
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/mismaluna.DOC
"La ternura son unos ojos que se convierten en mirada". |
Jacques Salomé |
La ilusión Munker-White es un fenómeno visual en el que el color de un objeto parece cambiar dependiendo del contexto en el que se presenta, específicamente los colores que lo rodean. Esta ilusión se utiliza en publicidad para captar la atención, manipular percepciones y destacar ciertos elementos de una manera más atractiva o sorprendente.
¿Cómo funciona la ilusión Munker-White? La ilusión ocurre cuando un objeto (como una barra o un área coloreada) está rodeado por líneas o patrones de otros colores. Nuestro cerebro interpreta el color del objeto en relación con los colores circundantes, lo que puede hacer que percibamos que el objeto tiene un tono más cálido, frío o saturado de lo que realmente es.
Por ejemplo: Una barra gris puede parecer azul si está rodeada por líneas azules, o amarilla si está rodeada por líneas amarillas. Este efecto depende del contraste y del contexto visual, lo que demuestra cómo nuestra percepción del color no es absoluta, sino relativa.
Resaltar un producto o mensaje: Se puede utilizar la ilusión para que un objeto (como un logotipo o un producto) parezca más brillante o tenga un color más vibrante de lo que realmente tiene, haciendo que destaque entre otros elementos visuales. Por ello, las mallas de naranjas o mandarinas son de color naranja.
Crear un efecto memorable: Al jugar con percepciones visuales inesperadas, los anuncios que utilizan ilusiones ópticas tienden a quedarse en la mente del consumidor, generando un mayor impacto emocional y cognitivo.
Asociación con creatividad y modernidad: Las marcas que utilizan ilusiones ópticas a menudo se perciben como innovadoras, vanguardistas y creativas, lo que puede mejorar su imagen general.
Manipulación emocional: Los colores tienen asociaciones psicológicas específicas (por ejemplo, el azul con confianza o el rojo con energía). Al manipular cómo se perciben los colores, las marcas pueden influir en las emociones y actitudes del consumidor.
Campañas visualmente impactantes: Un fondo compuesto por líneas de colores podría cambiar la percepción del color de un producto presentado en primer plano, dándole un aspecto más vibrante o inusual.
Logotipos y empaques: Los diseñadores de empaques pueden usar patrones de colores circundantes para alterar sutilmente cómo se perciben los colores del producto, haciéndolo parecer más atractivo.
Estrategias digitales: En anuncios interactivos o en redes sociales, las ilusiones ópticas como Munker-White pueden captar la atención del espectador al destacar elementos clave o generar curiosidad.
En resumen, la ilusión Munker-White es una herramienta poderosa en publicidad, especialmente cuando se usa para jugar con la percepción del color y crear experiencias visuales únicas.
An animated version of the Munker illusion where a grey sphere appears to take on the colour of the lines in the foreground. It’s often called the Confetti illusion and is based on the work of David Novick and Akiyoshi Kitaoka. pic.twitter.com/oR5gjhKq20
— Dr Matt Pritchard (@ScienceMagician) November 8, 2024
Las dos calaveras de la foto son rojas. ¿Cómo te quedas?
— Desconecta (@dsconecta) December 23, 2018
La "culpa" de que, por increíble que parezca, y aún sabiéndolo, nos parezca imposible que sean rojas es del conocido efecto óptico conocido como el efecto de Munker-White o la ilusión de Munker https://t.co/zK4D2y0cyv pic.twitter.com/Jg05EGx4Gt
@staycuriousmyfriends #MunkerIllusion #OpticalIllusion #Brain ##ScienceTok##Ridiculous##CoolFacts##FunFacts##StoryTime##LearnOnTikTok##EduTok##ForYou##ForYouPage##fyp##StayCuriousMyFriends ♬ original sound - Brandon
Mi fiel pluma Parker aún tira ☺️👌🏼
— StiviAlgorta (@stivi) March 15, 2024
🎨@stivi
Palacio "Bake Eder", construido xa el armador Luis María Aznar en 1901. Otro ejemplo típico de fusión d arquitectura vasca e inglesa.#drawing #dibujo #pencil #ink #lapiz #tinta #architecture #arquitectura #getxo #art #illustration pic.twitter.com/NB0va4U5jH
Egun on!! Los acantilados de Getxo son alucinantes. Guardianes de historia y naturaleza por parte iguales. ¿Sabíais que además de ser parte importante del Flysch de Bizkaia, también son el hogar de varias parejas de cernícalos? pic.twitter.com/YeQprYKdEY
— TurismoVasco (@turismo_vasco) February 25, 2023
.@mejorconecta2 de @Telefonica habló con el paleontólogo español, Ignacio Martínez, sobre como las ideas, los valores compartidos, el amor y la capacidad de trabajo en equipo han permitido al ser humano ser la especie dominante.
