Mostrando entradas con la etiqueta pasatiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasatiempos. Mostrar todas las entradas

Cuestionario de Proust: Descubre quién eres en 25 preguntas

El Cuestionario de Proust es un famoso conjunto de preguntas personales diseñado para revelar la personalidad, gustos y aspiraciones de quien lo responde. A pesar de llevar el nombre del escritor francés Marcel Proust, él no fue su creador, sino uno de los primeros en responderlo y hacerlo célebre.

El Cuestionario de Proust tiene sus raíces en un juego social de salón muy popular en la Inglaterra victoriana llamado “confession album” o “álbum de confesiones”. Este era un cuaderno que circulaba entre los asistentes a reuniones sociales y que contenía preguntas prediseñadas para que los invitados las respondieran, revelando así aspectos de su carácter y preferencias.

Marcel Proust respondió este tipo de cuestionario dos veces en su adolescencia. La versión más famosa la contestó alrededor de 1890 (leer aquí), cuando tenía unos 19 años, en un álbum perteneciente a su amiga Antoinette Faure, hija del futuro presidente francés Félix Faure. En ese momento, el título del cuestionario era “An Album to Record Thoughts, Feelings, etc.”.

Décadas después, las respuestas manuscritas de Proust fueron redescubiertas y publicadas, ganando notoriedad por la profundidad e ingenio de sus respuestas. Desde entonces, el cuestionario pasó a conocerse como el Cuestionario de Proust, en homenaje a su participación.

El Cuestionario de Proust ha sido adoptado y adaptado por muchos medios modernos. Un ejemplo célebre es su uso recurrente en la revista Vanity Fair, donde personalidades del mundo del arte, la política y el espectáculo lo han respondido.

Pronto iremos respondiendo a una Versión Moderna del Cuestionario de Proust:

  1. ¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta?
  2. ¿Cuál es tu mayor miedo?
  3. ¿Qué rasgo deploras más en ti?
  4. ¿Y en los demás?
  5. ¿Qué persona viva admiras más?
  6. ¿Cuál es tu mayor extravagancia?
  7. ¿Cuál es tu viaje soñado?
  8. ¿Cuál consideras tu mayor logro?
  9. ¿Cuál es tu posesión más preciada?
  10. ¿Cuál es tu ocupación favorita?
  11. ¿Cuál es la cualidad que más te gusta en una persona?
  12. ¿Qué palabra o frase usas con demasiada frecuencia?
  13. ¿Qué talento te gustaría tener?
  14. Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué sería?
  15. ¿Qué consideras la mayor virtud?
  16. ¿Qué consideras el colmo de la miseria?
  17. ¿En qué ocasiones mientes?
  18. ¿Qué persona viva te desagrada más?
  19. ¿Qué o quién es el gran amor de tu vida?
  20. ¿Cuándo y dónde has sido más feliz?
  21. ¿Qué personaje histórico admiras más?
  22. ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
  23. ¿Cuál es tu mayor pesar?
  24. ¿Cómo te gustaría morir?
  25. ¿Cuál es tu lema o filosofía de vida?
 
Un ejemplo respondido por el chef Juan Mari Arzak (más posts).

Necesitamos cinco hobbies o pasatiempos

Todo comienzo de año es una buena fecha para elegir, confirmar o desechar aficiones. Los hobbies son esenciales para nuestra vida porque aportan beneficios significativos tanto a nuestra salud mental como física, y contribuyen a nuestro bienestar general. Aquí hay algunas razones clave por las que necesitamos hobbies:

1. Reducen el estrés y la ansiedad. Participar en actividades que disfrutamos nos ayuda a desconectarnos de las preocupaciones diarias y reducir los niveles de estrés. Los hobbies generan una sensación de calma y alivio, actuando como una forma de escapismo saludable.

2. Fomentan la creatividad y el aprendizaje. Los hobbies, especialmente los creativos como pintar, escribir o tocar un instrumento, estimulan la imaginación y mejoran nuestras habilidades para resolver problemas. También nos ofrecen la oportunidad de aprender cosas nuevas y mantener la mente activa.

