La siesta, un invento romano de la hora sexta


La palabra siesta proviene de la hora sexta romana, que designa la hora solar sexta, correspondiente a las 12 del mediodía. Con respecto al tiempo, esta puede variar desde 20 minutos a 4 horas, o sea, alrededor de las 12 h., momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas. Esto en parte responde, a que entre las 12 h. y las 16 h. en muchas regiones templadas y subtropicales hace demasiado calor para el trabajo en el campo a pleno sol, razón por la cual los campesinos trabajaban a primeras horas de la mañana y a última de las tardes cuando el sol no es tan intenso.

El origen de la siesta se remonta al Imperio Romano. La palabra “siesta” proviene del latín “sexta”, que hace referencia a la sexta hora del día. Los romanos dividían el día en periodos de luz de 12 horas, y la sexta hora del día corresponde al comprendido entre la 1 de la tarde del invierno y las 3 de la tarde del verano. En ese momento, se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas.

En España, la siesta comenzó a ser común después de la Guerra Civil. En este período, era habitual que un trabajador tuviese más de un empleo para mantener a su familia y recurriese al mediodía para comer y descansar, y de esta forma poder rendir lo suficiente en el trabajo de tarde. Además, la siesta tiene una explicación biológica. Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provocaba una consiguiente somnolencia. Por ello, después de comer, el cuerpo puede pedirte un descanso, sentarse, echar la siesta. Es importante mencionar que, aunque la siesta es muy conocida en España, datos de la BBC desmontan el mito: casi el 60% de los españoles nunca duermen una siesta, mientras que sólo el 18% toma algunas veces una siesta de mediodía. 
Algo impagable para una siesta, o para vivir: El #silencio,… Que solamente pueda ser roto por las aves autóctonas,…
¿Sabías que dormirse en el trabajo está bien visto en Japón? La palabra ‘’Inemuri’’ hace referencia a ‘’dormir despierto’’, o lo que es lo mismo: una forma de ser productivo y recuperar energías en el trabajo. Dormirse en otros lugares, como el transporte público, también está bien visto, pues demuestra que no has descansado por ejercer tu trabajo de la mejor manera posible. ¿Te imaginas poder dormirte en cualquier sitio y que no te miren mal?

¿Trump y Biden son demasiado mayores para la presidencia?

¿Son Trump y Biden demasiado mayores para esto? Estamos a punto de averiguarlo. A sus 81 y 78 años, el presidente y su rival pelean más sucio que nunca para sugerir que el otro está pasado antes del primer enfrentamiento televisado. Recogemos y traducimos esta noticia de The Times.

El viernes, con motivo de su 78 cumpleaños, Donald Trump recibió un mensaje de felicitación del que podría haber prescindido. "Tómalo de un viejo a otro", escribió Joe Biden, de 81 años, en las redes sociales. "La edad es sólo un número". 

En la brutal lucha por la presidencia, Trump ha tratado de retratar a su rival como débil y demacrado -apenas capaz de pronunciar una frase- mientras se presentaba a sí mismo como fuerte y vigoroso en comparación.
 
El presidente Biden, por su parte, ataca a Trump por sus propios comentarios, como un largo rifirrafe sobre tiburones y descargas eléctricas durante un mitin en Las Vegas este mes, y discursos serpenteantes cargados de falsedades. Ambas partes han utilizado imágenes editadas selectivamente del otro para defender sus puntos de vista, y han promocionado en las redes sociales breves clips descontextualizados que muestran a sus rivales en su peor momento.
 
La semana pasada, los principales republicanos promovieron sin descanso vídeos de Biden moviéndose lentamente y con incertidumbre en la reunión del G7 en Italia como prueba de que no está capacitado para gobernar. Rishi Sunak dijo que un vídeo ampliamente difundido que mostraba a Biden alejándose de un grupo de líderes del G7, y siendo retirado por Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, había sido sacado de contexto. "No es en absoluto lo que ocurrió", declaró la Primera Ministra al Sunday Times en el G7. "Literalmente, se acercó muy educadamente a hablar con los paracaidistas que habían aterrizado detrás de nosotros".
 
Las exageraciones pican, dicen los conocedores del partido, porque están arraigadas en la realidad: Biden parece a menudo frágil y rígido, mientras que Trump tiene desde hace tiempo tendencia a desviarse del tema y a contar historias inconexas y ficticias. El 27 de junio, el pueblo estadounidense podrá comprobarlo por sí mismo cuando los dos hombres suban al escenario en Atlanta, Georgia, para el primer debate presidencial. Ambos candidatos se juegan mucho en este enfrentamiento televisado, que podría lanzar una granada en una carrera que hasta ahora no ha cautivado la imaginación de muchos votantes estadounidenses.
 
Las encuestas sitúan la contienda en el filo de la navaja, con una ligera ventaja para Trump. La semana pasada, The Economist publicó un pronóstico estadístico que mostraba que Trump tenía dos de cada tres posibilidades de derrotar a Biden. Un modelo electoral de Five Thirty Eight, una empresa de investigación, análisis y encuestas, sugiere que la carrera está extremadamente reñida. A principios de la semana pasada, mostraba a Biden ligeramente por delante; hoy Trump acaba de ganar. Los demócratas temen que, aunque Biden dedique varios días a la preparación del debate, sea demasiado poco y demasiado tarde para el presidente, después de un mes tan exigente. 

