Mostrando las entradas para la consulta PROBLEMA twitter ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta PROBLEMA twitter ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Euler, el Shakespeare de las Matemáticas


Reproducimos esta delicia, una de tantas de Nauskas 2014 en Bilbao.
Tomado de EITB y obra de Fernando del Alamo (Historias de la Ciencia).
Con el divertido problema de los siete puentes de Königsberg.
Mucho más sobre Euler,...

Nuevo susto con Google, y problema... RESUELTO


Nos llega esta nota de Google, donde nos da la razón.
Los vídeos de nuestra cuenta YouTube ya son visibles.
Aún queda por reparar algunos desperfectos menores,...

------- Actualización, a 15-11-13, 21:00 ------- 
"Tu perfil (en Google+) se ha suspendido porque suplanta la identidad de otro usuario"

Este ha sido el mensaje desde nuestro Google+, con el que hemos amanecido. Entre los indeseables efectos que nos ha provocado figuraba no poder acceder a este blog, hasta que hemos aceptado una cuenta limitada que nos desvincula de Google+.

También, todos nuestros vídeos de nuestra cuenta YouTube (www.youtube.com/agirregabiria),... ¡han pasado a ser privados! Al acceder a YouTube nos indican: "Hemos inhabilitado tu canal de YouTube porque hemos suspendido tu perfil de Google+. Comprueba tu perfil de Google+Más información". Ello significa un problema muy grave, por la cantidad de vídeos que figuran en nuestro (vuestro) blog,... y en otros muchos en los que hemos sido testigos de centenares de eventos durante más de diez años.

Esto es incomprensible,. por una parte nuestra influencia en la red (y nuestra identidad única) debe ser respaldada y garantizada por una única cuenta (ver ránking de Alianzo, imagen siguiente),... y esta vinculación obra en contra al deshabilitar varios servicios por algún problema concreto (y desconocido) en un solo servicio. En este tipo de ordenaciones, cada persona física desde sumar su influencia en diferentes redes sociales. Parece más trasparente no utilizar sino un único mail personal, pero la práctica tras estos errores lo desaconseja.
AlianzoEuskadi131115
Así estamos tras casi un día, con daños menores que en una ocasión anterior, en 2012, cuando Google inhabilitó toda nuestra cuenta Gmail y todos sus servicios asociados. El protocolo nos transmite que en unos días (ver captura de pantalla) nos darán la respuesta.

Aceptamos cualquier sugerencia o propuesta de solución, tras haber remitido otros enlaces con redes sociales donde acreditamos que Mikel Agirregabiria es el nombre y apellidos de una persona, no una marca: José Miguel Aguirregabiria Aguirre. ¿Ideas, ayudas, propuestas? Todas en comentarios,...

Repost: El inmenso e inhumano poder de Google

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

My NEW Canon T4i -650D!!!!!!!!!
Hoy les hablo, en primera persona del singular, como un mortal ex-blogger. Fui uno de esos pretenciosos que se creó una cuenta de Gmail (agirregabiria@gmail.com), comencé a escribir, reuní más de mil contactos y mi cuenta creció con tantos miles de correos que no cabían en los más de 10 GB que Google facilita gratuitamente. Pagué por una cuenta ampliada de Gmail, y seguí usando intensivamente servicios del gigante Google. Me suscribí a más de dos mil blogs que leía puntualmente con Google Reader, compartía, comentaba, fasbuqueaba y tuiteaba. Me incorporé a decenas de Grupos Google, y redacté centenares de Documentos Google, solo o en compañía de diversos colegas.

Mi blog en Blogger de Google fue otra proeza, al menos de cantidad, con casi 7.000 entradas publicadas y centenares en borradores o programadas, con millones de visitas según el contador de Google. Tan grande era que no hubo forma de hacer una copia de seguridad, dado su tamaño y complejidad. Igualmente mis vídeos subidos a YouTube, siempre con la misma cuenta Gmail y con la bendición de YouTube que me felicitó y animó a subir vídeos largos (por encima de 15 minutos) y en alta definición. Mensualmente subía GBs de grabaciones, siempre propias, que eran embebidas en otras webs y blogs.

Fui un predicador compulsivo de Google, un Googleman que recomendaba confiar en la solidez de Gmail, en su capacidad, visibilidad, redundacia,... Despreciaba a quienes no trabajaban en "la nube" de Google y trajinaban con obsoletos pendrives o copias en discos externos. Animé a que los centros escolares usasen única y exclusivamente aplicaciones online de Google, en todo tipo de dispositivos desde portátiles hasta smartphones o tablets, sin depender de software propietario. Rechacé ubicar mi blog.agirregabiria.net en plataformas de medios de comunicación convencionales, porque Google era mi soporte, mi seguro, mi Dios.