3. Mejoran la salud mental. Tener un pasatiempo que nos apasiona puede aumentar nuestra autoestima, darnos un sentido de logro y ayudarnos a combatir sentimientos de aburrimiento o depresión. Además, muchas actividades recreativas fomentan la atención plena (mindfulness), lo que mejora la estabilidad emocional.

4. Promueven conexiones sociales. Algunos hobbies, como practicar deportes, participar en clubes de lectura o aprender en grupos, nos conectan con personas de intereses similares, fomentando relaciones significativas y un sentido de comunidad.

5. Favorecen el equilibrio entre trabajo y vida personal. En un mundo donde el trabajo a menudo ocupa gran parte de nuestro tiempo, los hobbies nos ayudan a establecer límites saludables, equilibrando las responsabilidades con actividades que nos brindan alegría y propósito.

6. Benefician la salud física. Hobbies como caminar, bailar, practicar yoga o hacer jardinería pueden mejorar nuestra condición física, ayudándonos a mantenernos activos de manera placentera.

7. Refuerzan nuestra identidad personal. Un hobby nos permite expresarnos y explorar nuestras pasiones e intereses. Es una forma de descubrir lo que nos motiva y nos define fuera de las obligaciones cotidianas.

En resumen, los hobbies no son un lujo, sino una necesidad para cultivar una vida equilibrada, satisfactoria y rica en experiencias. Nos ayudan a crecer como individuos, a disfrutar del presente y a afrontar los desafíos con mayor resiliencia. 

Encontrar el equilibrio y la felicidad en la vida requiere concentración y atención. Tener varios pasatiempos en diferentes categorías puede ayudarlo a lograr un estilo de vida completo, equilibrado y satisfactorio. Veamos las categorías de pasatiempos a continuación para comenzar: 

1. Un pasatiempo creativo: Las actividades creativas como el dibujo, la pintura, la alfarería y la escritura son excelentes actividades para mejorar la función cerebral, la expresión emocional y la sensación de logro. Mantener un pasatiempo creativo es un paso en la dirección correcta hacia la búsqueda de la felicidad, el equilibrio y la realización durante toda la vida. 

2. Un pasatiempo para socializar: Para tener una vida equilibrada, feliz y equilibrada, es importante socializar con amigos y familiares. Encontrar un pasatiempo que pueda disfrutar con sus seres queridos es una excelente manera de pasar tiempo juntos, crear recuerdos y fortalecer las relaciones. Algunos de los pasatiempos que recomendamos incluyen tener una noche de juegos de mesa, unirse a un club o liga deportiva, caminar con amigos o hacer voluntariado. Visite MeetUp.com para encontrar oportunidades en su área.

3. Un pasatiempo para mantenerse en forma: ¡Nuestros cuerpos están hechos para moverse! Encuentra un pasatiempo que te lleve al aire libre, te ponga en movimiento y te mantenga en excelente forma física. Ya sea que disfrutes del ciclismo de montaña, el senderismo, el baile o simplemente caminar por el parque, hay cientos de pasatiempos que seguir y que te mantendrán en movimiento. 

4. Un pasatiempo para aprender: ¡Aprender es una búsqueda de por vida! Encontrar un pasatiempo que pueda expandir su mente y aumentar su base de conocimientos es beneficioso para personas de todas las edades. Pasar tiempo en pasatiempos que lo ayuden a aprender puede incluir leer, ver documentales o aprender un nuevo idioma, solo por nombrar algunos. El aprendizaje continuo a lo largo de la vida puede generar nuevas oportunidades, aumentar su confianza y su satisfacción general con la vida. 

5. Un pasatiempo que genera dinero: El dinero no lo es todo, ¡pero hacerlo puede ser divertido! Encontrar una manera de monetizar sus pasatiempos sin dejar de disfrutarlos es un tiempo bien invertido. Algunos pasatiempos que pueden generar un ingreso adicional incluyen comenzar un blog, invertir o vender artesanías caseras en Etsy.

