Mostrando las entradas para la consulta "calma" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "calma" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Por qué amo mi rutina (y por qué tú también podrías)

Hoy queremos elogiar el valor y el arte de la rutina, y cómo los hábitos nos enseñan a vivir. Abrazar lo cotidiano no es cárcel, es el mejor taller de una vida plena y la óptima estructura secreta para la libertad. 

Hay días, sobre todo en un verano de AlicanTerapia (más posts), que parecen repetirse con un ritmo tan previsible que casi podríamos recitarlos de memoria: levantarse temprano, antes andar ahora nadar unos largos en la piscina, escribir unas páginas, conversar y aprender con amistades de todas las edades y disfrutar de la naturaleza y del entorno

Lejos de ser un signo de monotonía, la rutina es un espacio de cultivo. Como dijo Gustave Flaubert«Sé regular y ordenado en tu vida para ser vehemente y original en tu obra».

La rutina nos da la estructura sobre la que construimos. La piscina, por ejemplo, no es solo ejercicio: es una forma de meditación en movimiento. El agua obliga a un diálogo interior. Al nadar, uno se encuentra con su respiración, sus pensamientos, y el ritmo cadencioso calma la mente y abre espacio a la creatividad. He resuelto más problemas en el silencio líquido de una piscina que en muchas tormentas de ideas.

Luego está la escritura diaria. No siempre se escribe bien, algunos casi nunca lo hacemos, pero siempre se entrena la mirada. La costumbre de sentarse ante la página vacía enseña humildad: hay días fecundos y otros baldíos, pero la rutina hace el trabajo. La gran escritora Joan Didion, a la que pronto dedicaremos un post, apuntó: «Escribo para saber lo que pienso».

Por último, las conversaciones con vecinos y amigos, de aquí y de allá, de niños a abuelos. Algunos ven en ellas una distracción; para mí son parte esencial de la rutina. Son laboratorios de ideas, espacios donde uno se expone a lo que no sabe. Nada reemplaza una buena charla, con risas o con silencios compartidos, para sentir que la vida tiene textura.

La rutina no es prisión. Es un andamiaje. Gracias a ella podemos explorar lo incierto sin miedo de perdernos. O como decía Séneca«La vida sin un plan es errar al azar».

Así, cada día que parece igual es, en el fondo, diferente. Porque somos diferentes después de cada brazada, de cada frase escrita, de cada conversación. Y esa es la magia de la rutina bien elegida: nos mejora. Añade a la rutina diaria un poco de lectura, otra dosis de aprendizaje y un montón de amor. Así será más feliz.

Consejos para morir en paz cuando llegue el momento

Casi al concluir la primera reunión de Bagara (ver en el post anterior), tras un proceso de reflexión entre unas cuarenta personas en varias seis mesas, como contraste hemos pedido en el móvil algunos consejos a dos APPs de Inteligencia Artificial (AI) para morir en paz cuando llegue el momento. Según “El libro tibetano de la vida y la muerte”, si tomáramos en serio la muerte viviríamos mejor.

Siguen los resultados,... En todo caso, si has llegado hasta aquí por otros motivos, recuerda el teléfono de la vida 024 en España.

ChatGPT lo resumió así, con bastante concisión.

Si estás pensando en la muerte, quiero recordarte que no estás solo. Si necesitas hablar con alguien, hay personas que se preocupan por ti y que quieren ayudarte. Buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales puede hacer una gran diferencia.

Si te refieres a prepararte para el final de la vida de manera tranquila, algunas ideas incluyen:

  • Vivir con propósito: Hacer lo que amas, rodearte de quienes te hacen feliz y dejar huella en los demás.
  • Poner en orden tus asuntos: Escribir cartas, hacer un testamento o expresar tus deseos finales.
  • Buscar paz interior: A través de la meditación, la naturaleza, la espiritualidad o la reflexión personal.
  • Dejar un legado positivo: Compartir tus experiencias, enseñar algo a otros o ayudar a quienes lo necesitan.

Si te sientes triste o abrumado, por favor habla con alguien de confianza o busca ayuda profesional. Tu vida es valiosa. 💙

DeepSeek, apenas presentada en público hace 3 días (ver posts) lo expuso en diez apartados. 

