
Los seis pilares de la longevidad (o GRECIA)

Longevidad: El secreto de las zonas azules de Dan Buettner

Consejos para la longevidad de LiveTo100

- Relajarse con regularidad: Aunque las personas en las zonas azules trabajan duro y mucho más allá de la edad de jubilación típica, encuentran tiempo para relajarse todos los días. En lugar de desestresarse sentándose en un sofá viendo películas, recurren a socializar, bailar o comer juntos.
- Encontrar la fe: Independientemente de su denominación, las personas en las zonas azules tienden a pertenecer a comunidades religiosas o altruistas y dedican tiempo al voluntariado en su entorno.
- La familia es lo primero: Mantener a todos los miembros de la familia cerca o dentro del hogar familiar garantiza que sigan conectados entre generaciones. Esto tiene un impacto real en cuánto tiempo viven, como se ve en la ausencia de residencias de ancianos en Cerdeña.
- Parejas, camaradería y voluntariado para evitar la soledad: Las personas en las zonas azules invierten en su relación de pareja larga y cuidada, y forjan asociaciones sólidas y amorosas como matrimonios.
- Tribu correcta es clave: no todo es romántico. Tener un círculo social inmediato del que depender y en el que invertir es crucial para la longevidad. En Okinawa, algunos ancianos forman Moais, o grupos de apoyo recíproco en el vecindario, que se reúnen periódicamente y se complementan mutuamente en momentos de necesidad.
- Actividades a mano en las actividades domésticas: Los mayores de la zona azul no dependen de muchos dispositivos para hacer las cosas. Están acostumbrados a cortar leña, amasar pan, hacer manualidades y realizar sus aficiones a mano. Además de mantener activos sus músculos y su cerebro, ver los frutos de su trabajo puede ayudarles a obtener una sensación de plenitud. Como Dora Bustos, originaria de Nicoya, de 102 años, que todavía elabora rosquillos a mano, una tradición que ha transmitido a las siguientes generaciones.
- Caminar diariamente: En lugar de utilizar los automóviles como método de transporte, los miembros de la zona azul caminan a todas partes. Esto les ayuda a hacer ejercicio con regularidad mientras pasan tiempo al aire libre. En Cerdeña, las pendientes pronunciadas de las carreteras se correlacionaron con una vida útil más larga en comparación con las ciudades vecinas con carreteras más planas.
- Cuidar un jardín: Ello obliga a mantener la flexibilidad corporal. Al igual que el hacer las cosas a mano, la jardinería puede ser gratificante y aliviar el estrés crónico. Cuerpo y mente activos para encontrar la armonía. También trabajar en una afición con pasión, honradez y humildad puede ser muy gratificante y saludable.
Muy interesante la serie #LiveTo100 en Netflix. Pronto post. Hoy aplicando el método “Hara Hachi Bu”, para comer solamente hasta el 80% del estómago. pic.twitter.com/gPOhJ1dFIL
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 3, 2023
Consejos para la longevidad de #LiveTo100. #Getxo has so much potential to be a blue zone #BlueZone. Soon in #GetxoBlog https://t.co/OgW4W7nNw1 pic.twitter.com/KUisPe1vzM
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 23, 2023
GetxoWeb, GetxoBlog y GetxoLong, la evolución natural de un sueño colectivo
Hacia 1995 nació GetxoWeb (fotos), el proyecto de presentar la realidad física de Getxo en el ciberespacio, en los orígenes de popularización de Internet. Fue una obra altruista de la familia Agirregabiria De La Sen, que se anticipó a Google Street View en más de una década. Puede verse aún en www.getxoweb.com.
Catorce años después, el 31 de octubre de 2009, surgió GetxoBlog (fotos), una asociación cultural sin ánimo de lucro cuya misión era y es proyectar la realidad social de Getxo hacia el ciberespacio y recoger desde el multiverso propuestas para la ciudadanía de Getxo (y alrededores, porque siempre estuvo abierto en un mundo de ideas sin fronteras).
Llegado el año 2023, 14 años más, queremos que germine en público el concepto GetxoLong con ocasión del 15º Encuentro Anual de GetxoBlog. Algo de ello hemos podido comentar en sendas reuniones con la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, en cita del 17-10-23, y con la Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Díaz, el 3-11-23.
Finalmente hoy, 11 de noviembre de 2023, aparece ese término GetxoLong por primera vez en las redes sociales. Queremos lograr exactamente lo mismo que hace 28 años: Dar vida, longevidad y vitalidad a la población de Getxo,... y alrededores hasta los confines del universo.
Es un plan a cumplir en... al menos otros 14 años, para llegar en 2037 ó 2040 a cumplir un desafío colectivo de conseguir que Getxo sea el municipio más longevo, más vital, del mundo entero. Ahora toca viralizar y vitalizar a los casi 76.000 habitantes de Getxo con este esquema que estamos diseñando, sumando agentes y expertos, y que puede recordarse con el acrónimo GRECIA (gratitud, relajación, ejercicio, conexión, ikigai y alimentación).