La aciaga noche del 11 de julio, tras varias horas desconectado atendiendo y jugando con mi nieto, consulté mi cuenta Gmail, esa que recibía doscientos correos electrónicos diarios, y no aceptaba la contraseña. Revisé mi blog y no aparecía. Al entrar en Gmail, me respondió el servidor diciendo que mi cuenta había sido inhabilitada. Sin más, no temporalmente, sin indicar razón alguna y sin haber recibido aviso previo de ninguna clase.

El procedimiento sólo permitía indicar un email alternativo y confiar en que "pronto recibirá noticias nuestras" (ver pantallazo). Pasaron las primeras horas, y volví a cumplimentar el proceso indicando un tercer correo, por si había habido alguna dificultad en conectar conmigo. Luego, alguien me indicaría que si se insiste en menos de 48 horas, el robot pone a la cola la petición de recuperación. Han pasado 6 días y sigo sin noticias.

Entre lo poco salvado, restaba @agirregabiria mi cuenta Twitter. Con numerosas amistades que supieron del "Caso Google vs. Agirregabiria", hemos hecho múltiples intentos de acceder a personas de carne y hueso de Google, en Madrid, en san Francisco,... tras ser imposible recibir alguna atención vía telefónica llamando a las diversas sedes de Google en distintas ciudades, incluidas la sede central en Mountain View (California).

Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.

Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.

¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?

Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.

[Para ilustrar la pena, acurrucado como el pato de la imagen, están las imágenes nocturnas y californianas de Aitor Agirregabiria en su Flickr]

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: Sabrosa recompensa para quien recupere mi blog

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Canon EOS Rebel T4i & 50mm f/1.4 USM
La desesperación prosigue,... Han pasado cinco días, tres laborables, y Google @google_es sigue sin responder, ni reaccionar. No nos ha devuelto la cuenta Gmail de la que dependen el blog, los documentos en la nube con años de trabajo, y todo lo demás. Google, Bernando Hernández,.... no han dado señales de que nadie escuche la campaña en Twitter del "Caso Google contra Agirregabiria", y otros ecos.

Lo mejor en la desdicha ha sido la solidaridad de las amistades, especialmente desde la red, que han aportado ideas, posteado la situación, y animado a proseguir en la campaña. Aunque cada día que pasa nuestras expectativas de recuperar la cuenta se va desvaneciendo, continuamos lanzando iniciativas para lograr lo que creemos es nuestro derecho: Que nos devuelvan nuestros contenidos.

Como un elemento más, innecesario para quienes acudieron presurosos en nuestra ayuda, lanzamos otra propuesta para animar el debate.INVITAREMOS A UNA COMIDA DE LUJO a quien nos ayude a recuperar nuestro Gmail (y todo lo que supone), en el restaurante que elija en el País Vasco, o en Alicante o Murcia (donde pasaremos algunas semanas de veraneo). Podrá elegir lugar y un menú (de hasta 100 euros), y haremos una amplia y detallada crónica (similar a las 7.000 que hemos perdido si Google @google_es no nos devuelve la cuenta). Dar con la persona intermediaria fue la clave para recuperar @agirregabiria cuando también Twitter creyó que era un robot. Una gran mujer, que prefirió no publicase su nombre, actuó y medió con Twitter en USA y resolvió un caso igualmente difícil.

Por el momento, y aunque es imposible enumerar todos los apoyos incondicionales recibidos, los primeros en sugerir ideas prometedoras han sido por facilitarnos el número en España de Google @google_es (aunque sólo sirve para contratar publicidad). Luego, @ y , quienes casi simultáneamente nos sugirieron escribir a . También nos indicó el contacto con Fabien Curto Millet. Por su parte, abrió una denuncia en Menéame.

A través de nuestro buen amigo Luis Alfonso Gámez @lagamez, se ha interesado y nos ha llamado Mario Jiménez Arroyo de fjcommunications.com, la empresa en Madrid que lleva la comunicación de Google España @Google_es. También, no sabemos por qué vía, seguramente Twitter, Inés Skotnicka está buscando una solución con algún amigo de San Diego. Confiamos en estos contactos que se están multiplicando por momentos. También viejos amigos físicos como Tomás Sainz Angulo de IBM España, Josu Aranberri de i2basque,... están moviendo hilos por todo el planeta. Josu Aranberri ha implicado a Andreu Veà de Internet Society (ISOC-ES), quien desde Sunnyvale lo está gestionado.

Por el momento, no hemos conseguido el objetivo, pero nos sentimos acompañados.También lo han contado en sus blogs, entre otros porque también hemos perdido el Reader, Iñaki Murua (Al despertarse, la pesadilla que se cumple), Raimundo Rubio (Ayudemos a salvar su BLOG a Mikel Agirregabiria), Laura (Google: Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...), Eraser (Operación Trabuco,...), LanIrekia (Encuentro con Orientadores),...

Como la tristeza no está reñida con la belleza, para ilustrar este blog (esperemos que temporal), recurriremos al arte de Aitor Agirregabiria en su Flickr y en su YouTube (cuidado con este servicio que también depende del arbitrio de Google @google_es).