Números curiosos del singular Barón de Münchhausen

Un número se denomina Número de Munchausen si se puede expresar como la suma de sus dígitos elevados a la potencia de ellos mismos. Expresado de modo más formal y matemático, según la teoría de números, un invariante perfecto dígito a dígito (PDDI por las siglas del término inglés "perfect digit-to-digit invariant" o número de Munchausen1) es un número natural en una base b dada que es igual a la suma de sus dígitos, cada uno elevado a una potencia igual a sí mismo. 

En la numeración decimal, la habitual en base 10, solamente existen dos números de  PDDI o de Münchhausen, que serían el 1 (=1^1) y el 3435 (=3^3+4^4+3^3+5^5). Pero en otras bases de numeración también podemos encontrar más, pero no muchos. El término fue acuñado por el ingeniero de software y matemático holandés Daan van Berkel en 2009.

Es el cálculo que primero hemos probado en la impresionante nueva calculadora del iPad con iPadOS 18, que maneja la escritura manuscrita en su pizarra con exactitud asombrosa,... Otro modo de crear magia con las matemáticas recreativas,...
3435: Número curioso del singular Barón de Münchhausen
No es la primera vez que hablamos del Barón de Münchhausen, ya que en 2005 escribimos sobre el Síndrome de Münchhausen (véase en este post).

El Barón de Münchhausen, entre el real y el imaginario dan para escribir un libro. El Barón de Munchausen es un personaje literario basado en Karl Friedrich Hieronymus, un barón alemán del siglo XVIII conocido por sus relatos exagerados y fantásticos. Las historias del Barón de Munchausen fueron recopiladas y popularizadas por Rudolf Erich Raspe y Gottfried August Bürger

Algunas de las hazañas más extravagantes del Barón de Munchausen incluyen: 
  • Montar una bala de cañón durante una batalla. 
  • Viajar a la Luna, donde los habitantes pueden separarse de sus cabezas. 
  • Bailar en el estómago de una ballena. 
  • Matar a un oso y cubrirse con su piel para pasar desapercibido entre otros osos. 
  • Cabalgar sobre un caballo cortado por la mitad, de manera que cuando bebía agua, esta salía por la parte trasera. 
  • Sacarse a sí mismo de una ciénaga tirando de su propia coleta. 
  • Llegar a un pueblo enterrado por la nieve y descubrir al día siguiente que su caballo estaba colgado de la aguja más alta del campanario. 
  • Encender la mecha de un fusil con su nariz. 
  • Viajar agarrado a una cuerda conectada a una bandada de patos,...

Pasatiempo: El número inverso de 9801

Acertijo 9801
Un número es inverso de otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado la unidad. Es decir, el elemento inverso, es igual a 1 partido por el número. 

En la división  1 / 9801, se obtiene un número decimal con un período de 198: los números enteros seguidos de 00 a 99, con la excepción del 98

1/9801 = 0,00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 99 00 01 02… 

Acertijo: Que tres números iguales equivalgan a seis

Insertando símbolos matemáticos, pero no otros números y usando los tres mismos dígitos en cada igualdad, se trata de que el resultado de esas operaciones sean igual a seis. Están permitidas las raíces cuadradas, el símbolo de factorial ( ! ), el valor absoluto ( | ),... pero no el signo de desigual ( ≠ ).

Por ejemplo: El caso más sencillo es 2 + 2 + 2 = 6. Otras soluciones posibles para la tripleta de 2 serían 2 * 2 - 2 = 6, 2 ^ 2 - 2  = 6,... Con tres seises, algunas fórmulas son muy simples: 6 x 6 / 6 = 6, ó 6 + 6 - 6 = 6.
Acertijo: Que sume 6
Soluciones en este imageno en esta otra.

