Formación Virtual para Mayores (y para todos) en Sasoikotarrak
¿Seres inalámbricos?

Hemos priorizado la vista y el oído, potenciados por la realidad virtual,

Nacimos con cordón umbilical. No hay sexo inalámbrico, ni amor verdadero, sin encuentro de cuerpos. No hay amistad genuina que sólo sea virtual. Actuemos contra la hipotrofia de los sentidos. Necesitamos más contacto, más compenetración, más besos, más abrazos, más apretones de manos todos los días,... Porque pronto volveremos a ser átomos dispersos por el universo, polvo de estrellas como antes fuimos .
Jubilados actuales más nómadas, aprendices, virtuales y solidarios
No necesariamente según el modelo de Nomadland,... (véase un resumen de 10')

Repost: El inmenso e inhumano poder de Google
Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.
Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.
¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?
Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.
-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --
Insurance World Challenges 2020
Acudiremos, presencial y virtualmente, al INSURANCE WORLD CHALLENGES en el Euskalduna este miércoles 23, gracias a una invitación de Carlos Biurrun @CEJOTABE, Presidente de esta Revolución Insurtech.https://t.co/xGU05jfBqi
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) September 22, 2020

Muy denso e interesante #InsuranceChallenges Insurance World Challenges 2020 en #Bilbao, tanto en presencial como en virtual. https://t.co/IfmuMVUYx7 pic.twitter.com/j1DQoCcch8
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) September 23, 2020
Web oficial: InsuranceChallenges.com
Formación, encuentros y entretenimiento por videoconferencias en tiempos de COVID-19
"Viviendas amigables" con Silvia Urra Uriarte
Este webinar, entre especialistas, mos muestra un profundo debate ético sobre lo que está pasando por desbordamiento en los hospitales o UCIs: La agonía y muerte en soledad no deseada. Desde Getxo Zurekin la conversación sería más abierta entre personas de diferentes edades con un formato de Death Cafe.
Y como todos estos días de confinamiento, el 33º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo. En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.
Repost: ¿Por qué Google anula nuestra cuenta Gmail?
- ¿No actualizar la tarjeta de crédito para el pequeño pago de una cuenta de correo ampliada a 20 GB, como suponíamos en el post anterior?
- ¿Excedernos en el volumen de vídeos subidos a YouTube, donde nos habían felicitado y ampliado por encima de 15 minutos de duración la capacidad del servicio. Algo que aprovechamos y es cierto que podíamos subir 100 Gb al mes en grabaciones de alta definición, pero nunca nos indicaron límite alguno?
- ¿Alguna música de fondo (ambiental en algunos pases de moda,...) en unos pocos vídeos, que nos señalaron que tenían derechos reservados en algunos países, pero que seguían operativos por parte de YouTube?
- Los dos motivos anteriores aparece por lo que nos lo indica la imagen anexa cuando intentamos acceder a nuestra cuenta YouTube, pero en tal caso ¿por qué anular todo el gmail, blogger, drive,.. y no únicamente el YouTube?
- ¿El uso intensivo de documentos Google, compartidos con otras personas?
- ¿La creación de una cuenta de correo más, hace unos días, y que se sumaba a otras diez más o menos reconocibles con origen en la misma persona?
- ¿La suma de todo lo anterior?...
-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --
Hoy: Batalla #INGRESS en #BILBAO
- Equipo verde: #Shonin Bilbao - Enlightened (Iluminados) (será nuestro equipo) o
- Equipo Azul: #Shonin #Bilbao - Resistence (Resistencia).