La semana pasada mantuvo un ritmo frenético en el G7, con una agenda repleta de reuniones consecutivas pocos días después de un viaje a Francia con motivo del 80 aniversario del Día D. A ello se sumó un juicio y una condena emocionalmente cargados. A ello se sumó el emotivo juicio y condena de su hijo, Hunter Biden, por posesión de armas. Esta noche tiene previsto aparecer en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles con el ex presidente Barack Obama y los actores de Hollywood Julia Roberts y George Clooney. El martes asistirá a una cena benéfica en Virginia con Bill y Hillary Clinton. Se espera que el miércoles Biden se dirija al retiro presidencial de Camp David cargado de libros informativos y listo para dedicarse a preparar intensivamente el primer debate, atiborrándose de datos y estadísticas e intentando soltar frases y chistes con una energía que haga que sus críticos dejen de insistir en que tiene un pie en la tumba. 

En cambio, sus aliados afirman que Trump, que es sólo tres años más joven, descarta cualquier sugerencia de prepararse para el debate. En su lugar, planea confiar en su experiencia adquirida en la celebración regular de mítines para asestar un golpe visceral a Biden.
 
La división entre los dos hombres es un rasgo de sus personalidades: Trump es famoso por despreciar las reuniones informativas, mientras que Biden lee meticulosamente las gruesas carpetas que le entregan sus ayudantes. Pero también pone de manifiesto las serias desventajas de debatir como titular. Mientras que un aspirante suele pasar el verano de un año electoral viajando por todo el país, dando discursos de campaña e interactuando con el electorado, el aislamiento que conlleva el alto cargo puede hacer que el presidente se muestre forzado, torpe y con poca energía en una aparición televisiva que podría hacerle ganar o perder cuatro años más en la Casa Blanca.
 
Obama, Ronald Reagan y George Bush padre obtuvieron malos resultados en sus primeros debates de la campaña de reelección. Obama y Reagan se recuperaron en debates posteriores; no así Bush padre, de quien se burlaron rotundamente por consultar su reloj mientras su rival Bill Clinton hablaba con un miembro del público. En estas reñidas elecciones, Biden no tiene margen de error. "Joe Biden está rezagado y siente que necesita cambiar la dinámica de la carrera para tener una oportunidad", dijo Whit Ayres, encuestador republicano. "Y por eso él, sospecho, estará estudiando mucho". 

Trump, por su parte, ha afirmado que está dispuesto a debatir con Biden "en cualquier momento y lugar". Pero también corre el riesgo de parecer grosero, inestable y poco estadista en comparación con el presidente. Mientras que él ha intentado utilizar en su favor su reciente condena por 34 cargos de falsificación de registros empresariales, Biden le atacará con toda seguridad sobre si sus antecedentes penales le incapacitan para ser presidente. Y, a diferencia de otros aspirantes a la presidencia, Trump no ha dedicado este año a mejorar la preparación de su partido participando en los debates de las primarias.
 
En el primer debate presidencial, en septiembre de 2020, Trump no dejó de acosar y hablar por encima de Biden, y ambos se lanzaron insultos: en un momento dado, Biden le dijo a Trump "cállate, tío". En el siguiente debate, Trump se mantuvo más centrado y se cree que obtuvo mejores resultados. "Veremos qué Donald Trump se presenta esta vez", dijo Ayres. Trump ha dicho que está dispuesto a debatir "en cualquier momento y lugar". Tanto Trump como Biden han divagado recientemente o se han congelado en sus discursos, fallos que han sido fácilmente aprovechados tanto por demócratas como por republicanos. "Si Biden olvida una palabra, si Biden se detiene, si Biden tropieza, será un anuncio de campaña", dijo Hank Sheinkopf, consultor político estadounidense, y añadió: "Tiene que parecer enérgico, sin parar, para que no se le pueda acusar de ser un viejo temblón".


Jen O'Malley Dillon, una de las principales asesoras de Biden, escribió en un memorándum el mes pasado que en el periodo previo al primer debate, la campaña "se centraría en las peligrosas promesas de campaña de Trump y en su retórica desquiciada". "Nos aseguraremos de que a los votantes que decidirán estas elecciones se les recuerde el caos y el daño que Trump causó como presidente", escribió. En Camp David, Biden tendrá un estrecho círculo de asesores a su alrededor, que le entrenarán en su estilo de debate. Ron Klain, su antiguo jefe de gabinete, descrito por sus aliados como un meticuloso y veterano operativo, dirigirá su preparación junto a un grupo de asesores y ayudantes similares a los que rodearon a Biden en la campaña de 2020.
 