Faustino Oro, con 9 años, el Maestro FIDE más joven del mundo

Faustino Oro, un niño prodigio del ajedrez argentino afincado en Badalona (Barcelona), ha hecho historia al convertirse en el jugador más joven en alcanzar una calificación de 2300 en el Ranking FIDE. Nacido en 2013, Faustino Oro rompió la barrera de los 2200 a los nueve años y tres meses. Tres meses después, superó la barrera de los 2300, rompiendo el récord anterior que tenía el GM uzbeko Javokhir Sindarov por más de siete meses. En la última lista de calificaciones de la FIDE para junio, Oro tiene una calificación de 2316, obteniendo el título de FM como el más joven en hacerlo solo por puntos de calificación. 

En abril de 2023 con nueve años se convirtió en el Maestro FIDE más joven de la historia. Faustino Oro es conocido en la comunidad de ajedrez de habla hispana desde hace tiempo, después de convertirse en el campeón argentino U8, luego ganó el campeonato Panamericano U10. Ha recibido mucha atención de los medios en Argentina y también ha aparecido en las transmisiones de Chess.com en español. 

En noviembre de 2023, Faustino Oro tenía una calificación de 2377. Continuó construyendo su currículum después de derrotar al GM Magnus Carlsen en un juego de bala en marzo de 2024 (véase en este vídeo). Así que sí, Faustino Oro es actualmente el Maestro FIDE más joven del mundo.
Como bonus, este final de Heijden que resolvió este jovencísimo jugador. 
Solución en esta imagen: 1.h7 Ta2+ 2.Rb3 Th2 3.Rxa4 Rg2 4.Rb4 Rf3 5.a4 Re4 6.a5 Rd5 7.Rb5 Tb2+ 8.Ra6 Tb8 9.Ra7 Th8 10. Rb6 Tx7 11.a6 y tablas por posición de zugzwang. Faustino Oro, con 9 años, el Maestro FIDE más joven del mundo

Tutorial para montar la pelota puzzle

Son dos rompecabezas, bien un clásico en madera sólida o uno simplificado y novedoso en plástico vaciado, cuya solución es exactamente igual. El modelo de plástico era una hucha - pelota - puzzle que se regalaba en Foster Hollywood y que hemos descubierto en una vieja caja de juegos (foto).
Tutorial para montar la pelota puzzle
Para iniciar cualquier resolución, siempre es aconsejable ordenar las piezas detectando similitudes y diferencias. En ambos juegos, se advierte la presencia de dos piezas con una hendidura. Son las que posibilitan el acceso a la sexta y última pieza que cierra el juguete.
@agirregabiria

A que no adivinais de que edad es quien resuelve la pelota🤭🤭

♬ call me maybe - senia
Ambos rompecabezas no dejarán indiferentes a quienes lo reciban como un regalo. En el caso de la vaciada de plástico, una vez montada esta pelota de rompecabezas podrá utilizarse como hucha para guardar sus pequeños ahorros.
Tutorial para montar la pelota puzzle

Acertijo en Twitter: ¿Asesinato o suicidio?

