Mostrando las entradas para la consulta padre Juan ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta padre Juan ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Hoy, 27-12-2020, nuestro padre Juan Agirregabiria hubiera cumplido 100 años

Nuestro padre, Juan Agirregabiria Etxebarria, con sus padres
De recién nacido, una de sus primeras fotos que conservamos. Hacia 1921 Familia Agirregabiria Etxebarria
Los cinco hermanos Agirregabiria con sus padres, Ezequiel y Leonor
Nuestro padre, Juan Agirregabiria, el tío Jose, un amigo y el tío Jesús
Tres hermanos en Ubidea
Boda de nuestros padres: Marta Agirre, Juan Agirregabiria, Leonor y como padrino de mamá el tío Felipe
Boda de nuestros padres
Desconocida, Marta, Mikel, JuanMa y nuestro padre Juan Agirregabiria
En una iglesia con sus dos hijos mayores
Juan Agirregabiria Etxebarria
Álbum de imágenes.

Más entradas sobre nuestro padre Juan, que los primeros y últimos años de su vida solamente se expresada en bizkaiera, el dialecto del euskera de Bizkaia.

Homenaje a Zubi, Juan Antonio Zubillaga Esperanza

Comida previo a la conferencia en Hika Ateneo, con Juan Zubillaga, Zubi, entre otros
Abajo aparece la esquela, pero preferimos recuerdos como esta comida con diez aprendices en Atxuri, cerca del Hika Ateneo, el 17-10-08, previo al 7º Taller de Aprendices. De izquierda a derecha: Jorge de la Herrán, Alberto Ortiz de Zarate, Juan Zubillaga (Zubi, de pie a la izquierda), Carmen de la Sen, Iñaki Murua, Mikel Agirregabiria, José Mari Macías, Goyo del Sol, Sergio Monge y Jaizki Arteagabeitia.

Hoy, 13 de octubre de 2020, se nos ha ido Zubi, Juan Antonio Zubillaga Esperanza. Venan Llona ha sido el primero en enterarse y se ha propagado la tristeza -al tiempo que grandes recuerdos- por su pérdida. Físico, y del Estado Sólido, Juan Zubillaga ha sido siempre una gran persona, singular, generoso y un gran amigo. Fue uno de los pioneros del Software Libre en Euskadi y cofundador del grupo de Politika 2.0 (como se puede ver en el vídeo siguiente).

Vídeo de 2008, donde se recoge al inicio una presentación de Zubi, Juan Zubillaga.

 Coincidimos en múltiples ocasiones. Este blog recoge, entre otras, las siguientes:
Uno de sus blogs, Lindacaritzastreet (juego de palabras que enlaza Lehendakaritza con Sesamo Street).

Dos de sus cuentas en Twitter: @zzubi y @thooby.
Esquela Juan Antonio Zubillaga Esperanza
Otros muchos posts y más imágenes de Zubi, Juan Zubillaga.

Actualización a 21-11-20: In memoriam Zubi.net
Otros brindis en vídeo, en memoria de Juan Zubillaga.
Por último, un cortometraje escrito y dirigido por Juan Zubillaga.
La chigüina que quería aprender.

Doble, mitad y otras proporciones en el lenguaje

Come la mitad, anda el doble, ríe el triple y ama sin mesura, proverbio tibetano.

Ya hemos escrito sobre "doble y mitad" en distintos posts previos, como el titulado "Hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo" sobre la metodología Scrum. Pero esto de los múltiplos (doble, triple, cuádruple,...) y los divisores (mitad, tercio, cuarto,...) son formas matemáticas simples de uso cotidiano y de expresión contundente. Por eso siempre nos han gustado los dichos que usan estos términos.

Por ejemplo, nuestro padre Juan siempre nos dio un inmejorable consejo antes de viajar: "Lleva la mitad de maleta y el doble de dinero". También está lo siempre citado en una jubilación: "Ahora estará el doble en casa con la mitad de sueldo".

Las citas son abundantes con estas proporciones: “Quienes no saben ni la mitad, hablan el doble” o "Piensa el triple, haz el doble y habla la mitad".