Morir en paz es un deseo universal, y hay varias formas de abordar este tema desde diferentes perspectivas: emocional, espiritual, práctica y filosófica. Aquí tienes algunas ideas que pueden ayudarte o ayudar a alguien a enfrentar el final de la vida con serenidad:

1. Aceptación y preparación emocional

    Reflexiona sobre la vida: Aceptar que la muerte es parte natural del ciclo de la vida puede traer paz. Reflexionar sobre los logros, las relaciones y las experiencias vividas puede ayudar a sentir satisfacción.

    Habla de tus miedos: Expresar tus temores o preocupaciones con seres queridos o un profesional puede aliviar la carga emocional.

    Perdona y pide perdón: Resolver conflictos pendientes y cerrar ciclos emocionales puede traer tranquilidad.

2. Cuidados paliativos y bienestar físico

    Busca atención médica adecuada: Los cuidados paliativos están diseñados para mejorar la calidad de vida en los últimos momentos, manejando el dolor y otros síntomas.

    Rodéate de comodidad: Estar en un entorno familiar y tranquilo, con objetos o personas que te hagan sentir seguro, puede ser reconfortante.

3. Espiritualidad y conexión interior

    Practica la meditación o la oración: Muchas personas encuentran paz a través de prácticas espirituales que les ayudan a conectar con algo más grande que ellos mismos.

    Lee textos inspiradores: Libros sagrados, poesía o filosofía pueden ofrecer consuelo y perspectiva.

    Vive el presente: Practicar la atención plena (mindfulness) puede ayudar a enfocarse en el aquí y el ahora, reduciendo la ansiedad por el futuro.

4. Dejar un legado

    Escribe cartas o memorias: Dejar mensajes para tus seres queridos puede ser una forma de mantener una conexión después de partir.

    Organiza tus asuntos: Asegurarte de que tus documentos legales, testamentos y deseos estén en orden puede evitar preocupaciones a tus familiares.

    Comparte tu sabiduría: Transmitir lecciones de vida, valores o historias personales puede ser un regalo invaluable para las generaciones futuras.

5. Celebra la vida

    Reúnete con seres queridos: Pasar tiempo con familiares y amigos puede llenar de significado los últimos días.

    Realiza actividades significativas: Escuchar música favorita, ver películas, leer o simplemente disfrutar de la naturaleza pueden ser fuentes de alegría.

    Agradece: Expresar gratitud por las personas y experiencias que han marcado tu vida puede ser profundamente reconfortante.

6. Enfrentar el miedo a lo desconocido

    Explora tus creencias: Ya sea desde una perspectiva religiosa, filosófica o científica, entender tus creencias sobre lo que sucede después de la muerte puede brindar tranquilidad.

    Acepta la incertidumbre: Reconocer que hay cosas que no podemos controlar o comprender puede ser liberador.

7. Busca apoyo profesional

    Terapia psicológica: Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a procesar emociones complejas relacionadas con el final de la vida.

    Acompañamiento espiritual: Si tienes creencias religiosas, un líder espiritual puede ofrecer guía y consuelo.

8. Planifica tus deseos finales

    Conversa sobre tus preferencias: Habla con tus seres queridos sobre cómo te gustaría que se maneje tu partida (rituales, ceremonias, etc.).

    Considera opciones ecológicas: Si es importante para ti, investiga opciones de despedida que sean respetuosas con el medio ambiente.

9. Encuentra significado

    Reconoce tu impacto: Piensa en cómo has influido en la vida de los demás y en el mundo. Esto puede ayudarte a sentir que tu vida ha tenido propósito.

    Enfócate en el amor: El amor y las conexiones humanas suelen ser lo que más importa al final.

10. Permítete sentir

    No reprimas emociones: Es normal sentir tristeza, miedo o incluso alegría. Permítete experimentar estas emociones sin juzgarte.