¿Asesinato o suicidio?
Algunas aportaciones para este primer caso, que proviene de Twitter:
  • Asesinato. Según la posición del bolígrafo sobre el papel se puede concluir que escribe con la mano izquierda. El arma está en su mano derecha, por lo que es comprensible que no se suicidara.
  • Es un asesinato: suponiendo que estuviera sentada en el pequeño banco, escribió la nota y luego se pegó un tiro mientras estaba sentada, no habría mancha de sangre en la pared izquierda, ya que disparó en dirección opuesta con la mano derecha. Además, el cable de la lámpara sugiere que alguien quería oscuridad.
  • Asesinato. Por el arma en la derecha y el cigarro en la izquierda sin soltarlo tras la muerte. Cocacola boli y tabaco indican que es zurda.Además si lo vas a hacer le metes las dos balas, (por si fallas). Las gafas están sobre la mesa a la derecha y la lámpara está desenchufada.
  • Suicidio evidente porque hay dos cosas que nadie ha nombrado, la chancla y la bala en la mesa: Es ambidiestra; todo parece indicar que es zurdo y no se puede refutar o eso parece: el cenicero, la bebida, el boli, las gafas y la posición del flexo. Todo es correcto para un zurdo. Pero se olvida que a la derecha también están los libros (tienen notas y hojas sueltas, por lo tanto son para estudiar estando sentado en esa especie de escritorio y si los agarras cuando estás sentado pesan el doble y encima se nota por su grosor. necesitas tener fuerza en la mano derecha para ello. Si fuera zurdo del todo tendría los libros a su izquierda) y también está la papelera con la botella y la lata dentro. El problema también viene porque la gente piensa que nada más acabar de escribir se ha pegado el tiro en la misma posición y que parece un asesinato porque la pistola pesa y dan por hecho que su mano buena es la zurda y lo han dispuesto todo para que parezca asesinato. Se ha fumado varios cigarros mientras escribía la despedida, lo que demuestra nerviosismo y veracidad de su meta. Está decidido. Las colillas no estaban ahí de días anteriores porque la caja vacía de tabaco apoyada en la pared da a entender que se fumó lo que quedaba de esta, de lo contrario estaría más lleno el cenicero. Cuando acabó de escribir (mientras aún empezaba a fumar el "último cigarro") cargó una sola bala de dos que tenía inicialmente pensado usar en el cargador de la pistola. Con una sería suficiente; demuestra otra vez certeza en el acto que se va a cometer. Algo que ha pensado mucho. Acto seguido levantó la cabeza y vio su cara reflejada en la ventana encima del escritorio por la luz del flexo que dibujaba la expresión de su vergüenza (o miedo); desenchufó la lámpara, se dio la vuelta, dio otra calada al cigarro y se disparó en la sien. La gravedad hizo el resto. Tanto la posición de la silla como la mancha coinciden con el lado desde el que se disparó. El que se haya dado la vuelta también se ve en que la chancla es del pie derecho y es muy probable que la chancla del pie izquierdo esté debajo de su torso, detrás o simplemente ha salido del plano. El por qué sé que es otra bala y no un casquillo es porque las probabilidades de que NO haya podido acabar encima de la mesa en ese lado son muy altas. La salida del casquillo en el arma también lo tiene en su lado derecho que a su vez disparado desde su mano derecha es más que probable que acabe en alguna parte a su derecha también y bien lejos en otra parte de la habitación. Lo único que me confunde es que no se vea la marca de la bala en la pared al salir de la cabeza. Esto puede ser un error del dibujante o simplemente que la bala cambió de trayectoria al impactar de lleno en el cerebro y salir hacia arriba desde el lado izquierdo de su sien y tampoco salga en el plano. Pero lo achaco más a un error del dibujante porque coincide la altura de la salida de la sangre en la pared y la parte más ancha de la mancha.
Siguen otros tuits con casos parecidos.

Noche y ocho, dos palabras similares en varios idiomas

En muchos idiomas europeos la palabra NOCHE está compuesta por la letra “N” y seguida del número 8 en cada uno de los idiomas de cada país. La palabra noche viene del latín noctem y este de la raíz indoeuropea (nekw-t), que encontramos en casi todos los idiomas indoeuropeos: ночь (notch, ruso), Nacht (alemán), νῡκτός (niktos, griego), niça (sánscrito); y fijémonos en los más cercanos: noite (gallego), nit (catalán); nueit (occitano), notte (italiano) o noapte (rumano). 

Veamos algunos casos
  • Español: noche = n + ocho (8)
  • Portugués: noite = n + oito (8)
  • Inglés: night = n + eight (8) 
  • Alemán: nacht = n + acht (8) 
  • Italiano: notte = n + otto (8) 
  • Francés: nuit = n + huit (8) 
  • Holandés: nacht = n + acht
  • Rumano: noapte = n + opte
  • Latín: noctem = N + octem (VIII) 
  • Griego: niktos=n+Okto (8) 

Realmente es una falsa etimología. Sólo es mera coincidencia, derivada de un origen o raíz común. En otros idiomas no hay relación. Por ejemplo en euskera: gabon / zortzi. Esta curiosidad nos sirve para recordar que es conveniente dormir Ocho horas de sueño por la Noche

Colocaciones léxicas o palabras monógamas


Las colocaciones léxicas son combinaciones habituales de palabras que se emplean de manera preferente en un idioma, en lugar de otras combinaciones también posibles, para referirse a un determinado objeto o estado de cosas de la realidad. 

