Mostrando las entradas para la consulta PROBLEMA twitter ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta PROBLEMA twitter ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Repost: ¿Dónde está blog.agirregabiria.net ?

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

De la noche a la mañana, literalmente, Google nos ha inhabilitado la cuenta agirregabiria@gmail.com, que era nuestra cuenta más antigua y de la que dependían todos los servicios Google, incluido nuestro blog principal, blog.agirregabiria.net que se redirigía desde nuestro dominio a kideak.blogspot.com. Hemos perdido, esperemos que temporalmente, todos los contenidos de YouTube, Drive con centenares de materiales en Google Documents, el Google Reader, el +Google,...

Seguimos en Twitter, @agirregabiria, servicio que ha percibido que nuestra cuenta principal no funciona y nos ha permitido continuar,... También hemos redefinido nuestras cuentas en Linkedin,... Continuamos evaluando los daños, al tiempo de intentar comunicarnos con Google para reparar la causa. ¿Alguien nos puede facilitar algún contacto humano?

Estamos tratando de entender cuál es el problema, la razón de la inhabilitación de ese cuente Gmail. Sólo se nos ocurre que pasamos a contar una ampliación de su capacidad hasta 20GB, que recientemente nos caducó la tarjeta de crédito indicada, y no habíamos comunicado el cambio. Sólo nos dicen: "Se trata de un incumplimiento de las Condiciones del servicio de Google o de las condiciones específicas de un producto".

¿Qué podemos hacer? Es increíble que un blog con casi 7.000 entradas y más de un millón de visitas al año (según el propio contador de Google), tan antiguo como blogger y con miles de seguidores? Y no es que quede congelado, sino que DESAPARECE SIN DEJAR RASTRO.

¿Alguna idea para reponerlo? Ya hemos escrito a Google y esperamos recuperar toda nuestra cuidada identidad digital. En todo caso, es una gran lección de la volatilidad de los productos "gratuitos" y de la prepotencia de Google,...

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

"Martes con mi viejo profesor", un libro que transforma tu vida

"Martes con mi viejo profesor" (en inglés Tuesdays with Morrie) es un libro de no ficción de 1997 que relata las enseñanzas de Morrie Schwartz, un profesor universitario jubilado, sobre la vida, a través de las conversaciones que mantiene con su antiguo alumno, Mitch Albom.

Mitch Albom, el autor es un periodista deportivo, se entera por casualidad de que su antiguo profesor de sociología, Morrie Schwartz, está gravemente enfermo debido a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa terminal. Mitch, recordando el impacto positivo que Morrie tuvo en su vida durante la universidad, decide visitarlo. Este primer encuentro lleva a una serie de reuniones semanales, todos los martes, en las que Morrie le enseña valiosas lecciones de vida.

En sus charlas, Morrie reflexiona sobre temas universales como:

  1. La muerte: Aceptar la muerte como parte de la vida para vivir plenamente.
  2. El amor: La importancia de las relaciones humanas y el afecto sobre las ambiciones materiales.
  3. El trabajo: Encontrar un propósito (ikigai) en lo que hacemos, más allá del dinero o el prestigio.
  4. El perdón: Aprender a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás.
  5. El miedo al cambio: Abrazar el cambio y aprender de las adversidades.

El libro alterna entre los martes que Mitch Albom pasa con Morrie Schwartz y los recuerdos del pasado, incluyendo cómo Mitch se fue distanciando de sus valores al priorizar su carrera. El tono es íntimo y conmovedor, ya que muestra la transformación de Mitch gracias a las palabras de su mentor.

A medida que la enfermedad avanza, Morrie se debilita, pero mantiene su espíritu sabio y amoroso. Finalmente, Morrie fallece, dejando en Mitch una profunda influencia. Mitch encuentra un nuevo sentido en su vida y decide priorizar lo que realmente importa: el amor, la conexión y el tiempo compartido con los demás.

El libro invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, destacando la importancia de vivir con propósito, gratitud y amor, en lugar de quedar atrapado en la búsqueda interminable de bienes materiales o éxito superficial.

Algunas citas de la obra, que recomendamos leer:

  • Una parte del problema, Mitch, es la prisa que tiene todo el mundo –dijo Morrie–. Las personas no han encontrado sentido en sus vidas, por eso corren constantemente buscándolo.
  • El destino hace sucumbir a muchas especies: sólo una se pone en peligro a sí misma. W. H. Auden, el poeta favorito de Morrie.
  • Sin amor, somos pájaros con las alas rotas. El amor tiene una importancia suprema. Como dijo nuestro gran poeta Auden, «Amaos los unos a los otros o pereceréis».
  • Todo el mundo sabe que se va a morir –volvió a decir–, pero nadie se lo cree. Si nos lo creyéramos, haríamos las cosas de otra manera.
  • ¿Has encontrado a alguien con quien compartir tu corazón? –me preguntó. ¿Estás aportando algo a tu comunidad? ¿Estás en paz contigo mismo? »¿Estás procurando ser tan humano como te sea posible?