En los titulares de las noticias aparecen con frecuencia para denunciar injusticias, como en "Las mujeres trabajan el doble y ganan la mitad" o para resaltar ventajas entre calidad y precio, como en "Lo cocinado en casa es el doble de rico y a mitad de precio".

También hay posts en distintos blogs sobre estas cifras, como por ejemplo el titulado y recomendable "Si las cosas durasen la mitad, la vida duraría el doble". Expone una reflexión sobre esa aberrante costumbre de ver los vídeos de YouTube a velocidad duplicada,... por lo menos.

Por último, hay un libro delicioso que hemos descubierto titulado "Doble, no mitad" (en inglés, Double! Not Half)Cuando un niño de Montana y su familia se mudan al otro lado del mundo hasta Japón, han de enfrentarse a los desafíos de mudarse, aprender un nuevo idioma y adaptarse a una nueva cultura. Pero su nueva escuela y los condiscípulos hacen que vivir en Japón sea divertido. Un día, cuando escucha a otro niño llamarlo "mitad" o medio japonés, le pregunta a su padre qué significa y aprende una lección que nunca olvidará. Basado en su propia experiencia como padre que vive y enseña en Japón, el libro de Rod Gottula explora cómo a las personas de razas o culturas mixtas se les llama "mitad", un término que no tiene en cuenta la tremenda belleza y sofisticación que acompaña a quienes "caminan en dos mundos". 

Al enfatizar los aspectos positivos de ser multicultural y bilingüe, la respuesta es que son dobles por su diversidad cultural y los beneficios que conlleva. Su mensaje de inclusión, bellamente simple, fomentará el aprecio por el valor y el potencial que reside en cada ser humano. Magnífico el ilustrador del libro, Arthur Lin (ver su web), que utiliza la calidez de las acuarelas para crear una auténtica experiencia cultural que da vida a la historia.
Esta idea es recurrente en este blog (¡Viva Babel!). Ya Goethe decía que una persona posee tantas almas como idiomas comprende,.. 

Los días de cada mes y sus recuerdos asociados

Los días de cada mes y sus recuerdos asociados
Como en la imagen del Día del Recuerdo (en inglésRemembrance Day; también conocido como Día de la Amapola -ver posts sobre ello-Día del Armisticio o Día de los Veteranos), cada día del mes tiene su recuerdo, para agradecer y para celebrar, para evocar una persona o una causa. El algo muy subjetivo y personal, pero los bloggers compartimos nuestra intimidad  extimidad.

Cada día, no importa el mes ni el año, repasamos qué nos evoca esa mañana. Una persona que amamos, una causa por la que luchamos o todo aquello que da sentido a nuestras vidas y nos hace felices como individuos, familias, amistades, sociedades o parte de esa inmensa humanidad. 

Os recomendaros preparar vuestro propio listado para repasar y repensar lo que es esencial para conformar vuestro presente y para alegrar cada amanecer. Sigue nuestra lista por días. 

  1. Día Internacional de las personas Mayores. Nacimiento de mi suegra Esperanza. Mayo 1925
  2. Dos de Mayo, una fecha histórica y la calle de Bilbao donde nuestro padre trabajaba. Mayo 1808.
  3. Repaso personal, en el día que nací yo mismo. Abril 1953
  4. Lanzamiento del Sputnik 1. Octubre de 1957.
  5. Nacimiento de nuestro hijo Aitor y de nuestra sobrina Amaia. Junio 1986 y Septiembre 1987
  6. Muerte de mamá. Abril 1961
  7. Nacimiento de nuestra nieta Léa. Diciembre 2017
  8. Nacimiento de nuestra sobrina Ane. Mayo 1989
  9. Día de Europa. Mayo 2000.
  10. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Noviembre 2002. #ScienceDay.
  11. Día Mundial de la Población. Julio 1990.
  12. Día Internacional de la Juventud. Agosto 1999.
  13. Día Mundial de la Radio. Febrero 1946. #RadioDay.
  14. Boda de nuestra hija Leire. Julio 2007
  15. Nacimiento de Napoleón Bonaparte. Agosto 1769.
  16. Nacimiento de nuestra hija Leire. Junio 1983
  17. Día Mundial de Internet. Mayo 2005.
  18. Nacimiento de mi suegro Manuel. 1921
  19. Nacimiento de mi hermano Juan Ma. Abril 1952
  20. Llegada del primer ser humano a la Luna. Julio 1969
  21. Nacimiento de mi hermano Javi. Enero 1956
  22. Día Mundial del Agua. Marzo de 1993.
  23. Día Internacional del Libro. Abril 1989.
  24. Nacimiento de nuestro nieto Julen. Febrero 2010
  25. Nacimiento de mi esposa Carmen. Enero 1955
  26. Nacimiento de nuestra nieto Mateo y de nuestra boda. Febrero 2014 y Agosto 1977
  27. Nacimiento de nuestro padre Juan. Diciembre 1920
  28. Día de los Santos Inocente. Diciembre Año 2.
  29. Nacimiento de Miguel de Cervantes. Septiembre 1547.
  30. Día Internacional de la Amistad. Julio 2011.
  31. Día Internacional de la Solidaridad. Agosto 2000.