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: Google: ¡Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...!

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Mensaje que aparece al titular de la cuenta Gmail inhabilitada.

En Internet estamos acostumbrados a los pequeños problemas que nos impiden operar con normalidad: No funciona la red por dificultades nuestros o del proveedor, se cae un servicio (como Blogger o Twitter), se pierde un documento por estar mal guardado, no encontramos algo,...

Pero la mayor tragedia imaginable, o inimaginable hasta la fecha, es cuando GOOGLE INHABILITA LA CUENTA DE GMAIL. En los tres pasos que recogen las pantallas anexadas, descubrimos que hemos desaparecido nosotros y nuestro trabajo, sin dejar rastro, con unas pérdidas tan inmensas como irreparables (a menos que el Dios Google nos devuelva nuestra identidad digital).
Hace 72 horas que cumplimentamos esto, y lo hemos repetido 3 veces.

Lo que Google se llevó, como un viento huracanado, fue una cuenta principal de Gmail, muy antigua, con miles de contactos, con muchas conversaciones, tantas que era de pago para ampliarla (es cierto que la tarjeta se había cambiado, y no estamos seguros de haberla modificado, y tampoco recibimos nota alguna al respecto).

Lo peor es que de ese agirregabiria(arroba)gmail.com pendía un blog.agirregabiria.net (que redirigía kideak.blogspot.com) con casi 7.000 entradas, diez años de trabajo, tan voluminoso que no podía ser salvado en ninguna copia de seguridad, con más de un millón de visitas anuales (según Google),...

También se han desvanecido todos los servicios Google generados con ese Gmail, como centenares de documentos Google con informes (en los que han participado muchas más personas), artículos, presentaciones, así con centenares de vídeos en YouTube, la cuidada selección de webs y blogs que leíamos en Google Reader (sin las suscripciones no os podemos leer, comentar, tuitear,...), el Google Plus (que cultivábamos como pocos), y el resto como Calendar, Latitude, Maps,... Menos mal que no usábamos un móvil Android, porque en ese caso el secuestro o la desaparición virtual hubiesen sido absolutos.
Han pasado 3 días y no se ha producido el "pronto de recibirá noticias nuestras".

Nuestro único error fue confiar en Google, de modo ciego y casi exclusivo. Hemos recomendado Google para todo y por doquier. Creíamos que era el sitio más seguro para ubicar un blog, para guardar documentos, para almacenar imágenes y vídeos,... No leímos, ved arriba, que: "Google ser reserva el derecho de cancelar tu cuenta en cualquier momento, por cualquier motivo, con o sin aviso previo".

Ayudadnos a recuperar nuestra cuenta, nuestra memoria, nuestro trabajo. Repitamos y escribamos, copiad este post por favor, gritemos juntos, y ayudémonos (porque esto no nos "puede pasar", sino que nos pasa a cualquiera):
"Google, devuelve su cuenta a @agirregabiria".

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: ¿Por qué Google anula nuestra cuenta Gmail?

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Se han cumplido 24 horas desde que Google inhabilitó nuestro Gmail y con ello, sin aviso previo alguno, desapareció todo nuestro universo virtual que pende del frágil hilo de una cuenta de correo. Hemos repasado cuál ha podido ser nuestro error para que Google nos trate como a peligrosos delincuentes. Unilateral y desproporcionadamente nos ha eliminado toda la identidad digital que habíamos elaborado con tanto cuidado y esfuerzo.

¿Han sido estas las causas, recientes o acumuladas, para tan injusta decisión de un Google que tan pronto otorga la vida virtual como la arrebata ?
  • ¿No actualizar la tarjeta de crédito para el pequeño pago de una cuenta de correo ampliada a 20 GB, como suponíamos en el post anterior?
  • ¿Excedernos en el volumen de vídeos subidos a YouTube, donde nos habían felicitado y ampliado por encima de 15 minutos de duración la capacidad del servicio. Algo que aprovechamos y es cierto que podíamos subir 100 Gb al mes en grabaciones de alta definición, pero nunca nos indicaron límite alguno?
  • ¿Alguna música de fondo (ambiental en algunos pases de moda,...) en unos pocos vídeos, que nos señalaron que tenían derechos reservados en algunos países, pero que seguían operativos por parte de YouTube?
  • Los dos motivos anteriores aparece por lo que nos lo indica la imagen anexa cuando intentamos acceder a nuestra cuenta YouTube, pero en tal caso ¿por qué anular todo el gmail, blogger, drive,.. y no únicamente el YouTube?
  • ¿El uso intensivo de documentos Google, compartidos con otras personas?
  • ¿La creación de una cuenta de correo más, hace unos días, y que se sumaba a otras diez más o menos reconocibles con origen en la misma persona?
  • ¿La suma de todo lo anterior?...
Para quienes hemos sido predicadores de la Googlesfera, esta pérdida inopinada y sin explicación ha sido como la caída del caballo de San Pablo en el camino hacia Damasco. Quizá, como siempre, nos ha gustado apurar y buscar los límites del ciberespacio. Ya Twitter nos anuló la cuenta @agirregabiria por considerarnos un robot, pero con grandes amistades la pudimos recuperar (ésta es una de las 7.000 historias del blog que nos han suprimido).