— Alfonso Gómez (@agomezpalacio) January 16, 2025
Conozca más en 👉 https://t.co/pZ9Sekj2tm pic.twitter.com/ySi097UAR3
Para saber quienes somos nos tenemos que preguntar de dónde venimos. Los humanos nos queremos tanto en vida que nos seguimos queriendo despues de la muerte -Única especie que lo hace. Los humanos somos lo que no nos pueden copiar- Ignacio Martínez Mendizábal 👏🏼👏🏼#GEFMadrid2024 pic.twitter.com/LjtqrfclG0
— JIMENA FERNANDEZ (@jimenafc) May 8, 2024
“No llegué a la literatura desde la libertad, sino a la libertad desde la literatura.”
— Letras Libres (@Letras_Libres) July 1, 2024
Ha muerto el escritor albanés Ismaíl Kadaré. En este texto, la escritora Enzia Verduchi lo visita en Tirana. https://t.co/Hvr32F6gLt
Il faut lire ou relire Ismail Kadaré, l’écrivain albanais naturalisé français, mort hier à Tirana à 88 ans. Il est une antidote au mal de notre temps : l’amnésie générale. Ma chronique Géopolitique du 7/10 @franceinter https://t.co/ypQWDOZ2AR
— pierre haski (@pierrehaski) July 2, 2024
C’est avec tristesse que nous avons appris la disparition de l’écrivain Ismaël Kadaré, l’une des plus grandes figures de la littérature albanaise, et l’un des grands écrivains de notre temps. C’est un honneur d’avoir publié son œuvre au Livre de Poche. pic.twitter.com/enZcDPXE8z
— Livre de Poche (@livredepoche) July 1, 2024
Ya anunciamos hace poco que teníamos a Memorias de Adriano en nuestro proceso de relecturas. Como homenaje a Marguerite Yourcenar y su relevancia en la literatura contemporánea, especialmente en relación con su enfoque histórico, filosófico y estilístico.
Marguerite Yourcenar (1903–1987) fue arquitecta del alma humana y de la historia y una de las figuras más singulares e influyentes de la literatura del siglo XX. Nacida en Bruselas con nacionalidad francesa y más tarde ciudadana estadounidense, Yourcenar fue mucho más que una novelista: fue una intelectual comprometida, una erudita de la antigüedad y la primera mujer en ingresar a la Academia Francesa en 1980, un hecho simbólico que reconocía la profundidad de su pensamiento en un mundo aún dominado por la voz masculina.
Marguerite Yourcenar es sobre todo recordada por su magistral novela Memorias de Adriano (1951), una obra que no solo revive la voz del emperador romano, sino que humaniza el poder y la fragilidad con una prosa serena, reflexiva y profundamente contemporánea. Esta novela marcó un punto de inflexión en la narrativa histórica, alejándose del espectáculo y acercándose a lo íntimo, lo filosófico.
En Opus nigrum (1968), otra de sus grandes obras, explora el conflicto entre el pensamiento mágico y el científico durante el Renacimiento, encarnado en el personaje de Zenón. Aquí, la autora plantea una meditación sobre la libertad, la herejía y la búsqueda de sentido, anticipando muchas de las tensiones del mundo moderno.
El estilo de Marguerite Yourcenar es sobrio pero profundamente lírico, cuidado hasta el extremo, sin artificios gratuitos. Su prosa transmite una lucidez casi estoica, y cada palabra parece elegida con el rigor de un escultor clásico.
Más que contar historias, Yourcenar interroga la condición humana a través del tiempo, y su literatura se convierte en una forma de meditación. Lo histórico en ella no es decorado, sino herramienta para pensar el presente desde una perspectiva dilatada y sapiencial.
En tiempos donde lo inmediato predomina, Marguerite Yourcenar sigue siendo una autora que invita a la pausa, al pensamiento y al diálogo entre épocas. Su obra representa una forma de resistencia cultural: la creencia en que la literatura aún puede ser sabia, hermosa y necesaria. Su legado no es solo literario, sino ético: nos recuerda que escribir es también un acto de responsabilidad frente al tiempo y la memoria.
Marguerite Yourcenar, cuya frase autobiográfica era “Escribir no cambia el mundo, pero puede evitar que el mundo nos cambie del todo”, nos regaló esta selección de citas destacadas con contexto breve y organizadas por libro, ideales para enriquecer una entrada de blog literario:
Marguerite Yourcenar llegó al mundo el 8 de junio de 1903. Así describió nuestra vocación: las letras, las Humanidades. Los libros:
— Carlos Javier González Serrano (@Aspirar_al_uno) June 8, 2020
"Se nace verdaderamente y por primera vez cuando uno se ha echado un despierto vistazo a sí mismo: mi primera patria fueron los libros". pic.twitter.com/0hBtDBMi45
Ensimismada, mirando fijamente su móvil. Así bajaba la cuesta, sin pedalear porque la rampa descendía. Nada del exterior ocupaba su atención. Ni la esplendorosa la luz de Valencia. Ni el inmenso escenario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Había automatizado el viaje. Solamente podía leer y releer aquel mensaje. Lo demás había perdido cualquier interés.
La melena al viento. La brisa en el rostro. La bicicleta que silenciosa avanzaba. La mirada en aquellas letras. La respiración contenida. Los ojos sin parpadear. Aquel teléfono aferrado por su mano derecha. ¡Ah, y aquellas pocas letras, en una frase inmensa,... de dos palabras! Todo sonaba distinto, el cielo se había abierto, el sabor del aire marino lo cantaba,... Aquel texto del WhatsApp transformaba el universo, en ocho letras que susurraban,... "He vuelto".
Autoría: Mikel Agirregabiria.
Es un post publicado inicialmente el 20-10-20 en el blog conjunto, Despertar a la escritura. Tuvo continuaciones de Alberto Ereña, Argiñe Areitio y Purificación Mínguez. Prosiguió con una quinta parte del relato, también con nuestra autoría,...
Todo se precipitó en el universo que Noelia creía calmo. En unos segundos sucedió todo el proceso. Tras el mensaje de Stuart que aceleró sus emociones, la caída desde su bicicleta fue reveladora. No era en el camino de Damasco, ni era el caballo de San Pablo. Pero en su caída sí se produjo una conversión plena en todas sus dimensiones.
- ¿Qué persigues en la vida?, fue la cuestión que se preguntó a sí misma en el instante que precedió a una intensa sensación de calidez que procedía del joven que la estaba auxiliando. Su voz jovial, sus manos atentas, su cordial preocupación la envolvieron ofreciendo nuevas respuestas a sus interrogantes vitales.
Fue una explosión de la estrella solar que la había guiado, apagado y reencendido, de aquella única referencia que dejó Stuart y que ahora se duplicaba con un estallido en otro lucero brillante. Apenas balbuceó una repregunta como respuesta al "¿Estás bien?, ¿Te has hecho daño?.
- ¿Quién eres?, fue todo lo que musitaron sus labios. Sus miradas directas, sin embargo, prometían que aquello sería más que un encuentro fortuito.
Pasados unos años, Noelia comprendería que el dilema que le acompañó siempre nació de aquel solapamiento de sentimientos. Una deliciosa y, al tiempo, cruel mezcolanza entre un eclipse y un descubrimiento.
Autoría: Mikel Agirregabiria.
Link al blog colectivo: Despertar a la escritura.