Crónica audiovisual de la KddBilbao



Perfecta la organización del evento, en todos sus detalles comenzando por la bienvenida y sospechamos que hasta el día soleado fue programado. Todo mérito de los dos infatigables compañeros de trabajo: Juan Carlos Guerra @juancarikt y Alazne Zarate @alaznez.

Ha sido una desvirtualización masiva de personas que se dedican a la educación,... y que usan Twitter, al tiempo que una oportunidad de reencontrarse entre quienes ya se conocían desde hace tiempo. Sugerimos seguir en su micro y blogging a toda esta concurrencia.




Álbum de 178 fotos (abajo). Vídeos en HD: Los tres primeros de la bienvenida , , con Gorka y Katalin Zarate (padre e hija), y los tres siguientes del viaje , y .

Tuiteos con la etiqueta . Mural general de fotografías de la kddBilbao. Más entradas sobre la #KddBilbao. Otras crónicas de "Una tiza y tú", Radio Tres Tizas,...

De la última entrada recogemos los participantes finales: Juan Carlos Guerra @juancarikt, Begoña @similiki, Marta @martukili, Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus, Alazne @Alaznez, Fernan @ferurruti, Alejandro @allthose, Angelica @angesusu, Jorge @xalocgregaly sus peques @lulutiana y @luquitas Antonio@aomatos y su mujer Marta, Antonio Garrido @antonio_garrido, Araceli @chelucana y su marido Javi y sus hijas Angela (@trapito_8) y Paula Bernabé @bernabe y su mujer Paloma @palomapat, Carles Simarro @carlessimarro, Carlos @Achinech, Silvia @silviavis, Carlos Páez @cpaez01, Carmen González @flosflorum, Egoitz @egocast, Gines Ciudad-real Núñez @ginesciudadreal, Maribel @maribelandu, Guillermo Gómez @cometa23, Idoia Llano @idoiallano, Inés Andrés @lajaines, Isabel Ruiz @Isabel_Ruiz, Isidro Vidal @isidro, Jesús Fernández Ibáñez @jesusferiba, Jon Hernández @jonhdzabaitua, Jorge @gg_1975, Jose Mari Macías @urtantta, Josu Garro @otxolua, Juan Carlos @jcmisanz y su mujer Vicky @vikicastilloc y sus 3 hijos, Juan Pablo Hernández @jphramos, Rosa Herrero @rosaherrero87, Laura @lauracanocano, Manuela @Lavirto, Marcos @mcadenato, María Jesús Camino @mariajesusmusic, Marian @Hautatzen, Maru Domenech @marudo76, Merche Martín Tobes @merche70, Mertxe J. Badiola @mertxejbadiola, Mikel Agirregabiria @agirregabiria y su mujer Carmen de la Sen, Mikel Ortiz de Etxebarria @eztabai, Nacho Rivera @nachrivera y su mujer Susana, Paki @kurubioa, Raúl @raulillodiego, Rosa Ana @RosaAnaRS, Silvia González Goñi @silviagongo, Santi galván @galvanfrio, Lola Prieto @lolaprieto, Agurtzane Vallejo @avaramburu, Adriano,...

Tricentenario del nacimiento de Eugenio de Llaguno y Amírola


El próximo martes 15 de octubre de 2024 acudiremos a Aiara Valley a celebrar el tercer centenario de Eugenio de Llaguno y AmírolaNació el 15 de octubre de 1724 «en la casa que llaman Palacio de Llaguno» del barrio de Mendieta de Menagaray, en Ayala (Álava). Su madre, doña Francisca de Amírola y su padre, Juan Andrés de Llaguno Fernández de Jauregi, constructor de iglesias (San Román de Oquendo, Quejana y Luyando, en Álava) tuvieron siete hijos.​ 

Hacia el año 1743 se encontraba en Madrid bajo la tutela de su tío Agustín de Montiano y Luyando, director de la Real Academia de la Historia2​ y secretario de la Cámara de Castilla. Fue oficial de la Secretaría de Cámara y Estado de Castilla de Gracia y Justicia durante el reinado de Carlos III. Fue, además, alcalde de Menagaray en 1754, y fue condecorado como caballero de la Orden de Santiago en 1758. En 1764 encargó al pintor Ginés Andrés de Aguirre un lienzo sobre San Pedro curando al cojo, que hoy cuelga del retablo principal de la iglesia de San Pedro de Menagaray. Este mismo pintor realizó un retrato de Eugenio de Llaguno en 1765. Trabajó también durante el reinado de Carlos IV como «tutor político» desde 1792 de Manuel Godoy, debido a su sobrada experiencia en la materia. 

Caballero de la Orden de Santiago (1758), Ministro Rey de Armas de la Insigne Orden del Toisón de Oro (1781), Secretario del Consejo de Estado y de la Suprema Junta de Estado (1787), Ministro de Gracia y Justicia (1794-1797), Miembro de la Orden de Carlos III (1795), Consejero del Supremo Consejo de Estado (1797). ​ La provincia de Álava le nombró Diputado General Honorario y Padre de la Provincia (1794), como agradecimiento a los servicios prestados a la misma. ​ Murió el 10 de febrero de 1799 en Madrid, víctima de una pulmonía, sin dejar descendencia. 

Programa del martes 15-10-24:

11:00 a 13:00 Networking empresarial “Innovadores a través del tiempo de Llaguno a la actualidad
10:00 a 13:00 Editatón sobre la vida de Eugenio de Llaguno y Amírola y la familia Llaguno
16:00 a 16:15 Recepción de los asistentes
16:15 a 17:00 Mesa redonda: Semblanza de Eugenio y su papel en la creación de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País
17:15 a 18:00 Mesa redonda: Historia del Palacio y de Ayala
18:00 a 18:15 El legado de los papeles pintados de la fábrica de Santa Isabel en el Palacio de Llaguno
18:15 a 18:40 Legado Usandizaga-Bolla-Soraluce. ¿Cuál es el futuro de Palacio de Llaguno?
18:45 Pequeño ágape y visita al palacio donde nació.
Seguirán imágenes del evento, adicionales a estas de Aiara Valley.

29 de febrero: Día Mundial de los Bisabuelos y Bisabuelas

Nuestros bisauelos
Isabel Larrea, la única bisabuela que conocimos y recordamos. Realmente sólo Isabel Larrea (nuestro séptimo apellido) es nuestra bisabuela real, con su segundo esposo Pedro Aldasoro, con quien se casó cuando ambos eran viudos. Vivieron en Ubidea (Bizkaia). Siempre llamamos bisabuelo a Pedro, pero nuestro bisabuelo real - a quien no conocimos- fue Juan Antonio Etxebarria (nuestro tercer apellido). Se trata de una foto reciente de una imagen antigua... 
Ver toda la descendencia que parte de Isabel y Juan Antonio, con hermanastros. 

El “Día de los Bisabuelos” (Great Grandparents Day) se celebra internacionalmente cada cuatro años, el 29 de febrero. Es un día conmemorativo dedicado reconocer la labor de los bisabuelos dentro de la familia. Un homenaje a esos hombres y mujeres que tanto legado de descendencia nos han dado.

Antiguamente era muy raro que alguien llegase a ser bisabuelo, pero con las mejoras en la medicina y la mayor esperanza de vida, se ven más familias de cuatro generaciones. Recientemente nació Sergio en Salamanca, un niño con sus ocho bisabuelos vivos.

Se eligió esta fecha (29 de febrero) porque un bisabuelo es como tener “un abuelo más”, tal como ocurre con un día de más en los años bisiestos. Aunque nuestros bisabuelos vivieron en una época muy diferente a la nuestra están aquí con nosotros, merecen toda nuestro reconocimiento, respeto y atención.

El 26 de julio se celebra Día de los Abuelos es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, que complementa al 1 de mayo Día de la Madre y al 19 de marzo Día del Padre. Esta jornada se celebra solo en algunos países, con diferencias en la denominación, motivación y fecha. En los países de cultura cristiana se ha elegido el 26 de julio, por ser el día en el que la liturgia católica conmemora a san Joaquín y a santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús. 

Adicionalmente, la ONU promueve la celebración a nivel internacional de una jornada que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre.
Cuadro de madera del office, representando a nuestros bisabuelos como los recordamos
En nuestro office, comedor de diario, este cuadro de madera preside la mesa. Representa el vívido recuerdo que mantenemos mi hermano mayor y yo de los bisabuelos Pedro Aldasoro e Isabel Larrea, junto al sutondo (horno bajo de la cocina de Ubide).

El avance en edad de vida es evidente. Mis hermanos y yo solamente conocimos una bisabuela (Isabel) y dos abuelos (Ezequiel y Leonor). Nuestros hijos han conocido tres abuelos (Juan, Manuel y Esperanza Parte) y dos bisabuelos (Orencio y Esperanza Ibarreche). Nuestros tres primeros nietos conocen a sus cuatro abuelos, además de varios bisabuelos y alguna tatarabuela.

Con muchísima suerte, dentro de cuatro celebraciones más del Día Mundial de los Bisabuelos, allá por 2036 quizá alcancemos la gloria de ser bisabuelos, tras la licenciatura de la paternidad que conseguimos por primera vez en 1983 y el doctorado de la "abuelidad" logrado con el primer nieto unos días de esta fecha en 2010.

Se acaban las vacaciones de Semana Santa...

IMG_5669-1IMG_5659-1
Con un tiempo excelente, y dos días nublados cuyas fotos incluimos arriba, hemos disfrutado de la paz de este rincón de Mil Palmeras en Pilar de la Horadada (Alicante) que tanto amamos (y cultivamos) desde hace 22 años.
Han sido unos días de descanso, amistad (vídeo) y reflexión, con Internet móvil por USD adicionado con muchos tés en cafeterías con wifi como el Vaivén y el Flamingo Bay. Estas últimas semanas han pasado muchos acontecimientos vitales y familiares que nunca olvidaremos. Falleció el tío Jesús Aguirregabiria, el menor de los cinco hermanos de los que nuestro padre Juan era el mayor. Ya no queda ninguno vivo, pero su recuerdo es indeleble. Y también perdimos a la tía Pilar Aguirre, la mayor de los hermanos de nuestra madre Marte, siendo ella la segunda. Sólo disfrutamos de tres de los siete hermanos que crecieron. Y hemos sido abuelos en medio de estos antecesores que nos han dejado, y a quienes dedicaremos una crónica pronto.
Convertirnos en abuelos es algo maravilloso (lo más excelso que se pueda imaginar), es volver a confiar en el futuro, renacer en nuestra paternidad/maternidad, volver a redescubrir la vida... por tercera vez (cuando la vivimos, cuando se la contamos a nuestros hijos/hijas y cuando la gocemos con nuestros nietos...).
Lo primero que le contamos a nuestro nieto de pocos días es cómo eran sus tatarabuelos, cómo era la vida antes, pero sólo para que él vaya descubriendo cómo será la existencia en las décadas que él construirá, cuando nosotros ya no podamos estar con él. Esperemos que siempre permanezcan con él nuestras enseñanzas y nuestro ejemplo de cómo supimos sobrellevar la parte de la historia que nos correspondió vivir.
IMG_5775red
En Alicante hemos disfrutado como los niños de las fotos inferiores de ayer mismo, con cometas (que siempre supimos manejar con maestría) y con Internet (que alcanza desde la calle a todo el mundo). Saludos a quienes nos leen, y disculpas por haber escrito tan poco estas dos décadas. Disculpadnos,... estábamos viviendo. Más fotos nuestras de Alicante.
IMG_5778red

Procesión del Encuentro en Pilar de la Horadada

Procesión del Encuentro en Pilar de la Horadada
Hemos convivido con toda la población de Pilar de la Horadada la Procesión del Encuentro en la Calle de la Amargura, donde concurren los itinerarios de varias cofradías en la Plaza del Ayuntamiento.
_MG_3925
Según la web oficial de Pilar de la Horadada:

• Participan las cofradías Ntra. Sra. de los Dolores y San Juan Apóstol y Evangelista con la imagen de Ntra. Sra. Consuelo de los Afligidos, y la Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Mujer Verónica de la Santa Faz
• Lugar: Plaza Campoamor frente al Ayuntamiento
• Itinerario Ntra. Sra. Consuelo de los Afligidos, desde C/ Mayor (frente al Barrio Obispo Bascuñana), C/ Traiña, C/ Escultor Ribera Girona hasta la puerta del Ayuntamiento
• Itinerario San Juan Apóstol y Evangelista, desde C/ Mayor (frente al Barrio Obispo Bascuñana), C/ Almirante Manuel Reollo hasta la puerta del Ayuntamiento
• Itinerario Ntro. Padre Jesús Nazareno, desde el Barrio de las Casicas por C/ Los Ambrosios, C/ Vistahermosa, C/ Agustina de Aragón, Plaza San Francisco, C/ Agustina de Aragón, C/ General Perón, C/ Dr. Fleming hasta la puerta del Ayuntamiento
• Itinerario Mujer Veronica de la Santa Faz, desde el Barrio de las Casicas por C/ Los Ambrosios, C/ Vistahermosa, C/ Agustina de Aragón, Plaza San Francisco, C/ Agustina de Aragón, C/ Diagonal, por l lateral de la Plaza Campoamor hasta la C/ Escultor Manuel Ribera Girona y puerta del Ayuntamiento.
• Al finalizar el Encuentro, se inicia la procesión desde la Plaza Campoamor, C/ Escultor Manuel Ribera Girona, C/ Pedro Gea, C/ Mayor, Plaza de la Iglesia, donde se termina con una lectura, rezo de una oración y el reparto del romero bendecido que porta el trono de Jesús Nazareno.


Todas las 91 fotos de un álbum y, abajo una lista de reproducción con 14 vídeos.

Últimas palabras famosas

CLIC para leer más...- Pardonnez-moi, monsieur. (Discúlpeme, señor) María Antonieta Cuando se aproximaba a la guillotina, condenada a ser decapitada por traición, tropezó accidentalmente con el pie del verdugo.

- Condenada a ser decapitada por presunto adulterio y alta traición, Ana Bolena fue llevada al cadalso, donde le dijo a su verdugo: “No le dará ningún trabajo: tengo el cuello muy fino".

- Napoleón: "France, armée (ejército), Joséphine", o, según la versión de las memorias de Santa Helena "...tête...armée...Mon Dieu !". Tenía entonces 52 años.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum con primeras 668 imágenes y 26 primeros vídeos del evento
Noticias en DEIA tras la jornada (28-3-22), el mismo día y el previo 26-3-22.
Gracias a Andrea Valle e Iker Merodio.

Ante todo, hemos de agradecer a quienes han podido acercar y acompañarnos en este Primer Encuentro que organizamos desde AUVE Bizkaia. La gratitud se extiende a quienes lo han hecho posible: En primer lugar al Director del Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez, y a sus especialistas en organización como Andrea Gorostiaga y a la cicerone Izaskun por su acompañamiento en la visita guiada. Sin olvidar a la Cafetería anexa, donde bajo el personal y el propio Carlos Romero "Charlie" nos ha permitido degustar sus "gabarras" de excelente pizza (noticia posterior).

También al Ayuntamiento de Bilbao por todos los permisos concedidos con una celeridad máxima y, muy especialmente, a su Policía Municipal de Bilbao que nos ha brindado una maravillosa Ruta Silenciosa por el centro de Bilbao con una profesionalidad insuperable a cargo de varios efectivos al frente y cerrando el convoy, así como en los cruces y rotondas con más circulación (véase en estos vídeos).