GetxoBlog en Erania
Copia literal de la entrevista: "…hay algo que tienen en común los blogs y las cuerdas de tender: lo que cuelga es significante de significados diversos para quienes hacen su “particular colada” y que desde Erania buscamos descodificar.
Getxoblog es un espacio colorido donde tender información “pequeña”, cotidiana, información que parte de la ciudadanía y pretende darle a ella, de Vuelta, un espacio donde enseñar que esas cosas “de casa” también son importantes.
“…Somos un grupo de getxotarrak, bizkaitarrak o de personas nacidas o residentes en cualquier lugar del planeta que nos reunimos en Getxo en distintas ocasiones…” Así empieza la presentación de Getxoblog, un espacio Web que reúne a personas de diferente procedencia, dedicación y aspiraciones del municipio de Getxo o sus alrededores.
Mikel Agirregabiria, hoy responsable del Departamento de Innovación Educativa de Bizkaia en el Gobierno Vasco y miembro creador de Getxoblog, lo define como una comunidad virtual en la que coinciden personas conocidas de un entorno cercano, que tienen en común el interés por las nuevas tecnologías y por que el espacio para compartir información y comunicarse no sea exclusivo en lo personal, ni en lo virtual, y que en ningún caso discrimina a sus participantes por su lugar de nacimiento.
La idea inicial de este grupo de personas fue encontrarse y juntar parte de lo que cada cual hacía en sus blogs con la intención de que la gente reflexionara y conociera las posibilidades y los riesgos de Internet, con ganas aprender en el entorno 2.0. Está dirigido a la ciudadanía en su conjunto y realizan actividades de diverso tipo. En su tiempo de funcionamiento, han realizado encuentros anuales y citas mensuales para quienes hacen parte de Getxoblog, así como otras actividades abiertas como las juntas, K-fés, rutas de pintxos, celebración del día de Internet, proyecto Vaticina, y proyectos de corte más sociológico como Getxotarrok.
La iniciativa Getxotarrok, proyecto aún joven, busca recoger entre cien y mil entrevistas realizadas aleatoriamente a la ciudadanía relacionada con Getxo de alguna manera. Getxotarrok pretende ser un espacio para “dar voz a quienes aún no han podido dejar su testimonio en el ciberespacio”. Para Mikel, este proyecto es el sueño de realizar un reportaje que, cada diez años, mida la evolución del lugar estudiado y que reúna microentrevistas de personas entre 0 y 100 años que tengan algún tipo de relación (puntual o mantenida en el tiempo) con el municipio, recogiendo esas voces silenciadas y que, en muchas ocasiones nos dan una visión de nuestro entorno diferente y fresca que no siempre dispone de canales para ser oída.
Getxotarrok pretende realizar un muestreo representativo de lo que entienden, desde Getxoblog, que es la realidad de ese municipio: “Una población sociolingüística plural, con una evidente riqueza cultural e ideológica, un respeto por la diversidad de género y una forma de entender la convivencia como acogida y enriquecimiento mutuo.” Con iniciativas como ésta, Getxoblog pretende abrir el ciberespacio; tradicionalmente masculino, clasista y, como él mismo defi ne, un poco “friki”.
Como vecino de Getxo, “resulta necesario dar un espacio a todas esas personas de diversa procedencia que, con sus múltiples saberes, forma parte de la vida más íntima y cotidiana de los vecinos y vecinas getxotarras, aprovechando la riqueza que supone la convivencia de culturas, sea cual sea la naturaleza de la relación establecida. Es interesante aprender de esa convivencia desde un paso que vaya más allá de compartir el folklore y los espacios”, afirma Mikel.
Uno de los intereses de Getxoblog, tiene que ver con la difusión de las políticas de participación ciudadana y, en este sentido, Mikel destaca la incoherencia de que esas “nuevas personas” que viven aquí y forman parte de Getxo, no puedan encontrar canales para hacer válida su voz, para participar del juego democrático en igualdad de condiciones al resto de vecinos y vecinas.
Dentro de la educación, que es a su entender el espacio donde mejor se puede trabajar (especialmente en la etapa de educación obligatoria), existe la tarea pendiente de abrir la escuela a la sociedad y realizar sensibilización empezando, en muchos casos, por la propia institución.
Sería muy enriquecedor que los maestros y maestras dejasen de concebir las situaciones que se dan en la escuela y que involucran la interculturalidad como problemas, cuando pueden ser, y se deberían concebir, como oportunidades de cambio y de mejora.
Es necesario “crear éticas comunes dentro de realidades culturales diferenciadas y para esto, la escuela es el elemento ideal”, afirma. No obstante es complejo remover patrones, creencias y comportamientos que están “profundamente arraigados” en cada uno y cada una de nosotras.
Para Mikel, lo más relevante cuando hablamos de convivencia intercultural es lo que tiene que ver con los condicionamientos internos de cada persona ya que, entiende que la cultura es el elemento que condiciona la manera de pensar y descodificar el mundo. Hoy, ponemos la cultura en la fuente de multitud de conflictos, afirma, porque no vemos que la diversidad y el intercambio, suponen un tesoro.
“Es complejo romper mitos y estereotipos en las personas pero, a través de la educación podremos empezar a hablar cada vez más de respetar en lugar de tolerar, de compartir en lugar de integrar. Para crecer de manera conjunta, hay que fertilizar las raíces, cuenta, raíces que son nuestras y que están formadas de raíces de otras culturas, de millones de culturas”, comenta.
La blogosfera es un tímido reflejo de la sociedad; pero es verdad que los comentarios anónimos que se vomitan en ocasiones en estos espacios, son auténticos esperpentos que reafirman la importancia de la educación a la sociedad. Mikel tiene claro que cuando uno se pone cara a cara con la persona con quien hay divergencias, se da cuenta de que, en sus propias palabras, “la piel es la misma, somos seres humanos y compartimos el 99% de lo que queremos: Queremos que quienes nos rodean sean felices, porque no podemos ser felices si no, y acabamos siendo dolientes del dolor ajeno porque no podemos ser indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor.”
El mundo blogger quiere trabajar con esto, por esto,… pero necesita ayuda para explotar el potencial que tiene. Hay que pedir a la gente que cree que no tiene qué contar, que cuente lo que hace y lo que tiene y lo que quiere decir porque todas las voces son importantes. Los blogs son o pueden convertirse en el espacio para dar escucha y atención, poner los focos y llevar los titulares a quien, normalmente, no tiene audiencia.
Para poder cartografiar la realidad a la que Mikel se refiere, es necesario mirar entre las miles de cosas que cuelgan de la red y que son un potencial enorme para difundir y generar interculturalidad, y al mismo tiempo, un campo de cultivo para lo contrario.
Desde Erania, creemos que es importante dar cabida y difundir el mensaje de estos foros que aún son pocos, porque es cierto que las voces de quienes siempre hablan, tienen espacio de sobra para ser escuchadas.
Y resulta interesante ver que existe otra ciudadanía, no tan conocida, poniendo a mano de todas y todos lo que tienen y pueden hacer con sus manos y sus medios".
Versión PDF en Scribb, en Issuu,...
Blogeu lanza FotoBloGeu, fotografiando la blogosfera
- Blog: fotoblogeu.blogspot.com.es
- Flickr: www.flickr.com/photos/fotoblogeu
- Etiqueta: "fotoblogeu" en imágenes de Flickr.
"La era de la Inteligencia Artificial" por Xabi Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Sherpa.ai