Simon Rosenberg, estratega demócrata y fundador del boletín Hopium Chronicles, dijo que creía que el debate planteaba mayores riesgos para los republicanos que para los demócratas. "Si el argumento central que los republicanos esgrimen contra Biden es que es viejo e incapaz, entonces si se enfrenta cara a cara y tiene éxito, destruirá su argumento fundamental", dijo, para añadir después: "Hoy prefiero ser nosotros que ellos". Rosenberg también dijo que creía que aún existía la posibilidad de que Trump se retirara del debate. "Biden quiere debatir, está listo para hacerlo", dijo. "La cuestión es si Trump va a presentarse. Cómo va a responder a preguntas básicas como: ¿por qué debería ser presidente un delincuente convicto?". 

Sin embargo, los republicanos dicen que esto no va a ocurrir y que Trump está preparado. "El presidente Trump se enfrenta a numerosas entrevistas difíciles cada semana y pronuncia largos discursos en mítines de pie, demostrando una resistencia de élite", dijo Jason Miller, un asesor clave de Trump, en un comunicado. "No necesita ser programado por el personal".

Varios posts más sobre la edad de Biden y Trump.

AI Steve y Partido Smarter UK creados con Inteligencia Artificial

AI Steve es un candidato político revolucionario en el Reino Unido. Es la primera inteligencia artificial (AI) que se postula para el Parlamento británico. Fue creado por Neural Voice y respaldado por Steve Endacott, un empresario británico con una visión progresista. 

Endacott se define como un “capitalista con conciencia social” y ha decidido presentarse en las próximas elecciones generales del 4 de julio en el distrito electoral de Brighton1. Su partido, Smarter UK, busca aumentar la transparencia y la participación ciudadana en la política. AI Steve interactúa directamente con los votantes, respondiendo a sus preguntas y preocupaciones utilizando un avatar y la voz de Endacott. 

Las propuestas de AI Steve son validadas por voluntarios y se basan en la retroalimentación de los votantes. Algunas de las propuestas de AI Steve incluyen una semana laboral de cuatro días para 2030, aumento de la capacidad de las prisiones, eliminación del cargo por emisiones bajas en Londres (ULEZ) y monitorización de la ruta de los camiones de basura para mejorar la eficiencia en la recolección de residuos. Aunque su partido no se registró a tiempo para las elecciones, AI Steve se presenta como candidato independiente. Si bien el uso de inteligencia artificial en la política plantea preguntas sobre el futuro de la democracia, esta iniciativa busca una mayor inclusión y representatividad en el proceso político. Puedes obtener más información en el sitio web oficial de AI Steve. 

El concepto del partido Smarter UK es crear políticas para el pueblo por el pueblo. Las políticas iniciales fueron generadas por los fundadores de Smarter UK, pero se sustituyeron por las opiniones del pueblo tan pronto como tuvimos suficientes inscritos para ser representantes. Acceso 24 horas al día, 7 días a la semana, a su diputado para debatir temas y dejar sus opiniones. 

Las propuestas específicas de AI Steve incluyen: 
  • Semana laboral de cuatro días para 2030: AI Steve aboga por una reducción gradual de la semana laboral a cuatro días para el año 2030. Esto busca mejorar el equilibrio entre trabajo y vida personal, así como aumentar la productividad y la satisfacción de los empleados. 
  • Aumento de la capacidad de las prisiones: AI Steve propone aumentar la capacidad de las prisiones para abordar el hacinamiento y mejorar las condiciones de los reclusos. Esto se lograría mediante la construcción de nuevas instalaciones o la expansión de las existentes. 
  • Eliminación del cargo por emisiones bajas en Londres (ULEZ): AI Steve busca eliminar el cargo por emisiones bajas en Londres, conocido como ULEZ (Ultra Low Emission Zone). Esto podría tener un impacto positivo en la calidad del aire y la movilidad en la ciudad. 
  • Monitorización de la ruta de los camiones de basura: AI Steve propone utilizar tecnología para rastrear y optimizar las rutas de los camiones de basura. Esto podría reducir los tiempos de recolección y mejorar la eficiencia en la gestión de residuos. 
Estas propuestas están sujetas a validación y ajuste según la retroalimentación de los votantes y voluntarios. 

Steve Endacott, el empresario detrás de AI Steve, tiene un historial político interesante. En 2022, se postuló sin éxito como candidato conservador en una elección local en Rochdale, donde obtuvo menos de 500 votos. Sin embargo, ahora está detrás de la iniciativa de AI Steve, un candidato político revolucionario en el Reino Unido. AI Steve es un avatar de inteligencia artificial que interactúa con los votantes y responde a sus preguntas sobre las políticas de Endacott. Aunque Endacott es el “político real” que se postula para el Parlamento, AI Steve actúa como su “copiloto” y está diseñado para estar siempre disponible para conversar con los ciudadanos y considerar sus opiniones. 

La inactividad física es el cuarto factor de mortalidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante, a él se le atribuye 5,5% del total de las defunciones a nivel mundial y es responsable de 32 millones de muertes producidas anualmente. Según los datos más recientes, los mayores factores de riesgo para la mortalidad a nivel global son la hipertensión arterial, el tabaco, la contaminación del aire, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física y la obesidad.

El sedentarismo duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo II y de obesidad; asimismo, aumenta la posibilidad de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis, cáncer de mama y colon, entre otros.