Sólo pedimos que Google responda tras haber pasado ya casi 24 horas desde que reclamamos en este formulario. ¿Qué más podemos hacer? Aceptamos todo tipo de ideas, mejor para recuperar los contenidos -si cabe la opción- que para reclamar a Google.

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: ¿Dónde está blog.agirregabiria.net ?

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

De la noche a la mañana, literalmente, Google nos ha inhabilitado la cuenta agirregabiria@gmail.com, que era nuestra cuenta más antigua y de la que dependían todos los servicios Google, incluido nuestro blog principal, blog.agirregabiria.net que se redirigía desde nuestro dominio a kideak.blogspot.com. Hemos perdido, esperemos que temporalmente, todos los contenidos de YouTube, Drive con centenares de materiales en Google Documents, el Google Reader, el +Google,...

Seguimos en Twitter, @agirregabiria, servicio que ha percibido que nuestra cuenta principal no funciona y nos ha permitido continuar,... También hemos redefinido nuestras cuentas en Linkedin,... Continuamos evaluando los daños, al tiempo de intentar comunicarnos con Google para reparar la causa. ¿Alguien nos puede facilitar algún contacto humano?

Estamos tratando de entender cuál es el problema, la razón de la inhabilitación de ese cuente Gmail. Sólo se nos ocurre que pasamos a contar una ampliación de su capacidad hasta 20GB, que recientemente nos caducó la tarjeta de crédito indicada, y no habíamos comunicado el cambio. Sólo nos dicen: "Se trata de un incumplimiento de las Condiciones del servicio de Google o de las condiciones específicas de un producto".

¿Qué podemos hacer? Es increíble que un blog con casi 7.000 entradas y más de un millón de visitas al año (según el propio contador de Google), tan antiguo como blogger y con miles de seguidores? Y no es que quede congelado, sino que DESAPARECE SIN DEJAR RASTRO.

¿Alguna idea para reponerlo? Ya hemos escrito a Google y esperamos recuperar toda nuestra cuidada identidad digital. En todo caso, es una gran lección de la volatilidad de los productos "gratuitos" y de la prepotencia de Google,...

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Soy [de] Hermeneus, red de alimentación, logística y consumo

Ya habíamos oído hablar mucho y bien de Hermeneus.es, entre otros a sus dos máximos protagonistas y fundadores: el getxotarra Eduardo Elorriaga Bracho y Álvaro Barrios Medina. Hoy nos ha llamado Xabier del Rey, destacado activista de la red y recién incorporado al proyecto. La conversación mantenida con él nos ha animado a compartir con quienes nos leen esta iniciativa social y glocal con el ánimo de que se sumen (como nosotros ya hemos hecho).

Hermeneus nace de un análisis de más de un año que hicieron en el sector de la alimentación, y en el que detectaron algo demasiado obvio para que sigamos ignorándolo. Primero, el productor recibe más bien poco de lo que paga el cliente final, y que esto se debe principalmente a una sobre-intermediación en todo el proceso, llegando a incrementar el precio del producto decenas, centenares o miles de veces (ver imagen), hasta un 1.315% (en algún caso como sucede con un productor de Derio).

Es aún más inverosímil si tenemos en cuenta que el 80% de nuestros productos de alimentación más habituales los podemos encontrar en nuestro entorno muy cercano, en un radio de pocos kilómetros. Y precisamente ese es el objetivo de Hermeneus: acercar a productores de alimentación como sus consumidores, facilitando además el transporte físico de los productos. Una loable misión que produce efectos positivos a escala familiar (mejores productos a menor coste) y macro-económicos como el desarrollo rural, el fortalecimiento del sector primario, favorecer el comercio local, una economía más real y sostenible, una alimentación más saludable, un refuerzo del poder del cliente final,...

Hermeneus se lanzó como plataforma en septiembre de 2011, y cuatro meses después disponen de productores en seis provincias (Euskadi, Madrid, Jaén y Navarra, que hemos 'abierto' esta semana), y cerca de 3.000 consumidores interesados en adquirir alimentos directamente al productor (¡con nosotros serán 3.001!). El coste de pertenecer a Hermeneus es gratuito para los consumidores (y de 25 euros/ mes para los profesionales productores o transportistas).

Un problema crónico, el abuso de los intermediarios, al que la red da una solución perfecta. Hermeneus es una herramienta de comunicación que permite al consumidor ponerse en contacto directo con el productor (y con el transportista también), para comprar sus productos, mediante las redes sociales en el comercio electrónico directo.
Resulta excelente el geoposicionamiento de productores que se encuentran en nuestro entorno, y la posibilidad de reconocer su trabajo y labor cotidiano. Se intensifica esa personalización de quienes nos alimentan en esta aldea global donde las redes sociales pueden facilitarnos la vida.