Obra completa en español (PDF).

La verdadera naturaleza de la pobreza según Rutger Bregman

Pueden activarse los subtítulos en otros idiomas.

Muy a menudo recordamos esta histórica conferencia TED de Rutger Bregman en 2017 titulada "Poverty isn't a lack of character; it's a lack of cash (La pobreza no es una falta de carácter, sino de dinero)". En su ponencia, Bregman argumenta que la pobreza no es un problema de carácter, sino de falta de dinero. Propone la idea de un ingreso básico garantizado como solución para eliminar la pobreza. Bregman sostiene que si las personas tuvieran una renta mínima garantizada, podrían liberar su energía y talento para contribuir de manera más significativa a la sociedad. 

El historiador también menciona un experimento moderno olvidado donde se probó el ingreso básico y funcionó. Bregman cree que al eliminar la pobreza, podríamos desbloquear un enorme potencial humano y mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas. "Realmente creo que ha llegado el momento de nuevas ideas radicales, y la renta básica es mucho más que una política más. También es un replanteamiento completo de lo que realmente es el trabajo. Y en ese sentido, no solo liberará a los pobres, sino también al resto de nosotros". 

Rutger Bregman  es un historiador y autor holandés nacido el 26 de abril de 1988 en Renesse, Países Bajos. Es conocido por sus libros sobre historia, filosofía y economía, y ha sido descrito como el "niño prodigio holandés de nuevas ideas" por The Guardian. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "Utopía para realistas: Cómo podemos construir el mundo ideal" y "Humankind: Una historia esperanzadora", ambos best-sellers internacionales. Su trabajo ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha vendido más de dos millones de copias. 

Bregman es un defensor de la renta básica universal y de la reducción de la jornada laboral, y ha participado en conferencias y eventos importantes como el Foro Económico Mundial en Davos de 2019. Después de ello, nunca lo volvieron a invitar a Davos. 

La intervención de Rutger Bregman en Davos, en 2019, fue bastante sonada y provocadora. Criticó abiertamente a los asistentes por su falta de acción sobre la desigualdad y los problemas sociales. En particular, se refirió a la evasión fiscal y la necesidad de impuestos más justos, señalando que muchos de los líderes presentes estaban más interesados en discutir soluciones superficiales que en abordar las raíces del problema. Propuso ideas como el ingreso básico universal y la eliminación de subsidios a grandes empresas. Su discurso directo y sin pelos en la lengua sorprendió a muchos y generó una mezcla de reacciones, desde apoyo hasta críticas. Su intervención destacó la desconexión entre las élites económicas y las realidades que enfrenta la mayoría de la población, lo que resonó con muchos en el público y en los medios. 

Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación

Estos secretos de la jubilación están tan bien guardados,... que muchas personas jubiladas tardan en conocerlos. Incluso hay quienes jamás llegan a descubrirlos. No se trata de pequeñas ventajas por ser personas mayores, ni nada que tenga que ver con la gestión de recursos financieros. Son grandes oportunidades que os sorprenderán y que enumeraremos por su importancia creciente.

Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:

  1. Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!

  2. Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).

  3. Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Peligro, recién jubilado 2024-05-20 11:44:09

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".

No lo sé,... la gran respuesta

Yo, ni tú, ni nadie, no siempre tenemos respuestas a tiempo. Quiero decir que está bien decir "no lo sé". Tienes permiso de no saber que es lo que quieres, cuál es el siguiente paso o qué es lo mejor para ti ahora mismo. Hasta las piezas de ajedrez se toman su tiempo para moverse.
Hemos de aprender y enseñar que reconocer nuestra duda sobre un tema en un momento dado, es lo más oportuno, correcto e inteligente de hacer. La reflexión que merecen aspectos clave de la vida, han de tomarse su tiempo. Y mientras tanto apuntar que no sabemos la respuesta, aún al menos, es algo perfecto para esas circunstancias.  

Entrevista de HAMAR a OMNIA

En días llenos de citas en Twitter con virales como , , , , , , , ,, #globalcamp, , , , , , , #sinpartidos, #sinbanderas,... y webs frescas como democraciarealya.es, tomalaplaza.net, spanishrevolution.es, yeswecamp.org, juventudsinfuturo.net, nolesvotes.com,... desde HAMAR (wiki oficial) creímos oportuno seguir con nuestras entrevistas con otras alternativas que se presentarán el 22 de mayo de 2011.