Según la O.M.S. la actividad física regular:
  • reduce el riesgo de muerte prematura.
  • reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, que representan un tercio de la mortalidad.
  • reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon.
  • contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la población adulta del mundo.
  • contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis, disminuyendo hasta en un 50% el riesgo de sufrir una fractura de cadera. 
  • disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda contribuye al bienestar psicológico, reduce el estrés, la ansiedad, la depresión, y los sentimientos de soledad.
  • ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un 50%. 
  • ayuda a desarrollar y mantener sanos los huesos, músculos y articulaciones.

Posturas para dormir bien

Hay muchas maneras de colocarse durante el sueño (casi tantas como personas en el mundo), aunque las más comunes son boca arriba (decúbito supino), boca abajo (decúbito prono) y de lado (decúbito lateral). Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes. 

De costado (preferiblemente del lado izquierdo) se considera la mejor forma de dormir. "Se mantiene en todo momento la columna vertebral totalmente alineada y en una posición neutral". Incluso se aconseja utilizar una almohada entre los muslos y otra en la región costal para mantener una postura aún más correcta y destacan que es importante que el brazo que queda debajo salga por fuera del cuerpo. 

Dormir boca arriba es una de las posiciones más neutrales, ya que la columna descansa recta", aunque se trata de la peor posición para la apnea y puede empeorar el dolor de espalda. Es bueno para las cervicales, favorece la respiración y mejora las arrugas, ya que la piel de la cara no entra en contacto con los textiles de la cama. No obstante, ya hemos señalado que es la peor postura para la apnea y que puede empeorar el dolor de espalda. 

Dormir boca abajo resulta la posición menos recomendable. Al dormir boca abajo, la columna queda suspendida en el aire y la caja torácica no se expande bien. La columna queda suspendida en el aire y la caja torácica no se expande bien. Esto da lugar a que a veces falte el aire y tenemos la necesidad de rotar el cuello hacia un lado para poder respirar, lo que tensiona la columna cervical. Al dormir boca arriba la espalda suele quedar ligeramente arqueada, provocando esos dolores a los que hacíamos referencia, aunque se pueden aliviar colocando un cojín bajo las rodillas para aplanar la columna lumbar. También es la peor posición para la apena y agrava el reflujo ácido. Otro de los inconvenientes de esta postura es que estrecha las vías respiratorias, lo que, sumado a la relajación de la boca, provoca que los que roncan lo hagan aún más. Tampoco es recomendable para mujeres embarazadas o personas con problemas de obesidad. 

Según los expertos, la mejor postura para dormir es hacerlo sobre el lado izquierdo, en posición fetal. Está demostrado que la calidad del sueño y el descanso aumentan, pues se garantiza que la columna vertebral está alineada. Además, evita los dolores de espalda, mejora la respiración y disminuye los ronquidos. La almohada o cojín entre tus muslos evita que las rodillas choquen entre sí. 

Homenaje a Françoise Hardy (1944-2024)

Françoise Madeleine Hardy ha sido una cantautora, modelo y actriz francesa. Nació el 17 de enero de 1944 en París, en la Francia ocupada por los nazis, y falleció el 11 de junio de 20241. Fue una figura destacada de la ola yé-yé a principios de la década de 1960. 

Además de su francés nativo, Françoise Hardy también cantó en inglés, italiano, alemán y español. Su carrera abarcó más de cincuenta años y publicó más de treinta álbumes de estudio1. Su primer éxito que la llevó a consagrarse como artista en el extranjero es “Tous les garçons et les filles” (1962), considerada actualmente como un verdadero himno generacional. 

En 1963, Hardy participó en el Festival de la canción de Eurovisión en representación del principado de Mónaco, interpretando la balada “L’amour s’en va” con la que obtuvo el quinto lugar. Además, fue autora de libros de ficción y no ficción publicados a partir del año 2000. 

Su autobiografía “Le désespoir des singes… et autres bagatelles” fue un éxito de ventas en Francia. Como figura pública, Hardy fue conocida por su timidez, su desencanto con la vida de las celebridades y su actitud autocrítica, atribuida a sus luchas de toda la vida contra la ansiedad y la inseguridad.
Otros posts nuestros sobre Françoise Hardy
Imágenes de Françoise Hardy.

MuseoTIK, portal de los museos de Euskadi

MuseoTIK, museotik.euskadi.eus, es el catálogo colectivo de los museos de Euskadi, una propuesta digital del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, que es posible gracias a cada uno de los museos que lo componen. 

A través de la catalogación digital y colectiva de los 37 museosMuseoTIK tiene como objetivo la interpretación y difusión del patrimonio, integrando a todos los agentes implicados en la actividad museística, dotando de valor añadido al patrimonio de los museos vascos, y generando nuevas narrativas que destaquen nuestra identidad cultural. Busca experiencias interpretativas más emocionales y cercanas, relacionadas con nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestro territorio. 

Según explicaron en la presentación, el portal "MuseoTIK" nace como una evolución de la página web EMSIME, una aplicación impulsada por el Departamento de Cultura y Política Lingüística que integra el inventario general de fondos de los museos y colecciones de Euskadi. Ahora es "más accesible, más diverso, y más inclusivo" y facilitará la difusión de las colecciones y demás actividades a unos 300 trabajadores y representantes de los museos para completar sus estrategias de difusión individual. Es también un espacio para todas las personas, grupos y/o agentes culturales que "sienten el deseo de conocer, disfrutar y colaborar con el patrimonio vasco".

Hemos visitado casi todos los museos reunidos en MUSEOTIK, pero antes de acabar este año nos proponemos completar algunos pendientes. 

Gratitud por los 26.000 días de vida

Hay que ser agradecidos cuando hoy hemos llegado a determinada edad, 71 años, 3 meses y 7 días, o un total de 26.000 días vividos desde aquel viernes 3 de abril de 1953,... Hoy, domingo 9-6-24, con jornada de elecciones europeas, ha sido un día feliz con Carmen, en Alicante, con hijos y nietos lejos, pero con Ainhoa de invitada desde hace unos días (que nos ha dedicado un libro), con comida entre amigos, tarde con risas infantiles y un anochecer inolvidable (que comenzó con esta visión desde las tumbonas grabada en time-lapse).

Cada día procuramos despertarnos y dormirnos con sentimientos y emociones de gratitud, esos recuerdos del corazón que nos hacen apreciar todo lo que nos ha dado la vida con nuestro esfuerzo. Con razón indicó Cicerón: "La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino que engendra todas las demás".
  Tengo demasiados defectos para ser perfecto,...
Tengo demasiados defectos para ser perfecto,... Pero tengo demasiadas bendiciones para ser desagradecido. Trataremos de celebrar todos los siguientes milenios de días vividos. 

Post anterior con 25.000 días de vida del 13 de septiembre de 2021.
En este post contamos muchas otras cifras, que han aumentado en mil.
 

Las matemáticas son un lenguaje más lógica, según Feynman

Las matemáticas no son sólo un lenguaje. Las matemáticas son un lenguaje más razonamiento. Es como un lenguaje más lógica. Las matemáticas son una herramienta para el razonamiento. De hecho, es una gran colección de los resultados del pensamiento y razonamiento cuidadoso de alguna persona. Mediante matemáticas, es posible conectar una afirmación con otra. Cita de Richard Feynman (más posts).

También apunto que "A quienes no saben matemáticas les resulta difícil transmitir un sentimiento real en cuanto a la belleza, la belleza más profunda, de la naturaleza... Si quieres aprender sobre la naturaleza, apreciar la naturaleza, es necesario entender el lenguaje en el que ella habla". 

Mucho antes, Galileo Galilei (1564 - 1642) señaló que "Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios ha escrito el universo". 

Siete formas de estimular el cerebro

Cómo desarrollar tu reserva cognitiva: 7 formas de estimular tu cerebro Una nueva investigación ha descubierto que las actividades estimulantes pueden mejorar la salud del cerebro. Artículo de Antonia Hoyle en The Times sobre lo que realmente funciona.

El deterioro de la función cerebral puede ser a menudo parte del envejecimiento, pero hay medidas que podemos tomar para mitigar el impacto. Una investigación publicada esta semana encontró que un estilo de vida estimulante mental y físicamente podría generar una “reserva cognitiva”, es decir, un banco protector de enriquecimiento cerebral, por así decirlo, que nos hace más adaptativos y actúa como amortiguador del deterioro cognitivo, incluso en pacientes que demuestran los primeros signos de Alzheimer, ayudándoles a experimentar la enfermedad con menos rapidez. Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia estudiaron a 113 pacientes de entre 47 y 82 años en una clínica de memoria, calculando su “índice de reserva cognitiva” basándose tanto en su rendimiento cognitivo como en su “educación, complejidad ocupacional, actividades físicas y de ocio y salud social”. 

El estudio, publicado en Alzheimer's & Dementia, la revista de la Asociación de Alzheimer, encontró que aquellos con mejor velocidad de procesamiento mental, memoria y habilidades de razonamiento tenían una mayor reserva cognitiva. Sin embargo, también encontró que el aumento de los niveles de estrés podría anular los beneficios, potencialmente porque el estrés afecta nuestra capacidad de “participar en actividades físicas y de ocio”. Entonces, ¿cuáles son las mejores formas de reforzar nuestra reserva cognitiva y reducir el estrés que la pone en peligro? Todo ejercicio beneficia la salud del cerebro, pero bailar puede mejorar la memoria.

1. Aprende algunos pasos de baile. Todo ejercicio cardiovascular mejora la función cognitiva al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y promover el desarrollo de nuevas células cerebrales. Bailar tiene el beneficio adicional de exigir habilidades de memoria. "Tener que pensar además de hacer ejercicio es una buena combinación", dice la Dra. Emer MacSweeney, neurorradióloga consultora y directora médica de Re:Cognition Health, una clínica para el cerebro y la mente. Ella dice que cuanto más complicada sea la rutina de baile, mejor. "Estás usando tus lóbulos temporales para seguir el ritmo de la música, tu amígdala para recordar el siguiente movimiento y tu cerebelo en la parte inferior del cerebro involucrado en el ajuste fino del movimiento". Escuchar música mientras se baila “también se ha demostrado que ayuda a la salud cognitiva”, añade Natalie Mackenzie, experta en lesiones cerebrales y terapeuta de rehabilitación cognitiva. "Los escáneres cerebrales muestran que el ritmo de la música de tango beneficia la red cortico-subcortical bilateral (los sistemas motor, sensorial y emocional), mientras que se ha demostrado que la música clásica ayuda al aprendizaje". En un estudio, investigadores de la Universidad de Illinois dividieron a 174 personas sanas de entre sesenta y setenta años en tres grupos: uno que comenzó un programa de caminata rápida durante una hora tres veces por semana, un segundo que se embarcó en ejercicios de estiramiento y equilibrio, y un tercero que Aprendí baile country con lecciones cada hora tres veces por semana. Después de seis meses, los escáneres cerebrales revelaron que sólo mejoró la materia blanca del cerebro de los bailarines, que pasa mensajes entre neuronas de una parte del cerebro a otra y se vuelve menos eficiente con la edad.

2. Juega ajedrez con amigos. Ya seas principiante o experto, el ajedrez mejora nuestra “solución de problemas, concentración, atención y planificación anticipada: la capacidad de ver las cosas y no actuar impulsivamente, que son comportamientos de la corteza prefrontal”, dice Mackenzie. "Poder acceder a recuerdos de qué movimientos de ajedrez funcionan bien mejora el aprendizaje y el conocimiento del hipocampo". Una revisión de 2019 en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública encontró que “el ajedrez podría considerarse un factor protector contra la demencia y el deterioro cognitivo en las personas mayores, particularmente debido a la mejora de la reserva cognitiva”. Una investigación sobre 79 jugadores hábiles en la revista Memory & Cognition encontró que recordar movimientos de ajedrez complejos significaba que tenían una capacidad mejor que el promedio para recordar y reconocer patrones visuales. A diferencia de los juegos mentales en solitario como el sudoku, el ajedrez con amigos ofrece los beneficios cognitivos adicionales de la interacción social, dice Mackenzie. Añade que jugar con un compañero en una computadora en línea mejorará "tus habilidades de procesamiento visual, una de las habilidades cognitivas de más alto nivel que tenemos en términos de complejidad".

3. Escucha un podcast de historia. Sí, la lectura tiene beneficios cognitivos (según una revisión sistemática de 2020, puede crear “redes cognitivas más eficientes, proporcionando así un efecto protector contra la neurodegeneración o el deterioro cognitivo”), pero un podcast desafiante puede ser igualmente útil. Mackenzie dice que los podcasts no solo utilizan las habilidades auditivas sino también el pensamiento abstracto y la capacidad de leer entre líneas. Ella dice que “una habilidad de alto nivel” se utiliza más que en los libros. "Si estás escuchando un podcast conversacional complejo, necesitas habilidades de inferencia de mayor nivel porque estos podcasts tienden a tener más opiniones, mientras que la lectura es la historia de una sola persona". Para un estudio de 2016, se pidió a un grupo de participantes que escucharan secciones de un libro de no ficción sobre la Segunda Guerra Mundial, a un segundo grupo que leyeran las mismas secciones en un lector electrónico y a un tercero que leyeran y escucharan en el Mismo tiempo. Después, todos hicieron una prueba para comprobar si habían absorbido el libro. "No encontramos diferencias significativas en la comprensión entre leer, escuchar o leer y escuchar simultáneamente", dice Beth Rogowsky, una de las autoras del estudio y profesora asociada de educación en la Universidad Bloomsburg de Pensilvania. Mackenzie añade: "Escuchar [un podcast] durante un paseo matará dos pájaros de un tiro en términos de salud cognitiva porque sabemos que el ejercicio mejora las sustancias químicas del cerebro".

4. Disfruta de una noche de preguntas. La amistad cuenta: un estudio de 2021 encontró que las personas que se sentían solas en la vejez tenían un 30 por ciento más de probabilidades de desarrollar demencia que aquellas que tenían una vida social plena. Socializar es importante porque “mantienes activo tu cerebro, un músculo como cualquier otro, porque tienes que seguir el hilo de la conversación”, dice MacSweeney. Añade que las interacciones positivas también aumentan los niveles de sustancias químicas cerebrales dopamina y serotonina (post previo), "que reducen el estrés". Incluso “una discusión es mejor [para el cerebro] que evitar la confrontación”, afirma, y recomienda buscar conversaciones desafiantes, “donde el cerebro tenga que trabajar más duro”. Cuanto mayor sea la calidad del diálogo, más eficaz será”. Una noche de concursos que combine el aprendizaje con el compañerismo es doblemente beneficiosa. Un estudio de 2018 en el Journal Motivation Science encontró que los participantes que participaban en actividades de trivia con regularidad mostraron mejoras significativas en la función cognitiva. Los cuestionarios involucran “el hipocampo, que se ocupa de la memoria y ahí es donde ocurre la neurogénesis (crecimiento neuronal),”, dice Mackenzie, quien agrega: “Se ha demostrado que hacer cosas en grupos sociales beneficia la salud cognitiva. Se aprende mejor cuando se tienen mejores sustancias químicas cerebrales, como la serotonina que se obtiene al estar rodeado de gente”.

