Repost: ¿Dónde está blog.agirregabiria.net ?
"Martes con mi viejo profesor", un libro que transforma tu vida
Mitch Albom, el autor es un periodista deportivo, se entera por casualidad de que su antiguo profesor de sociología, Morrie Schwartz, está gravemente enfermo debido a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa terminal. Mitch, recordando el impacto positivo que Morrie tuvo en su vida durante la universidad, decide visitarlo. Este primer encuentro lleva a una serie de reuniones semanales, todos los martes, en las que Morrie le enseña valiosas lecciones de vida.
En sus charlas, Morrie reflexiona sobre temas universales como:
- La muerte: Aceptar la muerte como parte de la vida para vivir plenamente.
- El amor: La importancia de las relaciones humanas y el afecto sobre las ambiciones materiales.
- El trabajo: Encontrar un propósito (ikigai) en lo que hacemos, más allá del dinero o el prestigio.
- El perdón: Aprender a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás.
- El miedo al cambio: Abrazar el cambio y aprender de las adversidades.
El libro alterna entre los martes que Mitch Albom pasa con Morrie Schwartz y los recuerdos del pasado, incluyendo cómo Mitch se fue distanciando de sus valores al priorizar su carrera. El tono es íntimo y conmovedor, ya que muestra la transformación de Mitch gracias a las palabras de su mentor.
A medida que la enfermedad avanza, Morrie se debilita, pero mantiene su espíritu sabio y amoroso. Finalmente, Morrie fallece, dejando en Mitch una profunda influencia. Mitch encuentra un nuevo sentido en su vida y decide priorizar lo que realmente importa: el amor, la conexión y el tiempo compartido con los demás.
El libro invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, destacando la importancia de vivir con propósito, gratitud y amor, en lugar de quedar atrapado en la búsqueda interminable de bienes materiales o éxito superficial.Algunas citas de la obra, que recomendamos leer:
- Una parte del problema, Mitch, es la prisa que tiene todo el mundo –dijo Morrie–. Las personas no han encontrado sentido en sus vidas, por eso corren constantemente buscándolo.
- El destino hace sucumbir a muchas especies: sólo una se pone en peligro a sí misma. W. H. Auden, el poeta favorito de Morrie.
- Sin amor, somos pájaros con las alas rotas. El amor tiene una importancia suprema. Como dijo nuestro gran poeta Auden, «Amaos los unos a los otros o pereceréis».
- Todo el mundo sabe que se va a morir –volvió a decir–, pero nadie se lo cree. Si nos lo creyéramos, haríamos las cosas de otra manera.
- ¿Has encontrado a alguien con quien compartir tu corazón? –me preguntó. ¿Estás aportando algo a tu comunidad? ¿Estás en paz contigo mismo? »¿Estás procurando ser tan humano como te sea posible?
Obra completa en español (PDF).
"Martes con mi viejo profesor"
— Mónica Lalanda (@mlalanda) June 6, 2024
Mitch Albom
Sobre tener hijos
❤️ pic.twitter.com/eVa1a2Lwi4
#tuesdayswithmorrie was pubilshed 19 years ago today. It started with a notebook and one last class... #tbt #coach pic.twitter.com/jrhDjrPEPB
— 𝐌𝐢𝐭𝐜𝐡 𝐀𝐥𝐛𝐨𝐦 (@MitchAlbom) August 18, 2016
La verdadera naturaleza de la pobreza según Rutger Bregman
Der niederländische Autor, Aktivist und Historiker, Rutger Bregman wurde 2019 zum WEF in Davos eingeladen. Danach wurde er nie wieder eingeladen. Die unbequeme Wahrheit will Klaus Schwab nicht hören. pic.twitter.com/9hMauR2P6U
— Marcel🎸 (@ElliotStabler92) October 3, 2023
Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación
Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:
Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!
Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).
Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".
El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños.
— Cultura Literal (@culturaliteral1) October 20, 2023
Charles Bukowski pic.twitter.com/YMP3HEMX4c
No lo sé,... la gran respuesta
Necesitamos enseñar a que la duda no sea temida, sino bienvenida y debatida. No hay problema en decir “no lo sé".
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 28, 2024
🔴 Richard Feynman pic.twitter.com/r0IeXTGIQS
Esta imagen resume el verdadero sentido de la formación: estudiar mucho te da la capacidad de responder “no lo sé”.