Nos había interesado el caso de la iniciativa de la plataforma electoral OMNIA de Laudio / Llodio, porque aunaban presencia en la blogosfera con un nuevo modelo de participación ciudadana surgido por suma (OMNIA = TODOS) de hasta 13 asociaciones vecinales desde determinados barrios ante la falta de respuesta de los partidos convencionales.

Uno de los mensajes repetidos por anima a votar a opciones pequeñas, de modo que se rompa los duopolios u oligopolios políticos que generan castas políticas. La recomendación repetida, como las adjuntadas bajo estas líneas, recuerda que no se trata ni de abstenerse, ni de votar en blanco, sino de complejizar la representación política para dar presencia mayor a la ciudadanía sin concentrar en poder en pocos partidos, regidos por cúpulas de pocas personas.
nolesvotes2
nolesvotes
Por todo ello, entrevistamos ayer al promotor, Álvaro Barrios, quien no pudo venir acompañado de quien encabeza esta agrupación de electores, la psicóloga Nerea González. Siendo unas fechas laborales complejas, improvisamos un encuentro en una cafetería de Bilbao, sin la presencia de Idoia Llano que fue quien en primer lugar nos advirtió del interés de esta propuesta a partir de la primera Asociación Berlojatzen (surgido por un grave problema de realojamiento de casas, un problema derivado del PGOU de Llodio del 2010).

Recomendamos visionar la grabación superior, y un vídeo al que nos referimos en la conversación. Se trata de una antigua metáfora
política difundida por Tommy Douglas, un pastor y prominente político socialdemócrata canadiense, aunque nacido en Escocia y fallecido en 1986. Fue elegido en 2004 como "El canadiense más grande de todos los tiempos", al reconocerse la paternidad del modelo de Asistencia Sanitaria Universal en Canadá.


OMNIA en web, iniciativaomnia.org, y en Facebook.

Math-GPT, para aprender matemáticas y ciencia

Math-GPT.org es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para resolver problemas matemáticos o científicos y asistir en tareas académicas. Permite a los usuarios obtener soluciones paso a paso a problemas de álgebra, geometría, cálculo y estadística simplemente subiendo una foto del problema.

Hemos tomado como ejemplo enviar la imagen de una de las ecuaciones de campo de Einstein o ecuaciones de Einstein-Hilbert (conocidas como EFE, por Einstein Field Equations), que se puede ver a la derecha. 

Inmediatamente la ha reconocido, ha explicado su contenido, ha generado un vídeo al respecto (que se puede ver al inicio), e incluso ha creado ejercicios como el que aparece en el tuit al final. Es una delicia ver la relación entre la curvatura del espacio-tiempo (Gμν) y la energía-materia (Tμν). Además une geometría y física. Muestra cómo la gravedad no es una fuerza tradicional, sino la curvatura del espacio-tiempo debido a la presencia de energía y masa. Y no renuncia a la complejidad con un tensorial, lo que significa que incluye múltiples ecuaciones interconectadas.

Características principales de Math-GPT.org:

Resolución de problemas a partir de imágenes: Los usuarios pueden tomar una foto de un problema matemático y subirla a la plataforma para recibir una solución detallada.

Explicaciones en video: La plataforma ofrece la opción de generar videos que explican conceptos matemáticos, como la distribución normal, para facilitar la comprensión.

Generación de gráficosMath-GPT.org puede graficar funciones matemáticas, como parábolas, para ayudar a visualizar problemas y soluciones.

Creación de problemas de práctica: La herramienta permite generar problemas adicionales, como integrales, para que los usuarios practiquen y mejoren sus habilidades matemáticas.

Además, Math-GPT.org está disponible como aplicación móvil para iOS y Android con acceso a la cámara, lo que facilita su uso desde dispositivos móviles. Esta herramienta es especialmente útil para estudiantes que buscan asistencia con sus tareas de matemáticas, ya que proporciona soluciones detalladas y explicaciones que fomentan una mejor comprensión de los conceptos matemáticos. Para más información o para utilizar Math-GPT, puedes visitar su sitio web oficial: https://math-gpt.org/

@wallacestem Have you ever wanted an instructional video to help you truly understand your homework? @Nour @MathGPT #calc #mathgpt #mathhelp #tutor ♬ afilmbykirk - ꫂ ၴႅၴ

La atención es generosidad silenciosa en un mundo acelerado

Simone Weil, filósofa y mística, decía que “la atención es la forma más rara y pura de generosidad. Muy pocas mentes son capaces de descubrir que las cosas y los seres existen”. En un mundo saturado de estímulos en cada momento, detenerse a mirar, escuchar o sentir se ha convertido en un acto casi revolucionario. Prestar atención plena es regalar tiempo y cuidado sin esperar nada a cambio. Este simple acto es un modo de amar y de respetar profundamente al otro. Como apunta un análisis reciente, nuestra atención “da valor a las cosas; lo que atendemos se convierte en lo que importa” . Al dirigir nuestro foco con intención, otorgamos significado a lo cotidiano y hacemos sentir a los demás que existen en nuestra vida.