5. La carrera que elijas marca la diferencia. Un trabajo que aumenta tu reserva cognitiva no requiere un salario o estatus alto, sino que te cautive, dice MacSweeney. "Quieres que tu cerebro esté completamente involucrado" para que sea más eficiente, explica. "Gran parte de la actividad se produce en la corteza prefrontal, que regula los pensamientos, las acciones y las emociones, pero lo que es más importante son las interconexiones entre las diferentes partes del cerebro". Una investigación noruega publicada en la revista Neurology en abril encontró que de aquellos que trabajaban en los trabajos clasificados como los menos desafiantes cognitivamente, según factores como el grado de tareas analíticas e interpersonales involucradas, como el trabajo en carreteras y la limpieza, el 42% fueron diagnosticados con deterioro cognitivo leve, en comparación con sólo el 27% que trabajaba en roles estimulantes, que incluían la enseñanza y la docencia en la universidad. Un estudio anterior de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que tenían trabajos que les exigían analizar, como matemáticos e ingenieros civiles, mostraban una mejor capacidad cognitiva, al igual que aquellos que trabajaban en tareas complejas con personas, como jueces y trabajadores sociales. Sin embargo, un enfoque equilibrado del trabajo es clave, afirma MacSweeney. "Llega un punto en el que un trabajo se vuelve tan estresante que es contraproducente y perjudicial para la reserva cognitiva". El estrés puede agotar tu reserva cognitiva: dos formas rápidas de vencerlo 

6. Practica como jardinero aficionado. La jardinería se ha relacionado durante mucho tiempo con niveles reducidos de estrés: una investigación de 2021 encontró que quienes hacían jardinería a diario tenían niveles de estrés un 4,2% más bajos que aquellos que no trabajaban en absoluto. Sin embargo, a diferencia de plantar y crear, que requiere un esfuerzo mental, desherbar es “una forma de 'hacer sin pensar' que nos pone en modo de espera”, dice Mackenzie. Al “apagar”, se activa un área de nuestro cerebro llamada red de modo predeterminado, asociada con una mejora de la memoria y la creatividad. Mackenzie dice que coser, hacer crochet e incluso conducir pueden tener un efecto similar: "Deberías realizar algún tipo de actividad relajante como esta dos veces al día".

7. Prueba la atención plena mientras te cepillas los dientes. Una revisión sistemática de la Academia de Ciencias de Nueva York encontró que la atención plena (la capacidad de estar completamente presente y no demasiado reactivo o abrumado por eventos, pensamientos y sentimientos) puede mitigar el deterioro cognitivo, potencialmente debido a su impacto en la memoria, la atención y el procesamiento, mientras que otras investigaciones han demostrado que puede reforzar nuestra resiliencia al estrés. Como práctica que requiere largos períodos de concentración en una cosa, generalmente una parte de su cuerpo o su respiración, durante un período de tiempo, la atención plena puede tardar meses en dominarse. Pero “las tareas cotidianas se pueden practicar con atención plena”, dice Reading, “de modo que, en lugar de sentirnos a merced de pensamientos y sentimientos estresantes y reaccionar de manera instintiva, podamos dar un paso atrás y elegir qué hacer con ese sentimiento. Desarrollamos nuestra capacidad de ser más receptivos. Cuando te cepilles los dientes o te duches, por ejemplo, préstale toda tu atención. Observa si te sientes aburrido o estresado y trata esos sentimientos con compasión y sin juzgar”.

Faustino Oro, con 9 años, el Maestro FIDE más joven del mundo

Faustino Oro, un niño prodigio del ajedrez argentino afincado en Badalona (Barcelona), ha hecho historia al convertirse en el jugador más joven en alcanzar una calificación de 2300 en el Ranking FIDE. Nacido en 2013, Faustino Oro rompió la barrera de los 2200 a los nueve años y tres meses. Tres meses después, superó la barrera de los 2300, rompiendo el récord anterior que tenía el GM uzbeko Javokhir Sindarov por más de siete meses. En la última lista de calificaciones de la FIDE para junio, Oro tiene una calificación de 2316, obteniendo el título de FM como el más joven en hacerlo solo por puntos de calificación. 

En abril de 2023 con nueve años se convirtió en el Maestro FIDE más joven de la historia. Faustino Oro es conocido en la comunidad de ajedrez de habla hispana desde hace tiempo, después de convertirse en el campeón argentino U8, luego ganó el campeonato Panamericano U10. Ha recibido mucha atención de los medios en Argentina y también ha aparecido en las transmisiones de Chess.com en español. 

En noviembre de 2023, Faustino Oro tenía una calificación de 2377. Continuó construyendo su currículum después de derrotar al GM Magnus Carlsen en un juego de bala en marzo de 2024 (véase en este vídeo). Así que sí, Faustino Oro es actualmente el Maestro FIDE más joven del mundo.
Como bonus, este final de Heijden que resolvió este jovencísimo jugador. 
Solución en esta imagen: 1.h7 Ta2+ 2.Rb3 Th2 3.Rxa4 Rg2 4.Rb4 Rf3 5.a4 Re4 6.a5 Rd5 7.Rb5 Tb2+ 8.Ra6 Tb8 9.Ra7 Th8 10. Rb6 Tx7 11.a6 y tablas por posición de zugzwang. Faustino Oro, con 9 años, el Maestro FIDE más joven del mundo

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Este día tiene como objetivo resaltar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial. 

Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo1. Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema específico. Por ejemplo, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». 

Este día se celebra con una amplia gama de actividades, como concentraciones en calles, conciertos ecológicos, plantaciones de árboles, y campañas de reciclaje. En muchos países, esta fecha es aprovechada para firmar o ratificar convenios internacionales y establecer estructuras gubernamentales para el manejo ambiental. 

 #DiaMundialDelMedioAmbiente / #WorldEnvironmentDay

Siempre se ha hecho así o la fábula de los cinco monos


Se cuenta que una vez un grupo de científicos decidió hacer un experimento y pusieron cinco monos en una jaula. En el centro se colocó una escalera, y sobre ella, un montón de bananas.

Cuando uno de los monos subía la escalera para recoger las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo. Pasado algún tiempo, los monos aprendieron la relación entre la escalera y el agua, de modo que cuando un mono iba a subir la escalera, los otros cuatro se lo impedían. Después de haberse repetido varias veces la experiencia, ningún mono osaba subir la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos por otro nuevo. Lo primero que hizo el nuevo mono, nada más ver las bananas, fue subir la escalera. Los otros, rápidamente, le bajaron y le pegaron antes de que cayera el agua fría sobre ellos. Tras algunas palizas, el nuevo mono no volvió a intentar subir la escalera.

Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo con el que entró en su lugar. El primer sustituido participó con especial entusiasmo en la paliza al nuevo. Un tercero fue cambiado, y de nuevo se repitió el suceso. El cuarto igual y finalmente, el ultimo de los monos “viejos” fue sustituido también por otro nuevo, repitiéndose las palizas al intentar tomar las bananas.
Siempre se ha hecho así o la fábula de los cinco monos 
Así, finalmente, los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, aunque nunca habían recibido una ducha de agua fría, continuaban pegando a todo aquel osado mono que intentase subir la escalera con intención de coger las bananas. Y aunque siguen sustituyendo monos, los nuevos monos rápidamente aprenden a no intentar tomar las bananas y a dar palizas a los que lo intentan.

Si fuera posible preguntar a alguno de ellos por qué pegan con tanto ímpetu al que sube por las bananas, seguramente responderían: “Porque siempre se ha hecho así”. Esta historia es aplicable a múltiples ámbitos de la vida, en que las cosas se hacen por inercia, porque siempre han sido así, y se puede comparar directamente con la situación de muchos proyectos, departamentos y organizaciones.

Claudia Sheinbaum, una física sexagenaria Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México en una familia de científicos (químico y bióloga), es una política, científica y académica mexicana. Es miembro fundador del partido Morena y fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Después de vencer en las elecciones federales de 2024 a sus contrincantes Xochitl Gálvez y Jorge Máynez, Sheinbaum se convierte oficialmente el 2 de junio en la presidenta electa de su país. Es la primera mujer en lograr dicha victoria en toda Norteamérica, la candidata más votada y la primera con ascendencia judía en la historia del país.

Claudia Sheinbaum es reconocida por su formación académica en física y su experiencia en cambio climático. Tiene un doctorado en ingeniería ambiental y una maestría en ingeniería de la energía, ambos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo en el ámbito del medio ambiente y la energía ha sido fundamental en su carrera política.

La formación en física de Claudia Sheinbaum ha tenido un impacto significativo en su carrera política. Su educación científica le ha proporcionado una perspectiva única para abordar los desafíos en temas de sustentabilidad, energía y medio ambiente. Durante su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo gran hincapié en sus estudios dentro del campo científico. Su formación académica en física y su experiencia en cambio climático han sido fundamentales en su carrera política.

Además, su formación en física y su interés político comenzaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue miembro del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Como integrante de dicho órgano, buscó la mejora en la calidad académica de profesores e investigadores de la UNAM.

En resumen, la formación en física de Claudia Sheinbaum ha influido en su enfoque hacia la política, especialmente en temas relacionados con el medio ambiente, la energía y la sostenibilidad. Su formación científica le permite abordar estos temas con un enfoque basado en evidencia y análisis riguroso. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde los desafíos ambientales y energéticos son de gran importancia.

Existen varios líderes políticos que tienen formación científica. Por ejemplo:
  • Angela Merkel (posts): La ex canciller de Alemania, Angela Merkel, es un ejemplo notable de un líder político con formación científica. Merkel tiene un doctorado en física y trabajó como investigadora antes de entrar en la política.
  • John Adams, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin: Estos tres líderes políticos de Estados Unidos también tenían un perfil cercano a la ciencia. Adams y Jefferson fueron presidentes de Estados Unidos y Franklin fue uno de los Padres Fundadores del país.
La formación científica puede proporcionar a los líderes políticos una perspectiva única y valiosa, especialmente cuando se enfrentan a cuestiones que requieren un entendimiento profundo de la ciencia, como la emergencia climática. Es importante recordar que la formación científica es solo una de las muchas habilidades y experiencias que pueden contribuir al éxito de un líder político.