— Juan Luis Jiménez (@JuanLuis_JG) April 21, 2024
Aunque, por desgracia, lo contrario es lo que más sucede: muchos estudian poco, pero responden que saben de todo. Y esas son las que dominan todo. pic.twitter.com/72XDF6KJ7Z
Entrevista de HAMAR a OMNIA
Uno de los mensajes repetidos por #nolesvotes anima a votar a opciones pequeñas, de modo que se rompa los duopolios u oligopolios políticos que generan castas políticas. La recomendación repetida, como las adjuntadas bajo estas líneas, recuerda que no se trata ni de abstenerse, ni de votar en blanco, sino de complejizar la representación política para dar presencia mayor a la ciudadanía sin concentrar en poder en pocos partidos, regidos por cúpulas de pocas personas.
Recomendamos visionar la grabación superior, y un vídeo al que nos referimos en la conversación. Se trata de una antigua metáfora política difundida por Tommy Douglas, un pastor y prominente político socialdemócrata canadiense, aunque nacido en Escocia y fallecido en 1986. Fue elegido en 2004 como "El canadiense más grande de todos los tiempos", al reconocerse la paternidad del modelo de Asistencia Sanitaria Universal en Canadá.
OMNIA en web, iniciativaomnia.org, y en Facebook.
Math-GPT, para aprender matemáticas y ciencia
Math-GPT.org es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para resolver problemas matemáticos o científicos y asistir en tareas académicas. Permite a los usuarios obtener soluciones paso a paso a problemas de álgebra, geometría, cálculo y estadística simplemente subiendo una foto del problema.

Características principales de Math-GPT.org:
Resolución de problemas a partir de imágenes: Los usuarios pueden tomar una foto de un problema matemático y subirla a la plataforma para recibir una solución detallada.
Explicaciones en video: La plataforma ofrece la opción de generar videos que explican conceptos matemáticos, como la distribución normal, para facilitar la comprensión.
Generación de gráficos: Math-GPT.org puede graficar funciones matemáticas, como parábolas, para ayudar a visualizar problemas y soluciones.
Creación de problemas de práctica: La herramienta permite generar problemas adicionales, como integrales, para que los usuarios practiquen y mejoren sus habilidades matemáticas.
Además, Math-GPT.org está disponible como aplicación móvil para iOS y Android con acceso a la cámara, lo que facilita su uso desde dispositivos móviles. Esta herramienta es especialmente útil para estudiantes que buscan asistencia con sus tareas de matemáticas, ya que proporciona soluciones detalladas y explicaciones que fomentan una mejor comprensión de los conceptos matemáticos. Para más información o para utilizar Math-GPT, puedes visitar su sitio web oficial: https://math-gpt.org/.
Math-GPT, la magia de Inteligencia Artificia #AI para aprender #matemáticas y #ciencia. #mathgpt https://t.co/XN59gcBwns https://t.co/cuVSXnfRy3 es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para resolver problemas matemáticos o científicos y asistir en tareas… pic.twitter.com/W9HSS891of
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 24, 2024
@wallacestem Have you ever wanted an instructional video to help you truly understand your homework? @Nour @MathGPT #calc #mathgpt #mathhelp #tutor ♬ afilmbykirk - ꫂ ၴႅၴ
La atención es generosidad silenciosa en un mundo acelerado
Atención en tiempos acelerados: La avalancha de mensajes y tareas diarias nos arrastra con facilidad. Simone Weil nos recuerda que al prestar atención elegimos qué lugar ocupan las personas y las cosas en nuestra existencia. En palabras de una experta, la atención es una energía sutil que da forma a nuestras vidas: “lo que miramos, lo que sentimos, lo que decidimos que importa… todo nace de nuestra capacidad de prestar atención” . En otras palabras, cada vez que atendemos a alguien o algo, lo validamos y lo hacemos crecer. Por eso la atención es un recurso tan valioso: convertir lo invisible en visible. En un mundo de prisas, la decisión de enfocarnos es un gesto de rebeldía contra la distracción generalizada. Es el hilo invisible que une lo que amamos y lo que soñamos, y lo transforma en algo real.
Atención: generosidad y amor. Prestar atención al otro es una forma de amor que humaniza la relación. No basta con dirigir la mirada; hay que detenerse, escuchar y hacer sentir al otro que tiene un lugar en nuestra vida . Cuando hablamos con alguien, renunciar al celular para mirarlo a los ojos es un regalo de respeto. Escuchar en silencio los miedos o alegrías de un amigo sin ofrecer consejos inmediatos es un acto de compasión. En ese gesto humilde reconocemos la dignidad ajena.