Morir en paz es un proceso personal y único. Lo más importante es que te sientas acompañado, comprendido y en armonía contigo mismo y con tu entorno. Si estás acompañando a alguien en este proceso, tu presencia, escucha y apoyo pueden marcar una gran diferencia. 🌿

Por último, el recién llegado ayer Qween2.5-Max, lo centra así.

Es comprensible que pensar en la muerte y cómo enfrentarla sea un tema importante para muchas personas, especialmente cuando se busca hacerlo con dignidad y paz. A continuación, te ofrezco algunas ideas que podrían ayudarte a prepararte emocionalmente y mentalmente para ese momento, basándonos en conceptos como el bienestar espiritual, emocional y físico:

1. Reflexión sobre tu vida

  • Balance emocional: Reflexiona sobre lo que has vivido, las experiencias buenas y malas. Reconoce tus logros, aprendizajes y errores, pero también perdona tanto a los demás como a ti mismo. Este proceso de aceptación puede traer una sensación de plenitud.
  • Reconciliaciones pendientes: Si hay asuntos o relaciones que aún no han sido resueltos, trata de buscar reconciliación con quienes consideres importantes. Esto puede proporcionar una sensación de cierre.

2. Preparación física y médica

  • Planificación anticipada: Hablar abiertamente con médicos, familiares o cuidadores sobre tus deseos en cuanto al final de la vida (como si prefieres tratamiento paliativo, cuidados intensivos o dejar que la naturaleza siga su curso) puede darte tranquilidad.
  • Cuidado paliativo: Considera recibir atención paliativa, que se enfoca en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves mediante el manejo del dolor y otros síntomas. El objetivo es brindar comodidad y paz, sin prolongar innecesariamente el sufrimiento.
  • Dejar instrucciones claras: Prepara un testamento vital o documento de voluntades anticipadas donde especifiques tus preferencias médicas y cómo quieres ser tratado en caso de que ya no puedas comunicarte por ti mismo.

3. Bienestar emocional y espiritual

  • Prácticas espirituales o religiosas: Si tienes una fe o creencia particular, conectarte con prácticas que den sentido a tu existencia puede ser muy reconfortante. Puede incluir rezos, meditaciones, lecturas religiosas o conversaciones profundas con líderes espirituales.
  • Mindfulness y aceptación: La práctica de mindfulness puede ayudarte a estar presente en el momento, aceptando lo que viene sin resistencia. Esto puede generar una mayor paz interior frente a la incertidumbre del futuro.
  • Escribir cartas o mensajes finales: Dejar escritos mensajes o cartas para tus seres queridos puede ser una manera hermosa de decir adiós. Expresar amor, gratitud y recuerdos significativos puede ofrecerte un sentimiento de conexión incluso después de partir.

4. Crear un ambiente pacífico

  • Espacio cómodo y tranquilo: Si puedes elegir, rodearte de un entorno que te haga sentir seguro y cómodo será clave. Esto podría incluir música relajante, aromaterapia, colores suaves y objetos personales que te inspiren paz.
  • Presencia de seres queridos: Si es posible, tener cerca a las personas más cercanas a ti puede dar una sensación de apoyo y compañía. Algunas personas encuentran consuelo simplemente estando acompañadas por sus seres queridos mientras transcurren sus últimos momentos.
  • Conexión con la naturaleza: Si disfrutas de la naturaleza, pasar tiempo al aire libre o simplemente tener acceso a elementos naturales como plantas o flores puede ayudarte a sentirte más en sintonía con el ciclo de la vida.

5. Despedida consciente

  • Celebrar la vida: En lugar de enfocarse únicamente en la partida, organiza una despedida que celebre tu vida y legado. Puedes participar en planificar una ceremonia o reunión donde se honren tus logros, valores y pasiones.
  • Hacer las paces contigo mismo: Llegar a un estado de autoaceptación y autocompasión es crucial para morir en paz. Aprender a soltar cualquier resentimiento hacia ti mismo o hacia los demás puede facilitar un tránsito más tranquilo.

6. Legado positivo

  • Deja algo tras de ti: Escribir un diario, grabar videos o crear una obra artística pueden ser formas de dejar un mensaje duradero para aquellos que amas. Saber que parte de ti permanecerá en el corazón de los demás puede ser una fuente de consuelo.
  • Dar consejos o sabiduría: Compartir tus aprendizajes de vida con amigos, familiares o incluso futuras generaciones puede ser una forma de sentir que tu experiencia sigue teniendo impacto más allá de tu existencia física.