Estas combinaciones son divertidas cuando se domina un idiomapero no para aprenderlas en otra lengua porque son imprevisibles y deben aprenderse caso a caso, ya que no hay una regla lógica o semántica que determine cuál es la combinación correcta.

Estas colocaciones son unidades fraseológicas formadas por dos unidades léxicas en relación sintáctica, que no constituyen, por sí mismas, actos de habla ni enunciados. Debido a su fijación en la norma, presentan restricciones de combinación establecidas por el uso, generalmente de base semántica. Por ejemplo, en español decimos “dar un paseo”, donde la selección del sustantivo “paseo” implica la selección de su colocativo “dar” y excluye el uso de otros verbos como “hacer” o "ir". 

Las colocaciones pueden ser de varios tipos, aquí algunos ejemplos: 
  • Sustantivo + verbo: “la lluvia amaina” 
  • Sustantivo + adjetivo: “sol radiante” 
  • Sustantivo + de + sustantivo: “diente de ajo” 
  • Verbo + adjetivo: “sentirse cansado”. 
  • Verbo + adverbio: “comer parcamente” 
  • Verbo + sustantivo (c. directo): “saciar el hambre” 
  • Verbo + preposición + sustantivo: “viajar en avión” 
  • Adverbio + adjetivo / participio: “altamente cualificado” 
Se dice que estas palabras son "monógamas", porque se quieren entre sí excluyendo otras opciones. Siempre aparecen en parejas unidas y forman tándems lingüísticos estables. En los habituales diccionarios no aparecen qué palabras combinan con cada término. En español, albergamos esperanzas e incluso odios, pero no chascos. Estos, los tenemos o nos los llevamos. 

Hemos recogido más de 150 colocaciones léxicas. Normalmente basta mencionar la primera parte para adivinar qué seguirá. A ver en cuantos casos acertáis. Si alguien es un "ávido lector", se llevará una "grata sorpresa". Probemos con algunos ejemplos en esta "lista interminable":

Abrir una herida; Abuso de autoridad; Acaparar la atención; Actuar descarriadamente; Aledaños del estadio; Altas horas; Amar incondicionalmente; Ambición desmedida; Analizar detenidamente; Animal irracional; Antiguas pesetas; Apuesta damisela; Apuesto caballero; Ardua tarea; Asquerosamente rico; Asumir un riesgo; Atención primaria; Ávido lector; Bajo consumo; Barba rala; Caer en desuso; Calor sofocante; Calumnia vil; Cambio drástico; Carga fiscal; Celebrar una reunión; Ceño fruncido; Charla intrascendente; Chasquear los dedos; Ciclogénesis explosiva; Círculo vicioso; Confiar plenamente; Conocimiento sólido; Contagiado asintomático; Copiosa nevada; Corralito financiero; Coste inasumible; Craso error; Creación de empleo; Creer ciegamente; Crimen pasional; Daño colateral; Deporte extremo; Discutir acaloradamente; Entablar una relación; Error garrafal; Error infantil; Escalada de precios; Escrutinio de votos; Espectáculo dantesco; Estado de sitio; Estrictamente prohibido; Felizmente casado; Flaco favor; Flagrante delito; Fondo de inversión; Fracasar estrepitosamente; Fruncir el ceño; Fumador empedernido; Garrafal error; Gasto social; Giro inesperado; Globo terráqueo; Grata sorpresa; Gravemente herido; Guiño cómplice; Hambre voraz; Ignorar olímpicamente; Imperativo legal; Imperiosa necesidad; Ímprobo esfuerzo; Incipiente calvicie; Infestadas de tiburones; Inmejorable compañía; Intachable trayectoria; Irrepetible oportunidad; Juicio final; Larga y penosa enfermedad; Libertad condicional; Límites insospechados; Límpidas aguas; Lista interminable; Llanto inconsolable; Lluvias torrenciales; Loco de remate; Lógica aplastante; Loncha de jamón; Loor de multitud; Manos a la obra; Mantener la compostura; Marco incomparable; Medidas cautelares; Mercado negro; Merecidas vacaciones; Mero espectador; Miedo cerval; Mirada amenazadora; Modélica transición; Módico precio; Momento inolvidable; Mosca cojonera; Muerte prematura; Mundanal ruido; Negar rotundamente; Nueva economía; Opípara comida; Otorgar un crédito; Pantagruélica comida; Paradero desconocido; Partes pudendas; Pavoroso incendio; Pecado original; Pecador impenitente; Pena máxima; Penosa enfermedad; Pérdida irremediable o irreparable; Pertinaz sequía; Piernas torneadas; Pingües beneficios; Pírrica victoria; Pistoletazo de salida; Plan de inversiones; Plantear problemas; Poder adquisitivo; Poner en duda; Ponerse de acuerdo; Preciado líquido; Probo funcionario; Procelosas aguas; Prolegómenos del partido; Pronunciar un discurso;  Prósperas navidades; Público objetivo; Rabiosa actualidad; Rancio abolengo; Recuerdo entrañable; Refrescar la memoria; Retirar el saludo; Saludos cordiales; Satisfacer una demanda; Seguro de vida; Servicio militar; Silencio sepulcral; Solicitar permiso; Soltero empedernido; Supina ignorancia; Talar un árbol; Terminantemente prohibido; Testigo ocular; Tiempo intempestivo; Tipos de interés; Viento huracanado o racheado; Voraz incendio; Western crepuscular; Zanjar la polémica,...

La letra de canciones como Todo de Segismundo Toxicomano, es un homenaje a estas colocaciones léxicas. Comienza así,... Toda muerte es prematura, todo pecado original, todo trabajo es alienado hasta el final, todo animal irracional,... 

Adivinanzas en X (Twitter)

Adivinanza: ¿Cuál es el paraíso de los vehículos eléctricos?

¿En qué lugar del mundo solamente hay coches eléctricos?

Es un nuevo y segundo de Acertijo de Movilidad Eléctrica. Trataremos que la serie vaya aumentando semana a semana con algunas publicaciones periódicas. 

Daremos diez pistas, pero se supone que desde la cuarta o quinta ayuda todo el mundo debe haber acertado cuál es la única respuesta posible.
  1. Pista: Es un sitio donde nunca hubo vehículos de combustión fósil, ni híbridos.
  2. Pista: Tampoco jamás circulará ningún coche contaminante de gasolina o diésel.
  3. Pista: Todos son vehículos descapotables con dos plazas, y tracción a las cuatros ruedas.
  4. Pista: Allí la proporción de BEV siempre ha sido de uno por cada dos humanos.
  5. Pista: Los coches con de una misma marca con gran historia en la automoción (hechos en colaboración con otra prestigiosa empresa).
  6. Pista: Se trata de vehículos carísimos, pero que no se oxidan aunque pasen los años. 
  7. Pista: Extrañamente aún no hay ningún Punto De Recarga (PDR) en esa ubicación.
  8. Pista: Es un lugar mucho más grande que un campo de golf o un almacén con carretillas eléctricas.
  9. Pista: Solamente los han utilizado hombres y de nacionalidad norteamericana.
  10. Pista: Gracias a Elon Musk pronto podremos hacer un viaje para comprobarlo.
Solución a la adivinanza: Dentro de una semana la contaremos, con hiperenlaces muy interesantes, aunque en los comentarios seguro que enseguida alguien lo descubre.

Otros Acertijos de Movilidad Eléctrica.
Primer Acertijo de Movilidad Eléctrica¿Cuál es el primer viaje obligatorio de AUVE? 

Adivinanza: ¿Cuál es el primer viaje obligatorio de AUVE?