Atención en tiempos acelerados: La avalancha de mensajes y tareas diarias nos arrastra con facilidad. Simone Weil nos recuerda que al prestar atención elegimos qué lugar ocupan las personas y las cosas en nuestra existencia. En palabras de una experta, la atención es una energía sutil que da forma a nuestras vidas: “lo que miramos, lo que sentimos, lo que decidimos que importa… todo nace de nuestra capacidad de prestar atención” . En otras palabras, cada vez que atendemos a alguien o algo, lo validamos y lo hacemos crecer. Por eso la atención es un recurso tan valioso: convertir lo invisible en visible. En un mundo de prisas, la decisión de enfocarnos es un gesto de rebeldía contra la distracción generalizada. Es el hilo invisible que une lo que amamos y lo que soñamos, y lo transforma en algo real.

Atención: generosidad y amor. Prestar atención al otro es una forma de amor que humaniza la relación. No basta con dirigir la mirada; hay que detenerse, escuchar y hacer sentir al otro que tiene un lugar en nuestra vida . Cuando hablamos con alguien, renunciar al celular para mirarlo a los ojos es un regalo de respeto. Escuchar en silencio los miedos o alegrías de un amigo sin ofrecer consejos inmediatos es un acto de compasión. En ese gesto humilde reconocemos la dignidad ajena. 

Simone Weil sostenía que este tipo de atención desinteresada equivale a una oración laica, un modo de orientarnos hacia lo divino que todos llevamos dentro . Al eliminar el “yo” del centro, la atención pura crea espacio para la presencia del otro o incluso de algo superior. Tal como escribía Weil, cada ejercicio de concentración disciplinada –sea resolver un problema o leer un texto– “se convierte en oración” cuando lo practicamos con verdadero deseo de verdad . La atención así entendida es iluminación mutua: nos abre a la belleza del mundo y a la profundidad de las personas a nuestro alrededor.

La atención en la vida cotidiana tiene poder transformador en lo pequeño y lo rutinario. Ejemplos sencillos muestran su alcance:

  • Escuchar sin interrupciones a un familiar o colega cuando habla de su día. Un silencio atento puede ser la mejor medicina para quien necesita contarse.
  • Mirar a los ojos con interés durante una conversación. Con solo enfocar la mirada y asentar con la cabeza se puede entregar apoyo y cercanía.
  • Ayudar con plena presencia: acompañar a una persona enferma o compartir una comida sin apuros. Estar ahí, sin prisa, es a veces el mejor regalo.
  • Observar la naturaleza o el arte con calma. Ver el amanecer o leer un poema con atención nos reconecta con lo esencial y expande el corazón.
  • Cultivar la atención a uno mismo, descansando el cuerpo y la mente. Cerrar los ojos unos minutos, respirar conscientemente o meditar son prácticas de auto-regalo que luego multiplicamos hacia afuera.

Estos gestos cotidianos de atención son formas discretas de generosidad. No se trata de grandes sacrificios, sino de presencia: ofrecer un poco de nuestro tiempo y de nuestra escucha genuina. Así manifestamos amor, respeto y responsabilidad ética. En cada detalle la atención crea un puente entre las personas y revela que el otro importa.

Conclusión inspiradora: Entender la atención como un acto de amor y de autenticidad nos invita a un cambio profundo. Simone Weil nos desafía a ver la atención no como algo mundano, sino como un camino ético y espiritual. Cada instante que damos con plena conciencia es un regalo: a los demás, al mundo y a nosotros mismos. Cultivar la atención transforma nuestras relaciones y nutre el alma. Al final, lo que más regala la vida son momentos de verdadera conexión: un silencio compartido, una escucha atenta, una mirada compasiva. Practicar la atención nos recuerda que estamos juntos en este viaje y que amar, en definitiva, es prestar la mejor de nuestras presencias.