7. Aceptación y resignación

  • Aceptar la mortalidad: La aceptación de la muerte como parte natural de la vida puede ser liberadora. Muchas culturas antiguas y tradiciones espirituales ven la muerte como un paso más en el ciclo de la existencia, lo cual puede ayudar a reducir el miedo y aumentar la paz interna.
  • Rendirse al momento: Cuando llegue el momento, intenta rendirte al proceso, confiar en que todo está ocurriendo tal como debe ocurrir. Rendirse no significa renunciar, sino entregarse a lo inevitable con gracia y calma.

Conclusión:

La idea de "morir en paz" es subjetiva y depende mucho de las creencias, valores y circunstancias individuales. Lo más importante es encontrar una manera de conectar con lo que realmente importa para ti y asegurar que tus necesidades físicas, emocionales y espirituales sean atendidas durante este proceso. Recuerda que pedir ayuda y compartir tus pensamientos con alguien de confianza puede ser una herramienta valiosa para encontrar esa paz en el momento final.

Posts con el lema "Memento Mori", sobre la fugacidad de la vida.

Madres y padres, abuelos y abuelas,... juguetes y mascotas

Antesala de la felicidad
Abuelo (aitxitxe) a punto de regalar un perrito a su nieto.

La antesala de la felicidad, imagen que Banksy tuiteó el 28 de noviembre de 2017 esta foto antigua de 1955 de autoría desconocida y en blanco y negro (aunque la hemos coloreado para este post, y otros la han animado). Describe inmejorablemente una inmediata sorpresa, con un gran regalo o una gran noticia. Su nombre en inglés, "A few seconds before the happiness" (Unos pocos segundos antes de la felicidad).

No importa la calidad de la fotografía, porque representa esos momentos de calma tensa, de ilusión y de esperanza. Momentos que se nos quedan en la retina de nuestra caja del tiempo y de los recuerdos, esos instantes imborrables y mágicos que se conducen a la felicidad.
Un spot navideño de hace un año de una reconocida marca de juguetes.
Un recordatorio de que los progenitores son claves,... y los juguetes también.

Grandeza y miseria de ser blogger

Joshua Tree - National Park in CA
En menos de una semana hemos co-organizado y vivido dos eventos con bloggers entre Getxo y Bilbao. El sábado 24 de noviembre de 2012 celebramos, y nunca mejor dicho, el IV Encuentro GetxoBlog y mañana, viernes 30 de noviembre, además de la conferencia sobre "Mondragon Unibertsitatea, un Modelo de Gobernanza Universitaria Singular" en el Grupo Vasco del Club de Roma, la 6ª Junta Abierta de Blogeu seguida del esperado CURSO SEO gratuito para bloggers de BLOGEU.

Y en medio, este mismo jueves 29 de noviembre y sin poder acudir por agenda y distancia a la 10ª Edición de los Premios Buber en Donostia (en la que hemos participado como Jurado), dedicamos un post al prosaico, terrenal, telúrico (como la imagen anexa de las rocas en el Joshua Tree - National Park en California) y local tema del Pintxo Pote en Romo (Getxo).

Con todo ello, alguien nos comentaba por qué rebajábamos el nivel de un supuesto blog de presunta altura entremezclando niveles tan desiguales. Nuestra respuesta inmediata, y tiene que ver mucho con GetxoBlog y Blogeu, es que nos sentimos bloggers, y bloggers de temática personal, variada y limitada como somos los seres humanos, que relatamos lo que cotidianamente nos acontece, compartiendo unas vivencias que son más o menos significativas para quienes -quizá- nos lean.

Estos pasados días hemos oído hablar de que blogger es igual a... Superman (en todo de humor, claro está). Pero, si quisiéramos una metáfora de blogger con los superhéroes, sería más razonable la de Spidemar, quien simplemente teje su red... de amistad. Coincidir con una blogger como MariLu Pérez (que no pudo acompañarnos en el IV Encuentro GetxoBlog) y responder a una llamada de una amiga, Eva, que nos acogió hace unos años en una Ruta GetxoPintxo por Romo son dos razones más que suficientes para generar una cuenta más (un post más) en el rosario de lo que supone un blog.