AUVE en AUVE
Un lugar perfecto para hacerse la foto de rigor.

Primer Acertijo de Movilidad Eléctrica¿Cuál es el primer viaje obligatorio de AUVE? 

SOLUCIÓN A LA ADIVINANZA: La asociación AUVE debe programar un viaje a AUVE. Auve es una comuna y población de Francia, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Marne, en el distrito de Sainte-Menehould y cantón de Givry-en-Argonne. Está integrada en la Communauté de communes de la Région de Givry-en-Argonne. Toma el nombre de AUVE porque el nacimiento del río Auve está en Auve.
Siguiente adivinanza: ¿Cuál es el paraíso de los vehículos eléctricos?
Otros Acertijos de Movilidad Eléctrica.

El misterioso número 6174, Constante de Kaprekar


Magnífica explicación en el muy recomendable Canal YouTube de Derivando.

No es la primera vez que hablamos de Kaprehar, ni será la última. Dattatreya Ramchandra Kaprekar (1905-1986), fue un adicto confeso de la teoría de los números aún siendo un maestro de escuela en una pequeña población india llamada Devlali o Deolali. En ocasiones era invitado a hablar en otros colegios sobre sus singulares métodos y sus fascinantes observaciones numéricas. Sin embargo, varios matemáticos indios se reían de sus ideas, calificándolas de triviales. 

Entre sus curiosidades recreativas descubiertas, destaca la Constante de Kaprekar, con ese misterioso número 6174, que presentó en la Conferencia Matemática de Madrás en 1949. Puedes probar a comprobar lo siguiente:

  • Elige cualquier número de 4 cifras (sin que se repitan los cuatro dígitos). Por ejemplo: 1324
  • Ordena las cifras de forma descendente. En nuestro ejemplo anterior sería: 4321.
  • Ahora ordena las cifras de forma ascendente, es decir, de menor a mayor: 1234.
  • Resta al número mayor el más pequeño: 4321 – 1234 = 3087.
  • Repite el proceso,... y en un máximo de 7 pasos, siempre llegarás al 6174.
También sucede el mismo fenómeno con números de tres dígitos (sin repetir el mismo en las tres posiciones). Por ejemplo con 574: 754 - 457 = 297; 972 - 279 = 693; 963 - 369 = 594; 954 - 459 = 495 y ya siempre 954 - 459 = 495. En este caso, el número mágico es 495.

Este descubrimiento de Kaprekar no funciona con números de dos guarismos. Con números naturales de 2 cifras o de más de 4 cifras, este proceso de Kaprekar concluye no en un único dígito, sino en una serie limitada de números fijos según la longitud de los números. 

Actualización a fecha de 20-8-24

Una aportación de Néstor Leal, recibida vía WhatsApp desde Venezuela. Incluye esta imagen adjuntada a la derecha. 

Su nota dice así: 

A continuación le comparto la primera parte del descubrimiento que hice en relación con el 6174 acompañada de la famosa cita de Albert Einstein. "Dios no juega a los dados con el Universo".

Cuadro en suspensión por cadenas

Nos encantan, desde el aitxitxe (abuelo, que soy yo) hasta la más pequeña nieta los juguetes que son medio puzzles, medio mágicos y con un coste de un euro. Como este "Suspension Frame" que consta de 56 piezas (incluidas tres cadenas) y que está recomendado desde los 8 años.
Lo podéis encontrar en AliExpress como Tensegrity-esculturas de bloques de construcción antigravedad para niños, bloques de construcción de equilibrio de física, Juguetes DIY para niños de hasta 8 años, con un coste desde menos de medio euro.
Torres Colón de edificio suspendido
Es un rompecabezas fácil de construir, divertido en cualquier mesa, que nos recuerda (como apuntó Aitor) a las Torres Colón de Madrid con un edificio suspendido cuya construcción de pisos creció desde arriba hacia abajo,... Pero esto será otro post sobre arquitectura, cuando empezaron la casa por el tejado, que pronto publicaremos.
Cuadro en suspensión por cadenas
Álbum de imágenes.