Simone Weil sostenía que este tipo de atención desinteresada equivale a una oración laica, un modo de orientarnos hacia lo divino que todos llevamos dentro . Al eliminar el “yo” del centro, la atención pura crea espacio para la presencia del otro o incluso de algo superior. Tal como escribía Weil, cada ejercicio de concentración disciplinada –sea resolver un problema o leer un texto– “se convierte en oración” cuando lo practicamos con verdadero deseo de verdad . La atención así entendida es iluminación mutua: nos abre a la belleza del mundo y a la profundidad de las personas a nuestro alrededor.
La atención en la vida cotidiana tiene poder transformador en lo pequeño y lo rutinario. Ejemplos sencillos muestran su alcance:
- Escuchar sin interrupciones a un familiar o colega cuando habla de su día. Un silencio atento puede ser la mejor medicina para quien necesita contarse.
- Mirar a los ojos con interés durante una conversación. Con solo enfocar la mirada y asentar con la cabeza se puede entregar apoyo y cercanía.
- Ayudar con plena presencia: acompañar a una persona enferma o compartir una comida sin apuros. Estar ahí, sin prisa, es a veces el mejor regalo.
- Observar la naturaleza o el arte con calma. Ver el amanecer o leer un poema con atención nos reconecta con lo esencial y expande el corazón.
- Cultivar la atención a uno mismo, descansando el cuerpo y la mente. Cerrar los ojos unos minutos, respirar conscientemente o meditar son prácticas de auto-regalo que luego multiplicamos hacia afuera.
Estos gestos cotidianos de atención son formas discretas de generosidad. No se trata de grandes sacrificios, sino de presencia: ofrecer un poco de nuestro tiempo y de nuestra escucha genuina. Así manifestamos amor, respeto y responsabilidad ética. En cada detalle la atención crea un puente entre las personas y revela que el otro importa.
Conclusión inspiradora: Entender la atención como un acto de amor y de autenticidad nos invita a un cambio profundo. Simone Weil nos desafía a ver la atención no como algo mundano, sino como un camino ético y espiritual. Cada instante que damos con plena conciencia es un regalo: a los demás, al mundo y a nosotros mismos. Cultivar la atención transforma nuestras relaciones y nutre el alma. Al final, lo que más regala la vida son momentos de verdadera conexión: un silencio compartido, una escucha atenta, una mirada compasiva. Practicar la atención nos recuerda que estamos juntos en este viaje y que amar, en definitiva, es prestar la mejor de nuestras presencias.
"U. Más información en https://t.co/AmZOar9tQ4 pic.twitter.com/t2oP8ebGQR
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 2, 2025
Un día como hoy, hace 79 años, falleció Simone Weil. Pese a su temprana muerte, con solo 34 años, consiguió dejar una producción filosófica que nos sigue fascinando.
— FILOSOFÍA&CO (@_filco) August 24, 2022
«Toda separación es un vínculo». pic.twitter.com/U2Oiie8nQ7
Lecciones del apagón o blackout del 28 de abril de 2025
- Nos sorprendió que el hotel, cuatro estrellas pero nada excepcional, tuviese generadores que le permitieron seguir con total normalidad desde el servicio de cocina a todo lo demás. La pérdida de electricidad ni se notó en las doce horas que duró en la zona.
- Excepto en los casos de las numerosas personas electrodependientes, situaciones de transporte colectivo de larga distancia (que se puede comprobar que está electrificado), situaciones médicas,... para gran parte de la gente normal fue más limitante la pérdida de conexión (más de datos que de telefonía) que la falta de suministro eléctrico.
- Gran parte de los problemas de viajes a pie, recogida de menores,... se hubiesen solucionado con una telefonía móvil que hubiese aguantado más horas. Al respecto, no todas las operadoras se comportaron igual y Vodafone (la nuestra) fue la mejor. Otro aspecto a valorar al elegir. Próximamente la conexión vía satélite podrá solventar estos casos.
- Por si no resultara obvio previamente, este “cero eléctrico” nos alerta que ha llegado la hora de las baterías. A todos los niveles, desde grandes instalaciones que den estabilidad, firmeza y sincronización a las energías renovables (clave de nuestra soberanía energética que algunos patrioteros olvidan por sus intereses opacos, hasta baterías de autoconsumo -mejor no dependientes de la corriente-, sistemas V2H (Vehicle To Home) para alimentar en hogar desde el vehículo eléctrico a batería (BEV), o simples linternas o pequeñas baterías recargables con el sol,...
- La máxima lección ha sido la educación y civismo que ha demostrado ejemplarmente la ciudadanía, dejando en evidencia a algunos pésimos políticos que requerían, nada menos que el ejército, patrullara por las calles.
- Post en elaboración,...
¿Por qué numerosos domicilios han tenido luz durante el apagón gracias a su coche eléctrico? https://t.co/ZKe4rnixGf a través de @eldebate_com
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 30, 2025
Para los de las centrales nucleares como solución al apagón de ayer, os lo explica muy claro Jorge Morales, ingeniero industrial y especialista en energía.
— Diego 🌿 (@DiegoRBCA) April 29, 2025
Demoledor cómo les quita el gorrito de papel plata 👇pic.twitter.com/pdkDmZ1Elq
En las primeras horas del apagón los Presidentes de País Vasco, Asturias, Cantabria y Madrid... pic.twitter.com/U5o9k1LHJg
— Pasanospoco (@pasanospoco) April 29, 2025
Guía completa de la memoria de Richard Restak
A los 80, el neurólogo y autor de + 20 libros del cerebro, Richard Restak, está convencido de que, al envejecer, el deterioro de la memoria no es inevitable. Para @La_Segunda explicó por qué la memoria es la base de la identidad: "Sin ella es casi imposible vivir una vida plena". pic.twitter.com/bWxNuJ3B8b
— Muriel Alarcón Luco (@murialalu) August 1, 2022
Repost: El inmenso e inhumano poder de Google
Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.
Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.
¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?
Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.
-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --
La parábola de las naranjas
Había un joven que tenía la aspiración de trabajar para una empresa porque pagaba muy bien y era muy prestigiosa. Preparó su Curriculum Vitae y tuvo varias entrevistas. Al final le dieron un puesto de inicio. Entonces su aspiración la convirtió en su siguiente meta—un puesto de supervisor que le daría aún mayor prestigio y salario. De manera que completó las tareas que le daban. Llegaba temprano algunas mañanas y se quedaba tarde, para que el jefe viera que trabajaba jornadas largas.
Después de cinco años, se abrió un puesto de supervisor; pero, para tristeza del joven, otro empleado, que llevaba trabajando para la empresa sólo seis meses, obtuvo el puesto. El joven estaba muy enojado y fue al jefe para exigirle una explicación. El sabio jefe le dijo: “Antes de responder a tus preguntas, ¿me podrías hacer un favor?” “Sí, claro”, dijo el empleado. “¿Puedes ir a la tienda a comprarme unas naranjas? Las necesita mi esposa”. El joven aceptó y fue a la tienda.
Cuando regresó, el jefe le preguntó: “¿Qué clase de naranjas compraste?” “No sé”, respondió el joven. “Usted sólo dijo que comprara naranjas; y éstas son naranjas. Aquí tiene”. “¿Cuánto cuestan?” preguntó el jefe. “Bueno, no estoy seguro”, fue la respuesta. “Usted me dio treinta dólares. Aquí está su recibo; y aquí tiene su cambio”. “Gracias”, dijo el jefe. “Ahora, por favor, toma asiento y presta mucha atención”.
“¿Cuánto cuestan?” preguntó el jefe. “Bueno, ése fue otro problema. No sabía cuántas comprar, así que volví a llamar a su esposa y le pregunté a cuántas personas calculaba recibir. Dijo que 20. Así que le pregunté al de la tienda cuántas naranjas harían falta para hacer jugo para 20 personas; y eran muchas. Entonces le pregunté si me haría un descuento por cantidad, ¡y me lo hizo! Estas naranjas normalmente cuestan 75 centavos cada una, pero las pagué sólo a 50 centavos. Aquí tiene el cambio y el recibo”. El jefe sonrió y le dijo: “Gracias; ya se puede retirar”.
Miró al joven que había estado contemplando la conversación. El joven se levantó, bajó los hombros y dijo: “Entiendo lo que quiere decir”, mientras salía desanimado de la oficina.
Whatever you do, do it well pic.twitter.com/41o3E7hJdN
— Farbod Saraf (@farbodsaraf) August 2, 2020
Hagas lo que hagas, ¡hazlo bien! https://t.co/2vb6pQxrGH— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) August 2, 2020
Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
- La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
- La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
- Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
- Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
- Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
- Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
- Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo).
- Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche.

@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Reparación de la primera avería del #Tesla #Model3 tras 5 años 8 meses y 12 días: Defunción de la #batería… de 12 V. Esa que llevan todos los coches con una vida media de 3 a 5 años. Mi #BEV sigue funcionando perfectamente. He viajado estos días desde que me avisó la APP. pic.twitter.com/LSqXcukwDN
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) November 12, 2024