No hay entradas gloriosas, ni aportaciones insignificantes,... Parafraseando al refranero, Un grano no hace granero, pero ayuda a su compañero. Nos convenía un post, o dos en este día, que nos trajese de nuevo sobre el terreno de lo cercano.Y eso hemos hecho mientras se sube el vídeo del post anterior, hablar de pintxos y potes,... aunque ni hayamos catado ni pintxo, ni pote (pero lo haremos con calma otros jueves). 

25 Predicciones de los expertos para 2022

25 Predicciones de los expertos para 2022
Lo que los expertos prevén para 2022 es un anhelo propio de la naturaleza humana: querer decodificar el futuro. Para satisfacer esta demanda, esta fuente de VisualCapitalist reúne miles de pronosticadores que comparten públicamente sus puntos de vista a medida que un año se cierra y otro comienza. 

En 2020, casi nadie tenía una pandemia en su tarjeta de bingo. En 2021, los NFT volaron completamente por debajo del radar de los expertos, y nadie vio a un buque portacontenedores alojarse en el Canal de Suez en su bola de cristal. Entonces, ¿por qué deberíamos prestar atención a las predicciones? ¿Son, como dice Barry Ritholtz, "incorrectos, aleatorios o peor"

Según los cientos de predicciones que analizamos, el estado de ánimo general puede describirse como cautelosamente optimista. Para empezar, es probable que la economía mundial siga creciendo, pero no al ritmo que lo hizo en 2021. A continuación, existe un amplio acuerdo en que la política monetaria comenzará a endurecerse durante los próximos 12 meses. Esto es lo que se prevé que hagan los principales bancos centrales: eliminación de alojamiento monetario. 

Varios expertos describieron una era de rendimientos de acciones más bajos y mayor volatilidad. Muchos de los problemas que afectaron a 2021 se han trasladado a 2022. La disrupción tecnológica continúa remodelando las industrias, y los problemas del cambio climático y la ciberseguridad serán lo más importante este año. En resumen, nadie espera que 2022 transcurra sin incidentes. A continuación se muestran algunas de las predicciones en las que los expertos acordaron que vale la pena profundizar en más detalle: 

1º. Estallarán las tensiones geopolíticas. Hay varios puntos de acceso potenciales en todo el mundo, pero aquí hay algunos que los expertos están observando en 2022. Irán: Las tensiones aumentaron entre los EE. UU. e Irán después de un ataque a una base militar estadounidense en el sur de Siria en el otoño de 2021. Además, la tensión entre Irán e Israel tiene el potencial de aumentar aún más en 2022, atrayendo a otras naciones en el región en un conflicto. Irán tensiones geopolíticas Ucrania: esta es una continuación de las tensiones que estallaron después de la anexión rusa de Crimea en 2014. La dependencia de Europa del gas ruso y la posición de Ucrania como un centro clave de tránsito de gas hace que esta sea una situación que los expertos están observando muy de cerca. Taiwán: El riesgo de que China haga un movimiento sobre Taiwán ha aumentado en la mente de los expertos, aunque las acciones pueden contener “más de perro ladrador que mordedor”. 

2º. El difícil comienzo de China hasta 2022. A principios de 2021, muchas de las predicciones en torno a China eran en gran medida optimistas, ya que el país había entrado en una fase de recuperación antes que el resto del mundo. Avance rápido hasta 2022, y las predicciones son el polo opuesto, ya que China enfrenta desafíos en varios frentes. Para empezar, hay pesimismo en torno a la estrategia de cero COVID de China, que incluso hoy ve ciudades enteras bajo estrictas órdenes de bloqueo. Esta estrategia tiene impactos económicos inevitables. En segundo lugar, la incertidumbre en torno a la escasez de energía, una posible crisis de vivienda y las medidas enérgicas regulatorias han reducido el entusiasmo por las perspectivas a corto plazo del país. Finalmente, Xi Jinping eliminó los límites de mandato de la presidencia en 2018, posicionándose potencialmente para liderar a China indefinidamente. A medida que se acerca el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China a finales de año, si el país aún se encuentra en una situación incierta, podría crear una atmósfera política tensa en Beijing. 

