Coincidiendo con el Día internacional de las Bibliotecas, se ha inaugurado en Bilbao la Mediateka de Alhóndiga Bilbao, un espacio de 4.000 metros cuadrados distribuido en tres plantas, que dispondrá de una importante colección de recursos bibliográficos y fondos especiales en los campos del cómic, de la ciencia y la tecnología.
Los protagonistas de la inauguración: El Presidente de BBKMario Fernández(véase un microvídeo), el Alcalde de BilbaoIñaki Azkuna(véase un microvídeo), la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska y la Consejera Delegada de Alhóndiga Bilbao, Marian Egaña (véase un microvídeo). Uno de los mayores alicientes para acudir, por si hacía falta alguno más, era la presencia de Elena Poniatowska (ver esta entrevista), aunque su intervención ha parecido sumamente breve por razones del protocolo y por los condicionantes de la inauguración en el atrio abierto al público, y con muchos invitados necesariamente de pie para proseguir luego la visita.
Elena Poniatowska ha citado que "nada hay más inspirador ni nada más liberador que un libro", en referencia al movimiento Zapatista de Chiapas (México), donde los indígenas, como primera petición solicitaron una biblioteca, que ellos construirían con los árboles, y que el resto de la sociedad donase libros. El presidente de la BBK, Mario Fernández, ha destacado la contribución de BBK a este proyecto, con dos millones de euros anuales a la Alhóndiga Bilbao, en el marco de un patrocinio que tiene "inicialmente" una duración de cinco años, como patrocinador en "exclusividad" la programación sociocultural de la Mediateka. Iñaki Azkuna ha posicionado a Alhóndiga Bilbao como un punto de encuentro cultural y social, "catalizador de convivencia" en la villa. De este modo, ha afirmado "Bilbao tiene que ser una ciudad donde la cultura empape como lo hace el sirimiri" porque, ha concluido, "una ciudad culta es garantía de libertad, democracia y convivencia".
A algunos educadores (en la foto Cristina de la Cuesta de GetxoBlog, quien suscribe Mikel Agirregabiria, el Coordinador de ACEX Txutxi Solar y Rosa Jusué, bibliotecaria escolar) nos ha interesado especialmente áreas innovadoras como TxikiLand, destinadas al público infantil, prosiguiendo en el análisis de escenarios creativos propios de una "Escuela Google" como la que necesitaríamos hoy día.Era uno de los equipamientos más esperados por la ciudadanía bilbaína y vizcaína, que abrirá todos los días de la semana, incluidos los domingos y festivos (en horario de 10:00 a 22:00 horas los días laborables y de 11:00 a 21:00 horas los sábados, domingos y festivos). La ocasión ha sido perfecta para escribir este post y sumarnos a la iniciativa de la blogosfera para escribir hoy, 8 de octubre, un post sobre convivencia. Porque la Mediateka acogerá, además, el desarrollo de talleres y actividades, algunas destinadas a las familias, con la intención de que se convierta en "un espacio de encuentro para la convivencia", según ha afirmado Alazne Martín (en la foto), Responsable de la Mediateka.
Hemos acudido con Iñaki Murua (foto), y nos hemos encontrado con numerosas amistades recientes o de hace muchos años además de poder cruzar algunas palabras con algunos protagonistas del acto y saludar a las personas-clave de esta realidad que ya es Alhóndiga Bilbao. El carrusel de fotos sobre estas líneas muestran algunas caras amigas, e incluso antes del inicio ya hemos contactado con algunos políticos como Ibone Bengoetxea (foto) y Txema Oleaga para una próxima Tertulia Bilbaina. Otros posts sobre Alhóndiga Bilbao.
La primera ponencia correrá a cargo de Mercè Gisbert, @Merce_G, Doctora en Ciencias de la Educación y Especialista en Tecnologías Aplicadas a la Educación. Tíscar Lara, @Tiscar, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) , será la segunda ponente de la jornada.
Los centros de Kristau Eskola podrán compartir sus experiencias y buenas prácticas TIC. Por la tarde, se realizarán diferentes talleres para trabajar los aspectos de la educación y la tecnología.