Lecciones del apagón o blackout del 28 de abril de 2025

Abajo explicamos qué es un blackout, apagón o cero eléctrico. Ahora comentaremos nuestras impresiones tras esa experiencia, que vivimos estando en un hotel (post previo) en la Manga del Mar Menos (Murcia):
  • Nos sorprendió que el hotel, cuatro estrellas pero nada excepcional, tuviese generadores que le permitieron seguir con total normalidad desde el servicio de cocina a todo lo demás. La pérdida de electricidad ni se notó en las doce horas que duró en la zona. 
  • Excepto en los casos de las numerosas personas electrodependientes, situaciones de transporte colectivo de larga distancia (que se puede comprobar que está electrificado), situaciones médicas,... para gran parte de la gente normal fue más limitante la pérdida de conexión (más de datos que de telefonía) que la falta de suministro eléctrico.
  • Gran parte de los problemas de viajes a pie, recogida de menores,... se hubiesen solucionado con una telefonía móvil que hubiese aguantado más horas. Al respecto, no todas las operadoras se comportaron igual y Vodafone (la nuestra) fue la mejor. Otro aspecto a valorar al elegir. Próximamente la conexión vía satélite podrá solventar estos casos.
  • Por si no resultara obvio previamente, este “cero eléctriconos alerta que ha llegado la hora de las baterías. A todos los niveles, desde grandes instalaciones que den estabilidad, firmeza y sincronización a las energías renovables (clave de nuestra soberanía energética que algunos patrioteros olvidan por sus intereses opacos, hasta baterías de autoconsumo -mejor no dependientes de la corriente-, sistemas V2H (Vehicle To Home) para alimentar en hogar desde el vehículo eléctrico a batería (BEV), o simples linternas o pequeñas baterías recargables con el sol,...
  • La máxima lección ha sido la educación y civismo que ha demostrado ejemplarmente la ciudadanía, dejando en evidencia a algunos pésimos políticos que requerían, nada menos que el ejército, patrullara por las calles.
  • Post en elaboración,...
España y Portugal sufren un apagón histórico: un “cero” eléctrico deja a millones sin suministro El 28 de abril de 2025, a las 12:32 horas, la Península Ibérica experimentó un apagón sin precedentes debido a un “cero energético”, una caída total de tensión en el sistema eléctrico. Este evento de “cero eléctrico” dejó sin electricidad a millones de personas en España y Portugal, afectando infraestructuras clave como hospitales, aeropuertos y redes de transporte. La recuperación del suministro fue progresiva, alcanzando el 99% a las 6:00 del día siguiente. 

Las causas exactas aún están bajo investigación, aunque se descartan ciberataques y fenómenos meteorológicos extremos. Este incidente ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico ibérico. Un blackout, apagón o cero eléctrico en el sistema eléctrico se refiere a una interrupción total o parcial del suministro de energía eléctrica en una zona determinada.

Un apagón eléctrico (en inglés, blackout) es la pérdida repentina del suministro eléctrico en una región. Puede ser causado por diversos factores, como fallos técnicos, desastres naturales, sobrecargas en la red o incluso ciberataques. Los apagones pueden ser locales o afectar a áreas extensas, dependiendo de la magnitud del problema. ¿Qué significa un “cero” en el sistema eléctrico? En el contexto de sistemas eléctricos, un “cero” se refiere a una situación en la que la tensión eléctrica cae a cero en una parte significativa de la red, provocando una interrupción completa del suministro. Este fenómeno puede deberse a una pérdida súbita de generación eléctrica o a desequilibrios críticos en la red.

¿Por qué tarda tanto en recuperarse? La recuperación de un “cero” es compleja porque implica reconstruir la red desde cero, sincronizando cuidadosamente la generación y el consumo para evitar nuevos desequilibrios. Este proceso puede llevar varias horas, dependiendo de la extensión del apagón y de las condiciones de la red. 

Este evento desconectó a España del sistema eléctrico europeo, afectando gravemente infraestructuras clave como aeropuertos, redes de transporte ferroviarias y metro, hospitales, semáforos y establecimientos comerciales. Además, la desconexión provocó la pérdida de Internet y datos móviles en muchas zonas, perjudicando las comunicaciones. 

¿Qué significa un “cero” en el sistema eléctrico? En el contexto de sistemas eléctricos, un “cero” se refiere a una situación en la que la tensión eléctrica cae a cero en una parte significativa de la red, provocando una interrupción completa del suministro. Este fenómeno puede deberse a una pérdida súbita de generación eléctrica o a desequilibrios críticos en la red.

Guía completa de la memoria de Richard Restak

El neurólogo Richard Restak de 81 años, prolífico autor, ha publicado recientemente un libro llamado “La guía completa de la memoria: la ciencia para fortalecer la mente”. 
Restak fue presidente de la Asociación Estadounidense de Neuropsiquiatría y ha dado conferencias sobre el cerebro y el comportamiento en todas partes, desde el Pentágono hasta la NASA, y ha escrito más de 20 libros sobre el cerebro. 

El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública. De hecho, es una de las consultas más frecuentes en la atención primaria: según un estudio, en torno al 15%-20% de los mayores de 60 años que acuden a su médico de cabecera lo hacen preocupados por los despistes que se agudizan con la edad. Y es que a medida que se cumplen años, la memoria se debilita. 

En este libro, el autor propone ejercicios mentales, hábitos regulares de sueño y una dieta saludable para prevenir el deterioro de la memoria a medida que envejecemos. Por ello, «The New York Times» ha recopilado las claves para potenciar la memoria que ofrece el experto para desarrollar y mantener una memoria sana: 

1- Prestar más atención. “Samuel Johnson dijo que el arte de la memoria es el arte de la atención”. El Dr. Restak diferencia entre tener problemas de memoria con problemas de atención. «La falta de atención es la principal causa de las dificultades de memoria. Significa que no has codificado correctamente el recuerdo», explica. No deben confundirse. Por tanto, si no recuerdas el nombre de alguien a quien te acaban de presentar en un cumpleaños, lo más probable es porque no estás todo lo concentrado que podrías porque se trata de un gran evento en que estás conociendo a mucha gente. Para mejorar esto, el experto recomienda asociar una imagen a la palabra. 
2- Retar a tu memoria todos los días. ¿Sabes que hay muchos ejercicios que puedes hacer diariamente a raíz de situaciones cotidianas? El Dr. Restak sugiere, por ejemplo, hacer la lista de la compra y memorizarla. Cuando llegues a la tienda, intenta acordarte de lo que necesitas. Cuando hayas terminado, comprueba lo que apuntaste. También puedes dejar de usar el GPS (que contribuye al deterioro cognitivo) y memorizar las calles de la zona. 
3- Jugar. Aunque no seas un niño, los juegos son un excelente aliado para la memoria. Desde el ajedrez, pasando por los juegos de preguntas y respuestas, a aquellos que exigen escribir o tirar de memoria histórica. «Hay que mantener la información y moverla en la mente», escribe Dr. Restak en su libro. 
4- Leer más novelas. «La gente, cuando empieza a tener problemas de memoria, tiende a cambiar a la lectura de no ficción», dice. Por su experiencia, el neurocientífico explica que la ficción requiere de un compromiso activo con el texto, empezando por el principio y trabajando hasta el final. «Tienes que recordar lo que el personaje hizo en la página 3 para cuando llegues a la página 11», asegura. 
5- Usar adecuadamente la tecnología. Almacenar todo en el móvil significa que «no lo sabes», apunta el Dr. Restak, y eso erosiona la capacidad mental. ¿Acaso te sabes el teléfono de tu hijo, de tu mujer o de tu mejor amigo? Además, la tecnología es una distracción y las distracciones son enemigas de la concentración. La tecnología, recuerda, es también adictiva. 
6- Acudir a un profesional de la salud mental si lo necesitas. El estado de ánimo es clave para recordar las cosas. La depresión, por ejemplo, puede disminuir mucho la memoria porque el estado emocional afecta al tipo de recuerdos que recordamos. «Entre las personas que son derivadas a los neurólogos por problemas de memoria, una de las principales causas es la depresión», afirma el Dr. Restak. Esto se produce porque el hipocampo (zona clave del cerebro en la memoria) y la amígdala (la parte del cerebro que gestiona las emociones) están vinculados, por lo que «cuando uno está de mal humor o deprimido, tiende a recordar cosas tristes». 
7- Averiguar si hay motivos de preocupación. El neurocientífico aconseja analizar cuáles son exactamente los fallos de memoria experimentados, pues no todos son problemáticos. Por ejemplo, no acordarse del número de la plaza del parking del centro comercial donde has aparcado el coche no es grave pero sí sería preocupante si no recuerdas cómo haber llegado hasta allí. En caso de dudas, lo mejor es siempre consultar con el médico.

El libro también aborda consejos más amplios sobre estilo de vida. Recientemente, una investigación de la comisión sobre demencia de The Lancet sugirió que hasta el 40% de los casos de Alzheimer podrían prevenirse o retrasarse (al igual que las enfermedades cardíacas y muchos cánceres) limitando doce factores de riesgo, desde fumar hasta la obesidad y el consumo excesivo de alcohol. Restak aconseja a sus pacientes que dejen el alcohol a más tardar a los 70 años. A partir de los 65 años, escribe, normalmente se tienen menos neuronas cerebrales que cuando era más joven, entonces, ¿por qué arriesgarse? "El alcohol es una neurotoxina; noada bueno para las células nerviosas". 

También es un defensor de la siesta corta por la tarde, ya que dormir lo suficiente ayuda a la función cerebral (lo que puede ayudar a explicar por qué las nuevas madres privadas de sueño y las mujeres menopáusicas que sufren de sudores nocturnos e insomnio a menudo se quejan de confusión mental). Lo que es más inesperado, recomienda abordar los problemas de audición o visión con prontitud, porque hacen que sea más difícil entablar conversaciones y pasatiempos que mantienen los engranajes en marcha. 

