Amenizó los intervalos el gran Mago Valen, Valentín Moro, que dejó constancia de su arte. Se guardó un minuto de silencio por la violencia de género (www.minutesforwomen.org). Al concluir, hicimos networking tomando un piscolabis gracias a la Hambroneta.
Crónica del 8 de marzo de 2013: Mujer Conectada
Amenizó los intervalos el gran Mago Valen, Valentín Moro, que dejó constancia de su arte. Se guardó un minuto de silencio por la violencia de género (www.minutesforwomen.org). Al concluir, hicimos networking tomando un piscolabis gracias a la Hambroneta.
XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024 sobre Inteligencia

- AI y Ética, con Julen Iturbe-Ormaetxe, Dr, Empresariales, blogger e investigador en Mondragon Unibertsitatea.
- Aplicaciones móviles y AV con IA en la Educación, con Gorka Palazio, Catedrático de Periodismo en la Universidad del País Vasco.
- Inteligencia artificial e inteligencia humana, bases necesarias para un periodismo crítico y social, con Carmen Peñafiel y Amaia Goikoetxea de la Asociación y Colegio Vasco de Periodistas.
- Proyectos Wikimedia e IA: ¿Cómo evitar sesgos y errores? Con Matilde Cuadro Sáez, consultora de comunicación estratégica, social media y wikimedista, y Mentxu Ramilo Araujo, profesional interdependiente y wikimedista.
12:30 La Mesa Tercera sobre Inteligencia Intergeneracional, con eslabón continuidad del proyecto GetxoLong, con dos ponentes y principales impulsores:
- Aitor Urrutia Serrano, Doctor en Ciencia Política, Asesor de la Fundación BBK en materia de longevidad en BBK Sasoiko, dedicado a la Transferencia de conocimiento desde la Universidad de Deusto.
- Alberto Bokos, @albertobokos, cofundador y socio de Plataforma 50, disertará sobre "Una sociedad diseñada para la longevidad", desde Silver Economy vista en el Nagusi Intelligence Center.
- Análisis sobre "Blogosfera, la Internet vaciada" / "Blogosfera, Internet hustua", por Iñaki Murua (Dr. en Educación, blogger y Premio GetxoBlog Su Saria 2018).
- Novedades en el ciberespacio y en libros editados desde Getxo, con "Senderismo cultural por Getxo" de Iñaki Fernández Arriaga (vídeo), quien además es Presidente de AJANE. Puede verse su índice en este enlace.
- Poesía resumen a cargo de Esther Bravo @estherbravo27.
- Novedades sobre el renacimiento o eventual fusión de organizaciones sin ánimo de lucro tras haberse cumplido 21 años de INTERNET&EUSKADI, 19 años de APRENDICES, 16 años de GETXOBLOG, tras cuatro años de InTertulia,... con fundadores de INTERNET&EUSKADI, como Iñaki Lázaro (Secretario durante más de una década), Jesús Ángel Bravo (Tesorero desde el inicio y promotor de Camp Tecnológico),...

Entrega del Tesla Model 3

- El Centro de Entrega de Getafe (Madrid) estaba saturado, a pesar de haber nuevos operarios (aparentemente en formación). Al ver que nuestras preguntas, nos aplicaron el proceso rápido: amables, pero en quince minutos a despejar el toldo de entrega. Lexus en sus entregas les da cien vueltas, y eso que el nuestro creemos que nuestro Model 3 es el 75º matriculado en España, pero habían llegado otros 50 el día anterior,...) y había prisa.
- Lo peor (y es genial que este sea el máximo defecto), el sucio entorno del Centro de Entrega de Getafe que ha llegado de polvo el coche, que por dentro no han limpiado (parabrisas sucio a un nivel inaceptable hasta en un coche de alquiler de low cost).
- La APP y cómo cambia de estado al llegar la hora de entrega parece magia pura (algo indistinguible de una tecnología suficientemente avanzada,... como diría Arthur C. Clarke).
- El volante y la pantalla (15") parecen pequeños al inicio, pero son perfectos para conducir.
- Adaptación a la falta de instrumental tras el volante en minutos. Se tarda un poco más en en moverse por la pantalla durante la conducción.
- No se ve el capó delantero desde el puesto del conductor (con 1,83 m. de altura), parece que estás al volante de en un Smart (eléctrico claro está).
- El AutoPilot necesita calibrarse durante unos 40-60 km. Luego funciona de modo "natural", parece que siempre lo has llevado. Lo único, algún retorno al carril derecho tras adelantar parece que no quiere hacerlo por motivos que aún desconocemos. Funciona el AP bien en carreteras secundarias, no en rotondas,...