La web, una vez dados de alta, es muy amigable y nos permite adecuar a nuestra ubicación y preferencias las líneas de interés. Hemos descubierto que este canal es utilizado desde pequeños productores como los productos frescos de Juan José (ecológicos tomates, pimentos de Gernika o lechugas) en Gamiz-Fika hasta prestigiosas líneas innovadoras como Artaza Gourmet,... Todas en la proximidad a nuestros domicilios o con líneas muy abaratadas de transporte. Faltan aún incorporar otros profesionales, como ya se apunta en los vídeos, y quizá fontaneros,... serían muy bien recibidos por los clientes fianles.

Aunque habremos de confirmarlo [¡Confirmado ya, proviene del "mensajero"], queremos suponer que el nombre Hermeneus proviene de la mitología griega, de Hermes (hijo de Zeus y la pléyade Maya). Era el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los pesos y medidas, y del comercio en general.

Web hermeneus.es y blog de Hermeneus. Perfil Facebook de Hermeneus. Twitter como @HermeneusWorld. Preguntas frecuentes en hermeneus.es/Publico.

Vamos a probar como usuarios esta prometedora red de Hermeneus.
Muy pronto informaremos con mayor detalle.

Entrevista de HAMAR a OMNIA

En días llenos de citas en Twitter con virales como , , , , , , , ,, #globalcamp, , , , , , , #sinpartidos, #sinbanderas,... y webs frescas como democraciarealya.es, tomalaplaza.net, spanishrevolution.es, yeswecamp.org, juventudsinfuturo.net, nolesvotes.com,... desde HAMAR (wiki oficial) creímos oportuno seguir con nuestras entrevistas con otras alternativas que se presentarán el 22 de mayo de 2011.

Nos había interesado el caso de la iniciativa de la plataforma electoral OMNIA de Laudio / Llodio, porque aunaban presencia en la blogosfera con un nuevo modelo de participación ciudadana surgido por suma (OMNIA = TODOS) de hasta 13 asociaciones vecinales desde determinados barrios ante la falta de respuesta de los partidos convencionales.

Uno de los mensajes repetidos por anima a votar a opciones pequeñas, de modo que se rompa los duopolios u oligopolios políticos que generan castas políticas. La recomendación repetida, como las adjuntadas bajo estas líneas, recuerda que no se trata ni de abstenerse, ni de votar en blanco, sino de complejizar la representación política para dar presencia mayor a la ciudadanía sin concentrar en poder en pocos partidos, regidos por cúpulas de pocas personas.
nolesvotes2
nolesvotes
Por todo ello, entrevistamos ayer al promotor, Álvaro Barrios, quien no pudo venir acompañado de quien encabeza esta agrupación de electores, la psicóloga Nerea González. Siendo unas fechas laborales complejas, improvisamos un encuentro en una cafetería de Bilbao, sin la presencia de Idoia Llano que fue quien en primer lugar nos advirtió del interés de esta propuesta a partir de la primera Asociación Berlojatzen (surgido por un grave problema de realojamiento de casas, un problema derivado del PGOU de Llodio del 2010).

Recomendamos visionar la grabación superior, y un vídeo al que nos referimos en la conversación. Se trata de una antigua metáfora
política difundida por Tommy Douglas, un pastor y prominente político socialdemócrata canadiense, aunque nacido en Escocia y fallecido en 1986. Fue elegido en 2004 como "El canadiense más grande de todos los tiempos", al reconocerse la paternidad del modelo de Asistencia Sanitaria Universal en Canadá.


OMNIA en web, iniciativaomnia.org, y en Facebook.

Crónica de Kfé Innovación Getxo #kfe03

Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

Recogemos algunas de nuestras primeras impresiones antes de disponer de dos horas para recordar mejor la sesión completa. Estos eventos no se circunscriben a las dos horas que vivimos entre las 18:00 y las 20:00 de ayer, sino que nació tan pronto como Ainhoa Ezeiza nos escribió hace apenas unos días. El éxito de respuesta ante una convocatoria que lanzamos desde nuestros blogs fue fulminante, y el único problema residió en todas las personas que quedaron fuera de las veinte plazas disponibles. Hemos citado en otros posts sobre Kfé Innovación a algunas de ellas, pero también ahora mencionaremos a más como Antxon Gallego y Jonatan Moreno que desde la Cooperativa Iritziak batuz vienen trabajando y muy bien en participación ciudadana,...

La precariedad económica de nuestra humilde Asociación de Bloggers de Getxo... y alrededores, GetxoBlog, nos obliga a pelear cada convocatoria con dificultades básicas como el lugar de celebración. Así estuvimos buscando Gloria Marzo, Alex Mendez, Carmen de la Sen y quien suscribe sitios diversos hasta acertar con el High Tech Tamarises Hotel Getxo que resultó perfecto, aunque con un pequeño coste (aparte de las consumiciones que nos patrocinaba Caja de Badajoz). Las gestiones casi de último minuto con el Concejal de Cultura de Getxo, Koldo Iturbe, nos solventaba la necesidad de aportar nuevamente dinero de nuestros bolsillos.

Merece un comentario el salón utilizado del High Tech Tamarises Hotel Getxo, así como la sala anexa y el comedor donde degustamos unos refrescos antes de comenzar la sesión. Este Hotel dispone de una buena conexión a Internet, muy válida la que viene por cable y mejorable la vía wifi, además de ofrecer gratuitamente un portátil conectado en todas sus habitaciones y otros varios en las salas comunes. Su ubicación en la misma Playa de Ereaga de Getxo, así como su larga historia (hemos de buscar alguna foto antigua de cuando alojó a la Selección de Fútbol de Inglaterra en 1982) . Muy destacable el atento cuidado que nos dispensó los días y horas previas y posteriores al encuentro su Director, Fernando Andrades Morales y todo el personal de este hotel de la cadena HTHoteles (www.hthoteles.com). Confiamos en poder ubicar nuevos eventos de inmediato anuncio en este mismo High Tech Tamarises Hotel Getxo.

Sigue el vídeo completo de la sesión:
La organización previa con personas (personalidades de la red) de la talla de @ @ @ @ @ @ @ ,... fue un placer y no un trabajo. Las multiconferencias por Skype funcionaron,... excepto que algunos nunca estábamos a tiempo en casa o en un lugar idóneo para seguirlas. La estructura que propusimos desde #Getxo fue fácilmente acordada, pero quizá resultaba (y resultó) demasiado ambiciosa y extensa, para cuatro sucesos simultáneos en cuatro sedes... y el conjunto de la twitteresfera.

Hemos de aceptar, como autocrítica, que no conseguimos viralizar el evento #kfe03 suficientemente no ya en el ciberespacio, sino que incluso pudimos llegar más y mejor a gentes próximas que trabajan y se apasionan por estos proyectos de ciudad, e-governanza, ciudadanía digital,... que son muchas personas y muy activas. El tuiteo con la etiqueta #kfe03 o mediante Cover It Live: www.kfeinnovacion.com/kfe03 recogió muchas aportaciones desde otros nodos, pero pudieron ser más. Ése es el objetivo para el próximo @kfe04 centrado en "Ciudad Educadora" que ya ansiamos vivir... A propósito, véase el hashtracking de la etiqueta #kfe03.

El formato de simultaneidad presencial en cuatro ciudades y Twitter como cauce del debate, cuyas temáticas eran tan abiertas como complejas, es un reto con el que hubimos de lidiar. El cara a cara en #Lleia, #Barcelona, #Sevilla y #Getxo seguro que fue muy grato y provechoso. En nuestro caso, el tono amable y constructivo imperó en el High Tech Tamarises Hotel. Incluso entre quienes ejercen altas responsabilidades en diferentes partidos políticos de Getxo el trato fue exquisito, coincidiendo en casi la totalidad de los análisis sobre problemas y soluciones, como sucede cuando se conversa entre personas cultas y educadas sobre casos reales. Todo reconfirmaba la posibilidad de avanzar en una visión más políRica de la gestión comunitaria, y quizá en entorno más cercano de lo municipal habrá de ser la vanguardia de progreso políRico. Citamos en la ronda inicial nuestra apuesta por la políRica, pero no tuvo más eco nominal, aunque todo este café simultáneo fue un exponente de la más genuina política líRica.

Desvirtualizamos a Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, Txarlie García @txarliegarcia, Curro Barrena @currobb, tres grandes colegas para proseguir avanzando en nuestra singladura de GetxoBlog. Antes y después de la conversación conjunta también se tejieron redes que estrechan a escala local, autonómica y estatal relaciones que pueden ser muy fructíferas.

Avancemos hacia el intenso debate propio de las dos horas-cumbre. Comenzamos como suele ser habitual en nuestras reuniones con una rápida presentación de toda la asistencia, para un mejor conocimiento mutuo.


Algunos de los proyectos expuestos en la ronda inicial como innovadores por los participantes fueron Irekia, Oficina de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa (e-Governance), Urban Sare, Bilbao Metrópoli 30 para la revitalización desde Bilbao, Colabora en red en nuestras ciudades (ColaboraVitoria-Gasteiz, ColaboraGetxo, ColbaoraBilbao,...), información medio ambiental desde Ararteko, programas como Auzoz Auzo (Barrio a barrio) del Ayuntamiento de Getxo, Iniciativa ERANIA de CEAR-Euskadi,...



Álbum de fotos (las primeras imágenes tomadas por Josu Garro @ y el resto, la mayoría, por Aitor Agirregabiria @ ) y vídeos (se expondrá uno arriba, y otros visibles en HD en nuestro canal YouTube).



La relación definitiva de las personas participantes fue la siguiente: África Tierro Manzano @afrikaelements (que ocupó la plaza de Jose A. del Moral @jamoral, quien llegó un poco retrasado), Iker Merodio @ikermerodio (que sustituyó a Iñigo Kortabitarte @kortabitarte retrasado por un vuelo), Maite Goñi @euskaljakintza (que se sumó al final), Pedro Sepúlveda @logela, Carlos Alonso @calonsonet, Agustín Ruiz @agusgetxo, Txarlie García @txarliegarcia, Curro Barrena @currobb, Txente Boraita @txente, Josu Garro @otxolua, Cristina Juesas @maripuchi, Borja del Río @borjario, Imanol Landa @imanollanda, M'Angel Manovell (ya llegará a Twitter), Sonia Prieto @lvprieto, Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, Gloria Marzo @gloriaalgorta, Idoia Llano @idoiallano (de ), Alexander Méndez @alexandermendez, Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus y Mikel Agirregabiria @agirregabiria.

Además
se acercaron antes del encuentro para saludar diversas personas como Koldo Iturbe (Concejal de Cultura de Getxo), Tomás Sainz (de IBM, amigo y colega de Físicas), Tinixara Suárez Guanche (de CEAR-Euskadi), Urtzi Altube (quien grabó el encuentro),...

Notas de prensa previas al Kfé03, en cuatro idiomas (euskera, catalán, castellano e inglés) .


Juicio a las Nuevas Tecnologías, organizado por FEVAS

Hemos podido acudir a la inauguración y las dos primeras mesas con debate del Juicio a las Nuevas Tecnologías, organizado por FEVAS y con este amplio programa. La inauguración de la jornada ha sido a cargo de Luis María Fernández (Presidente de FEVAS), Nerea Lupardo Atutxa (Directora de Relaciones Institucionales de Euskaltel), Juan Mari Aburto (Diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia) y Fernando Fantova (Viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno Vasco).
Entresacando algo de lo más llamativo de cada formativa intervención, destacaríamos cómo Nerea Lupardo aboga por socializar las tecnologías y eliminar la brecha digital (con iniciativas como el autobús EKTBus con el que nos hemos conectado antes del debate), Juan Mari Aburto ha apostado por la innovadora conjunción de "las nuevas tecnologías con el viejo cariño" para avanzar en la inclusión digital, y Fernando Fantova ha resaltado que el reto en convertir en oportunidad, y no en problema creciente, el triple entorno descrito por Javier Echeverría, (physis, pólis y telépolis, que se puede ver fuente en PDF).
Seguidamente, tres representantes de los grupos de autogestores han leído (ver vídeo en HD) y comentado su valiosa experiencia y sus acertadas reflexiones sobre cómo viven las variadas dimensiones de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Concluyen que, como todo el mundo, necesitan ayuda y formación para aprovechar sus potencialidades sin incurrir en riesgos evitables.
A continuación, ha comenzado con una Mesa Redonda el Juicio a las Nuevas Tecnologías, moderado por Oscar Valdivielso (Consultor de B+I Strategy), con tres ponentes:

María Puy Arrastia, Ingeniera de Telecomunicaciones. Cooperante de Kintati, una ONG dedicada a la Cooperación, las Nuevas Tecnologías y la Educación, para el Desarrollo y autora del libro “Tecnologías de la información y de la comunicación para PDI”. Su presentación ha desglosado los problemas detectados en las tecnologías para asegurar su acceso para todas las personas (independientemente de la "diversidad funcional" que mostramos). También ha mostrado los problemas de accesibilidad del software, según las conclusiones del "Proyecto Bit", o las dificultades generadas con los móviles según un estudio de Imserso. María Puy Arrastia ha insistido en la necesidad de contrastar continuamente todo desarrollo tecnológico con personas con dificultades para optimizar el diseño de los procesos de interacción humana con las tecnologías.

Juicio a las Nuevas Tecnologías
Antonio Jiménez Lara, Sociólogo y Periodista. Coordinador de Programas del Observatorio Estatal de la Discapacidad. Autor del ensayo “Nuevas tecnologías y discapacidad. Oportunidades y retos” (ver en PDF). Relevantes las estadísticas expuestas, donde habitualmente poco se considera las situaciones diferenciales de las personas más allá del género, edad o entorno físico, pero encontrando algunas referencias de gran interés. Las NN.TT han facilitado la creación de nuevos empleos y de notables oportunidades, al tiempo que exigen creciente cualificación por parte de quienes buscan su incorporación a un puesto de trabajo.

José Antonio Valverde, Director del CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad). Imprescindible ver el vídeo, las actuaciones de coordinación mostradas entre empresas, administraciones y colectivos y, como colofón, un ejemplo paradigmático... del AIM (Autism Internet Modules). Esta modélica utilización de las redes sociales para enlazar familias con casos de autismo e investigadores dedicados a esta materia, con múltiples módulos de cómo actuar en contextos y circunstancias diferentes, descubiertos gracias a la interacción de quienes mejor conocen el autismo.

Previo al debate con preguntas del público, se ha establecido una videoconferencia con los autogestores que se encuentraban en el autobús EKTBus, donde un locuaz Mikel nos ha recomendado su web (pero no sabemos si nos ha facilitado la URL -¿alguien la sabe?-).

La jornada certificaba su interés, incluida la sesión vespertina en la Sede de M4F (Media For Future S.L., ver su palpitante web) con Asier Gallastegi (Consultor Social y Coordinador del Proyecto Elkartekintza), Ana Isabel Vitorica (Responsable de Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco) y Pedro Carrascal (Director de la Fundación Esclerosis Múltiple).
Conclusión final: Las Nuevas Tecnologías deben ser un gran aliado, uno más, en la apuesta por una sociedad inclusiva. Para ello, y para evitar la brecha digital que podría incrementarse si no se actúa conjuntamente, es preciso exigir en todo momento y en todas las instancias posibles, incluida la misma Red, el acceso universal facilitado para todas las personas.

Nuestras obligaciones laborales, incluidos varios compromisos previos, nos han impedido asistir a todo el evento. La cita nos ha permitido saludar a los representantes políticos de la inauguración, y desvirtualizar a Alfredo Bezos. Álbum de fotos (al inicio) y vídeos (, y integrales, segunda grabación como la última anexada... y algunos en HD en nuestro YouTube) del evento. Hilo en Twitter con la etiqueta #fevas. Post de urgencia a completar...

Global Education Forum... (fue emitido por streaming)

Todo en www.globaleducationforum.org.
En Twitter etiquetado como #GEF10.
Vídeos previos a la convocatoria.

Algunas frases escuchadas (no literalmente, de Ícaro Moyano, Bernardo Hernández,... y sobre todo, de la conversación generada y los retuits en #GEF10):

"Nuestro sistema educativo no fue diseñado para educar al alumnado de hoy"; "el cambio en la educación va a venir reinventando lo que ahora hacemos y forzando las tecnologías al máximo"; "Hemos de formar para empleos (y quizá empresas) que no existen aún"; "Las redes sociales no han enseñado que lo importante, en educación también, NO es informar, sino contestar"; "la educación es un viaje, no un destino"; "la escuela del siglo XXI es un lugar de aprender, no de enseñar";"las redes sociales deben ser un complemento de las clases"; "se consiente un fracaso escolar del 30%, algo que no se toleraría en ningún otro sector";"el protagonista en la red es el alumno, y son ellos los que autorizan al profe a compartir su espacio"; entrar en el colegio es como atravesar un túnel del tiempo y ahora ya es un problema para la formación"; "el obstáculo para el cambio es la 'complacencia presupuestaria' de las autoridades educativas que creen que 'esto lo arreglo con mas dinero' y eso es un gran error"; "la evaluación debería ser realmente continua a través del uso por el alumno de las nuevas tecnologías, necesitamos un analytics educativo"; "hoy las nuevas tecnologías en las aulas son un juguete más, y es porque el profesorado no está preparado para aprovecharlas"; "No existen límites en la innovación",...

Más citas para el cambio educativo en blogs como "Educación tecnológica",... Crónicas de Carmen González (Una tiza y tú),...
[Actualización: El streaming del momento ha sido sustituido arriba por un vídeo previo, mientras seguimos a la espera de que publiquen las grabaciones del evento...]

Balance del 2009

En este blog nuestro (vuestro y nuestro) no solemos publicar resúmenes, pero el año pasado en este último día sí publicamos unas Cifras de este blog.agirrregabiria.net. Ha sido 2009 un año ajetreado, durante el cual hemos participado en las siguientes actividades que -esperemos- tengan continuidad en el futuro.
Los vídeos más vistos del año 2009 han sido el de José A. Pérez (Mi mesa cojea) y los dos sobre Software Libre en la Educación 2.0 (vídeo 1º y vídeo 2º). Nuestra cuenta Twitter ha llegado a los 2.267 seguidores y figura como la 3ª de Euskadi en el ranking de Alianzo tras las de Patxi López y José A. Pérez. En Facebook hemos llegado a las 3.040 amistades y hemos subido a nuestra cuenta Flickr más de 8.000 fotos públicas en este año.
Concluyendo, el 2009 ha sido un año muy movido y dudamos de nuestra capacidad para mantener este ritmo en años sucesivos, pero desde hoy declaramos nuestra voluntad de seguir intentando aportar y compartir nuestra perspectiva sobre lo que sucede a nuestro alrededor. Reciban un abrazo caluroso como los que ayer se distribuyeron en Bilbao.
[La imagen ilustrativa muestra que nos sentimos con las baterías bajas al concluir el año...]