En este nuevo escenario la Inteligencia Artificial va a tener un mayor protagonismo en muchos de los aspectos de nuestra vida. Xabi Uribe-Etxebarria es Mentor en Saïd Business School de Oxford University. Ha recibido numerosos galardones, como el otorgado por MIT Technology Review a los mejores innovadores menores de 35 años. Ha sido asimismo incluido por El País en la "lista de 100 personas más influyentes del mundo Iberoamericano" y por el Instituto Choiseul en su lista "Los 11 Líderes del Futuro" en 2017 y 2018.
XII GetxoBlog en el año COVID 2020: Convocatoria y crónica

Un "encuentro" virtual no es lo mismo que un abrazo en BiscayTIK, pero cariño sobre en este vídeo resumen que Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog), nos ofrece al de unas horas, como sus poesías finales.
- GetxoBlog HAREA Saria, será una gran sorpresa hasta ese día para un excelente y generoso tecnólogo, un sublime friki experto en todo lo digital, con saga de continuidad incluida y el mejor amigo de quienes organizamos todo esto de GetxoBlog. Y eso sin estar en nuestra Junta.
- GetxoBlog UR Saria, también será otra sorpresa para una mujer que ha estado siempre en GetxoBlog, nuevamente sin pertenecer a nuestra Junta. Por ser una de las primeras mujeres informáticas y aportar más que nadie a nuestra labor como asociación.
- GetxoBlog AIRE Saria, para la Fundación Itaka Escolapios, @ItakaBilbao, nacida muy cerca y que es un ejemplo de proyección intercontinental y aprovechamiento digital de soporte (como con las Historias MicroSolidarias). Recibirá el premio su responsable de comunicación, Joseba Alzola, @JosebaAlzola. El aporte solidario de este XII GetxoBlog puede ser un donativo en este enlace.
- GetxoBlog SU Saria para el polifacético cantante, periodista, escritor Roberto Moso, @MosoRoberto, por sularga trayectoria en varios blogs en euskera (Adarraren Puntan,...) y en castellano (ZaramaTimes).

Un instituto 2.0 en Córdoba
Woka Euskadi
Uso (y abuso) de mi amistad con el Consultor Artesano para (re)transmitir su post. Ya me suscribí Woka Euskadi una vez que supe que habría una versión virtual, porque creo que estaré lejos esos días. En síntesis, Julen nos cuenta...
Woka es una evolución natural de la metodología de world café impulsado por Innobasque. A partir de un documento de partida sobre la actual crisis, han conseguido que más de 120 organizaciones creen encuentros con la metodología de world café para discutir propuestas en torno al asunto. Será el próximo 18 de mayo. Como se puede comprobar, han abierto blog específico para seguir el asunto y también el correspondiente canal en twitter. Además de lopresencial, se va a celebrar un woka virtual que formará parte de la reflexión. En él participa el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación País Vasco ya que quieren celebrar el día de Internet (17 de mayo) con esta iniciativa.
La propuesta que hemos aceptado nos compromete a...
- Publicar un post en nuestro blog que responda a la pregunta de woka euskadi -todavía por concretar, pero que girará en torno a la crisis- y etiquetarla como “wokaeuskadi09″.
- Comentar en los grupos de Innobasque de Facebook y Linkedin (se abrirán conversaciones específicas para ello).
- Enviar un correo con nuestra aportación a wokaeuskadi@gmail.com
- Twittear con la etiqueta #wokaeuskadi09