- Silencio a cualquier velocidad, carga super-rápida en el SuC (SuperCargadores de Tesla) de Burgos, a casi 800 Km/h (ver foto),...
- Todavía estamos aprendiendo (cómo configurar nuestro Spotify porque la cuenta previa la tenemos desde Facebook), pero la adaptación a la conducción es muy fácil (hace años que conducimos automáticos).
- Mucha comunidad de Tesleros en el SuC de Getafe (ver algunos vídeos sobre la importancia del tamaño de las llantas en la autonomía de un nuevo amigo Jose @TeslaVlogs).
- Los cargadores CCS de los SuC están ya muy ocupados,... Urge adaptar todos los puestos,...
- Decepcionante el trato a quienes lo reservamos hace más de dos años y que lo configuramos el primer día posible (14-12-18) con solamente SEIS MESES de SuC gratuitos, sin haber probado ningún Tesla antes. ¿ Oído, admirado @ElonMusk ? Parece que habrá que llamar y lo corregirán,...
- HOY mismo se anuncia una bajada de precios de 3.000€ en Europa, que se nos compensará con el paso desde el AutoPilot mejorado al FSD (Full Self Driving)....
- También habrá una mejora del 5% en potencia/autonomía con la actualización del software prevista para el 15 de marzo.
- .... Seguiremos informando....
Gatos parlantes y realidades paralelas: el universo de Murakami
Antes de dedicarse a escribir, Murakami dirigía un bar de jazz en Tokio, lo cual marcó profundamente su narrativa. Su obra ha sido traducida a más de 50 idiomas y ha sido galardonado con múltiples premios internacionales.
Haruki Murakami ofrece la magia de lo cotidiano: así conquista lectores en todo el mundo. Del jazz al surrealismo: así escribe. Es el escritor que convirtió la introspección en bestseller. ¿Realidad o sueño? Ese es su estilo inconfundible, propio de un eterno candidato al Nobel que ya ganó a sus lectores
Veamos algunos de sus mejores libros (imperdibles):
- Tokio Blues (Norwegian Wood) – Un nostálgico viaje por la juventud, el amor y la pérdida. Fue la novela que lo catapultó al éxito internacional.
- Kafka en la orilla – Una historia onírica con gatos parlantes, lluvias de peces y adolescentes en busca de sí mismos.
- 1Q84 – Una ambiciosa trilogía que entrelaza realidades paralelas, amor, sectas y literatura, en un Tokio alternativo.
- Crónica del pájaro que da cuerda al mundo – Un misterio psicológico con elementos fantásticos y oscuros pasajes históricos.
🎷 Después del terremoto / Hombres sin mujeres – Recopilaciones de cuentos breves con temas como la soledad, la pérdida y la introspección.
Nos centraremos en “Tokio Blues”, que es una novela íntima y melancólica sobre el paso a la adultez, el amor y la pérdida. La historia sigue a Tōru Watanabe, un estudiante universitario en el Tokio de los años 60, quien recuerda su juventud al escuchar la canción “Norwegian Wood” de los Beatles.
Tōru mantiene una relación complicada con Naoko, una chica emocionalmente frágil marcada por el suicidio de su novio y que lucha contra sus demonios internos. A lo largo del libro, aparece Midori, una joven vivaz y extrovertida que representa una alternativa más luminosa y libre a la tristeza que envuelve a Naoko.
La novela explora temas como la salud mental, la soledad, el duelo y las decisiones que marcan el rumbo de nuestras vidas. Con un tono nostálgico y profundo, Murakami crea una atmósfera poética y realista a la vez.
Pensamos que Tokio Blues es su mejor libro porque combina emociones humanas universales con una escritura simple pero poderosa. Es el más accesible de sus libros, sin elementos fantásticos, y con una honestidad emocional que lo ha convertido en un fenómeno internacional.
Concluimos con una mini historia al estilo Murakami, con un toque onírico, melancólico y, por supuesto, un gato parlante: El gato que sabía dónde estaban las cosas perdidas.
Cuando terminé de desayunar, encontré una nota escrita con tinta azul sobre la mesa de la cocina. La letra era mía, sin duda, pero no recordaba haberla escrito. Decía: “Ve al parque a las 11:46. Lleva una moneda de 100 yenes. Pregunta por Soseki.” No tenía ningún plan para ese día, y la hora escrita en la nota me parecía curiosamente precisa, como si alguien supiera que a las 11:46 exactas algo muy específico iba a suceder. Así que fui. El parque estaba vacío, salvo por un gato negro sentado en el banco de piedra bajo el árbol de ginkgo. Me acerqué con la moneda en el bolsillo, sintiéndome un poco ridículo.
—¿Eres tú Soseki? —pregunté, intentando que mi voz sonara firme. El gato bostezó y me miró con unos ojos amarillos como faroles encendidos. —Depende —dijo—. ¿Trajiste la moneda?
Se la di sin decir nada. El gato la tomó con la garra como si fuera una antigüedad frágil. La inspeccionó, la olió, y luego la dejó caer en el suelo con un suave “clink”.
—¿Qué has perdido? —preguntó. No supe qué decir. Pensé en mis llaves, mis gafas de sol, incluso una bufanda vieja que no encontraba desde el invierno pasado. Pero ninguna de esas cosas me parecía verdaderamente perdida.
—No lo sé —contesté al fin—. Pero siento que me falta algo. Soseki asintió con solemnidad. —Es lo más común. La gente siempre pierde cosas que no sabe que ha perdido. Cosas que no tienen nombre. Un momento de claridad. Una posibilidad. Un recuerdo de cuando aún soñabas con ser otra cosa. Una canción que te hizo llorar sin saber por qué.
Me quedé en silencio, sintiendo que algo en mi interior se removía lentamente, como una hoja atrapada en la corriente de un río subterráneo. —Ven mañana a la misma hora —dijo el gato—. Si tienes suerte, quizás te devuelva algo. Y se marchó caminando con elegancia, perdiéndose entre los árboles como si nunca hubiera estado allí.
El secreto del éxito, según Einstein
La Paradoja de Abilene, o la conformidad de seguir al grupo

La belleza de lo que se pierde y la vocación de escuchar
A veces, podemos borrar las cosas porque son irrelevantes, contingentes o rutinarias. De hecho, algunas ni siquiera necesitamos borrarlas porque nunca se registran. Pero en otras ocasiones, nos encontramos frente a momentos únicos, momentos afortunados que reconocemos y apreciamos cuando suceden. En esos instantes, un silencio se impone a nuestro alrededor. Y hay que estar muy alerta para capturar esa fugacidad y retenerla.
La belleza es comprender que la vida a menudo tiene bellísimos momentos que son elegíacos. A veces, con tintes épicos. Hace poco un buen amigo me anunciaba algo así como su despedida de “todo esto” con humildad, serenidad, vulnerabilidad y ternura. Me tomó de las manos y me dijo: “Ya no tengo nada que decir”.
Estas lecciones sobre nuestra contingencia y nuestra fugacidad tienen una belleza inmensa, porque nos colocan, desnudos y vulnerables ante el tiempo. Nos hacen sentir pequeños y también grandes, al quitarnos las alfombras bajo las cuales escondemos tantas tonterías. Sí, las cosas que no se pueden reproducir pueden ser doblemente mágicas. Deberíamos aprender a reconocer y a borrar las cosas que no tienen duende.
Mi amigo compartió conmigo aquello por lo que quiere ser recordado, y cuando le pregunté si quería añadir algo más, mencionó la importancia de leer a Séneca y a… (su memoria frágil se detuvo brevemente), hasta que recordó a Montaigne.
He tenido el privilegio de conversar con mi amigo muchas veces. En una ocasión, le pregunté: “¿Qué consejo le darías a alguien que empieza a aprender en la vida?”. Su respuesta fue sencilla y profunda: “Que escuche”. Escuchar, tal vez, sea una forma de vida futura.
Escuchar es otra forma de amar. ❤️🩹
— Cementerio De Libros (@Cementedelibros) July 16, 2024
Eso me recuerda a este fragmento de “El arte de amar de Erich Fromm:
"Escucha con atención: Una de las mejores formas de demostrar afecto a alguien es escuchar con atención. Ser capaz de escuchar a la otra persona y ofrecer palabras…" pic.twitter.com/OAYCgALIyw
The art of #conversation lies in #listening.@kenblanchard pic.twitter.com/M21RXfMqU6
— Bob Tiede (@bobtiede) February 15, 2023
How to disappear – acoustic ecologist Gordon Hempton on the art of listening to silence in a noisy world https://t.co/q26BByWMHH pic.twitter.com/alVnJ7QocX
— Maria Popova (@brainpicker) October 28, 2020
La atención es la nueva moneda. Una marca personal es su imán.
— MentalidadFeroz (@MentalidadFeroz) August 6, 2024
Sobre todo en un mundo de contenidos generados por inteligencia artificial:
Tu personalidad es la única ventaja competitiva que nadie puede quitarte.
Hablando de eso... pic.twitter.com/yJPmQ2n2X5