates a los que tienen menos poder. Que lo sepas.
9. No tengáis prisa.
No necesitas saber ya lo que vas a hacer con el resto de tu vida. No digo que os quedéis fumando porros todo el día, pero tampoco entréis en pánico. La mayoría de la gente que conozco que estaba segura del camino a seguir a los 20 años, ahora tiene una crisis de mediana edad.
Dije al principio de esta divagación que la vida no tiene sentido. No era una afirmación superficial; creo que es absurda la idea de buscar un sentido en el conjunto de circunstancias que casualmente existen después de 13,8 miles de millones de años de eventos sin rumbo. Dejad que los humanos piensen que el universo tiene un propósito para ellos.
Sin embargo, no soy un nihilista. Ni siquiera soy un cínico. Soy, de hecho, más bien romántico. Y ésta es mi idea de romanticismo: pronto estaréis muertos. La vida a veces parecerá larga y difícil y… ¡dios!, agotadora. Y a veces estarás feliz y a veces triste. Y después estarás viejo. Y después estarás muerto. Hay sólo una cosa sensata que hacer con esta existencia vacía, y es llenarla.
Y en mi opinión (hasta que la cambie), la mejor forma de llenar la vida es aprendiendo todo lo que puedas sobre todas las cosas que puedas; estar orgulloso de lo que sea que hagas; siendo compasivocompartiendo ideas; corriendo; siendo entusiasta. Y también está el amor, viajar, el vino, el sexo, el arte, los niños, regalar, escalar montañas,… pero todo eso ya lo sabéis.
Es algo increíblemente excitante esta vida vuestra, única y sin sentido. Buena suerte, y gracias por esta oportunidad.

Globos de Cantolla (no Cantoya)

Fuego, tierra, agua, aire: Sueña Alicante #h2ogueras @muchomasquealicante 
Los Globos de Cantolla (a menudo incorrectamente escrito como Cantoya) reciben este nombre en honor a Joaquín de la Cantolla y Rico (Ciudad de México 25 de junio de 1829 – 20 de marzo de 1914), un telegrafista mexicano pionero en la construcción de globos aerostáticos. En la tradición mejicana el globo de Cantolla es un vehículo de ascensión del alma en la noche de los muertos.

Joaquín de la Cantolla difundió un invento creado en Asia hace 18 siglos por el general y estratega Zhuge Liang (181-234), a quien se atribuye la linterna de Kong Ming, un arma militar para asustar al enemigo o iluminar marchas nocturnas. Actualmente es un elemento lúdico de buenos deseos, no exento de peligros de incendio o prohibiciones,...
Recibe el numerosos modos de designarlo: globo de luz, linterna voladora, farolillo chino, globo del deseo, linterna de cielo,... En Tailandia, la linterna volante (khom loi, linterna flotante) se utiliza como parte de sus celebraciones espirituales así como para ocasiones especiales, como espectaculares festivales tales como Loy Krathong o Yi Peng.

Aunque se pueden comprar con materiales ignífugos y biodegradables, recomendamos su construcción como un divertido trabajo artesanal con papel seda, alambre, pegamento y parafina. Es fácil montarlos con elementos comunes, como muestra el siguiente vídeo (no os perdáis los pensamientos del gato hacia el minuto 10:30). Puede ser un juego con los pequeños de la casa crearlos y hacerlos volar en zonas despejadas y sin viento,...
Imagen superior de Aitor Agirregabiria de la Sen.

#24M La cornada electoral


Hoy será un día divertido para quienes amamos la política. Este post se inicia a la madrugada, con la predicción de que será una jornada que dará una cornada al bipartidismo en España. La pluralidad  o el puzzle partidista que desde siempre se ha vivido en Euskadi o en Catalunya, con inexactos ejes derecha-izquierda o nacionalismo vasco-español, ahora se enriquece -y se notará especialmente en España, con ejes nuevo-viejo, abajo-arriba, primarias-no, o cambio-recambio (aunque ambas nuevas formaciones no son sino recambios de la izquierda o de la derecha).

Hacia las 11:15 analizaremos en Onda Vasca la situación de la campaña en las redes sociales digitales, y seguiremos la jornada (para ello adjuntamos este widget de El País).

08:00 Nuestras predicciones apuntan que, tras la jornada/cornada del #24M de 2015, los acuerdos PSOE con... Ciudadanos serán frecuentes y ubicuos, más de que ahora piensan muchos.

Los resultados harán mella en el PP, especialmente donde la corrupción ha sido escandalosa, incluso para un electorado bastante pasivo y no demasiado exigente. UPyD desaparecerá, como ya predecíamos quienes conocimos a Rosa Díez en otros gobiernos.

Los partidos más votados a escala de municipales de todo el Estado serán, en este orden, PP, PSOE, Podemos (en sus distintos modos de participar) y C's. EAJ-PNV y EH Bildu mantendrán, casi sin pérdidas, sus porcentajes de electorado en la CAPV y en la CFN.  UPN y PSN proseguirán su tendencia de bajada en la Comunidad Foral de Navarra, donde se abrirá un nuevo panorama multipartito.

Ada Colau, personificando una opción, será la candidatura más votada en Barcelona. En Getxo, Bilbao y Bizkaia seguirá estando destacada la opción EAJ-PNV, mientras que Donostia (más que Gipuzkoa) camina hacia un casi empate EH Bildu y EAJ-PNV. En Vitoria-Gasteiz y Araba, el PP bajará sus apoyos, con más aparición de nuevas alternativas políticas que en Bizkaia y Gipuzkoa.

Primera "profecía" a verificar en horas: Habrá más participación en estas municipales #24M que en 2011 (66,23%) y en 2007 (63,27%).

24:00 Primeras conclusiones:
  • La corrupción pasa factura,...¡al fin! Pregunten al PP, o en la Comunidad Valenciana,... Quizá un periodismo de investigación podría analizar si mañana se compran destructoras de papel, porque habrá mucho que triturar en Madrid,... (Actualización a 29-5-15. Parece que en esto también acertamos,...)
  • No tocar poder desgasta,... Pregunten a IU.
  • Tocar poder pone a cada cual en su sitio. Pregunten a EH Bildu.
  • El voto descontento que buscaba siglas lo va encontrando y olvida opciones como UPyD (demasiado personalismo).
  • Hay comunidades con voto maduro (mayor estabilidad) como Euskadi,... y otras más volubles que aún buscan referentes (pregunten en las capìtales andaluzas o en Barcelona).
  • Pablo Iglesias puede mostrar ganadoras, y eso que como el gato de Schrödinger (como dijo un tal Pérez) no sabemos si se presentaba o no.
  • Pedro Sánchez ha salido trasquilado y su papel de referente convertido en mera bisagra en sus plazas de referencia (Madrid,...). Peligra si a Susana Díaz o a sus equipos les apetece subir de latitud.
  • En Euskadi, más aún que en otros lugares, la figura del / de la alcaldable es determinante. Así se logra resultados como en Vitoria-Gasteiz o en Sestao (confiando que los mensajes sospechosos de xenofobia no fueran determinantes).
  • Nuestras predicciones resultaron bastante acertadas, comenzando por el desgarrón al bipartidismo, y su papel anecdótico en Catalunya y en Euskadi (cuarta PSE y quinta PP fuerzas, tras EAJ-PNV, EH Bildu y Podemos), pero aún asoman el PSE en Donostia como segundo o el PP en Araba.

El espíritu de Rayuela

Se han cumplido 50 años desde el 28 de junio de 1963, fecha en la que se publicó Rayuela (ver en Wikipedia), la celebérrima  novela surrealista del escritor argentino Julio Cortázar. El autor tenía pensado titular al libro Mándala (literalmente, aquello que rodea a un centro) en referencia al símbolo tibetano o budista circular (véase abajo) que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Sin embargo, titularlo de ese modo a Julio Cortázar le sonaba pretencioso y decidió llamarlo Rayuela. A la vez se comenta, de forma alegórica, esa facilidad con la que uno alcanza "el Cielo" en el juego de la Rayuela, siendo el Cielo esa quimera autoimpuesta de Horacio Oliveira, emigrante argentino y "alter ego" del autor que busca siempre algo que no está seguro qué es.

Rayuela reivindica la importancia del lector, le hace protagonista del relato, le ofrece una interacción inusual en un relato de narrativa.

Siempre conviene releer, una vez más, novelas de referencia como Rayuela. En orden convencional, desde el capítulo primero al quincuagésimo sexto, o a saltos, o alearoriamente comenzando por cualquiera de sus capítulos. Y, quizá mejor, usando alguna guía de lectura (como ésta).

 Recordemos el primer párrafo y unas líneas del segundo, de arranque, de esta antinovela, viaje o un juego, novela de novelas, novela-reto,..., algunas de las formas en las que se ha definido esta obra:

"¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.

Pero ella no estaría ahora en el puente. Su fina cara de translúcida piel se asomaría a viejos portales en el ghetto del Marais, quizá estuviera charlando con una vendedora de papas fritas o comiendo una salchicha caliente en el boulevard de Sebastopol. De todas maneras subí hasta el puente, y la Maga no estaba. Ahora la Maga no estaba en mi camino, y aunque conocíamos nuestros domicilios, cada hueco de nuestras dos habitaciones de falsos estudiantes en París, cada tarjeta postal abriendo una ventanita Braque o Ghirlandaio o Max Ernst contra las molduras baratas y los papeles chillones, aun así no nos buscaríamos en nuestras casas. Preferíamos encontrarnos en el puente, en la terraza de un café, en un cine-club o agachados junto a un gato en cualquier patio del barrio latino",...
 
Quizá haya que haber vivido, aunque sólo fueran unas semanas, en el Barrio Latino de París, siendo joven, para comprender todo el calado de cada frase.

Por si alguien no la encuentra en su biblioteca, como nos ha sucedido o porque dejaste aquel ejemplar tan querido, el libro completo puede leerse en enlaces como el de este de literaberinto.  

[Rayuela, además del juego infantil, metáfora del crecimiento, y de esta novela, también designa a la plataforma educativa de Extremadura, que bien merecerá un post muy pronto]

Sobreviviendo a la educación, según Dante Shepherd

Sobreviviendo a la educación
¡Qué difícil (¿o no tanto?) es compaginar humor y educación?
Quizá es más fácil de lo que parece, como lo es hallar el camino de la felicidad.
Surviving the World, es un "PhotoComic Education" creado por Dante Shepherd@danteshepherd, que lo consigue. ¡Ah, y todavía usa pizarras minerales! Arriba podemos ver su quinta lección,... pero ha hecho 1.774 en cinco años y promete muchas más.

Lo mejor, sus gráficas, por ejemplo: Sobre la edad y la capacidad de tomar buenas decisiones,... No os perdáis su equipo docente, con un perro y un gato, mascotas sobre las que piensa mucho.
Su metáfora de la enseñanza: "Ser docente es como ser el protagonista de una serie de horror, excepto que en lugar de un arma sólo dispones de un libro de texto,..."

Queimada anual en "Casa Carlos"

Queimada en Casa Carlos
Como todos los años, hemos celebrado nuestra queimada de amistad.
Es un ritual que nos bebemos pasada la medianoche en un sobremesa tras la cena de la Virgen de la Paloma, en casa de Carlos y Gloria.
En gallego
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
demos, trasnos e diaños;
espíritos das neboadas veigas,
corvos, pintegas e meigas;
rabo ergueito de gato negro
e todos os feitizos das menciñeiras...
Podres cañotas furadas,
fogar de vermes e alimañas,
lume da Santa Compaña,
mal de ollo, negros meigallos;
cheiro dos mortos, tronos e raios;
fuciño de sátiro e pé de coello;
ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
oubeo de can, pregoeiro da morte...
Pecadora lingua de mala muller
casada cun home vello;
Averno de Satán e Belcebú,
lume de cadáveres ardentes,
lumes fatuos da noite de San Silvestre,
corpos mutilados dos indecentes,
e peidos dos infernais cus...
Bruar da mar embravecida,
agoiro de naufraxios,
barriga machorra de muller ceibe,
miañar de gatos que andan á xaneira,
guedella porca de cabra mal parida
e cornos retortos de castrón...
Con este cazo
levantarei as chamas deste lume
que se asemella ao do inferno
e as meigas ficarán purificadas
de tódalas súas maldades.
Algunhas fuxirán
a cabalo das súas escobas
para iren se asulagar
no mar de Fisterra.
Ouvide! Escoitade estos ruxidos...!
Son as bruxas que están a purificarse
nestas chamas espiritosas...
E cando este gorentoso brebaxe
baixe polas nosas gorxas,
tamen todos nós quedaremos libres
dos males da nosa alma
e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume!
a vós fago esta chamada:
se é verdade que tendes máis poder
ca humana xente,
limpade de maldades a nosa terra
e facede que aquí e agora
os espiritos dos amigos ausentes
compartan con nós esta queimada.
En castellano
Búhos, lechuzas, sapos y brujas;
Demonios, duendes y diablos;
espíritus de las vegas llenas de niebla,
cuervos, salamandras y hechiceras;
rabo erguido de gato negro
y todos los hechizos de las curanderas...
Podridos leños agujereados,
hogar de gusanos y alimañas,
fuego de la Santa Compaña,
mal de ojo, negros maleficios;
hedor de los muertos, truenos y rayos;
hocico de sátiro y pata de conejo;
ladrar de zorro, rabo de marta,
aullido de perro, pregonero de la muerte...
Pecadora lengua de mala mujer
casada con un hombre viejo;
Averno de Satán y Belcebú,
fuego de cadáveres ardientes,
fuegos fatuos de la noche de San Silvestre,
cuerpos mutilados de los indecentes,
y pedos de los infernales culos...
Rugir del mar embravecido,
presagio de naufragios,
vientre estéril de mujer soltera,
maullar de gatos en busca gatas en celo,
melena sucia de cabra mal parida
y cuernos retorcidos de castrón...
Con este cazo
elevaré las llamas de este fuego
similar al del Infierno
y las brujas quedarán purificadas
de todas sus maldades.
Algunas huirán
a caballo de sus escobas
para irse a sumergir
en el mar de Finisterre.
¡Escuchad! ¡Escuchad estos rugidos...!
Son las brujas que se están purificando
en estas llamas espirituales...
Y cuando este delicioso brebaje
baje por nuestras gargantas,
también todos nosotros quedaremos libres
de los males de nuestra alma
y de todo maleficio.
¡Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego!
a vosotros hago esta llamada:
si es verdad que tenéis más poder
que los humanos,
limpiad de maldades nuestra tierra
y hacer que aquí y ahora
los espíritus de los amigos ausentes
compartan con nosotros esta queimada.
Textos recogidos de Wikipedia.
Imágenes adicionales de nuestras queimadas.

Bicentenario de Edgar Allan Poe

El 19 de enero de hace 200 años nació en Boston Edgar Allan Poe, el maestro del relato corto. Su biografía y su obra pueden leerse en la Wikipedia, en una entrada dedicada, extensa como pocas. En una de sus cartas, dejó escrito: "Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro". Algunas de sus mejores citas:
  • Todo lo que vemos o imaginamos no es más que un sueño dentro de un sueño.
  • Porque la tortuga tiene pies seguros, ¿es esta una razón para cortar las alas al águila?
  • Quienes sueñan de día tienen conciencia de muchas cosas que escapan a los que sólo sueñan de noche.
  • La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no la más sublime forma de la inteligencia.
  • Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento, en efecto, de ponerle la camisa de fuerza.
  • La felicidad no está en la ciencia, sino en la adquisición de la ciencia.
Fragmentos de sus textos en Internet, en El poder de la Palabra: El Pozo y el Péndulo; Filosofía de la composición; La caída de la casa Usher; La carta robada; La máscara de la Muerte Roja; La pérdida del aliento; Silencio; y Un descenso al Maelstrón. Y su museo, en inglés: poemuseum.org. Vídeo subtitulado con la tenebrosa narración (texto completo) de "El gato negro".

Videos tu.tv
Tags Technorati: |

Treinta años con el gato Garfield

Este mismo día de 1978 nacía Garfield, con una imagen como la de la izquierda. Su evolución gráfica fue paulatina, hasta el dibujo actual (derecha). Este cómic de difusión universal fue creado por Jim Davis, con el protagonistas gato Garfield, el torpe perro Odie, y inepto dueño Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latino). El protagonista se llama así por abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

El viejo y apócrifo 'Acertijo de Einstein'

- Hay cinco casas y cada una de ellas es de diferente color.
- En cada casa vive una persona de nacionalidad diferente.
- Estos cinco propietarios beben, fuman y tienen una mascota.
- Ninguno tiene la misma mascota, ni bebe o fuma lo mismo.
  1. El británico vive en la casa roja.
  2. El sueco tiene un perro.
  3. El danés bebe té.
  4. La casa verde está a la izquierda de la casa blanca.
  5. El propietario de la casa verde bebe café.
  6. La persona que fuma Pall Mall cría pájaros.
  7. La persona que vive en la casa amarilla fuma Dunhill.
  8. El propietario de la casa de en medio bebe leche.
  9. El noruego vive en la primera casa.
  10. El hombre que fuma Blends vive al lado del propietario de un gato.
  11. El dueño del caballo vive al lado del hombre que fuma Dunhill.
  12. El fumador de Bluemasters bebe cerveza.
  13. El alemán fuma Prince.
  14. El noruego vive al lado de la casa azul.
  15. El fumador de Blends tiene un vecino que bebe agua.
PREGUNTA: ¿Quién tiene un pez? (Respuesta: Ponla en los comentarios... si eres del 2% capaz de resolverlo. Que no, que es muy fácil...)

Un chiste macabro, pero ilustrativo de los pequeños detalles

El gato gafe nos ha recordado la historia, apócrifa, según la cual la habitación de un hospital estaba maldita, porque todos los sábados exactamente a las tres de la madrugada moría el paciente asistido que la ocupase. En la ronda matutina los médicos comprobaban su muerte, y los aparatos demostraban que el deceso se había producido a esa hora... Sólo cuando un celador avispado se quedó esperando, comprobó la causa de tan trágicos sucesos...
La señora de la limpieza, en su ronda nocturna, entraba en la habitación y enchufaba su aspiradora, desconectado el respirador automático de la corriente... ¡Qué malo! Dos conclusiones: 1ª) La formación de todo el personal es algo esencial; y 2ª) definitivamente, lo nuestro no es el humor...