Todo esto no sería posible sin el voluntarismo de todo el equipo, de Bizkaia y de fuera, de AUVE. Sin poder citar a todos, hemos de destacar al anterior Delegado de Bizkaia, Koldo Duarte (aunque hoy no haya podido acompañarnos), a Gorka Retes (Subdelegado de Bizkaia, cuyas magníficas 256 fotos podemos ver en este enlace), al Delegado de Madrid y esposa, Jose David Garcia de Miguel y Laura, un equipo con niños pequeños que se ha desplazado para traernos materiales, conocimiento y alegría, al Delegado de Navarra, Fermín Aldaz,...

Sobre todo, es preciso citar a un grandísimo equipo de AUVE Bizkaia de labor histórica, sin quienes nada hubiera sido posible,... En orden al azar, porque imprescindibles lo son todos, mencionaremos a personajes como Carlos Berjano Noya y su mítico Nissan Leaf 2012 (creador de Electronautas), el incombustible Javier Gómez Zueco, el incombustible Jonatan Prado del Campo que siempre trae algún regalo, Carlos García-Gáfaro,...
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Grandes descubrimientos de este I Encuentro de Vehículos Eléctricos han sido Andoni e Izaro Paredes, padre e hija -futura física-, venidos desde Zumarraga; Manuel Jesús y Jon Ortega, padre e hijo, propietario y conductor desde sus 15 años del sorprendente Citröen AMI (que ha sido uno de los éxitos de la cita),...

Especial mención de honor merecen los taxistas con vehículos eléctricos. Entre ellos, por destacar un trío de Bilbao, son de obligada mención, Luis Alberto Varona, el primer viajero solidario para recoger refugiados ucranianos JuanJo Fernández Rebollar e Iker Abrisqueta (foto de grupo, al final de todo en San Mamés). Además de otros compañeros que se suman a los 58 taxistas eléctricos de Bilbao en Erandio,...

Con más o menos historial cronológico en VE, pero con inmenso futuro, destacan nuestros "viejos" colegas y esforzados conversos como José Carlos "Joseba" Lauzirika, Mikel Urkijo Santa Cruz, Sebas Álvarez o Txus Ganzabal (aunque no hayamos podido contar con él y su "histórico" Renault Kangoo Z.E.). Otros colectivos también nos han acompañado, con miembros relevantes como Ángel Vadillo de la Asociación 5 de Octubre, gracias por las fotos, Isaura Martínez De Arenaza de BBK Sasoiko o Jorge García Cámara de SECOT.

Algún Aprendiz sabio como Ugutz Txopitea, con tantas aventuras previas, que se ha acercado, comentaba después "Ayer se volvió a confirmar que lo físico supera en muchos aspectos a lo virtual, durante unas horas pude tocar y sentir mucho más que en decenas de vídeos de YouTube y sitios web del motor". Otros amigos se han acercado a colaborar como motorista en el convoy, como Ricardo Ibarra y Ana, con el único vehículo con tubo de escape y ha sido el desafortunado que ha pinchado, demostrando que hoy era día de los electrones.
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Por último, pero esencial, queremos hacer un reconocimiento especial a los pioneros concesionarios que apuestan por la movilidad sostenible, con vehículos eléctricos puros. Siendo clamorosas las ausencias, que por vergüenza ajena no citaremos, entre quienes se han adelantado son meritorias las apuestas que recomendamos de Motocicletas Rieju Nuuk, que han hecho en silencio un trabajo excelente en la Ruta Silenciosa (hasta el final, foto); Grupo Meuri que con Juan Antonio Rabasot y Mikel Ortigosa a la cabeza han desplazado hasta cinco vehículos muy competitivos, incluyente los necesarios vehículos industriales de reparto en la última milla; Automóviles Galindo con su Cupra Born; Renault AutoNervión con el eficiente Dacia Spring,...

Crónica a completar en los próximos días. Presentación previa.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

Desde AUVE Bizkaia queremos invitarte al I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao. Será un Encuentro Anual al inicio de la primavera que celebraremos en algún lugar de Bizkaia, organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Será una oportunidad para conocer toda la creciente gama de marcas y modelos de vehículos, coches y motos, eléctricos puros.

Este I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia, organizado por la Delegación en Bizkaia de AUVE, será en Itsasmuseum Bilbao el domingo 27 de marzo de 11 a 17 horas. Estará abierto al público con acceso libre. Quienes nos visiten podrán conversar no solamente con vendedores, sino con usuarios de Vehículos Eléctricos que llevamos muchos años comprobando sus grandes ventajas. Además podrán visitar gratuitamente el Itsasmuseum, por cortesía de su Dirección, en una visita guiada entre las 15 y 16 horas.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Si desean usuarios o concesionarios exponer sus vehículos eléctricos, coches o motocicletas, póngase en contacto urgentemente con nosotros en delegado_bizkaia@auve.orgPara acceder en coche a la ZONA DE EXPOSICIÓN o al PARKING DE VE, es preciso cumplimentar este formulario

La prensa y los medios de comunicación también están invitados para contrastar perspectivas e informar a la ciudadanía. Hacia las 16:00 horas iniciaremos ESTA RUTA SILENCIOSA por el centro de la Villa de Bilbao escoltados por la Policía Municipal de Bilbao y varios de los 70 taxis eléctricos de la capital de Bizkaia, para comprobar cómo será nuestra capital en pocos años, sin ruido ni contaminación.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Habrá una gran variedad de marcas y modelos de coches, motocicletas y vehículos industriales, con precios de venta desde los 7.200€. Ordenados alfabéticamente, ya están inscritos estos vehículos 100% eléctricos, que no emiten ni ruido ni contaminación: Citröen (AMI, Ë-Berlingo), Cupra Born, Dacia Spring, DFSK Seres 3, Hyundai (Ioniq 5, Kona), Invicta (Electric D2S 17 kWh M1, Eidola Van, Metro Van), Kia (e-Niro, EV6), Mazda MX-30, Motos Rieju Nuuk, Nissan Leaf, Opel Mokka-e, Peugeot e-2008Renault (Zoe, Kangoo ZE), Seat Mii, Tesla (Model Y, Model 3, Model S),...

FORMULARIO RESERVA de PARKING para USUARIOS AUVE con VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS
I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum de imágenes desde la preparación.
Hashtags: #AUVEbizkaia / #ElectricBizkaia. Post de convocatoria.

Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad. 

GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. 
9ª Junta Abierta GetxoBlog
El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlogGetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti (fotos), Mónica Mediavilla (fotos) y Gloria Marzo (fotos). El único tesorero, que poco ejerció porque solamente una vez se pidió una mínima subvención, fue Alex Méndez (desde hace años ubicado en USA). Entre los pioneros vocales de GetxoBlog destacan Borja del Río y Álvaro Bohórquez "Bori" (foto).

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.

Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 

GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), viajes (organizados desde la asociación), debates de política municipal (foto)degustaciones gastronómicas o Rutas Getxo&Pintxo (posts) con nuestra gastro-getxo-blogger MariLu Pérez (foto), excursiones de BlogEU Trip como las cursadas a la Exposición de Vehículos Policiales en Arkaute (post) o a Torre Loizaga,... o encuentros anuales.
5ª Ruta Getxo&Pintxo de GetxoBlog
Las Citas GetxoBlog (posts) han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...

Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).

A lo largo de los años, GetxoBlog ha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores. 
Mikel Agirregabiria presentando Getxotarrok (un vídeo preliminar)
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok (véase vídeo sobre este párrafo). 

Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización. Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario. A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural. 

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en 
GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT: 
  • Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco. 
  • Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
  • Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña BeristainEderne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia)Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
  • Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
  • Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
  • Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho. 
  • Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog. 
  • David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales. 
  • Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
  • Fernando canales, del Restaurante Etxanobe
  • Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
  • Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
  • Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
  • Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia. 
  • Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
  • José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
  • Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad. 
  • Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
  • Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
  • Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
  • Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros. 
  • Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog. 
  • Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región. 
  • Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital. 
  • Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local. 
  • Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
  • Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
  • Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
  • Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
  • Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
  • Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
  • Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
  • Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco. 
  • Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog)Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente BoraitaMarta MorenoRaimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
  • Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021