Si buscamos "homeschool" o "home school", la escuela en casa, el número de referencias baja, lógicamente. En todo caso, esta opción educativa es creciente en países como EE.UU. y supone un reto para los sistemas educativos convencionales. Ya el gran comunicador, Marshall McLuhan, señaló: "A los 4 años de edad en los países civilizados los niños interrumpen su proceso educativo para empezar a ir a la escuela".
¿Mi opinión personal? Creo que el derecho a la educación reside en la familia y que pueden sumarse ambos formatos de escuela, creando un ambiente de aprendizaje doméstico que complemente al escolar, con condiscípulos.
De acuerdo con la convocatoria, nos hemos reencontrado en este ambiente de amistad Pilar Etxebarria, Enrique Arce, Ricardo Ibarra, Joseba Lauzirika, Ana Basterra, Elvira González, Mikel Agirregabiria, Josu Garro, Miguel L. Vidal, Borja del Río, Josi Sierra, y nuevas incorporaciones como Javier Calahorra, Paquita o Paki (blog: pixkabatesmucho.blogspot.com) del CEP Legarda (Escuela con aplicaciones Google), Luján Mejíasy algunos colegas del CEP Kueto de Sestao,... Otros posts sobre Ikasbloggers. Algunas fotos de la sesión de hoy.
Extraordinario ambiente en el grupo, compartiendo inquietudes y expectativas, con intercambio de datos y soluciones, en una atmósfera muy acogedora por parte del Berritzegune de Leioa que ha cuidado todos los detalles, desde la comida hasta el café con pastas final.
Entre otros acuerdos se ha decidido el 11º Encuentro de Ikasbloggers en el IES Uribe Kostapara el 23 de febrero de 2011, comenzando a las 17:30. La estructura de la reunión será la exposición de este "Instituto Google" con la experiencia Acer a cargo del equipo del centro, con Ricardo Ibarra (Erikenea)como organizador.
Tras una ronda de presentación (vídeo 1º), se han expuesto las características de la labor educativa en los hogares de alumnado enfermo. Posteriormente, se ha exhibido una panorámica de posibilidades de teleconferencia, programas de accesibilidad y de conexión por redes sociales que podrían complementar la atención presencial diaria establecida en hora y media diaria para este colectivo de alumnado. Se han revisado, proyectado e interactuado con:
Se ha establecido una videoconferencia desde Tarragona de "tutoría virtual " mediante wildvoice.com con Pilar Soro, (audio en este LINK) con quien hemos conversado. También se ha analizado con detalle las posibilidades de plataformas de teleaprendizaje (como Moodle) en nuestras aplicaciones de asignaturas optativas (cuatro cursos académicos de experiencia en eIkasi, eMintegi,...). Iñaki Murua ha elaborado una crónica en directo on-line en Google Doc, de acceso por invitación. Hemos twitteado y plurkeado (ver interpelaciones) parte de la sesión.
Algunas ideas: La web 2.0 puede colaborar a superar discapacidades, mejorando la accesibilidad y enlazando mejor al alumnado enfermo en casa con sus condiscípulos, con su profesorado natural y con el profesorado del OETH que le visita diariamente. Trabajamos con alumnado "nativo digital", "gamers / jugones", e-generación, generación google,... y también con alumnado socio-culturalmente desfavorecido (más frecuente en alumnado enfermo).
Primeras conclusiones: Obviamente, los recursos digitales son complementarios a la atención personal, directa y presencial, tanto en los casos donde la intencionalidad predominante es académica como cuando es terapéutica. Puede reformar el lazo generado por el contacto personal, y completar en otras materias y horarios el apoyo recibido desde su centro de referencia (apostamos por la Escuela Inclusiva) como desde el OETH. La Red puede y debe sumarse al "aula presencial" y al "claustro típico" para mejorar la integración del alumnado enfermo, en estancias hospitalarias, domiciliarias o en centros especializados terapeútico-educativos como los que componen el OETH. Toda la innovación imaginativa que se experimente con el alumnado bajo la fórmula de atención domiciliaria será extrapolable en actividades complenetarias, de refuerzo y acompañamiento para el conjunto del alumnado. Se aprecian grandes valores en pro de una mejor y más completa socialización, especialmente en estas situaciones con alto riesgo de aislamiento social. El uso introductorio de recursos de videojuegos podría facilitar la extensión hacia un alto grado de métodos didácticos, manteniendo la vertiente lúdica que forma parte esencial del aprendizaje significativo y gratificante. Se observa la necesidad perentoria de contar con alguna figura que asuma la función de liderar la dinamización en TICs en cada centro territorial de OETH. La topología de la red habrá de enlazar tres polos: el alumno o alumna enfermo en su domicilio, su centro de origen (tutoría, condiscípulos,...) y el apoyo humano que le visita diariamente desde el OETH.
Compromisos adquiridos:
Es urgente establecer procesos de formación más pausada y sistematizada, priorizando entre los instrumentos posibles, destinados tanto al profesorado del OETH como de los centros ordinarios de donde procede el alumnado destinatario de este servicio de apoyo.
Se programarán para los dos próximos trimestres sendas sesiones formativas, teórico-prácticas para generar herramientas, contenidos y adquirir una preparación que avalen las primeras aplicaciones en distintas experiencias-piloto.
Reunión de urgencia para el sábado 26 de diciembre, de 16:00 - 18:30 pergeñada entre Goyo del Sol (Makgregory) y Mikel Agirregabiria a última hora. Lugar: Cafetería Sheraton (Mayor, 31 mapa), junto al restaurante chino y la librería Bolivar en los soportales en la plaza de la estación en la calle , frente a la salida del Metro en Las Arenas (Getxo). Basta salir por las escaleras mecánicas del Metro, y seguir de frente pasando junto al Parque Infantil de Navidad instalado en la plaza, ver las magníficas fotos retrospectivas de Getxo (como cuando pasó el portaaviones británico Ark Royal bajo el Puente Colgante antes de ser hundido por submarinos alemanes).
Objetivos: Intercambiar libros (segundo friend-bookcrossing para lo que basta llevar algún buen libro para intercambiar), conversar sobre los eventos del 2010 que organizaremos o en los que participaremos y pasar un buen rato jugando a predecir qué sucederá en el mundo blogger vasco y mundial en el próximo año 2010 y en el próximo decenio. Basta dejar un comentario para apuntarse a este encuentro en las pocas horas que restan hasta la cita, o simplemente dejarse caer por allí entre las 16:00 y las 18:30 de mañana.
Predicciones: Algunos ejemplos que recogeremos en acta para otorgar el Premio CiberProfeta o el Nostradamusblogger dentro de un año, en el último sábado de 2010. Por nuestra parte pronosticamos que la crisis seguirá (aunque seguirán diciendo que ya salimos de ella), que habrá Twitter hasta en la sopa y que celebraremos con mayor antelación este evento la última semana del 2010. Prepararemos una hoja de cálculo con opciones cerradas para facilitar las predicciones, su evaluación y el resultado final para determinar el ganador del oráculo con super-visión del futuro. Algunas preguntas par el 2101: ¿Google comprará Twitter ;-)?, ¿Google Wave o Foursquare?, ¿Android ganará al renovado iPhone de la cambiante Apple?, ¿Despegará la realidad aumentada?, ¿Se consolidará la búsqueda en tiempo real y la geolocalización universal?, ¿Cuál será el gadget del 2010?, ¿Aparecerá Facebook Pro?, ¿Desaparecerá ETA?, ¿Cómo evolucionará el #manifiesto?, ¿Qué tipo de éxito será Escuela 2.0?, ¿Augurios sobre los eBooks?,... Etiqueta: #vaticina.
En otro post, hemos relatado el saludo inicial y nuestra exposición. Según el programa, antes de la pausa siguieron dos exposiciones de experiencias de aula: Generando recursos: Hª de la música, a cargo de Imanol Ostolozaga (CEP Itsasoko Ama LHI) y Google App: aplicación en el CEP Zubeldia por Angel Camoira. Dos valiosas aportaciones, que recomendamos observar navegando por los links anteriores, realizadas desde la pasión por enseñar en dos centros públicos de la zona de Sestao. Se adjunta el vídeo tras estas líneas.
Posteriormente, Manuel Ventura (Director del Centro de Profesores de Sevilla) presentó con detalle el programa Escuela TIC 2.0 Andalucía, insistiendo en las actividades de formación del profesorado y en el desarrollo (un curso adelantado sobre Eskola 2.0 del País Vasco, ya que el próximo año alcanzará a 5º y 6º de Primaria... y a 1º de Secundaria). Puede verse un vídeo de su intervención.
Como ponencia final, Carlos Castaño (UPV-EHU) desarrolló el tema de "Nuevas competencias en el profesorado 2.0". Una grabación parcial (se nos agotaron las tarjetas SD) puede verse a continuación. Como siempre, su intervención fue excelente.
Fotos del encuentro, incluida esta imagen panorámica, y cuatro vídeos (1º, 2º, 3º y 4º). La conferencia concluyó con una comida de amistad vasco-andaluza y de aprendizaje mutuo en Portugalete. Nos queda un grato recuerdo de reencuentro con "viejos rockeros" desde el PVIE (Plan Vasco de Informática Educativa), y de descubrimiento de nuevo profesorado que viene realizando una muy estimable tarea en nuestras aulas y centros, tanto públicos como concertados (Ikastola Lauro, Cooperativa Trueba,...). Incluso algún asistente no procedía del mundo educativo, y parece que se decidió a acercarse al Instituto Ángela Figuera y participar muy activamente habiendo tenido noticia del evento a través de las redes sociales. Por último, queda recordar que el próximo lunes 28 de junio nos reuniremos muchos Ikasbloggers en la cuarta edición anual de Ikasblogak 2010 en Barakaldo.
El Centro San Viator - Sopuerta ha creado una aplicación lúdica gratuita para iPhone (ver en la App Store de Apple) y Android (ver en Google Play) que permiten promocionar los ciclos formativos de este reconocido centro educativo de Bizkaia. Con ayuda de Pulsar Concept han desarrollado este caso pionero de advergaming, con dos videojuegos que permiten una exposición continuada de la marca San Viator - Sopuerta entre potenciales usuarios que podrían ser alumnado de futuro en dos de sus Ciclos Formativos referenciales como automoción y electricidad.
Perfecta publicidad de bolsillo con interactividad y soporte en las redes sociales, con dos propuestas adictivas. (Se han incluido algunas pantallas tomadas de un iPad). La aplicación está muy bien diseñada buscando «viralidad» al compartir puntuación en Facebook o Twitter, e incluye un enlace a la web oficial del centro San Viator - Sopuerta, donde se puede proceder a la matrícula. Innecesario es indicar que su lanzamiento coincide con el período de matriculación en Ciclos Formativos de Formación Profesional.
San Viator - Sopuerta es un centro de formación fundado en 1952, situado en la comarca de Encartaciones de Bizkaia. De titularidad Diocesana desde 2003 forma parte de la Fundación Marcelo Gangoiti. Actualmente se compone de 43 unidades (unos 800 alumnos/as) diferenciada en 2 bloques. Por un lado, alumnado de 0 a 18 años que realiza su recorrido escolar desde la Escuela infantil, educación primaria, Secundaria (ESO) y Bachillerato Científico Tecnológico. Por otro, la Formación Profesional: Ciclos formativos de grado medio y superior, en las ramas de Electricidad, Fabricación Mecánica, Automoción (Electromecánica - Carrocería) y Educación Infantil, Programas de Cualificación Profesional y Sección de Aprendizaje de Tareas. También ofrece formación para el empleo para trabajadores en activo y desempleados. San Viator - Sopuerta, que mantiene una plantilla de 80 profesionales, dispone de equipos de trabajo en las áreas de innovación, relaciones internacionales, emprendizaje, pastoral, medio ambiente, actualización lingüística, calidad, orientación, marketing y TICs.
Este formato innovador complementa el marketing convencional y abre paso, en una vertiente más, a la prometedora pero poco implantada aún presencia de los videogames en la educación (y no es la primera vez que insistimos en este blog sobre ello, ver sobre "serious games").
La juventud, las personas entre 16 y 30 años, son usuarios de móviles ‘smartphone’ y este soporte abre la vía de nuevas formas de contactar, de proponer oferta educativa, y -cómo no- de aprender. Pulsar Concept presentó cuatro posibles videojuegos, y el centro San Viator - Sopuerta eligió dos vinculados a sus principales ejes formativos, en automoción y en instalaciones eléctricas.
