
Preparando viaje a New York City 2024

Tren turístico de Pilar de la Horadada
@agirregabiria Tren turístico Pilar de la Horadada
♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
🚂 #PilardelaHoradada pone a disposición de los vecinos y visitantes un tren turístico @visitphoradada https://t.co/ZvEHMQKe3o
— Diario de la Vega (@diariodelavega) July 22, 2024
📷📷📷📷 ¡¡¡Pasajeros al tren!!!
— Pilar de la Horadada (@phoradada) July 19, 2024
📷 Desde hoy y hasta el 18 de agosto, estará en marcha el servicio de tren turístico gratuito en Pilar de la Horadada.
📷 Más información en el siguiente enlace:
📷 https://t.co/8cICQ4XY5E pic.twitter.com/p6vxHRiNfw
Chu chuuu!!!! 🚂💨💨💨
— Visit Pilar de la Horadada (@visitphoradada) July 18, 2024
¡¡¡Pasajeros al tren!!!
Desde hoy y hasta el 18 de agosto estará en marcha el servicio de tren turístico en Pilar de la Horadada
Más información en el siguiente enlace: https://t.co/omRBQAJfdp pic.twitter.com/BMnFFfec2w
Buen verano para la política y la libertad en Europa
Balance de 14 años de conservadurismo en el Reino Unido: austeridad, Brexit y estancamiento https://t.co/5uGTG5Mlur vía @el_pais
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) June 23, 2024
En Francia se derrota la amenaza fascista de la ultraderecha que se creía vencedora,...
Nous avons arraché un résultat qu'on nous disait impossible.
— Jean-Luc Mélenchon (@JLMelenchon) July 7, 2024
Notre peuple a clairement refusé la solution du pire pour lui. Le RN est loin de la majorité absolue que certains lui prédisaient.
C'est un immense soulagement pour la Nouvelle France.#ElectionsLegislatives2024 pic.twitter.com/atALba1kR3
En España una selección multicultural se erige en representación de la pluralidad,...
Una lección educativa desde el deporte contra el racismo y la xenofobia,...Esta foto de Annegret Hilse / @reuterspictures : Nico Williams y Mikel Oyarzabal, los dos goleadores que han dado a España su cuarta eurocopa. pic.twitter.com/nFFe4eHpOm
— Moeh Atitar مو (@guerraypaz) July 14, 2024
No tengáis miedo ni resquemor. Una España así sólo puede ser mejor y más divertida. La de racistas que están curando este par… el fútbol casi es lo de menos! pic.twitter.com/pQnYgY1Mjv
— Iñaki López (@_InakiLopez_) July 10, 2024
8 julio, un día excepcional para la humanidad

Clasificación de las frutas según sus calorías
- Coco: 354 Kcal por 100 g, pero muy rico en potasio.
- Dátil: 275 Kcal por 100 g
- Aguacate: 160 Kcal por 100 g, rey de las grasas saludables y rico en vitamina E y potasio
- Plátano: 85 Kcal por 100 g, fuente de potasio
- Chirimoyas: 81 Kcal por 100 g
- Uvas: 65 Kcal por 100 g
- Mango: 61 Kcal por 100 g
- Cerezas: 58 Kcal por 100 g
- Pera: 57 Kcal por 100 g
- Arándano: 57 Kcal /100 g
- Frambuesa: 52 Kcal/ 100 g
- Kiwi: 56 Kcal por 100 g
- Albaricoque: 48 Kcal/100 g
- Naranja: 47 Kcal por 100 g
- Ciruela: 46 Kcal por 100 g
- Higos y brevas: 45 Kcal por 100 g
- Piña: 45 Kcal por 100 g
- Manzana: 45 Kcal por 100 gramos
- Nectarina: 44 Kcal por 100 g
- Melocotón: 39 Kcal por 100 g
- Peras: 38 Kcal por 100 g
- Melón: 34 Kcal por 100 g
- Granada: 34 Kcal por 100 g
- Fresa: 32 Kcal por 100 g
- Sandía: 15 Kcal por 100 gramos
Las 11 frutas de verano que tienen más calorías y las 11 que menos https://t.co/ILzeZmfplJ En @ConsumoClaro pic.twitter.com/Emcoi8OQBd
— elDiario.es (@eldiarioes) September 1, 2019
Discover how fruits aid weight loss:
— FlexPro Meals (@flexpromeals) May 7, 2024
Berries: Low in calories, high in nutrients
Watermelon: Hydrates and fills
Pineapple: Contains digestion-enhancing bromelain
Cantaloupe: Improves immunity
Include these in a balanced diet with regular exercise for better weight management. pic.twitter.com/87ocxHyiI6
La siesta, el invento romano de la hora sexta
SIESTA EN EL TRABAJO | 🇯🇵
— El Nacional (@elnacionalpy) July 21, 2023
🔹En Japón, una sociedad con problemas históricos para equilibrar la vida personal y la laboral, intentan mejorar la situación para aliviar el estrés de sus trabajadores.