3º. El año del trabajador. La dinámica laboral se ha mantenido en el centro de atención desde que la pandemia revolucionó el mundo del trabajo. Hay una serie de tendencias que surgen de este tema más amplio: La escasez de mano de obra que surgió durante la pandemia, agravada por el fenómeno de The Great Resignation (La Dimisión Masiva, como en la imagen lateral donde se han despedido todos los empleados), se mantendrá en 2022 y más allá. Ciertos sectores, como la ciberseguridad, se enfrentan a una grave escasez de trabajadores calificados Existe un amplio consenso en que el futuro del trabajo de oficina es “híbrido”. Las empresas que no ofrecen flexibilidad se enfrentarán a una desventaja a la hora de atraer talento. Internet y las redes sociales han abierto una serie de trayectorias profesionales para que las personas obtengan ingresos más allá del simple hecho de trabajar para una empresa. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el agotamiento serán puntos centrales en los debates sobre la cultura del lugar de trabajo. 

4º. El ecosistema digital cambiante. Si las predicciones son una indicación, escucharemos mucho más sobre NFT y Web3. Hay muchas opiniones sobre lo primero, y van desde lo exuberante hasta lo bajista. Si el entusiasmo que rodea a las imágenes de perfil NFT se apaga es una incógnita, pero la tecnología ha abierto la puerta a una gran cantidad de experimentación para artistas y creadores. En ese sentido, los expertos en general están entusiasmados con las perspectivas de la floreciente “Economía del Creador”, un término general que describe el nuevo ecosistema tecnológico y la creciente infraestructura que permite a los creadores de contenido individuales monetizar y prosperar. Otra tendencia que está cobrando fuerza es el comercio electrónico centrado en las redes sociales. La capacidad de comprar productos directamente de personas influyentes se está volviendo más común en las principales plataformas sociales, y las empresas de comercio electrónico están creando más productos para ayudar a las personas influyentes en sus esfuerzos de marketing. Para 2026, Gartner estima que el 60% de los consumidores Millennial y Generación Z preferirán realizar compras en plataformas sociales en lugar de las plataformas tradicionales de comercio digital. 

5º. La inflación disminuye lentamente. Las preocupaciones sobre la inflación siempre han surgido aquí y allá, pero en países como Estados Unidos, no se han visto cantidades realmente dañinas de inflación desde la década de 1980. El año pasado, la narrativa cambió. Después de billones de dólares de estímulos pandémicos y préstamos, la inflación volvió repentinamente al radar, y no fue “transitoria” como esperaban los primeros estados de cuenta del banco central. Ahora, entrando en 2022, los expertos esperan que continúen niveles de inflación más altos de lo normal. La inflación se calma lentamente Si bien se espera que la inflación tenga un impacto en el futuro, los expertos también ven que se estabilizará (en relación con 2021) a medida que se resuelvan las interrupciones de la cadena de suministro. 

6º. Otro año excepcional de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV). A medida que el cambio climático domine más la atención en 2022, las acciones regulatorias obligarán a los fabricantes de automóviles a considerar el futuro de sus modelos de combustibles fósiles. A pesar de que los incentivos se reducen lentamente en varios mercados, se espera que las ventas de vehículos eléctricos establezcan nuevos récords este año. Asimismo, la electrificación de flotas será una tendencia que cobra impulso. vehículos eléctricos y metales para baterías Los metales industriales y de baterías como el litio y el cobalto aumentaron un 477% y un 208%, respectivamente, en 2021, una tendencia que muchos expertos creen que se extenderá hasta 2022. 
Un vídeo sobre The Great Resignation (La Dimisión Masiva).
El resto de tendencias pueden verse en la imagen inicial, o en la noticia originaria.
Tags: #Predictions #Economy #Society #EmergingTech #DataViz @chboursin