Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Tesla, ilumina sus mentes


La conducción autónoma, como por ejemplo el Auto Pilot (Piloto automático) con Capacidad de Conducción Autónoma Total de Tesla, es una fuente inagotable que nos habla de la Inteligencia Artificial (AI) y la Estupidez Humana. Ya se sabe, la inteligencia (humana o transhumana) tiene sus límites, pero la estupidez es infinita y no conoce fronteras.

Cada viaje nos muestra lo ridículo de muchas decisiones humanas (a veces institucionales), como las siguientes, acompañadas de la correspondiente corrección:
  1. ¿A quién se le ocurre cambiar los límites de velocidad máxima en tramos de autopistas cada medio kilómetro? ¿Cuál es el objetivo, aparte de marear la conducción? Sugerencia: Si las señales van a estar oscilando entre 80 y 100 km/h cada minuto de carretera, no sería mejor mantener la limitación a 80 km/h y ahorrarnos letreros.
  2. Tras adelantar a un vehículo, aunque sea un Tesla, no es preciso, si recomendable, ni seguro, ponerse delante a menos de 15 cm del parachoques delantero del vehículo que se ha superado. El Auto Pilot deja un espacio de, al menos, la longitud del vehículo adelantado. Sugerencia: ¿Podría reglamentarse que antes de volver al carril derecho se mantenga una distancia de 10 metros, por ejemplo?
  3. Las líneas que delimitan las parcelas contiguas de aparcamiento, no deberían ser de una anchura mínima de 20 cm, porque las personas deben abrir las puertas laterales para salir o entrar? Sugerencia: ¿Conviene establecer una anchura mínima de la señalización horizontal entre parcelas, penalizando a quien la ocupe o pise?
  4. Estamos hartos de que el Tesla nos avise que el vehículo posterior se acerque demasiado rápido o que se junta demasiado. Sugerencia: Un poco más de educación vial es urgente.


Volviendo a un coche híbrido Lexus después de un Tesla Model 3

Lexus CT 200h
Mantenemos en la familia el Lexus CT 200h Executive de hace apenas cuatro años que, circunstancialmente, hemos debido retomar porque tras el confinamiento por el COVID-19 se había quedado sin la batería convencional. Ha sido bastante fácil reconectar la batería de 12 Voltios, pero estos híbridos "auto-recargables o recargables" se ponen en modo ECO y al apagar el motor de gasolina no recargan la batería común si no se fuerza el requerimiento del motor térmico. La solución ha sido poner el modo Super-Sport que, gastando más gasolina, exige el motor de gasolina para recargar la batería de níquel hidruro metálico.

Retomar durante un rato un coche no eléctrico al 100%, y no Tesla, es algo muy instructivo. Aunque el Lexus CT 200h es muy práctico en ciudad, cómodo de manejar y silencioso, nada tiene que ver con el Tesla Model 3. Parece que el coche va lento, no acelera, no se ve hacia atrás (a pesar de su excelente pantalla) porque no tiene TRES cámaras traseras,... 

Imposible describirlo pero pasar a un Vehículo Eléctrico a Baterías (BEV) es un proceso irreversible que no tiene vuelta atrás. Es retroceder en el tiempo treinta años, aunque apenas haya pasado cuatro años y dos meses, y el Lexus CT 200h siga siendo uno de los mejores híbridos actuales.
Lexus CT 200h Executive
En un post anterior sobre este Lexus, hace unos días, un comentario nos preguntaba sobre si recomendaríamos este híbrido "auto-recargable" en este momento, como sí lo hicimos hace cuatro años cuando nuestro anterior Audi A6 nos dio el último de muchos disgustos. Copio aquí la respuesta, algo tardía por el veraneo, que le transmití: 

"Sigue siendo el Lexus CT 200h un coche práctico, fiable y económico,... Pero ya no recomiendo los híbridos, ni recargables ni "auto-recargables", porque suman las desventajas de ambos sistemas de energía (mantenimiento caro de los térmicos, complejidad de su motor de combustible fósil y peso de las baterías en los BEV). Hoy ya hay coches eléctricos 100% relativamente baratos, sobre todo si se contabiliza que apenas tienen mantenimiento y el ahorro se acumula a lo largo,... A día de hoy, si puedes adquirirlo ya o esperar un poco con el térmico hasta que haya más competencia,... y se abaraten más en su precio inicial. Datos a recordar: Mínimo de 50 kWh de batería, 100% eléctrico, y nada de combustibles fósiles. Saludos cordiales".
Otros posts sobre AudiLexus y, sobre todo, Tesla.
Álbum de imágenes del Lexus CT 200h Executive.