También algunos alimentos que se han relacionado con una mejora en la memoria son: Aguacates: son ricos en grasas monoinsaturadas y contienen carotenoides y vitamina B3. Arándanos: contienen flavonoides que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Salmón: es rico en ácidos grasos omega-3, que se han relacionado con una mejora en la memoria y la función cognitiva. Té verde: contiene compuestos que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Chocolate negro: contiene flavonoides que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Además, una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y grasas saludables puede ayudar a mantener la concentración y la memoria.

Repost: El inmenso e inhumano poder de Google

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

My NEW Canon T4i -650D!!!!!!!!!
Hoy les hablo, en primera persona del singular, como un mortal ex-blogger. Fui uno de esos pretenciosos que se creó una cuenta de Gmail (agirregabiria@gmail.com), comencé a escribir, reuní más de mil contactos y mi cuenta creció con tantos miles de correos que no cabían en los más de 10 GB que Google facilita gratuitamente. Pagué por una cuenta ampliada de Gmail, y seguí usando intensivamente servicios del gigante Google. Me suscribí a más de dos mil blogs que leía puntualmente con Google Reader, compartía, comentaba, fasbuqueaba y tuiteaba. Me incorporé a decenas de Grupos Google, y redacté centenares de Documentos Google, solo o en compañía de diversos colegas.

Mi blog en Blogger de Google fue otra proeza, al menos de cantidad, con casi 7.000 entradas publicadas y centenares en borradores o programadas, con millones de visitas según el contador de Google. Tan grande era que no hubo forma de hacer una copia de seguridad, dado su tamaño y complejidad. Igualmente mis vídeos subidos a YouTube, siempre con la misma cuenta Gmail y con la bendición de YouTube que me felicitó y animó a subir vídeos largos (por encima de 15 minutos) y en alta definición. Mensualmente subía GBs de grabaciones, siempre propias, que eran embebidas en otras webs y blogs.

Fui un predicador compulsivo de Google, un Googleman que recomendaba confiar en la solidez de Gmail, en su capacidad, visibilidad, redundacia,... Despreciaba a quienes no trabajaban en "la nube" de Google y trajinaban con obsoletos pendrives o copias en discos externos. Animé a que los centros escolares usasen única y exclusivamente aplicaciones online de Google, en todo tipo de dispositivos desde portátiles hasta smartphones o tablets, sin depender de software propietario. Rechacé ubicar mi blog.agirregabiria.net en plataformas de medios de comunicación convencionales, porque Google era mi soporte, mi seguro, mi Dios.

La aciaga noche del 11 de julio, tras varias horas desconectado atendiendo y jugando con mi nieto, consulté mi cuenta Gmail, esa que recibía doscientos correos electrónicos diarios, y no aceptaba la contraseña. Revisé mi blog y no aparecía. Al entrar en Gmail, me respondió el servidor diciendo que mi cuenta había sido inhabilitada. Sin más, no temporalmente, sin indicar razón alguna y sin haber recibido aviso previo de ninguna clase.

El procedimiento sólo permitía indicar un email alternativo y confiar en que "pronto recibirá noticias nuestras" (ver pantallazo). Pasaron las primeras horas, y volví a cumplimentar el proceso indicando un tercer correo, por si había habido alguna dificultad en conectar conmigo. Luego, alguien me indicaría que si se insiste en menos de 48 horas, el robot pone a la cola la petición de recuperación. Han pasado 6 días y sigo sin noticias.

Entre lo poco salvado, restaba @agirregabiria mi cuenta Twitter. Con numerosas amistades que supieron del "Caso Google vs. Agirregabiria", hemos hecho múltiples intentos de acceder a personas de carne y hueso de Google, en Madrid, en san Francisco,... tras ser imposible recibir alguna atención vía telefónica llamando a las diversas sedes de Google en distintas ciudades, incluidas la sede central en Mountain View (California).

Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.

Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.

¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?

Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.

[Para ilustrar la pena, acurrucado como el pato de la imagen, están las imágenes nocturnas y californianas de Aitor Agirregabiria en su Flickr]

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

La parábola de las naranjas

La parábola de las naranjas es una metáfora clásica del sabio consejo de Pítaco de Mitilene, "Hagas lo que hagas, hazlo bien" ("Whatever you do, do it well").  Se puede escuchar en el vídeo superior, Un relato breve sería el siguiente.

Había un joven que tenía la aspiración de trabajar para una empresa porque pagaba muy bien y era muy prestigiosa. Preparó su Curriculum Vitae y tuvo varias entrevistas. Al final le dieron un puesto de inicio. Entonces su aspiración la convirtió en su siguiente meta—un puesto de supervisor que le daría aún mayor prestigio y salario. De manera que completó las tareas que le daban. Llegaba temprano algunas mañanas y se quedaba tarde, para que el jefe viera que trabajaba jornadas largas.