🔹Empiezan a implementar oficinas especialmente preparadas para dormir la siesta. pic.twitter.com/GNdhjsU8xd
As a measure to reduce sleep deprivation in their students, an increasing number of schools have started allotting time for afternoon naps. #Education #Health #Society #Japan #TheJapanNewshttps://t.co/elol6KEl2i pic.twitter.com/udtd2um8ht
— Asia News Network (@asianewsnetwork) April 1, 2024
SIESTA
— Médico al Teléfono (@med_al_telefono) November 12, 2023
Beneficios de la Siesta
Están probados los beneficios que supone para la salud, ese rato de sueño-descanso a primera hora de la tarde, generalmente después de la comida de medio día, que conocemos con el nombre de Siesta...https://t.co/0ZrjT15mfT pic.twitter.com/swklxwdx7s
¿Trump y Biden son demasiado mayores para la presidencia?
El viernes, con motivo de su 78 cumpleaños, Donald Trump recibió un mensaje de felicitación del que podría haber prescindido. "Tómalo de un viejo a otro", escribió Joe Biden, de 81 años, en las redes sociales. "La edad es sólo un número".
El presidente Biden, por su parte, ataca a Trump por sus propios comentarios, como un largo rifirrafe sobre tiburones y descargas eléctricas durante un mitin en Las Vegas este mes, y discursos serpenteantes cargados de falsedades. Ambas partes han utilizado imágenes editadas selectivamente del otro para defender sus puntos de vista, y han promocionado en las redes sociales breves clips descontextualizados que muestran a sus rivales en su peor momento.
La semana pasada, los principales republicanos promovieron sin descanso vídeos de Biden moviéndose lentamente y con incertidumbre en la reunión del G7 en Italia como prueba de que no está capacitado para gobernar. Rishi Sunak dijo que un vídeo ampliamente difundido que mostraba a Biden alejándose de un grupo de líderes del G7, y siendo retirado por Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, había sido sacado de contexto. "No es en absoluto lo que ocurrió", declaró la Primera Ministra al Sunday Times en el G7. "Literalmente, se acercó muy educadamente a hablar con los paracaidistas que habían aterrizado detrás de nosotros".
Las exageraciones pican, dicen los conocedores del partido, porque están arraigadas en la realidad: Biden parece a menudo frágil y rígido, mientras que Trump tiene desde hace tiempo tendencia a desviarse del tema y a contar historias inconexas y ficticias. El 27 de junio, el pueblo estadounidense podrá comprobarlo por sí mismo cuando los dos hombres suban al escenario en Atlanta, Georgia, para el primer debate presidencial. Ambos candidatos se juegan mucho en este enfrentamiento televisado, que podría lanzar una granada en una carrera que hasta ahora no ha cautivado la imaginación de muchos votantes estadounidenses.
Las encuestas sitúan la contienda en el filo de la navaja, con una ligera ventaja para Trump. La semana pasada, The Economist publicó un pronóstico estadístico que mostraba que Trump tenía dos de cada tres posibilidades de derrotar a Biden. Un modelo electoral de Five Thirty Eight, una empresa de investigación, análisis y encuestas, sugiere que la carrera está extremadamente reñida. A principios de la semana pasada, mostraba a Biden ligeramente por delante; hoy Trump acaba de ganar. Los demócratas temen que, aunque Biden dedique varios días a la preparación del debate, sea demasiado poco y demasiado tarde para el presidente, después de un mes tan exigente.
La división entre los dos hombres es un rasgo de sus personalidades: Trump es famoso por despreciar las reuniones informativas, mientras que Biden lee meticulosamente las gruesas carpetas que le entregan sus ayudantes. Pero también pone de manifiesto las serias desventajas de debatir como titular. Mientras que un aspirante suele pasar el verano de un año electoral viajando por todo el país, dando discursos de campaña e interactuando con el electorado, el aislamiento que conlleva el alto cargo puede hacer que el presidente se muestre forzado, torpe y con poca energía en una aparición televisiva que podría hacerle ganar o perder cuatro años más en la Casa Blanca.
Obama, Ronald Reagan y George Bush padre obtuvieron malos resultados en sus primeros debates de la campaña de reelección. Obama y Reagan se recuperaron en debates posteriores; no así Bush padre, de quien se burlaron rotundamente por consultar su reloj mientras su rival Bill Clinton hablaba con un miembro del público. En estas reñidas elecciones, Biden no tiene margen de error. "Joe Biden está rezagado y siente que necesita cambiar la dinámica de la carrera para tener una oportunidad", dijo Whit Ayres, encuestador republicano. "Y por eso él, sospecho, estará estudiando mucho".
En el primer debate presidencial, en septiembre de 2020, Trump no dejó de acosar y hablar por encima de Biden, y ambos se lanzaron insultos: en un momento dado, Biden le dijo a Trump "cállate, tío". En el siguiente debate, Trump se mantuvo más centrado y se cree que obtuvo mejores resultados. "Veremos qué Donald Trump se presenta esta vez", dijo Ayres. Trump ha dicho que está dispuesto a debatir "en cualquier momento y lugar". Tanto Trump como Biden han divagado recientemente o se han congelado en sus discursos, fallos que han sido fácilmente aprovechados tanto por demócratas como por republicanos. "Si Biden olvida una palabra, si Biden se detiene, si Biden tropieza, será un anuncio de campaña", dijo Hank Sheinkopf, consultor político estadounidense, y añadió: "Tiene que parecer enérgico, sin parar, para que no se le pueda acusar de ser un viejo temblón".
Jen O'Malley Dillon, una de las principales asesoras de Biden, escribió en un memorándum el mes pasado que en el periodo previo al primer debate, la campaña "se centraría en las peligrosas promesas de campaña de Trump y en su retórica desquiciada". "Nos aseguraremos de que a los votantes que decidirán estas elecciones se les recuerde el caos y el daño que Trump causó como presidente", escribió. En Camp David, Biden tendrá un estrecho círculo de asesores a su alrededor, que le entrenarán en su estilo de debate. Ron Klain, su antiguo jefe de gabinete, descrito por sus aliados como un meticuloso y veterano operativo, dirigirá su preparación junto a un grupo de asesores y ayudantes similares a los que rodearon a Biden en la campaña de 2020.
Simon Rosenberg, estratega demócrata y fundador del boletín Hopium Chronicles, dijo que creía que el debate planteaba mayores riesgos para los republicanos que para los demócratas. "Si el argumento central que los republicanos esgrimen contra Biden es que es viejo e incapaz, entonces si se enfrenta cara a cara y tiene éxito, destruirá su argumento fundamental", dijo, para añadir después: "Hoy prefiero ser nosotros que ellos". Rosenberg también dijo que creía que aún existía la posibilidad de que Trump se retirara del debate. "Biden quiere debatir, está listo para hacerlo", dijo. "La cuestión es si Trump va a presentarse. Cómo va a responder a preguntas básicas como: ¿por qué debería ser presidente un delincuente convicto?".
Biden: “Of course, age is an issue. I’m a grown man, and I’m running against a six-year-old.” pic.twitter.com/UpABcvHgOT
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) April 28, 2024
Biden had the best response to Seth Meyer’s question about his age, invoking Trump’s history of cheating on his wives:
— Brian Krassenstein (@krassenstein) February 27, 2024
Meyers: “How do you address concerns about your age?”
Biden: “First, you have to look at the other guy. He’s about as old as me but he can't even remember his… pic.twitter.com/obpSqCmi9M
Café asiático, un delicioso invento de Cartagena
En 2019 fue publicado un libro en el que Juan Ignacio Ferrández y Ángel Vicente Roig adujeron, aportando una prueba documental, que al menos siete años antes el producto ya era servido en locales del centro histórico de Cartagena.
La razón del nombre «asiático» ha dado lugar también a diversas teorías, como la que sostiene que debe su nombre a la emulación del nombre «ruso» que se había dado a otra bebida surgida en una población cercana, o la que afirma que «ruso» era precisamente su denominación original, pero que debido a sus connotaciones políticas durante la dictadura franquista –al asociarse a la Rusia soviética– fue cambiado a «asiático».
- Café: Un espresso o café expreso fuerte.
- Licor 43: Un licor dulce y aromático con sabor a vainilla y especias, cuya fábrica principal está en el Acceso Este a Cartagena, en el polígono industrial de Los Camachos, visible desde la autovía de Cartagena a La Manga del Mar Menor y de aspecto llamativo multicolor barrado.
- (Coñac o brandy adicional optativo, pero innecesario).
- Azúcar: Al gusto.
- Granos de café: Para decorar.
- Canela en polvo: Para decorar.
- Cáscara o rayaduras de limón: Para decorar.
Así hacen nuestros baristas el asiático cartagenero con Café Pérez Campos. 🤩☕️ #asiaticocartagenero #cartagena #cafesperezcampos #cafecartagena pic.twitter.com/ASwJyMvoFk
— Cafés Pérez-Campos (@CafePerezCampos) January 21, 2022
🧐🇩🇰Tal día como hoy en 1940, abriría Pedro Conesa en El Albujón el típico BAR PEDRIN.
— Historias y Leyendas de Cartagena (@HyLdCT) May 5, 2024
Donde se hace un buen "Asiático", café típico cartagenero que te hace saborear la historia de la ciudad. pic.twitter.com/UfwVRgkECI
Visita Pilar de la Horadada (Alicante)

Esta es la #TopPHoto de la semana📸Una imagen que ha capturado el corazón de muchos. ¿Qué tiene de especial? Bueno, simplemente lo tiene "todo"😍Es como si la naturaleza misma estuviera pintando un cuadro solo para nosotros. Enhorabuena a Rafa Gonzalez.#TorreDeLaHoradada pic.twitter.com/wm2fNfVVn5
— Visit Pilar de la Horadada (@visitphoradada) May 6, 2024
¡ XTROMBA, una auténtica eXplosión de energía positiva a través del baile!
— Visit Pilar de la Horadada (@visitphoradada) May 11, 2024
Mañana te garantizamos más eXperiencias eXtraordinarias 🤩 con:
🔸Hatha Yoga.
♦️ Iniciación al paddle surf (plazas completas).
🔸 Voley Playa.
🔸Aerobox C.K.B.#HibernisMare #TurismoCostaBlanca pic.twitter.com/oNPsOFMWsM
Las señoras suizas que ganaron en Europa a favor del clima
“Hemos ganado, y de forma contundente”, proclaman con orgullo desde la Asociación Suiza de Mujeres Mayores por el Clima, sin olvidar el largo camino recorrido y los obstáculos que tuvieron que sortear. Al principio, hace ya nueve años, muy pocas personas las tomaron en serio, tampoco los tribunales de su país. ¿Dónde iban estas señoras con una edad media de 73 años, reclamando ante la justicia que su país no estaba adoptando las medidas suficientes para cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático? “Nos ridiculizaban por ser mujeres mayores, nos decían que nos fuéramos a dormir, a tejer...”, recuerda Rita Shirmer-Braun (74 años), miembro de la organización, que ahora no encuentra casi tiempo para atender las peticiones de información. Todo cambió cuando el pasado martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, les dio la razón al determinar que el Gobierno suizo incumple sus propios objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero, porque no han actuado “de manera oportuna y adecuada para concebir, redactar y aplicar la legislación y las medidas pertinentes”.
“Es una victoria enorme que no esperábamos y lo es para el planeta y para las mujeres mayores. Hemos conseguido que se considere la protección del clima como un derecho humano”, describe feliz Rosmarie Wydler-Wälti, copresidenta de la asociación, también de 74 años. Era difícil imaginarlo en sus inicios. “El proyecto partió de Greenpeace y empezamos cinco mujeres que ni siquiera nos conocíamos”, explica. A partir de ahí, la iniciativa fue adquiriendo peso. Cuando fundaron la asociación, en agosto de 2016, eran 150 y en la actualidad llegan a las 2.600 socias, todas mujeres y todas mayores de 64 años. Las más jóvenes y los hombres, aunque no tengan nacionalidad suiza, tienen la puerta abierta, pero solo pueden inscribirse como simpatizantes.
Shirmer-Braun y Wayler-Wälti son de las pioneras, de las que acudieron a las primeras reuniones de la asociación y que ahora forman parte de la junta. ¿Qué las empujó a ello? La primera responde que fue su activismo en temas ambientales. “Llevo 40 años en ello, estuve involucrada en la fundación del partido Los Verdes en Suiza, con el que sigo”. Pudo compaginar su trabajo con el cuidado de sus dos hijas, a las que crio sola, que ahora tienen 38 y 44 años y que la apoyan “plenamente”.
Su compañera, Wydler-Wälti, era miembro del grupo la Revolución de las Abuelas (GrossmütterRevolution, en alemán). “Nos consideramos unas mujeres enérgicas, que denunciamos que dedicamos millones de horas a cuidar de los niños, de los mayores, un trabajo poco o nada remunerado”, plantea. Profesionalmente, fue maestra de infantil y asesora de padres y asociaciones hasta que se jubiló, como se encuentran la mayor parte del resto de componentes de la organización. Tiene cuatro hijos y ocho nietos, de entre 20 y dos años. “Uno de ellos venía a veces a las manifestaciones y los más mayores no están tan interesados. Tampoco puedes pedir tanto a los jóvenes, no puedes simplemente prohibir y hay que tener en cuenta que están rodeados de bienes de consumo muy asequibles, incluso un vuelo te puede salir más barato que caminar del brazo”, ironiza.
Rechazo tras rechazo. Los tropiezos aparecieron desde que la asociación dio el primer paso, cuando reclamaron ante el Estado suizo que no estaba cumpliendo con sus obligaciones frente al cambio climático. “Simplemente, rechazaron nuestra queja sin dar una respuesta”, recuerda Shirmer-Braun. Ahí comenzó la peregrinación por los tribunales. Acudieron al Tribunal Administrativo Federal, que las despachó con el argumento de que “las mujeres no estábamos afectadas por el cambio climático y no podíamos quejarnos por ello”. Subieron al siguiente escalón y llegaron al Tribunal Federal, que tampoco admitió la reclamación. “Fallaron que todavía había tiempo suficiente para alcanzar los dos grados y, por lo tanto, actuar”, comenta Shirmer-Braun, a la que todavía sorprende el argumento. Y ahí es cuando todo cambió: “Fue la señal. Nos dimos cuenta de que no se nos estaba tomando en serio y se decidió acudir al TEDH”. Los magistrados europeos concluyen que estas apreciaciones eran correctas porque los tribunales del país “no tuvieron en cuenta los datos científicos indiscutibles relativos al cambio climático”.
Como buenas abuelas que son, “consolaron” a los jóvenes portugueses que habían interpuesto una demanda ante el TEDH contra 32 gobiernos europeos por no hacer suficiente contra el cambio climático, que se desestimó el mismo día que salió adelante la suya. Los jueces entendieron, entre otras cosas, que los portugueses no habían agotado todas las vías jurídicas disponibles en su país. “Ellos lo sabían, por supuesto, pero pasar por todo ese camino lleva mucho tiempo, y los jóvenes no esperan tanto como los mayores. Les dijimos que nuestra victoria es también para ellos, es para todos”, concluye Wylder-Wäti.
Las señoras suizas (de 73 años en promedio) que ganaron en Estrasburgo en su lucha por el clima: “Nos ridiculizaban, nos decían que nos fuéramos a tejer” https://t.co/3ucqbveNWi vía @el_pais
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 14, 2024
Animaris, las criaturas eólicas de Theo Jansen
Retazos de periodistas y lectores que necesita el mundo
Para muchas personas es la madrugada de la Feliz #Pascua de Resurrección, ¡#Aleluya! Para otras, el #AberriEguna. Es la #primavera para todos. ¿Tenemos los #periodistas que necesitamos o, mejor, somos los #lectores que precisa el #futuro del mundo? #journalism #periodismo pic.twitter.com/FMfvaVSykS
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 31, 2024
Escrito en esa hora que no ha existido hoy por el cambio de horario de verano.“Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienzan con un cambio del vocabulario en los medios.” #Kapuściński Casos #periodismo para pensar, si hay #lectores despiertos: #Alcohol, #tabaco, #BEV, #preguerra, #economía alemana, #Gaza, #Ucrania,... pic.twitter.com/hK9u3jKxgg
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 31, 2024
Lo mejor y lo peor del turismo en Santander (2024)

@agirregabiria Turismo por Santander #Turismo #Santander #Cantabria ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Palacio de La Magdalena
Situado en el punto más alto de la Península de La Magdalena, este edificio -diseñado por Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho- tiene gran valor histórico por tratarse de la residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia durante diecisiete años, así como por ser la sede principal de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde 1933. El Palacio de La Magdalena es, sin duda, uno de los referentes turísticos de la ciudad.
Más información en esta página.
Centro Botín
De reciente apertura, el 23 de junio de 2017, el Centro Botín es un espacio dedicado al arte y al desarrollo creativo. Diseñado por Renzo Piano, ganador del premio Pritzker de arquitectura en 1998, está dividido en dos zonas: la Oeste dedicada al arte y la Este a las actividades culturales y de formación. Cuenta con dos grandes salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para 300 personas, aulas de formación, área de trabajo, una tienda y una cafetería-restaurante dirigida por Carlos Crespo y el chef Alex Ortiz. Su ubicación privilegiada te permitirá disfrutar de las mejores vistas a la bahía.
Más información en esta página.
Palacio de Festivales
Situado frente a la bahía de Santander, el Palacio de Festivales acoge desde 1991 gran variedad de espectáculos de relevancia nacional e internacional. El edificio de estética vanguardista, fue diseñado por el arquitecto Sáenz de Oiza y alberga tres salas: Argenta, en honor músico cántabro, la sala Pereda y la sala griega que recuerda a un teatro clásico.
Más información en su web.
Palacio de Exposiciones
Este edificio de estilo vanguardista acoge todo tipo de eventos culturales, convenciones, ferias y exposiciones en sus 6.400 m2.
Más información en su web.
Biblioteca de Menéndez Pelayo
El escritor cántabro donó a Santander todo su legado bibliográfico y el edificio en el que lo guardaba con la condición de que siempre se mantuviera agrupado. Este espacio donde abundan los elementos clásicos y barrocos y que fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1982, guarda un total de 45.000 volúmenes de gran importancia y de alto valor histórico y patrimonial, como los manuscritos de Quevedo, Lope de Vega y del propio Menéndez Pelayo.
Más información en su web.
Casa-Museo de Menéndez Pelayo
La Casa–Museo de Menéndez Pelayo fue construida en 1876 y habitada desde entonces por la familia de don Marcelino. Años después de la muerte del erudito en 1912, se abrió al público conservando algunos muebles y enseres en el mismo lugar. Junto con la Biblioteca de Menéndez Pelayo, fue declarada conjunto histórico-artístico.
Actualmente se encuentra cerrada.
MAS
(Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander)
Desde su fundación en 1908, ha evolucionado constantemente hasta convertirse en lo que es hoy: un lugar de encuentro e intercambio de ideas. Un museo que promueve el conocimiento de arte moderno, contemporáneo y actual. La colección artística del MAS cubre un amplio abanico cronológico que abarca desde obras del siglo XVI hasta las más actuales.
Más información en su web. Cerrado por reforma.
Museo Marítimo del Cantábrico
En sus más de 3.000 m² de exposición, el museo muestra la vida marina y la relación del hombre y la mar a lo largo de la historia. Su colección comenzó a reunirse en el s. XVIII para, más adelante, aumentar gracias a la colaboración de importantes colectivos. El tamaño de la colección y su diversidad permiten dividir la exposición marina en cuatro secciones: ‘La vida en la mar’ (Naturaleza-Biología Marina), ‘Pescadores y pesquerías’ (Etnografía Pesquera), ‘El Cantábrico y la mar en la historia’ (Historia marítima) y ‘Vanguardia tecnológica frente a la mar’ (Tecnología marítima).
Más información en su web.
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)
Ubicado en el Mercado del Este, en pleno centro de la ciudad, el MUPAC ofrece 2000 m2 de espacio expositivo, en donde podrás descubrir más de 1.200 piezas que abarcan desde el período del Paleolítico Superior hasta la Edad Media, muchas de las cuales proceden de yacimientos arqueológicos tan importantes como Altamira o Puente Viesgo.
Más información en su web.
Centro de Interpretación ‘Historia de la ciudad de Santander’
Situado en la Catedral de Santander, este centro busca acercar al público general el patrimonio histórico de la ciudad de una forma original y emocionante.
Más información en su web.
Centro Arqueológico de la Muralla Medieval
En el subsuelo de la plaza Velarde, más conocida como plaza Porticada, se encuentran los restos de las antiguas murallas que, en el s. XIII, separaban el entorno del mar y servían como muro protector de la villa.
Más información en su web.
Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil
Las instalaciones, situadas bajo el suelo de la plaza del Príncipe, te hará revivir uno de los períodos más negros de nuestra historia y que pocos conocen: la experiencia de los habitantes de Santander bajo los ataques aéreos que sufrieron durante la Guerra Civil.
Más información en su web.
Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS)
Este centro lo encontrarás en la calle Magallanes y tiene como objetivo la recuperación histórica a través del patrimonio fotográfico que restaura y difunde en su sala de exposiciones abierta al público. Aunque tiene su origen en el antiguo Archivo Histórico Fotográfico Municipal, en los últimos años su patrimonio ha crecido gracias a las donaciones de particulares.
Más información en su web.
Fundación Botín
Esta sala de exposiciones es la sede principal de la Fundación Botín, ubicada en la casa familiar donde vivió Don Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor de las Cuevas Prehistóricas de Altamira. En su interior encontrarás un salón de actos, una sala de seminarios, una biblioteca y un ático en donde suelen realizarse talleres.
Más información en su web.
Centro de Acción Social y Cultural (CASYC)
Situado en la calle Tantín, este centro cuenta con un teatro, una sala de exposiciones y el CASYC UP, una planta dedicada a sala de proyecciones, mediateca y un espacio multidisplinar en donde se desarrollan proyectos y se presentan al público. El CASYC se caracteriza por su intensa actividad cultural, seguro que durante tu estancia podrás disfrutar de alguno de los conciertos, charlas o exposiciones que ofrecen.
Más información en su web.
Paraninfo de la Universidad de Cantabria
Muy cerca del CASYC, se encuentra este edificio, centro habitual para celebrar exposiciones, conferencias y presentaciones de libros. Frente al Paraninfo hay un edificio con un mural en el que se representa a catorce escritores cántabros con influencia en la región.
Centro Cultural Doctor Madrazo
Situado en la calle Casimiro Sainz, este mercado de abastos es ahora un centro cultural con biblioteca, acceso a Internet y en donde suelen celebrarse exposiciones y conferencias.
Más información en la web.
Biblioteca Central de Cantabria
Este edificio se construyó en 1900 y se utilizó como almacén de tabaco. Durante la Guerra Civil, se convirtió en cárcel para presos republicanos y, al terminar, volvió a convertirse en almacén hasta 1986. Posteriormente, fue reformado y se convirtió en lo que es ahora: una gran Biblioteca que, además, ofrece multitud de exposiciones con el objetivo de acercar la cultura a los ciudadanos.
Más información en su web.
Museo del Agua
Frente al Palacio de Riva Herrera, se encuentra este museo en donde tendrás la oportunidad de conocer la historia del abastecimiento de agua al municipio desde 1874 hasta la actualidad. También tendrás la oportunidad de seguir el ciclo natural del agua, desde que se capta en las montañas del interior de la región hasta que es devuelta al mar Cantábrico.
Museo del Deporte
Situado en el interior del Palacio de los Deportes, el museo hace un recorrido por la historia del deporte en Cantabria y expone los trofeos, equipaciones y objetos donados por los grandes deportistas de la región.
Teléfono: 942 357 398
Planetario de la Escuela de Náutica
Situado en el extremo Oeste del edificio de la Escuela Técnica Superior de Náutica, lo reconocerás por su cúpula metálica. El Planetario no es un observatorio astronómico sino un proyector especializado que muestra de forma precisa el movimiento aparente del Sol, la Luna, los planetas y sus satélites y de las estrellas sobre una pantalla con forma de bóveda simulando la forma en que se vería en cualquier lugar y a cualquier hora de observación en la Tierra.
Más información en su web. *CERRADO TEMPORALMENTE*
Centro de Arte Faro Cabo Mayor
Si te gustan los museos diferentes, en el interior del Faro de Cabo Mayor encontrarás este que ofrece una exposición permanente del artista Eduardo Sanz y una muestra de objetos con el faro como protagonista. Sin duda, se trata de uno de los museos más singulares de nuestra región.
Más información en su web.
Palacio de Riva-Herrera. Centro de Demostraciones Smart Santander
Situado en la c/General Dávila, frente al Museo del Agua, este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de una torre medieval que fue remodelada en el s. XVI por Fernando de la Riva-Herrera (Proveedor General de las Armadas del Mar Océano) y a la cual anexó un palacio más acorde con su condición. Actualmente es sede de la Fundación Santander Creativa, uno de los pilares fundamentales de la cultura en Santander, además de albergar el centro de Demostraciones de Riva-Herrera.
Para concertar cita previa, entra en la siguiente web.
Palacete del Embarcadero
Este edificio, obra del arquitecto Javier González de Riancho, está situado en el Paseo Marítimo, junto a Los Reginas. El Palacete se impulsó en 1920 como estación de pasajeros, desde 1985 sirve como sala de exposiciones y conferencias. En obras en la actualidad.
Centro de Interpretación del Litoral
Ubicado en la antigua batería de defensa de San Pedro del Mar en La Maruca, esta fortificación de 1660, se edificó para proteger Santander de los ataques de los piratas y se mantuvo activa hasta después de la Guerra de Sucesión entre Borbones y Austrias (1702-1713). Antes en ruinas, fue reconstruida convirtiéndose en el actual Centro de Interpretación del Litoral. Acoge la exposición permanente Patrimonio Litoral de Cantabria.
Más información en su web. Actualmente se encuentra cerrado.
Museo de los Bomberos
Situado en el Parque Municipal de Bomberos de Santander, esta sala de exposiciones ofrece la visión de quienes arriesgaron su vida para sofocar el incendio que arrasó Santander en 1941.
Teléfono: 942 200 828
Mercado de Miranda
Ubicado en un pequeño edificio de 1912, hasta hace poco era un mercado tradicional. Hoy, tras una completa rehabilitación, es un centro cultural, sede de la asociación Espacio Imagen que organiza cursos, charlas y exposiciones.
Cementerio de Ciriego
Ideado por el arquitecto Casimiro Pérez de la Riva en 1881 e inaugurado en 1893, en él encontrarás una planta de cruz en su parte central, gracias a la cual convierte el espacio en un entramado de calles y entrecalles. Es uno de los cementerios más bonitos de España, y en él podrás observar el trabajo de los arquitectos y marmolistas más importantes de la región.
Por tratarse de un lugar lleno de historia y de gran belleza, suelen realizarse visitas guiadas.
Más información en su web.
Naves de Gamazo. Sede de la colección ENAIRE
Uno de los tesoros de la arquitectura industrial de nuestra ciudad. Las naves de Gamazo reciben este nombre gracias a Germán Gamazo, ministro de Fomento con Sagasta y disponen de una superficie de casi 1000 metros cuadrados entre las dos.
Fueron construidas en en el siglo XX, la más antigua es del año 1908 y la otra de menor tamaño data del año 1950. Desde julio de 2021 son sede santanderina de la colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.
Para más información, accede a su web
Mercado de la Esperanza
Tiene lugar de 9:00 a 14:00 en la plaza de la Esperanza. Los martes, viernes y sábados se venden productos agropecuarios. Los lunes, miércoles y jueves ofrecen productos de confección y calzado.
Además, los domingos por la mañana la plaza se llena de puestos en donde podrás encontrar una amplia variedad de productos de diversa índole.
Centro Cívico Tabacalera
Alberga el jardín vertical interior más grande de Europa visible en todas las plantas del edificio, además de contar con una terraza con vistas increíbles a la bahía de Santander.
Las salas del centro tienen diferentes usos: trabajo social, ludoteca, talleres, formación y experimentación artística, etc.
Refugio Antiaéreo de la Catedral
Un nuevo espacio turístico en un enclave tan relevante como la catedral.
Se han recuperado 70 metros de este refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Fue descubierto durante las obras de las dependencias capitulares, que han descubierto otros importantes hallazgos culturales como los muros de piedra del castillo de San Felipe, la capilla de San Pedro y restos del siglo X.
Museo Machichaco
Este Museo contribuye a difundir la memoria de la histórica catástrofe portuaria y urbana que vivió Santander el 3 de noviembre de 1893, a causa de la explosión del barco Cabo Machichaco.
En el Museo podemos encontrar obras gráficas e ilustrativas, como es la caja mágica o el diorama de la explosión, junto con documentación original, fotografías y réplicas a escala. El Museo Machichaco será un museo vivo, los fondos se irán ampliando y renovando.
Lugar: Estación Marítima de Santander. Horario: de martes a domingo 8 a 20.30
Turismo por Santander #Turismo #Santander #Cantabria Centro Botín Center @CentroBotin #CentroBotin https://t.co/1lByM9MCzt pic.twitter.com/ZpyygOSWvI
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 16, 2024