177 kW: Nuevo récord de recarga de nuestro Tesla Model 3

177 Kw: Nuevo récord de recarga de nuestro Tesla Model 3
En la Estación de Servicio de Repsol en Ugaldebieta (Abanto, Bizkaia) en el PDR (Punto de Recarga Ultra-rápido) con tecnología IBIL Ingeteam. Esta cifra de potencia de recarga, 177 kW llegados a la batería de los 200 kW suministrados por el PDR, es prácticamente lo máximo que cualquier Tesla actual con voltaje de 400 V puede soportar. Un Porsche Taycan con baterías de 800 Voltios sí podría recibir 400 kW de potencia, sin sobrepasar el límite de 500 Amperios en la manguera refrigerada.
Mikel Agirregabiria. Mikel Zabaleta (Ingeteam) e Iker Marino alcanzando 177 Kw: Nuevo récord de recarga de nuestro Tesla Model 3
Hoy, recargando del 20% al 80% en veinte minutos, hemos disfrutado viendo el futuro de las recargas ultra-rápidas logrado con tecnología vasca de Ingeteam e IBIL. Un honor coincidir  con ingenieros de la talla de Mikel Zabaleta Maeztu e Iker Marino¡Enhorabuena a IBIL, Repsol e Ingeteam!
177 Kw: Nuevo récord de recarga de nuestro Tesla Model 3
Energía suministrada 196,6 kW (incluso llegó a 200 kW). Con ello ha llegado al límite de 500 Amperios (impuesto por la manguera, aunque esté refrigerada por líquido). 500 A * 400 Voltios de Corriente Continua igual a 200.000 W o 200 kW.  Los cuatro postes pueden suministrar, cada uno de ellos hasta 400 kW, y el total simultáneo es de 1.200 kW. Sólo si recargasen cuatro Porsche Taycan al mismo tiempo y con máxima potencia se alcanzaría el tope de suministro. Algo impensable en años,... 

 Álbum con algunas imágenes de otros récords anteriores.
PDR de Ugaldebieta ilustrado y referenciado en ElectroMaps.

Tesla celebra el 10º aniversario de sus SuC en Europa con recarga gratuita

Hoy, martes 29 de agosto de 2023, Tesla celebra el décimo aniversario de sus SuperCargadores SuC en Europa regalando la recarga casi todo el día, desde las 9am hasta las 12 pm.

Aunque nuestra recarga doméstica es sumamente barata, nos hemos acercado al recién inaugurado SuC de Tesla en San Pedro del Pinatar (en Murcia, véase en post de julio de 2023) para comprobar si había aglomeración de Teslas u otros Vehículos Eléctricos (dado que los 12 PDR de esta ubicación están abiertos a todas las marcas), pero apenas hemos coincidido con otro usuario.

La noticia apenas ha tenido repercusión en la prensa convencional. ¿Alguien se imagina el impacto informativo que hubiera tenido que la mayor cadena de gasolineras de España dispensase gratuitamente combustible en toda Europa durante 16 horas?
Tesla celebra el décimo aniversario de sus supercargadores en Europa regalando la recarga todo el día

Crónica del I Eco Rallye Bilbao Petronor

Más información, vídeos,... en estas otras entradas. Equipo 20 formado por Estibaliz Barañano y Mikel Agirregabiria
Este post final del  I Eco Rallye Bilbao Petronor completa los posts anteriores con el anuncio, la inscripción, la presentación,... y recoge las impresiones de un participante que, por primera vez, descubre qué es un rallye de regularidad. Sus impresiones son las siguientes:
  • Es una prueba deportiva plena llena de esfuerzo, emoción, talento y donde la cualificación de todo el equipo es determinante. Ha sido una inolvidable aventura que queremos repetir, pero ya veremos si de piloto o en alguna otra función de apoyo. Jamás de copiloto cuya tarea es el 80% para no perderse,... 
  • En nuestra humilde opinión, el vehículo -al menos si es eléctrico- no es tan determinante como la experiencia de la o el copiloto (donde cualquier fallo es irreparable), de la o el piloto (donde la categoría y eficacia de los expertos es inimaginable para un aficionado, como es mi caso).
  • Ha sido un largo fin de semana, desde el viernes a mediodía hasta la tarde del domingo, tan intensa como divertida, poniendo a prueba nuestra concentración, con un perfecto equilibrio entre compañerismo (véase vídeo) y competición. 
  • Tras la renuncia de mi esposa Carmen, cuyo único defecto es no leer mapas y menos estos libros de ruta, tuve la suerte -con la ayuda de Aitor Arzuaga, doble organizador por IBIL y por la RPMV- de contar con una copiloto como Estibaliz Barañano, quien hacía años ya había sido copiloto una vez en una carrera de regularidad. Nos salvó como equipo, no sólo en los tramos cronometrados, sino en el resto de los 650 km con su conversación. 
  • También y dado que nuestra copiloto no pudo acompañarnos en el tramo de calibración, por cierto absolutamente precisa la medición en el Tesla, para ello nos ayudó el taxista con vehículo eléctrico Diego de Diego Jorge, con quien grabamos esto en GoPro.
  • Aunque el resultado, en nuestro equipo 20 es secundario, finalmente fue el 30º de los 39 equipos eléctricos puros BEV que finalizamos entre los 42 inscritos. Una posición digna para unos amateurs que primamos la seguridad, no sólo personal sino del mismo vehículo propio.
  • La larga jornada del sábado 12 de octubre de 2019 incluía una competición adicional de consumo. La afrontamos sin quitar siquiera el aire acondicionado, aunque tratando de minimizar el gasto energético a sabiendas de que el peso del Tesla Model 3 le penalizaba sin solución ante BEV tipo Renault Zoe, BMW i3, Hyundai Kona,... Fue un premio de consolación saber que entre los tres Model 3 participantes fuimos los de mayor eficiencia, con 16,35 kWh/100km. Superamos, como ya suponíamos a todos los Jaguar I-Pace, Audi eTron,... y además de los otros Model 3 a algún BMW i3 y Nissan Leaf. La excelente aerodinámica del Tesla Model 3 no tuvo efecto porque los tramos cronometrados no superaban los 50 km/h.