Después de cinco años, se abrió un puesto de supervisor; pero, para tristeza del joven, otro empleado, que llevaba trabajando para la empresa sólo seis meses, obtuvo el puesto. El joven estaba muy enojado y fue al jefe para exigirle una explicación. El sabio jefe le dijo: “Antes de responder a tus preguntas, ¿me podrías hacer un favor?” “Sí, claro”, dijo el empleado. “¿Puedes ir a la tienda a comprarme unas naranjas? Las necesita mi esposa”. El joven aceptó y fue a la tienda.
Naranjas cayendo
Cuando regresó, el jefe le preguntó: “¿Qué clase de naranjas compraste?” “No sé”, respondió el joven. “Usted sólo dijo que comprara naranjas; y éstas son naranjas. Aquí tiene”. “¿Cuánto cuestan?” preguntó el jefe. “Bueno, no estoy seguro”, fue la respuesta. “Usted me dio treinta dólares. Aquí está su recibo; y aquí tiene su cambio”. “Gracias”, dijo el jefe. “Ahora, por favor, toma asiento y presta mucha atención”.

Entonces el jefe llamó al empleado que había conseguido la promoción y le pidió el mismo favor. Aceptó sin reparos y fue a la tienda. Cuando regresó, el jefe le preguntó, “¿Qué clase de naranjas compraste?” “Bueno”, contestó, “la tienda tenía diferentes variedades—navelinas, Valencia, sanguinas, mandarinas y muchas más; y no sabía cuál de todas comprar; pero me acordé que dijo que su esposa necesitaba las naranjas, así que la llamé. Me dijo que iba a tener una fiesta y que iba a hacer jugo de naranja; por lo que le pregunté al señor de la tienda cuál de todas sería la mejor para hacer jugo. Me dijo que la naranja Valencia era muy jugosa y dulce, así que ésa es la que compre. Las dejé en su casa antes de volver a la oficina. Su esposa estaba muy contenta”.
La parábola de las naranjas
“¿Cuánto cuestan?” preguntó el jefe. “Bueno, ése fue otro problema. No sabía cuántas comprar, así que volví a llamar a su esposa y le pregunté a cuántas personas calculaba recibir. Dijo que 20. Así que le pregunté al de la tienda cuántas naranjas harían falta para hacer jugo para 20 personas; y eran muchas. Entonces le pregunté si me haría un descuento por cantidad, ¡y me lo hizo! Estas naranjas normalmente cuestan 75 centavos cada una, pero las pagué sólo a 50 centavos. Aquí tiene el cambio y el recibo”. El jefe sonrió y le dijo: “Gracias; ya se puede retirar”.

Miró al joven que había estado contemplando la conversación. El joven se levantó, bajó los hombros y dijo: “Entiendo lo que quiere decir”, mientras salía desanimado de la oficina.

Todavía hay otras parábolas de la naranjas, ni "Las naranjas no son la única fruta", como ésta del psicólogo Wayne Dyer.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V

En Tesla todo es sorprendente,... ¡Hasta las averías! Han transcurrido 2.080 días (5 años. 9 meses y 8 días) desde que recibimos el 28-2-2019 nuestro Model 3 en Getafe. De hecho, este coche tiene prácticamente 6 años desde que se fabricó en Fremont (California), entonces única gigafactoría de Tesla. 

Esta primera remesa de Model 3 que llegaron a Europa en febrero de 2019 tuvo tanta expectación que quienes habíamos reservado el Tesla en 2017 y lo habíamos pagado íntegramente en diciembre de 2018, pudimos seguir al barco que los traía desde que partió de San Francisco, pasó por el canal de Panamá y el Caribe hasta su llegada al puerto Ro-Ro (Roll on-Roll off) de Zeebrugge (Bélgica).

Veamos la secuencia de detección y arreglo de una avería, en un proceso único de Tesla, propio de su inmejorable software:
  • La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
  • La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
  • Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
  • Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
  • Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
  • Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
  • Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo)
  • Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche. 
Estas baterías de 12 Voltios, la habitual de plomo-ácido de toda la vida (antes del Litio) que suelen durar entre 3 y 5 años, ha sobrevivido casi seis años, incluyendo los años de pandemia que liquidaron la batería del Lexus híbrido que simultáneamente teníamos. Además, la ausencia de esta batería, no ha inmovilizado el coche, ni nos ha impedido seguir viajando con normalidad (excepto el consumo de casi un 4% de la batería principal, por día incluyendo el domingo que no movimos el Model 3). Es reseñable la comodidad de que la misma APP te sugiera como alternativa a ir al garaje el enviar al domicilio un ranger (mecánico desplazado) sin coste adicional.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria