@batsaaziel #kintsugi #reparate #repararse #reparation #resiliencia #resilience ♬ Believe (Inspirational Background Music) - Fearless Motivation Instrumentals
La cultura del Kintsugi como el arte de la resiliencia
Paradoja de Stockdale, resiliencia bélica para la vida cotidiana

La dicotomía contradictoria inherente a la paradoja contiene una gran lección sobre cómo lograr el éxito y superar obstáculos difíciles. También corrige a los optimistas desenfrenados y esos vendedores ambulantes de positividad cuyos consejos impregna casi todos los libros de autoayuda o peroratas de gurú que existen.

Posglobalismo: Reconstruir la civilización al borde del colapso
Proseguimos recomendando libros e ideas, no tanto porque estemos completamente de acuerdo con sus propuestas, sino porque los consideramos referenciales para crearse un criterio propio con fuentes diversas. En Posglobalismo Cómo reconstruir la civilización desde el borde del abismo global, Rais Busom plantea que el globalismo (otros posts) está hoy en crisis porque concentra poder monetario y energético en muy pocas manos, lo que erosiona la prosperidad y la libertad. A lo largo de la obra, combina enfoques de filosofía, economía y física para:
- Diagnosticar la crisis globalista: identifica la escasez energética, el control financiero y la manipulación social como pilares del “totalitarismo monetario” que ahoga mercados y sociedades.
- Desvelar los mecanismos ocultos del poder: muestra cómo las élites usan la creación de dinero y la tecnología para expandir su influencia y reprimir la autodeterminación de los pueblos.
- Proponer un nuevo paradigma posglobalista: defiende la autodeterminación monetaria mediante criptomonedas, el desarrollo de una bioeconomía energética sostenible y la implantación de una democracia digital descentralizada basada en blockchain y principios termodinámicos.Posglobalismo es, en suma, un llamado a repensar la arquitectura de nuestra civilización aprovechando las tecnologías emergentes para recuperar la libertad y la resiliencia social.
Rais Busom es un pensador y autor español especializado en pensamiento crítico y transformación organizacional. A continuación, sus principales datos biográficos: Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. (Audible.com, Amazon) y completó cursos de Administración de Empresas en ESADE y en Babson College, además de formaciones en Ingeniería de Software y Ciberinteligencia. (Audible.com, Aprende a pensar).Profesor de Filosofía en Bachillerato y de Informática en Formación Profesional. Ha sido profesor universitario de Ciencia Política en el ICESB e investigador en proyectos de la CIRIT y otras instituciones internacionales. Desarrolla su actividad en el sector privado liderando proyectos de transformación digital y estrategia empresarial, aplicando herramientas de pensamiento crítico para impulsar cambios organizativos.
Publicaciones destacadas:
– Posglobalismo. Cómo reconstruir la civilización desde el borde del abismo global (2025)
– Filosofía para directivos (2023) (La Vanguardia)
– La espía que soñaba (2022) (La Vanguardia)
– Aprende a pensar como un gurú. Las 10 fuerzas del pensamiento crítico (2022) (Aprende a pensar)
En conjunto, Rais Busom combina su formación filosófica con metodologías de gestión y tecnología para ofrecer enfoques innovadores en la mejora del pensamiento crítico y la resiliencia organizacional.
Cómo la tecnología y la descentralización pueden cambiar la economía y la democracia https://t.co/hyAdJK4Qgy
— Posglobalismo (@posglobalismo) March 22, 2025
"El euro digital no busca facilitar la vida del ciudadano, sino controlar su dinero y su libertad", afirma Rais Busom, autor de Posglobalismo, en esta entrevista donde analiza las implicaciones políticas y sociales de la nueva moneda digital europea. https://t.co/CS43f0nPs2
— Posglobalismo (@posglobalismo) April 15, 2025
Michael Lennox Blake: Un modelo de resiliencia
Hay muchas biografías de escritores y guionistas que son dignas de estudio. En próximos días publicaremos varias. Hoy comenzamos con Michael Blake, oscarizado guionista de "Bailando con lobos".
Michael Lennox Blake, guinista, es un caso de resiliencia.Kevin Costner contando una anécdota maravillosa... ❤️ pic.twitter.com/tClakwQ8sC
— Doctor Frusna (@doctorfrusna) May 27, 2023
40 consejos para vivir muchos años, según Chat GPT
Respuesta de ChatGPT 3.5:
La longevidad de una persona está influenciada por una combinación de factores genéticos, estilo de vida y cuidado personal. A continuación, te presento 40 consejos para vivir muchos años, ordenados por su impacto en la longevidad, según la evidencia científica disponible hasta mi última actualización en septiembre de 2021. Ten en cuenta que la ciencia sigue avanzando, por lo que es importante consultar fuentes actualizadas y profesionales de la salud para obtener consejos específicos para tu situación individual.
1-10: Factores más impactantes en la longevidad:
- No fumar: El tabaquismo reduce significativamente la esperanza de vida.
- Mantener un peso saludable: La obesidad está relacionada con muchas enfermedades crónicas.
- Dieta equilibrada: Consume frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
- Ejercicio regular: Al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana.
- Controlar la presión arterial: La hipertensión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Mantener el azúcar en sangre bajo control: Especialmente importante para personas con diabetes.
- Limitar el consumo de alcohol: En exceso, el alcohol puede causar problemas de salud graves.
- Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede afectar negativamente la salud a largo plazo.
- Manejar el estrés: Prácticas como la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés.
- Mantener relaciones sociales fuertes: La conexión social está asociada con una mayor longevidad.
11-20: Mantener la mente y el cuerpo activos:
- Estimular el cerebro: Lee, aprende nuevas habilidades, haz crucigramas, etc.
- Mantener la vida sexual activa: La intimidad puede tener beneficios para la salud.
- Evitar el aislamiento social: La soledad puede ser perjudicial para la salud mental y física.
- Participar en actividades sociales: Ser parte de una comunidad puede proporcionar apoyo emocional.
- Hacer chequeos médicos regulares: La detección temprana puede prevenir problemas graves.
- Mantener una postura adecuada: Una postura correcta puede prevenir problemas de espalda y mejorar la respiración.
- Evitar caídas: Practica el equilibrio y fortalece los músculos para prevenir caídas.
- Mantener la higiene bucal: La salud oral está relacionada con la salud general del cuerpo.
- Vacunarse: Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades infecciosas.
- Limitar el consumo de cafeína: En exceso, puede interferir con el sueño y aumentar la ansiedad.
21-30: Estilo de vida y enfoque mental:
- Cultivar la gratitud: La actitud positiva puede tener un impacto en la salud.
- Practicar la resiliencia: Aprender a enfrentar desafíos de manera positiva.
- Cuidar de las relaciones familiares: Relaciones familiares saludables pueden proporcionar apoyo emocional.
- Evitar el consumo excesivo de medicamentos: Sólo toma medicamentos recetados y de venta libre según las indicaciones.
- Desarrollar pasatiempos creativos: Estimula la mente y proporciona alegría.
- Evitar el exceso de trabajo: El agotamiento puede afectar negativamente la salud.
- Fomentar la autoaceptación: La autoaceptación está vinculada a una mejor salud mental.
- Practicar la empatía: Relacionarte bien con los demás puede aumentar tu bienestar emocional.
- Mantener una actitud abierta: La mente abierta a nuevas experiencias puede fomentar la adaptabilidad.
- Evitar la rumiación: No te obsesiones con problemas pasados; busca soluciones.
31-40: Entorno y hábitos diarios:
- Reducir la exposición a toxinas: Evita el contacto excesivo con productos químicos y contaminantes ambientales.
- Evitar el exceso de sol: Usa protector solar y evita la exposición excesiva al sol.
- Aprender a relajarte: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda.
- Tener un propósito de vida: Tener metas y aspiraciones puede aumentar la longevidad.
- Fomentar relaciones positivas: Rodearte de personas que te apoyen y te hagan feliz.
- Vivir en un entorno seguro: La seguridad en el hogar y en el vecindario es crucial para evitar accidentes.
- Tener acceso a atención médica: La atención médica regular es esencial para mantener la salud.
- Fomentar un ambiente tranquilo: Encuentra momentos de paz y tranquilidad en tu día.
- Reducir el ruido: La exposición prolongada al ruido puede tener efectos negativos en la salud.
- Mantener una actitud positiva: La positividad puede fortalecer la resiliencia ante desafíos.
Recuerda que estos consejos son generales y pueden no aplicarse a todas las personas por igual. Consultar a un profesional de la salud es crucial para recibir orientación personalizada sobre cómo mejorar tu longevidad y calidad de vida.
Más posts sobre longevidad. Imágenes vía DALL.E. Tuit de bonus.
To improve your writing, read more.
— Vala Afshar (@ValaAfshar) October 12, 2023
To improve your thinking, write more.
To improve your storytelling, present more.
To improve your energy, rest more.
To improve your understanding, teach more.
To improve your network, give more.
To improve your happiness, appreciate more. pic.twitter.com/uoaIJontDO
El mejor legado: la pobreza

¿Cuál es la duración máxima de la vida humana según la ciencia?
Los resultados muestran que entre los 120 y los 150 años, el cuerpo humano pierde por completo su capacidad de resistencia y, por tanto, de recuperación ante el más mínimo problema de salud. Según Andrei Gudkov, vicepresidente del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, el estudio supone un "avance conceptual". "Ahora sabemos que la prevención y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la edad mejorarán sin duda la vida media, pero no la máxima. A menos que se desarrollen verdaderas terapias antienvejecimiento", declaró a The Independent. Y esta última frase es la muleta para los que aún creen que la muerte puede ser "abolida": 150 años es el límite con la medicina actual, pero nadie sabe qué logrará la ciencia en los próximos años.
Los límites seguros y justos del Sistema Tierra
Es posible educarse y educar en la resiliencia
- Frente a la destrucción, mostrando una gran facultad de proteger la propia integridad bajo presión.
-Ante a la adversidad, estableciendo una actitud vital positiva pese a circunstancias difíciles.
Educar para la resiliencia

Glosario de la longevidad

La felicidad, la salud, la longevidad y la generosidad crean una espiral ascendente en continua mejora hacia una vida más abundante. Tenemos un enfoque muy conciso en la información que ofrecemos.
Sólo lo mejorAcción: Felicidad, Salud y Longevidad están altamente interrelacionadas. Todo lo que compartimos incluye algo que todos podemos HACER y que está demostrado que logra resultados.
Resultados: Cada uno de nosotros es verdaderamente único. No existe una “talla única” en la vida. Descubramos a aprender y explorar lo que funciona para cada uno de nosotros.
Sigue un listado alfabético de conceptos básicos de longevidad, que irá creciendo entre otras palabras bellas e inspiradoras:
- A: Amar, alimentación, abrazar, agua (jarra), amistad, aprendizaje, actitud, amabilidad, altruismo, acción, alegría, abundancia, autocuidado, ajedrez, acai,...
- B: Bosque, B12, blog, biorritmos, biomarcadores, butirato, bailar, belleza, bridge, backgammon,...
- C: Contribuir, conexión, cuidado, círculos, compromiso, control, caminar, cerebro, creatividad, crucíferos,...
- D: Deconstruir, dormir, dieta, destino, dominó,...
- E: Ejercicio, ergotioneína, escribir, estudiar, epigenoma, estatina, estilo (de vida), esperanza,...
- F: Familia, felicidad, fruta, frutos secos, fe, fitness, flavonoides,...
- G: Gratitud, generosidad, generatividad, gracias,...
- H: Hara Hachi Bu, hijos, hormesis,...
- I: Ikigai, interdependencias, intergeneracional, intercultural, interacción, inteligencia, ilusión,...
- J: Jugar, jardín, judo,...
- K: Kombucha, kale, kimchi,...
- L: Legado, leer, luz, libertad, lactucina,...
- M: Metas, movilidad, metformina, mitocondrias, mindfulness, mentalidad, memoria, motivación, música, misión, moai, meditar, metilación, matcha, miso, moonshot,...
- N: Naturaleza, nietos, nosotros, natación, NO-Cosas,...
- Ñ: Ñoño (abuelo cariñoso),…
- O: Optimismo, objetivos, Omega-3, oxígeno,...
- P: Propósito, pasión, pareja, pasear, prevención, positividad, pranayama,...
- Q: Queretaro,...
- R: Relax, respirar, resistencia, resiliencia, retos, rutina,...
- S: Soñar, sonrisa, solidaridad, serenidad, sol, sobremesa, siesta, sentadillas, sarcopenia, sirtuina,...
- T: Trascendencia, tribu, telómeros, taichi, tecnología (AgeTech), tranquilidad,...
- U: Unwind (desconectar mejor que relax), ubuntu,...
- V: Vivir, viajar, voluntariado, veganismo, vitalidad, vegetales, verbo,...
- W: Wolframio,...
- X: Xanadú,…
- Y: Yuimaro, yoga,...
- Z: Zen, zonas-azules, zambullirse,...
Un estudio realizado por la #UniversidaddeBoston demostró la relación entre #optimismo y mayor #longevidad. La probabilidad de que las mujeres optimistas superen los 85 años es 1,5 veces mayor que para las pesimistas, y en el caso de los hombres de 1,7💚👍https://t.co/pWYpJ2FRL9 pic.twitter.com/f5diZNZ4vn
— Conversando en Silencio (@silentconv23245) January 24, 2024
J. G. Ballard, autor de ciencia ficción, Crash y El imperio del sol
J. G. Ballard es uno de los escritores más singulares del siglo XX. Su obra oscila entre la memoria personal —marcada por su infancia en un campo de concentración japonés durante la Segunda Guerra Mundial— y las visiones inquietantes de un futuro dominado por la tecnología, la violencia y la alienación. Desde la provocación radical de Crash hasta la crudeza autobiográfica de El imperio del Sol, Ballard exploró con lucidez y valentía cómo los entornos extremos moldean la mente humana.
James Graham Ballard nació el 15 de noviembre de 1930 en Shanghái (China), en el seno de una familia británica. Su infancia quedó marcada por la Segunda Guerra Mundial: tras la invasión japonesa, él y su familia fueron internados en un campo de prisioneros en Lunghua, experiencia que narraría más tarde en El imperio del Sol.
J. G. Ballard tras la guerra, se trasladó a Inglaterra. Estudió medicina y luego literatura en Cambridge, pero no terminó la carrera. Se formó como piloto en la Royal Air Force, aunque abandonó pronto la vida militar. Trabajó en revistas y se adentró en la escritura de ciencia ficción, primero dentro de la llamada New Wave, con relatos sobre paisajes postapocalípticos, distopías tecnológicas y la psicología humana en mundos extremos.
Crash (1973). Novela polémica y experimental, donde Ballard explora la erotización de los accidentes automovilísticos. El protagonista (una versión ficticia de Ballard) entra en contacto con Vaughan, un personaje obsesionado con recrear accidentes de tráfico y sus connotaciones sexuales. La obra plantea cómo la modernidad, el consumo y la tecnología distorsionan la psicología humana, vinculando muerte, deseo y velocidad. Fue censurada en algunos lugares por su carácter perturbador, pero considerada un clásico del surrealismo tecnológico.
La película Crash, 1996, dirigida por David Cronenberg, es muy fiel al espíritu del libro: fría, clínica, sin concesiones. Muestra a un grupo de personajes que encuentran excitación sexual en los choques de coches. Fue recibida con controversia y censura (particularmente en el Reino Unido). Cronenberg enfatiza lo mecánico del sexo y lo metálico del cuerpo, creando una atmósfera inquietante y casi sin emociones.
El imperio del Sol (1984) es una novela semiautobiográfica, basada en la niñez de Ballard en Shanghái durante la ocupación japonesa. Protagonista: Jim, un niño inglés de once años que es separado de sus padres y termina en un campo de concentración en Lunghua. Relata la pérdida de la inocencia, el hambre, la brutalidad y el caos de la guerra, pero también la resistencia y la capacidad de adaptación de un niño. No es una narración sentimental, sino dura y lúcida, escrita con un estilo contenido. Supuso el gran éxito comercial de Ballard y fue finalista del Booker Prize. Merece escucharse en este audiolibro.
La película Empire of the Sun, 1987, fue dirigida por Steven Spielberg. Protagonista: Christian Bale, en su primer papel importante en cine, interpreta a Jim. Spielberg suaviza algunos aspectos del libro para darle un tono más épico y emotivo, con su sello de espectáculo visual. Se centra en la pérdida de la infancia y la resiliencia del protagonista, con escenas memorables como el canto de Jim a los pilotos japoneses. Fue nominada a varios Oscar y consolidó a Bale como actor.
Como comparación e interrelación de ambas obras: Crash es provocación, frialdad y crítica de la modernidad tecnológica → su película también es oscura y extrema. El imperio del Sol es memoria, trauma de guerra y pérdida de inocencia → su película es más emotiva, con un aire de epopeya. Ambas muestran la obsesión de Ballard por cómo los entornos extremos (tecnológicos o bélicos) transforman la mente humana.
Something I didn't realize until now, that both these films(Crash directed by David Cronenberg and Empire of the Sun directed by Steven Spielberg) were based on novels by J.G. Ballard. Talk about variety of work. pic.twitter.com/oLF3oJUpjy
— Larry King (@larrykingundead) June 8, 2024