Agradecemos a Agustín Ruiz Estívariz, @agusgetxo, profesor de San Viator - Sopuerta el avance de la noticia. Nota final: En una interacción rápida no hemos descubierto cómo se indica que creemos haber resuelto el puzzle final para llevar la luz desde la fuente de energía hasta la bombilla pasando por el interruptor. No parece reconocerlo el programa de modo automático: ¿Qué hay que pulsar para probar si la solución es correcta? [El enlace debe ser a través de los conectores grises que sólo están en algunos lados de cada casilla]
Hemos acudido a una sesión final de la Bilbao Web Summit. Tras una brevísima presentación de Chris Shipley, la mujer más influyente de Silicon Valley, ha aparecido Xabier Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Anboto Group. En castellano ha declarado: "En el Día Mundial de Internet, hoy Bilbao es la capital mundial de Internet". Luego ha presentado a Sir Tim Berners-Lee, considerado el padre de la web y padre del actual HTML (HyperText Markup Language).
"Bilbao capital mundial de Internet"
"Tiembla Google que viene Anboto"
La conferencia de Sir Tim Berners-Lee, titulada "The Universe of the Web", ha sido una panorámica histórica de la creación de la World Wide Web, y de la trascendencia que supuso por facilitar la intercomunicación entre sistemas previamente no conectables. Ha difundido la labor social planetaria de la Fundación que preside:Word Wide Web Foundation. Hemos grabado, desde las primeras filas, toda su intervención, excepto los minutos iniciales.
Hemos estado rodeados de viejas y nuevas amistades, que no tenemos tiempo de enumerar, ni siquiera con los hemos charlado. Habrá muchos que no hemos visto en el inmenso Auditorio del Palacio Euskalduna. Para recordar a Montse, una tinerfeña nueva amiga (foto), y Jose Madariaga, de la Escuela de Magisterio de Bilbao.
9,15 Saludo inicial: Mª José Morgado (Directora del B03) y Miguel L. Vidal (Programa TIC del B03). 9,30 De la informática educativa a la educación digital. Mikel Agirregabiria (Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia). 10,00 Generando recursos: Hª de la música. Imanol Ostolozaga (CEP Itsasoko Ama LHI) 10,30 Google App: aplicación en el CEP Zubeldia. Angel Camoira. 11,20-11,45 Receso. 11,45 Escuela TIC Andalucía. Manuel Ventura (Director del Centro de Profesores de Sevilla). 12,30: Nuevas competencias en el profesorado 2.0. Carlos Castaño (UPV-EHU).
Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010.
La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es...
Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet
De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosisy metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.
transmutación de cuerpos,... y almas Una metanoia necesita
una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis:
volver a empezar desde cero en esto del e-learning.
Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente.
Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de
algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final,
con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista
es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...
Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi López, Iñigo Urkullu, Josu Erkoreka, Idoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.
Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo Facebook, LinkedIn,...
Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencio, Aprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquí, por aquí, y aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
A ver qué te parece esta lista: 1. Pablo Garaizar, "Txipi". 2. Iñaki Anasagasti. 3. César Calderón, "Netoratón". 4. Iñigo Urkullu. 5. Miguel Cuesta, "Dirson". 6. Luistxo Fernández (Sustatu) 7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea) 8. Josu Erkoreka. 9. Santiago González. 10. Patxi López.
Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.
Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.
Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibiday que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.
Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente. Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores. Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...
Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida. Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños. De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto. Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe. Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él. Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz. Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,
Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi' Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta. Folleto Getxo Cargueras y sirgueras Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903, Los lemanes Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao. Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi. Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes de la pleamar hasta 2 horas después.
Militancia política: De la 1.0 a la 2.0 Borrador del 24-1-10
¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un AudiMultitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial. El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi, 902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao. El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?
#audi #multitronic #problems Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme
Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231 Leioa Audi Automatic 916444422
Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento. Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.
Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras
aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia
lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las
temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.
Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo
Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea
Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
1. EKOSISTEMA 2. INGURUMENA 3. INGURUMENAREN KRISIA 4. KONPLEXUTASUNA 5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK 6. IPAR-HEGOA 7. KLIMA ALDAKETA 8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA 9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA 10. INGURUMEN HEZKUNTZA
Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica
(política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que
buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El
resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,
"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole
Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...
El efecto outsider en las elecciones vascas Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON
Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,