  • La habilidad del equipo ganador en la clasificación final, ya habitual por lo que cuentan, formado por Asier Santamaría y Roberto Rentería con un eléctrico Hyundai Kona, un BEV idóneo para este tipo de pruebas. Este equipo nº 10 ganó también la prueba de consumo, que es compatible con la regularidad en manos de gente tan profesional como ellos.
  • Aunque llevemos ya más de siete meses con TResla, nuestro Tesla, nos sigue sorprendiendo, divirtiendo y enseñando. Actualizado su firmware a la versión V10 en los mismos días del  I Eco Rallye Bilbao Petronor, sigue mejorando significativamente. En un tramo nocturno sobre carreteras de bosque con suelo mojado y sucio de ramas, la iluminación de las luces largas y el aplomo en curva han sido novedades para quien suscribe. 
  • Buen ambiente fue la constante en las cenas y comidas en grupos improvisados. Coincidimos con las componentes de uno de los equipos femeninos, con miembros de la RPMV, algunos comisarios de la FIA, como el periodista Fernando Lobón que organiza el otro Eco Rallye del Estado. Tuvimos un debate sobre el ritmo de implantación del BEV en el futuro.
  • Fue perfecta toda la organización a cargo de la Real Peña Motorista de Vizcaya (RPMV), con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y Petronor. El despliegue técnico y humano de IBIL para proveer de PDR (Puntos De Recarga) fue insuperable, aunque aún y por razones administrativas no pudimos estrenar el UltraCargador de Ugaldebieta (pero sí otros numerosos equipo de potencia en AC). Resultó sorprendente el ingente personal, voluntario en su mayoría, que atendió en tantas ubicaciones de puestos de control, con una precisión y amabilidad excepcionales (incluso cuando me penalizó, como era su obligación, por entregar la tarjeta de control antes de tiempo).
  • Entre las propuestas de mejora sólo cabría haber ofrecido una charla previa para algunos equipos que nunca habíamos realizado un rallye, un email privado a los participantes con detalles adicionales del programa y remarcar el carácter ecológico aún más (sin botellas de plástico como apunta Ander Aguiriano en su blog, aunque el agua fría se agradeció).
  • En Twitter con la etiqueta #EcoRallyeBilbaoPetronor.

    Entrevista en Berria al Expresidente de AUVE: "El coche eléctrico ha dejado de ser un lujo,..."


    «Auto elektrikoak luxua izateari utzi dio, eta luzera errentagarriagoa da» Lau urte dira Agirregabiriak auto elektrikoa erosi zuela, eta behin ere ez da damutu. Etxeko argindarra gasolioa baino askoz merkeagoa dela nabarmendu du, eta motorrak ia ez duela mantentze lanik behar.

    RAUL BOGAJO / FOKU 2023ko uztailak 16 - Bilbo

    Auto elektrikoak ugaritzen ari dira kalean. Prozesua ez da iraultza erraldoia izaten ari, ezta berehalako trantsizio bortitza ere, baina matrikulazio estatistiketan goraka doaz tantaka. Estatistikak, baina, hotzak dira; erabiltzailearen ahotsa behar da, eta rol hori onartua du Mikel Agirregabiriak. 70 urteko fisikari getxoztarra EHUko irakasle ohia da, eta, duela hilabetera arte, AUVE Auto elektrikoen erabiltzaileen Espainiako elkarteko presidentea zen: «Ez dut inor ezagutzen auto elektrikoa erosi ondoren konbustio motorrekora itzuli denik. Ezta hibrido batera ere. Horiek dira okerrenak; bi ereduen txarrena dute: konbustio erregaien autoen konplexutasuna dute, kutsadura sortzen dute, eta bateriaren zamarekin kargatzen duzu».
    Sin título
    2011. urtean probatu zuen lehenbizikoz auto elektrikoa, eta 2019an Euskal Herrian ikusi ziren lehen Tesla autoetako bat erosi zuen. «Duela hamar urte oraindik ez ziren erabat operatiboak, baina urte hauetan izan duten bilakaera izugarria izan da. Gaur egun, auto elektrikoaren nagusitasun teknikoa eztabaidaezina da. Eztabaida, egotekotan, beste arlo batzuetan kokatu behar da», argudiatu du. Orduan zergatik kostatzen ari zaie ugaritzea? Bi arrazoi eman ditu: batetik, petrolio enpresen eta autogintza enpresen eragin ahalmena dago, eta bestetik, prezioa.

    Auto elektrikoen apologia egiten duela ez du ukatu, baina errieta txikia egin die konpainiei: «Hasieratik gama altuko autoak izan ziren lehentasuna. Baina ari dira iristen A, B eta C segmentuko autoak. Egun, Tesla Model 3a elektriko eraginkorrenetakoa da, 500 kilometroko autonomia duena, eta, laguntza guztiekin, 30.000 eurogatik lor daiteke Euskal Herrian. 40.000 euroko motor termikoko SUV bat erosi berri duena aurki damutuko da».
    Sin título
    Taxi gidariei erreparatu

    Auto elektrikoen hedapena «geldiezina» dela uste du, eta Europatik kanpoko etxeei esker iritsiko da. Dioenez, Tesla oldarkor hasi da eskaintzekin, eta Bilboko hamabost taxilarik Tesla Modelak erosi berri dituzte. Hala ere, jauzia Txinan ikusten du: «Bi marka nabarmenduko nituzke: BYD eta MG. Morris Garage tradizio handiko marka ingelesa da, baina kapital txinatarra du. 90 denda ireki ditu Espainian, eta merkeagoak dira».

    Prezioa eta kostua, baina, ez dira gauza bera, eta fisikariak uste du hor jarri behar dela arreta: «Elektrikoak luxua izateari utzi dio; luzera errentagarriagoa da». Bere teoria oinarritzeko, bi aldagai aletu ditu: mantentze lana eta energiaren kostua. «Mantentze lanik eza esango nuke. Nik egiten dudan mantentze lan bakarra kristalak garbitzeko ura betetzea eta gurpilak aldatzea da. Ez diot oliorik aldatzen autoari». Azaldu duenez, motor elektrikoa sinpleagoa da, askoz pieza gutxiago ditu, eta ez dago marruskadurarik haien artean. Horrek eragin zuzenekoa du mantentze lanean. Hori bai, auto elektrikoak %25 inguru astunagoak dira, eta sumatzen da gurpilen iraupenean. Era berean, azaldu du autoaren azterketak ez dituela zertan Teslaren lantegi ofizialean egin.

    Kostuen aurrezpen handiena, dena den, energian sumatu du, batez ere etxean kargatzeko aukera badago: «Nik auto elektriko jabedun tarifa dut. Gauean kargatuz gero, bi euro ordaintzen ditut 500 kilometro egiteko argindarrarengatik. Ez dago horrekin lehiatu dezakeen petrolio konpainiarik. Gainera, etxean dut iturria; ez naiz gasolindegi batetik pasatu behar. Horrek paradigma osoa aldatzen du».
    Sin título
    Garajerik gabe, nola?

    Horretarako, baina, garajea behar da, eta Euskal Herriko autoen bi herenek kalean egiten dute lo. «Garaje gabe zailagoa da, argi dago», onartu du. Alde horretatik, aldarrikatu du kargagune publikoak legez ugaritu beharko liratekeela, eta aparkaleku handietan —merkataritza guneak, ospitaleak...— ez dela legea betetzen. «Jende askok lan egiten duen guneetan beharko lukete, edo kalean. Japonian ezin duzu autoa erosi ez baduzu garajerik. Hemen ez da horrela, eta zergak ordaintzen ditugu. Erakundeek kargalekuak bermatu beharko lituzkete».

    Beste aukera gasolindegietan dauden argindar kargalekuak dira. Potentzia handia behar izaten dute, eta ez dira hain garbiak eta merkeak. Autoa kargatzeko, hamabost minutu inguru behar izaten dira, eta baterientzat ere okerragoak dira, behartu egiten dituztelako. «Salbuespenetarako dira. Guk normalean ez ditugu 500 kilometro egiten egun batean». Eta kargaleku asko edo gutxi daude? «Zenbat behar dira? Gehiago baleude, askoz hobeto, noski. Euskal Herrian 635 gasolindegi daude, eta Espainian 11.000. Horiekin asetzen da erregai behar osoa, eta zuk ezin diozu etxean erregairik bota».

    Dena den, Agirregabiriak beste aldagai bat gehitu dio bere defentsari: etorkizuna. «2035ean, zentzu pixka bat duen inork ez du izango konbustio motorreko autorik. Debekua aproposa iruditzen zait. Are gehiago, 50.000 biztanletik gorako hirietako zero igorpeneko guneekin zorrotz jartzen direnean, ikusiko dugu».

    Vídeos sobre el Tesla Model 3

    Se trata de un post preparado mientras esperábamos la llegada de nuestro Tesla Model 3, entre mediados de diciembre de 2018 cuando pagamos y el 28 de febrero de 2019 que lo recibimos. 
    Lo hemos recuperado casi dos años después. Comprobando que los vídeos y el tuit siguen funcionando lo publicamos finalmente el 11-12-20, si bien pronto probablemente lo resituemos cronológicamente por las fechas que corresponden.  

    Nuevo récord de recarga de nuestro Tesla Model 3

    Nuevo récord de recarga, fotografiado a 139 kW en el SuC de Zaragoza
    En esta ocasión, el sábado 30 de noviembre de 2019 en el SuperCargador de Zaragoza, con apenas un 7% de batería a la llegada, hemos recargado a 139 kW (incluso a 140 kW, que no hemos fotografiado). En la imagen de la pantalla puede verse que equivale a cargar en una hora lo suficiente para recorrer 910 km (si la velocidad de recarga no disminuyese y si la energía en kWh cupiesen en la batería).
    irregabiria.net/2019/12/nuevo-record-Nuevo récord de recarga de nuestro Tesla Model 3
    En los SuC de Tesla, donde no hemos coincidido en los últimos meses, la máxima potencia anterior era de 120 kW, desde que llegó a Europa en febrero de 2019. Ahora, teóricamente y en condiciones óptimas de nivel de batería, temperatura,... se podrían alcanzar hasta 150 kW.
    Recarga en Repsol Lopidana (Vitoria-Gasteiz), el primer UltraCargador de España: Récord a 138 kW en nuestro Tesla Model 3.
    Nuestro anterior récord, que trataremos de superar el próximo lunes 9 de diciembre en Ugaldebieta (Bizkaia), era 138 kW en el Ultracargador de Lopidana (Vitoria-Gasteiz). Ambos con tecnología IBIL son de Repsol (ver varios posts relativos a estas primeras inauguraciones).
    Recarga en Repsol Lopidana (Vitoria-Gasteiz), el primer UltraCargador de España: Récord a 138 kW en nuestro Tesla Model 3.
    Este viaje desde Getxo a Benidorm, incluso hasta Pilar de la Horadada (ya junto a la provincia de Murcia), lo hemos hecho saltándonos algún SuC, como el de Valencia (que suele estar muy concurrido y con sólo 6 stalls). El truco salir con un 90% de batería desde casa, recargar en el SuC de Zaragoza y pernoctar en Teruel (con un cargador a 11 kW y algún "entendido").

    Actualización a 8-12-19: En el viaje de vuelta y en el mismo SuC de Zaragoza, en el primer post logramos 142 kW de recarga. Foto que lo demuestra a continuación.
    Nuestro récord de carga del Tesla Model 3: 142 kW en el SuC de Zaragoza con baterías calientes de un viaje desde el SuC de Valencia.

    "Entendidos" desenchufando un Tesla

     
    No parece que con mala fe, sino seguramente por la desinformación interesada que rodea a los Vehículos Eléctricos a Baterías (BEV), pero en este hotel vemos a un "entendido" que alertado por las luces del modo centinela (debiera ser más discreto), se acerca al Tesla y lo desenchufa porque sí. Queremos suponer que para evitar que se queme todo el garaje,... 
     
    Sucedió en un hotel de la "España vaciada", bien dotada de un cargador con 11 kW de potencia. El coche de al lado, un térmico antiguo, está ocupando la segunda plaza reservada (y pintado el suelo en verde), ignorando el letrero de advertencia. Ignorancia o falta de educación. Nuestro intruso dejó cuidadosamente la manguera sobre la trampilla de recarga. 
    "Entendidos" desenchufando un Tesla
    Más vídeos grabados con las cuatro DashCam de nuestro Tesla,
    más algunos específicos de eventos como el XI GetxoBlog,...

    Aprendiendo a conducir un Tesla Model 3

    Entrad en el siguiente enlace, que es una pantalla simuladora de la que lleva el Tesla Model 3, vas clickando y verás las opciones de la pantalla.


    Post escrito mientras esperábamos la llegada de nuestro Tesla Model 3

    El coche eléctrico por Iván Rivera en Naukas18

     Intervención de Iván Rivera  o @brucknerite en #Naukas18 de 10:20 a 10:30 titulada¿Pensáis que el coche eléctrico nos salvará? Pensad otra vez.

    Ha sido una de las intervenciones que hemos grabado, siendo esclarecedora e interesante por lo que recomendamos verla, si bien refuta a Elon Musk en lo que nunca ha pretendido. Elon Musk jamás ha dicho que haya inventado el coche eléctrico (sólo lo ha hecho factible y obligado en este siglo), ni que con ello se solventen los problemas de sostenibilidad medio-ambiental (pero pueden ser determinantes sus empresas, y no sólo Tesla como medio de transporte, sino como Tesla Solar Roof para la generación y Tesla Powerwall para la conservación de la energía).
    Además, Iván Rivera interviene en la edición de #Naukas18 donde hasta el cartel anunciador elige la imagen del Tesla Roadster camino de Marte.

    Aunque la intervención de la mañana del sábado que más me ha gustado, y merece un post propio, ha sido  la de la filósofa Helena Nadal en Naukas18: “Hypotheses non fingo” y el conocimiento de frontera",...
    Helena Nadal en Naukas18: “Hypoteses non fingo” y el conocimiento de frontera

    Ruta Alicante - Teruel - Bizkaia, finales de 2021

    Playa de Mil Palmeras al anochecer en otoño.
    ¡Qué fácil es ir de costa a costa, del Mediterráneo al Cantábrico!
    Supercargador de Tesla en Valencia (que estamos sustituyendo por los de Torrent o Sagunto)
    Esta vez, con primera parada en el PDR (Punto De Recarga) de Valencia, aunque ya preferimos los SuperChargers de Torrent o Sagunto.
    Plaza del Torico, Teruel, en otoño 
    Teruel y su ternasco en el 1900, punto perfecto para pernoctar en un viaje con dos etapas.
    Supercargador de Tesla en Zaragoza (uno de nuestros habituales)
    Segunda parada, apenas veinte minutos porque es la "larga", en el PDR de Zaragoza, uno de los SuperCargadores (exclusivos hasta ahora) de Tesla.
    Crucero Sky Princess en Getxo (Bizkaia)
    Llegada a Getxo, con los cruceros de nuevo tras la pandemia. Foto desde el Tesla.

    IX edición del Eco Rallye Vasco Navarro

     
    Salida del IX Eco Rallye Vasco Navarro con sede en Los Tinglados del Arenal de Bilbao. Una prueba que discurre por las carreteras vizcaínas y cántabras, haciendo paradas en Gernika, en Torre Loizaga y en Bilbao. Nos ha permitido ver, finalmente, en Bilbao un Tesla (concretamente un Tesla S 90D con matrícula italiana).

    Perfecta la logística de recarga, que se muestra en las imágenes, a cargo de IBIL, todo un despliegue para esta ocasión. En la salida participó el Teniente de Alcalde Bilbao, Alfonso Gil, a quien pudimos saludar siendo un entusiasta de la movilidad eléctrica en un Ayuntamiento como el de Bilbao, con un Tesla S como taxi de sustitución.

    Algunos de los 25 vehículos participantes (algunos con GLP) son coches con motorización eléctrica que hemos podido probar, conducir y contar nuestra experiencia, como BMW i3Nissan Leaf, el Renault Zoe y el Renault Twizy,... aparte de algunos híbridos no recargables, como el Toyota Prius, similares a nuestro Lexus CT 200h. Nos hemos quedado con ganas de probar los dos novedosos modelos Hyundai Ioniq Hybrid y Hyundai Ioniq Electric, híbrido y puro eléctrico respectivamente presentes en Bilbao.
    IX Eco Rallye Vasco Navarro
    Álbum con 117  imágenes.
    Actualización: Tres días después vimos el taxi Tesla S de Bilbao (y también al siguiente día).

    Conferencia sobre Tesla y Energía en Salesianos Deusto

     Lista de reproducción de casi 80 grabaciones, que incluyen en los dos primeros vídeos toda la conferencia (poco más de una hora), seguida de los 70 vídeos grabados en el patio con una GoPro e incluso con las cámaras del Tesla (sin sonido).
    Presentación de apoyo del Ponente, Mikel Agirregabiria.

    #TeslaInSchool Salesianos Deusto Bilbao Álbum con algunas de las escasas imágenes del encuentro.
    Feedback: Noticias de la Web de Innovación de los 36 Centros Salesianos,...
    -------------------------- Actualización tras la celebración del evento -----------------------
    El próximo martes 28 de mayo de 2019 de 12 a 14 horas estaremos en el Centro de Salesianos Deusto para disfrutar con una inédita conferencia sobre Innovación, Energía Solar, Ciencia,... y una demostración práctica en el patio con un Tesla Model 3, invitados por Joseba del Valle.

    El alumnado destinatario inicial será todo el de FP, de  Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior. Tras la celebración del evento, publicaremos imágenes de su desarrollo, tanto en el Teatro como en el Patio del Centro. Agradeceríamos alguna colaboración, que aún estamos recabando, para grabar en vídeo y fotografiar la exposición en el Patio central.
    Visita preparatoria de la Conferencia sobre Tesla y Energía en Salesianos DeustoFoto con el Proyecto de la Grúa Carola.
      
    Adjuntamos una de las imágenes y un vídeo de una visita preliminar y la presentación que utilizaremos, que puede irse modificando en los próximos días.
    Siguiente centro donde estaremos: Axular Lizeoa en Donostia.
     Hashtag: #TeslaInSchool

    Tres consejos finales del decálogo para elegir vehículo eléctrico

     
    Hemos detallado previamente las siete primeras recomendaciones del "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que venimos publicando en sucesivos posts se refieren a marcas y modelos de máxima calidad.

    Los tres primeros criterios se referían a escoger bien la marca por software propio, infraestructura de recarga y 3º máximo grado de integración. Los dos siguientes al mejor modelo son el 4º según la aerodinámica y por la 5º seguridad. El sexto consejo se centraba en los apartados de las opciones de recarga vinculada y el séptimo en la cercanía del servicio técnico o Service Center de la misma marca con venta directa, lo que no es lo mismo que concesionario intermediario.

    El Decálogo se completa con otros tres parámetros finales que exponemos más sucintamente, por estar vinculados los dos primeros a las diferentes categorías de usuarios y el consejo final al elemento final de precio determinante. Hay muchos más aspectos como el grado de Conducción Autónoma (muy dependiente del software propio y de los equipamientos opcionales), la opción de generación de energía con la misma marca (caso Solar Roof de Tesla) o la carga bidireccional V2G,…

    Otros aspectos muy repetidos como la autonomía (o la capacidad de la batería) están ya recogidos en los apartados previos 2º y 6º sobre la recarga en itinerancia o la vinculada. Factores como la potencia, el equipamiento, el diseño, el espacio interior y el maletero más que elementos de selección son premisas iniciales del conjunto de opciones donde elegir.

    Service Center de Tesla en Bizkaia

    8º Criterio: Tipología de usuario innovador o no, de mentalidad de crecimiento o fija. Este espectro de compradores es sumamente decisivo. Hay personas, y no depende tanto de edad o clase social, que gustan de probar tecnologías o metodologías novedosas y explorar caminos menos trillados. Son quienes han sido pioneros o que antes darán el paso hacia la movilidad sostenible, optando además con más libertad por marcas nuevas y soluciones menos convencionales. Quienes siguen "necesitando" de cambios manuales, a un concreto tipo de "combustible" o al "estilo" de determinadas marcas o referentes serán los más recalcitrantes al Vehículo Eléctrico.

    Esta dicotomía, que seguro los vendedores avezados detectan en segundos, serán conducidos -con la engañifa de la publicidad pagada por el oligopolio petrolero- al caduco sustituto térmico de su coche anterior o al imperdonable error de los híbridos (tan pésimos sin son enchufables como si no).

    9º Criterio: Reservas sobre la procedencia del producto, o la protección de las marcas europeas. Esta perspectiva, al igual que en todo este decálogo es comprensible y razonable. También está relativamente interrelacionada con otras recomendaciones ya citadas. El caso principal puede ser la muy juiciosa pauta de preferir vehículos de producción propia o europea, tanto a nivel personal como empresarial o institucional. Nos consta que es muy difícil explicar por qué se ha recurrido a una solución "muy extranjera" cuando existen alternativas cercanas que protegen la economía propia.

    Cualquier ciudadano debe velar por proteger el empleo de sus compatriotas nacionales o comunitarios, pero hay ocasiones en las que los gestores de la industria europea del motor (con España como segundo fabricante tras Alemania) están demostrando una ceguera inexplicable ante la disrupción que se lleva percibiendo con Tesla, con China,... desde hace más de una década. Los grandes multinacionales del automóvil, tras escándalos como el Dieselgate (posts anteriores), han demostrado una negación constante y siguen apelando a dilatar plazos, tratando de que olvidemos que la normativa euro (EURO 0) para limitar las emisiones contaminantes se estableció en 1988.

    10º Criterio: Precio y condiciones de financiación. Obviamente este es la faceta más crítica para la mayoría de usuarios. Es algo muy cambiante, pero donde se están produciendo cambios irreversibles en dos sentidos: Por un lado el diferencial de precio entre un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería y su equivalente térmico ICE) se está reduciendo, y de hecho en las gamas media y alto son equivalentes o mejores para los puramente eléctricos. Por otro lado, se está incrementando notablemente el número de marcas y modelos que acceden a nuestro mercado, con un efecto de competencia y mejora en precio.

    El precio es una de las grandes sorpresas que se lleva quien analiza el mercado en este momento. Aparecen despropósitos absolutos cuando hay fabricantes que pretenden vender coches con características menores en todas sus dimensiones... a precios elevadísimos respecto a la competencia, valiéndose de su marca y concesionarios (véase post reciente de este dislate). Desde el 1 de octubre de 2023 el modelo y precio referenciales, para comparar como patrón, lo marca el Tesla Model 3 Highland RW por 39.990€ antes de ayudas.

    A modo de resumen final, la lección clave es informarse debidamente por parte de quienes no tienen intereses ocultos o explícitos, aprendiendo de quienes hemos conocido ambas formas de movilidad como quienes formamos parte de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Confiemos que estos 10 Tips o trucos para elegir Vehículo Eléctrico sirvan para acertar a quienes amablemente nos leen.

    Restantes posts sobre 10 Tips para elegir VE (etiqueta 10TipsEV)

    Programa del XI Encuentro Anual #GetxoBlog 23-11-2019

    AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST
    Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
    SORPRESA FINAL: Vuelve a Getxo Rafael de Mestre este sábado 23-11-19, a contarnos en GetxoBlog su Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos! Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

    Hemos cerrado y confirmado el programa del XI Encuentro #GetxoBlog 2019, que se celebrará el sábado 23 de noviembre de 2019 en la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 8 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

    Once años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

    En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2019 debatiendo en la red sobre sostenibilidad, educación y envejecimiento activo". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
    II Encuentro de GetxoBlog
    Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

    Este post es el Programa DEFINITIVO, en el que aún incluimos la presentación de continuidad del evento pasado al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

    Siguiendo el compromiso de la novena edición, a propuesta de JonJo Agirre, desde 2018 hay una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inauguró el pasado año Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

    Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. El año pasado fueron Zona-Beta, por Jorge González; Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

    La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

    Como de costumbre, este XI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog,  con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Los dibujos resumen serán a cargo de la inigualable Garbiñe Larralde @garbinelarralde. 

    Esta undécima edición cuidará especialmente la cobertura digital con los grandes Aprendices premiados como el 'pater` Julen Iturbe-Ormaetxe, Noemí Pastor,  Josi Sierra @josi (con sus Videotwits) y otros especialistas en la materia,... Entre los animadores (trolls) contaremos con los incondicionales Mikel Ortiz de Etxebarria (@Eztabai), Álvaro Bohórquez (@BlogDeBori),... además de Venan Llona @vllona. Con la emisión de ciento once tuiteros como estos, volveremos a ser trending topic toda la mañana,... 
    Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
    Presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

    PROGRAMA CONFIRMADO

    9:15 Apertura de BiscayTIK. Llegada Vehículos Eléctricos Etiqueta CERO, de diferentes marcas como Tesla Model 3, Renault Zoe Neo, Nissan Leaf 2019,... convocados por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE Bizkaia.

    9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de BizkaiaLos alimentos preferidos son Atún enlatado, Arroz, Sardinas enlatadas, Galletas y Embutidos al vacío,...

    10:00 Apertura Oficial a cargo Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa del Ayuntamiento de Getxocon Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

    Txente Boraita hará una breve presentación de la Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de Bizkaia

    Seguirá la entrega de Premios, por parte de las autoridades: 
    Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
    10:50 La Mesa Primera organizada sobre Movilidad y Turismo Sostenible.  Presentación por nuestro "Phileas Fogg de Tesla",  Rafael de Mestre de cómo, tras dar dos veces la vuelta al mundo con un Tesla Roadster y un Model S, programa su tercera Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos. Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

    Contará con la presencia de Koldo Duarte Tristán, Delegado de AUVE Bizkaia, Ainara Martín, participante en el I ECO Rallye Bilbao Petronor con Auto Nervión (con la novedad de un Zoe Neo), y Aitor Arzuagaorganizador del I ECO Rallye y Director General de IBIL, el mayor gestor de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos. Programaremos los detalles de la eBira Vuelta a las siete capitales de Euskal Herria, así como de otra eVuelta peninsular en diez días y de 80eDays, vuelta al mundo en 80 días, siempre en vehículos eléctricos.

    Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK

    11:50 Seguirá la foto phooning oficial, con los Tesla y otros vehículos eléctricos en BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

    12:20 Esta segunda mesa se iniciará con Jorge García del Arco, presentando AquaRadarJoseba del Valle, impulsor de la extraordinaria iniciativa "Desenterrando Sad Hill", Gorka Aurre Urzaa, que nos presentará la interesante trayectoria de Lekturalia, Juan de la Herrán con Complubot Smart Project (CSP) y nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet.

    13:20 La Mesa Tercera será sobre Envejecimiento Activo. Contará con la presencia de José Ramón Landaluce, Vocal y representante estatal e internacional de Nagusiak BikaiaArantza Rica AlvarezConcejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo y Aitor Urrutia SerranoPolitólogo. especialista en Acción Social y Envejecimiento Activo, diseñador de BBKsasoiko.

    13:50 Blog nuevo en 5': Bitácora con diéresis, de Aïnhoa Lady una disléxica de Algorta de toda la vida.  Blog nuevo en 5': Agustín Valgoma presenta "Colección de Minerales de MMarte".

    14:00 - 14:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

    Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

    Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
     
    Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
    Miles de imágenes sobre los once años de GetxoBlog.
    AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST