Intento fallido de lograr el récord en España de cargar a 200 kW un coche eléctrico, el único que puede hacerlo actualmente, el TeslaModel 3 actualizado con el firmware 2019.20.1 (o superior, que es con el que lo hemos ensayado sin éxito).
En comparación con la potencia de carga de los Supercargadores de Tesla, que hoy por hoy alcanzan una potencia de carga máxima de 120 kW, el Audi e-tron es capaz de superarla, manteniendo los 150 kW de manera estable, hasta el 80%. En la etapa de descenso posterior, soporta todavía una potencia de carga superior ya que en la fase final de carga de los Supercargadores la velocidad desciende mucho más rápido.
El software del Model 3 limita la potencia de carga que puede admitir en un cargador CCS a 200 kW, mientras que en uno de los nuevos supercargadores de tercera generación podría alcanzar hasta 250 kW. La razón por la que Tesla establece esta limitación no está clara, más aun cuando el tiempo durante el que mantiene esta velocidad de carga es muy corto en relación con la duración total de la sesión.
Durante la recarga, el Model 3 supera los 180 kW de potencia entre el 10% y el 40% de la capacidad de la batería y posteriormente la tasa cae significativamente. En total tarda nueve minutos y medio en cargar desde el 5% al 40%, lo que suponen aproximadamente 190 kilómetros de autonomía, teniendo en cuenta el consumo medio del Model 3.
Por su parte, el e-tron, alcanza los 140 kW desde el 10% de la capacidad de la batería, manteniéndolos estables hasta el 80% de la carga y, a partir de ahí, bajar paulatinamente la potencia y finalizando el proceso manteniendo todavía una potencia por encima de los 60 kW.
Con el 50% de la carga completada, el e-tron y el Model 3 admiten la misma potencia de carga de aproximadamente 140 kW, aunque la mayor eficiencia del Model 3 le permite recuperar más kilómetros por cada hora de carga (aproximadamente unos 900 km/h), que el Audi e-tron (aproximadamente unos 600 km/h).
Sin embargo, a partir de ese 50%, el Model 3 va reduciendo paulatinamente su potencia de carga hasta alcanzar el 80%. En este punto, mientras el e-tron mantiene los 140 kW, el Model 3 ya solo admite 50 kW. Por encima de esta capacidad, en la que muchos usuarios deciden detener la recarga para mantener la batería en las mejores condiciones posibles no realizando cargas completas, el e-tron todavía mantiene 125 kW. Una vez más, en este punto, la mayor eficiencia del Model 3 le permite ofrecer casi un 50% más de autonomía que el e-tron
Por otro lado, Audi ha querido tomar precauciones con la degradación de la batería, por lo que su capacidad real está por encima de los 80 kWh útiles que se anuncian. Por esta razón, Audi no teme mantener la tasa de carga incluso en la fase final del proceso porque, realmente, no está recargando la parte final de la batería.
¿Quién gana?
El Audi e-tron llega antes al 100% de la capacidad de la batería que el Tesla Model 3, gracias a que mantiene la tasa de potencia alta durante mucho más tiempo. Sin embargo, cuando los dos han finalizado el proceso el Model 3 ofrece un 50% más de autonomía. El 80% de la capacidad la alcanzan prácticamente a la vez, siempre con el Tesla ofreciendo más autonomía que el Audi, 420 kilómetros frente a 260.
El resultado es que la estrategia de carga es diferente para los dos fabricantes. Audi busca completar la carga más rápido puesto que, por ahora, su red de recarga es más limitada que la de Tesla. El fabricante californiano confía en su red de supercargadores para ofrecer la máxima velocidad de recarga al principio y contar con otras estaciones para hacer la misma operación, reduciendo el tiempo de las paradas. ¿Quién gana? Los usuarios, que ahora tienen a su disposición velocidades de recarga impensables hace unos años y que, con el avance de la tecnología, la mayor oferta de modelos y el crecimiento de las ventas, continuará incrementándose.
Post que estuvo en borrador desde el 20-5-2019.
Recuperado retrospectivamente dos años después.
Hemos acudido hoy lunes, 1 de abril de 2019, a las 10:30 a la
inauguración del primer punto derecarga (PDR) ultra-rápido (hasta 350 kW) para Vehículos Eléctricos (VE) de la Península Ibérica, que se ha instalado estratégicamente en la N-1 a su paso
por Álava, en la ruta que enlaza Francia con España y Portugal. Es obra de IBIL, una empresa participada al 50% por Repsoly el Ente Vasco de la Energía (EVE). Establecida en 2010, IBIL se dedica en exclusiva a proveer servicios de carga a vehículos eléctricos con energía 100% renovable, siendo la primera empresa inscrita como Gestor de Carga en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En la actualidad es la empresa privada con mayor inversión en red pública de recarga, ahora con Punto De Recarga (PDR) ultra-rápida en servicio ya, y con nuevas estaciones en construcción. El sistema de recarga de IBIL dispone de 700 kW de potencia y cuatro puestos, que pueden suministrar a la vez a dos VE hasta 350 kW o a cuatro VE hasta 175 kW. Se ubica en la localidad alavesa de Lopidana, un concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz. Exactamente en la estación de servicio Repsol en CR N-1 P.K. 350,50 D, dirección Sur hacia Madrid, 42°52'41.7"N 2°42'50.6"W.
Hasta la fecha, únicamente los propietarios de Tesladisfrutamos de una extensa y exclusiva red de SuperCargadores, hasta 120 kW aunque se están actualizando a potencias de hasta 250 kW. Bienvenidas sean IBIL con Repsol, marcando hitos con potencias que aún no estaban disponibles. Se han anticipado en varios meses a la llegada de la red IONITY, aliada con Cepsa(con alguna estación ya en construcción, pero pendiente de permisos que retrasarán su apertura hasta el verano de 2019,...).
Bien ubicado el Ultra-Cargador, en una autovía que da servicio internacional. Es el primer despliegue de una red que IBIL está construyendo en más Estaciones de Servicio Repsol, en otras localidades donde los vehículos en tránsito puedan recargar en tiempos mínimos.
Al Acto Oficial han acudido el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el Presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, ArantzaTapia. Tras la inauguración, representantes de los
medios de comunicación han tenido la oportunidad de realizar una carga real de batería y circular en vehículos
eléctricos cedidos por marcas y concesionarios como Audi E-Tron, Jaguar I-Pace, Nissan Leaf, y Kia Kona), así como un Tesla Model 3 de un particular -quien suscribe-.
Post en edición,... con comparativa de velocidades de recarga.
Podemos anticipar que únicamente hemos podido cargar el Tesla Model 3 a una velocidad de 100 kW (inferior a los 120 kW habituales de los SuC de Tesla). Parece ser que todavía está en un proceso de subida gradual de potencia, que confiamos probar dentro de unas semanas. POSTS POSTERIORES SOBRE ESTE PDR DE LOPIDANA.
Desde hoy, 21-2-19, tenemos matriculado nuestro Tesla Model 3, aunque vamos a dejar que nuestro particular KITT nos espere en Getafe (¡somos así de pacientes!) para ir a recogerlo como se merece (es un fallo que no venga hasta nuestra casa por sus medios). Disculpad si durante unos días o posts os damos la lata con este tema que, obviamente, nos apasiona. Sin más excusas, reproducimos un debate que hemos mantenido en un Foro de Tesla.
Ante todo hemos de señalar que a nuestros sucesivos coches (Simca 1000, Seat 127, Opel Corsa, Renault 21, Ford Mondeo, Audi A6 y Lexus CT 200h) nunca les asignamos un apodo. Únicamente mi esposa llama "El Risas" al Lexus, por lo pequeño que es todo respecto al A6,... Por otra parte, según un estudio de Direct Seguros, un 20% de conductores pone nombre a su coche. Ese mismo informe asegura que las mujeres son más “fans” de ponerle un apelativo al coche. Tesla es un fabricante singular e insiste en animarnos a poner un alias a nuestro Model 3, que figurará en pantalla de modo preeminente. Así pues hemos de encontrar un identificador significativo, breve pero descriptivo. Nombres en inglés o en español,... o en latín. La idea puede girar en torno a una cualidad única de todos los Vehículos Eléctricos, magnificada en un Tesla, o jugar con un 3 en lugar de la vocal E (El3ctra), o apuntar a una característica propia de nuestro automóvil como su color,... El inglés cabe porque incluso en castellano decimos Model 3,... y porque hay muchos referentes. K.I.T.T. (Knight Industries Two Thousand) del Coche Fantástico, WattsOn (Sherlock Holmes y Watios On), Zeus (el dios griego del cielo y el trueno y por ende de la energía), sus equivalentes en la mitología romana Júpiter, en la etrusca, Tinia, en la egipcia, Amón y en la cananea, Baal, Mr. Blue Sky, Tess, 3nma, T3ssie, Sparky,... Una solución consiste en recordar cabalgaduras célebres desde burros como Platero, propuesta de PlaTesla, a los más famosos caballos de la historia como Pegasus (de Zeus), Caballo de Troya, Bucéfalo (Alejandro Magno), Marengo (Napoleón Bonaparte), La yegua Babieca (el Cid), Palomo (Simón Bolívar), Rocinante (Don Quijote),... Los 129 monturas de Napoleón, véase en este enlace, dan mucho juego desde Marengo a Vizir, pasando por Cyrus (rebautizado como Austerlitz), Taurus, Tamerlán, Nerón, Cerberé, o derivados de sus victorias como Marengo, Friedland, Wagram, Montevideo o Córdoba, de nombres más creativos como Roitelet, Intendant y Coquet. Recurrir a proverbios latinos salva el dilema de idioma, resulta muy sugerente,... pero no es muy popular. Se pueden elegir citas perfectas,... Enumeramos algunas: Carpe Diem, "Aprovecha el tiempo"; Tempus fugit, "El tiempo se escapa; Ubi bene, ibi patria, "Donde se está el bien, allí está la patria"; Urbi et orbi, "Para la ciudad y para el mundo"; Audentes fortuna iuvat, "La fortuna sonríe a los audaces"; Ipso facto, "Por el mismo hecho"; Res, non verba, "Hechos, no palabras"; Ars longa, vita brevis, "El arte es largo, la vida es corta",... El euskera también ofrece ideas, algunas que barajamos y otras sobrevenidas. Desde K.I.T.T.se puede derivar Kitto, que no tiene traducción, salvo en la expresión propia Eta kitto! que viene a significar algo así como ¡Lo hice! (muy a propósito del tema), ¡Y ya está!, ¡San se acabó!,... Otros con resonancias eléctricas serían Tximist (rayo),... Aún estamos barajando conceptos,... hasta el día final de este mes no hemos de bautizar a nuestro Model 3. Posiblemente sea algún latinajo, con poso,... una vez hemos descartado los ya citados y otros engendros como TRESla, JugueTesla, TeslAzul, Techla, Teseo,...
¿Nos decís vuestros nombres de coches? ¿Alguna sugerencia? Saludos y gracias.
Acudiremos al congreso
SumBilbao ́19 Sustainable Urban Mobility Congress
convertirá a Bilbao en «la capital mundial de la movilidad sostenible». Más de 40 expertos de los cinco continentes debatirán en el Euskalduna sobre los desafíos y oportunidades que afrontan las ciudades
Actualmente más de la mitad de la población mundial -el 55%- vive en ciudades, urbes que también concentran la mayor parte de las actividades económicas. «Ese porcentaje alcanzará el 68% en 2050. Esta evolución, que es imparable, ha convertido la movilidad de la gente y de las mercancías en uno de los principales desafíos que las ciudades tenemos que afrontar». Los días 20 y 21 de febrero de 2019 «vamos a reunir en Bilbao a los principales expertos de todo el mundo para analizar esta realidad y su futuro». Así ha resumido Alfonso Gil, teniente de alcalde de la villa, el objetivo de SUM Bilbao 19, un simposio que nace con la vocación de convertirse en una referencia y que convertirá Bilbao «durante dos días en la capital mundial de la movilidad urbana sostenible».
Organizan el encuentro, que se celebrará en el Palacio Euskalduna, el Ayuntamiento y Petronor con el patrocinio de BBK y otras entidades. Los expertos debatirán «sobre aspectos estratégicos en la construcción y consolidación de sistemas de movilidad urbana sostenible, y darán a conocer experiencias de ciudades de todo el mundo en cuanto a movilidad, energía y digitalización».
El congreso girará en torno a tres ejes temáticos. «El primero será la estrategia y las políticas públicas para una movilidad sostenible. El segundo abordará el papel de las tecnologías de la información en la comunicación, y el tercero, las oportunidades que plantea la movilidad urbana sostenible para el desarrollo socioeconómico».
Como muestra el programa, que se puede consultar en la web del congreso, la cumbre reunirá a representantes de lugares muy diversos, desde Madrid a Ciudad de México pasando por Boston. El lehendakari, Iñigo Urkullu, que abrirá el simposio, y a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. También estará el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto a otros muchos alcaldes, entre ellos Manuela Carmena, de Madrid; y Abel Caballero, de Vigo, que es además presidente de la FEMP.
Otros asistentes destacados, en una lista que aún está por cerrar definitivamente, son el director general adjunto de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Matthew Baldwin; la directora del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo en Asia del Sur, Shreya Gadepalli; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra.
Desde Petronor, su director de Relaciones Institucionales, José Ignacio Zudaire ha destacado «el compromiso» de la firma por la sostenibilidad. «Quizá alguien, al ver a una petrolera en un congreso así, podría preguntarnos como en aquella canción, '¿qué hace una chica como tú en un sitio como este?'», ha bromeado. «Al contrario, tiene mucho sentido que Petronor participe en algo así». Zudaire ha recordado la evolución de los combustibles que refina la empresa hacia productos más ecológicos y también su «implicación en las energías renovables y las nuevas formas de movilidad. Junto con Repsol y el EVE, pusimos en marcha IBIL, que ya tiene más de 1.000 puntos de recarga para coches eléctricos».
Este encuentro internacional va a estar abierto a la ciudadanía. Será aquí donde entre en juego BBK. Se va a encargar «de popularizar el congreso y que llegue a todos los extremos de la ciudad. Creará espacios expositivos en los que la gente pueda venir a tocar, disfrutar y conocer las nuevas tecnologías y avances en movilidad». Así, se podrán ver y probar vehículos eléctricos de todo tipo, bicicletas, motos, automóviles -de marcas como Audi, Toyota, Lexus, Renault, BMW y Hyundai-, autobuses e incluso camiones de basura en puntos repartidos por todo Bilbao los días 21, 22 y 23.
El director general de BBK, Gorka Martínez, ha señalado que «este no va a ser un simposio en el que los mayores expertos mundiales van a hablar en un círculo cerrado». Queremos llevarlo al centro y a los barrios, para concienciar más a la ciudadanía« sobre la importancia de la sostenibilidad. «Pero sobre todo, que puedan ver en qué consiste en la práctica todo esto de la movilidad sostenible».
Llamado a ser el Model 3 un hito único de la historia del motor y de la automoción, por popularizar un modelo eléctrico con amplia autonomía asociada, construcción simplificada, avances en conducción asistida, actualizaciones constantes y SuperCargadores desplegados por una marca para sus vehículos BEV.
Mucho tienen en común estos tres automóviles: Simplificaban y abarataban procesos, marcaron un cambio de era y fueron éxitos planetarios,... Pensando un poco, porque viene de lejos,... ¿será casualidad que entre todos nuestros coches los últimos hayan sido un Ford Mondeo, un Audi6 del grupo de Volkswagen - Porschey un Lexus CT 200h híbrido en transición hacia el TeslaModel3?
Muy pronto mucha más información sobre el TeslaModel3, tras la reserva de 2-2-2017, configuración de 14-12-2018 y primera llamada de hoy, 15-1-2019.
La gracia está en ser uno de los primeros #Model3 que se vean por Getxo, Euskadi incluso en todo el Golfo de Bizkaia,... La pega es que, para ello, no se puede esperar a las versiones con batería de rango medio (Mid-Range), o modelo sólo con motor trasero, o sin el interior con acabados y sonido Premium,...
Lo consideramos imprescindible lo que representa el ADN de la marca Tesla, además de los SuperCargadores (SuC), que es el AutoPilot mejorado (que es otro suplemento, pero algo menor que si se instala posteriormente).
Así que dispondremos de cuatro ruedas motrices, dos motores, el obligatorio interior Premium de estas primeras remesas,... aunque la broma de vaya al doble que nuestro coche más caro que nunca tuvimos (el maldito Audi A6 que salió gafado por su cambio automático Multitronicy motor de 5 válvulas por cilindro, por cierto lo poco genuino y diferencial de Audi).
El Lexus CT 200h seguirá en la familia, porque era lo mejor que se podía adquirir en primavera de 2016, pero estos híbridos "auto-recargables" e incluso los híbridos recargables son una broma tras la llegada del Tesla Model 3. Lástima el irreversible retraso de Toyota y Lexus, y de todos los grandes del oligopolio de motores de combustibles fósiles como Volkswagen, posponiendo la oferta de vehículos sólo eléctricos,...
En estos recorridos de prueba y de turismo, aceptaremos pasajeros (mejor bloggers) que nos acompañen. Ya aceptamos propuestas de viajes, algunas tenemos ya como un Extremadura-Euskadi con como @falele_ y a @jgdelsol, si queréis conocer un Tesla Model 3 por los alrededores de Getxo (... hasta 500 Km a la redonda), si nos tuiteáis con el hashtag #TeslAzul indicando el destino donde os gustaría verlo,...
Si alguien quiere obtener SEIS 86) MESES GRATIS en los SuoerCargadores de #Tesla pueden usar mi código de referido: mikel99547 (todo el minúscula y con esos 5 números). pic.twitter.com/3UUSn7dm2i
Tras un año de uso y 11.500 km. recorridos nuestro Lexus CT 200h ha pasado su primer mantenimiento en las instalaciones de Lexus Bilbao-Bizkaia en Leioa. Por cierto, un servicio de excelencia como todo lo que hemos vivido con Lexus desde su adquisición. Mantenimiento anual por 171,5€, todo incluido, en apenas hora y media, prefiriendo quedarnos en los cómodos sofás con servicio de revistas del motor y de barcos, wifi y café con pastas incluidas. Recordatorio por SMS de la cita, puntualidad perfecta que agradecemos y todo impecable.
¡Ah, si Lexus (y Toyota) programasen vehículos eléctricos en un plazo breve! Jamás abandonaríamos una marca con esta calidad de fabricación y de mantenimiento. No olvidéis que en un golpe que nos dieron el modelo que nos prestaron era igual que el nuestro,...pero aún más más moderno.
Pero vayamos al análisis tras un año de uso de este Lexus CT 200h, dirigido a potenciales compradores de este modelo. Indicaremos lo que más nos ha gustado y lo que menos nos ha agradado.
Acertamos cuando pedimos una marca fiable y un modelo fiable para un híbrido combinado (full-hybrid), posiblemente es la marca y modelo más fiables del mundo, hartos como estábamos del Audi A6 anterior.
Servicio y Estilo Premium de la marca Lexus, incluso en este que es su modelo de acceso, desde la indagación inicial, la compra, el leve incidente citado y la primera operación de mantenimiento único anual.
El tamaño y dimensión, un compacto del segmento C, así como la potencia combinada lo hacen perfecto para el uso cotidiano de ciudad o entre ciudades cercanas (Getxo-Bilbao-Vitoria), así como para viajes largos de más de 800 kilómetros. Aunque Carmen lo llame "El Risas" por su tamaño contenido respecto a nuestros anteriores coches, es perfecto para nuestras necesidades.
Otras cualidades determinantes son elegancia en su simplicidad, silencio de marcha, automatismos de luces, limpiaparabrisas,... "smart entry" (sin sacar la llave del bolsillo), así como de precio (acaso por ser un modelo amortizado en gran medida) y consumo contenido. Hemos quemado un promedio de 5,5 litros de gasolina a los cien kilómetros de promedio,.. cifra alejada de las optimistas mediciones oficiales homologadas, pero que -comparativamente- es muy aceptable.
Goza del distintivo ECO de la DGT lo que es una ventaja en muchos lugares, y confiamos que pronto también en nuestro entorno, aparte de las ventajas fiscales de ser un coche poco contaminante.
En modo sólo eléctrico, emite un leve zumbido que sólo es perceptible en garajes cerrados donde las paredes devuelven el sonido. Me dicen que es así, pero no creo haberlo escuchado en otros híbridos (aunque ninguno lo he usado con tanto kilometraje).
Algunas mejoras de diseño podrían incorporar un reposabrazos central trasero, regulación en altura del asiento del copiloto, algún bolsillo adicional en las puertas traseras, o un maletero no separado en dos zonas (requerimiento del alojamiento de las baterías),... La visibilidad hacia atrás es reducida, si bien se solventa con los grandes retrovisores laterales y la cámara activada con la marcha atrás,... Faros de LED deberían incorporarse en todos los niveles de equipamiento,... El aire acondicionado, por bomba de calor, podría ser más imperceptible con más modos de circulación del aire,...
El acumulador de níquel - hidruro metálico (NiMh), ubicado bajo los asientos traseros, parece fiable con su aireación y su capacidad bruta de 1,31 kWh le otorga poco sobrepeso y meritoria economía de consumo, pero podría evolucionar a iones de litio para reducir peso, volumen y "efecto memoria" dando más potencia y energía a su modo puramente eléctrico. Sin pasar a ser un híbrido enchufable (PHEV), quizá una etapa que nunca llegará para muchas marcas pasando directamente a los eléctricos, con una batería útil de 2-3 kWh y siguiendo siendo un híbrido no enchufable (HEV) sería un nuevo y superior Lexus CT 200hsi el coste no se dispara (supongo que no lo veremos).
El pequeño depósito de 45 litros es suficiente, pero el aviso de poco combustible aparece cuando todavía quedan... 15 litros de reserva. Podrían ser no tan garantistas, pero lo cierto es que en condiciones normales se recorren 700 km antes de entrar en otra gasolinera (con reserva para rato),...
Conclusiones: Creemos que acertamos con la compra en junio de 2016, para un uso diario en recorridos cortos sin problema alguno para los 2-3 viajes anuales de larga distancia, con un equipaje razonable y mejor con cuatro ocupantes como máximo. Recomendamos el actual Lexus CT 200hpara quienes estén en situación parecida y confiamos que sea un coche que quede en la familia por largo tiempo,...
Quizá la alternativa más plausible sea el Huyndai Ionic de reciente o inmediatamente próxima comercialización en sus tres versiones, en híbrido enchufable o no y el eléctrico puro,... pero eso será otro siguiente post.
Los próximos días 16, 17 y 18 de septiembre de 2016 la Torre Loizaga será el escenario del I Salón High Motors en Torre Loizaga#SalonHighMotors, por estar considerada un icono a nivel internacional de vehículos de lujo. Cuenta Torre Loizagacon una excepcional colección con numerosos ejemplares de la firma Rolls-Royce además de otras marcas de prestigio. Este excepcional enclave ha sido tradicionalmente un punto de encuentro ineludible para clubs de aficionados y amantes del motor.
Tomando como punto de partida esta colección del fundador del Museo Torre Loizaga, Miguel de La Vía, vamos a celebrar el I Salón del Lujo en torno al Mundo del Motor, High Motors (HM). En este evento, además de contar con las seis salas de exposición permanente, con un total de 45 Rolls-Royce y más de 30 vehículos de otras prestigiosas marcas, se llenarán de actividad los jardines exteriores, destinados a la exposición de firmas como Lexus, Porsche, Infiniti, Audi, Maserati, Ford Mustang, Ducati, Triumph y Bentley que estarán presentes con algunos de sus modelos más prestigiosos en este evento, que combina motor con firmas de lujo.
Además del club A.C.E. (Automóvil Clásico de Euskadi), que llevará una muestra de 12 vehículos de coleccionistas privados. También podremos disfrutar del coche de Ignacio Corcuera “Livingstone”, un Mitsubishi el “Tigre” participante en el Dakar.
De la misma forma, las actividades también llegarán al interior de la Torre y a sus jardines interiores. El arte estará presente en este salón de la mano de la Art Wanson Gallery, se disfrutará de la oferta inmobiliaria de Engel&Vôlkers y de la exclusiva información financiera con LWM, de las exclusivas piezas de Joyería Perodri, así como de la alta costura de Javier Barroeta y de JM Juan Manuel que estará presente con firmas de moda masculina como Ermenegildo Zegna, Armani colección, Lardini y las colecciones a medida de Zegna traje, camisas y corbatas dando personalidad a una manera de vestir diferente.
Bonhams International Auctioneers and Valuers estará presente en el Salón a través de un concurso de elegancia, y con la valoración gratuita de coches clásicos. Asimismo, su reconocido experto en motor, Jamie Knight impartirá charlas sobre el mercado actual.
La Cococha de Rocío Gandarias será una de las encargadas de la restauración, así como también se podrá disfrutar de la mejor degustación de marisco gallego y pulpo de Carballiño, todo ello regado con albariño Terras Gaudas.
El ocio estará presente con Hoteles Ercilla, la Escuela de Golf Eduardo Celles, la agencia de viajes personalizados Geográfica XXI, se disfrutará de paseos en Segway por cortesía de Segway Trip Bilbao, Gran Casino Bilbao estará presente con demostraciones de juego; degustaremos cerveza bilbaína La Salve, los deliciosos productos de Oxley, Bacardi y Start of Bombay, y disfrutaremos de masterclass y catas. No faltarán el excelente champán de Perrier Jouêt ni las catas de bodegas Ysios con maridajes de Le Bigott, el cual también es responsable de dinamizar las diferentes charlas y conferencias de los expertos, y los drones de EagleCam nos proporcionarán su mejor perspectiva del evento, gracias a sus filmaciones aéreas.
Maridajes, catas, exposiciones, degustaciones, moda, música y un sin fin de actividades más se darán cita en este inigualable entorno, Torre Loizaga, ubicado en el municipio de Galdames tan solo a 30 km de Bilbao.
Hemos conseguido, ¡al fin!, repostar su pequeño depósito de 45 litros, porque su consumo es la mitad del Audi sustituido. Habiendo recorrido dos mil kilómetros para esta fecha, hay algunas primeras impresiones que queremos compartir:
Más que un coche ecológico es un vehículo que te convierte en conductor ecológico, porque todo induce a moderar el consumo y optimizar su esencia híbrida.
Prácticamente hemos usado siempre el modo ECO, y casi nunca el NORMAL y menos aún el SPORT, sin perder prestaciones cuando se solicitan al acelerador.
Los atascos de ciudad se convierten en tiempo de ocio, de silencio y música, sin consumo, sin stress,...
Consume muy poco en ciudad, menos que en carretera,... Nuestro promedio hasta la fecha es de 5,4 litros habiendo andado por ciudad y un viaje largo cargados con maletas,...
Lo que más nos gusta: El "smart entry" que, olvidándote de dónde llevas las llaves, te abre puertas o maletero cuando te aproximas, la cámara trasera que se activa la poner la marcha atrás, los automatismos de luces, limpiaparabrisas, retrovisor interno, la agilidad de su batalla comedida y un volante con pocas vueltas pero bien asistido eléctricamente, la pantalla de 7" Lexus Media Display,....
Lo que menos nos gusta: El escaso maletero, subdividido en dos partes (275 +100 litros), la falta de un reposabrazos central trasero, algo más de depósito de gasolina para llevar la autonomía hasta mil kilómetros,...
Hemos recibido nuestro distintivo o pegatina ambiental como vehículo ECO de la DGT para nuestro nuevo Lexus CT 200h, por tratarse de un coche híbrido no enchufable. Se puede ver en estas imágenes, debiendo ir colocado preferentemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si voluntariamente lo desea el propietario del vehículo..
Esta categorización de la DGT (Dirección General de Tráfico) se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
El 21 de abril de 2016 se publicó en el BOE la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones). Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las autoridades municipales, que a partir de ahora podrá implementar políticas tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad, regulación de parquímetros,...
En abril de 2015 la DGT enviara el distintivo categoría Cero Emisiones a los más de 10.000 titulares que tienen un vehículo de estas características: vehículos electricos, incluso con extensor de autonomía, o híbridos enchufables con más de 40 Km. de autonomía eléctrica.
En este mes de julio de 2016, hemos recibido nuestro distintivo los 100.000 propietarios de vehículos catalogados como ECO -turismo, furgoneta ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificado en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 Km., o no enchufables (HEV) como este Lexus, o propulsados por gas natural o gas licuado.
Esta segunda remesa, coloca a estos 75.000 Lexus o Toyota híbridos matriculados hasta la fecha, entre los 110.000 más respetuosos con la ecología, de un parque total de 32 millones de coches en España. Somos el 0,34% más responsables con la naturaleza en materia de emisiones contaminantes.
A partir del próximo mes de septiembre y de forma progresiva, la DGT finalizará los envíos de distintivos ambientales correspondientes del 50% de los vehículos más limpios del parque español y enviara el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.) y B (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006), como sería nuestro Audi de 2003.
Confiemos que pronto se adopten medidas que favorezcan a los vehículos menos contamiantes, a medida que cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente decidan qué incentivos ofrecen a estos conductores.
La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y a la misma podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente.
Los criterios para clasificar el parque de vehículos son el resultado de un largo y deliberado trabajo liderado por la DGT y en el que han participado otros organismos.
El pasado 31 de mayo de 2016 finalizó nuestra relación con Audi,... El Audi A6 1.8T Multitronic que habíamos comprado en mayo de 2003 sufría una tercera avería costosa (4.900 euros, sin considerar los 570€ por el diagnóstico que fue lo último que pagaremos a concesionarios Audi).
Previamente, las averías se han ido sucediendo. En 2009 el insufrible deslizamiento del cambio Multitronic nos obligó a desembolsar 7.272 euros... por otra caja de cambios reparada (poner una nueva costaba 12.000 €) . Y en 2010 la rotura de la bomba de aceite nos retuvo una semana de vacaciones fuera del destino deseado.
Ha sido un coche que, como alguien dijo "no nos pegaba", que adquirimos como un regalo de mi esposa cuando cumplí los 50 años, y que salimos con él cuando mi idea inicial era un Audi A3, bastante más pequeño.
Lo positivo ha sido que es un modelo de estética, a nuestro juicio, inmejorable, amplio, confortable, potente, no demasiado gastón, con el que hemos disfrutado y recorrido unos 166.000 Km. Lo hemos mantenido sin escatimar en gastos, siempre en concesionarios oficiales Audiy estaba impecable cuando se le produjo la última avería que nos decidió a olvidarnos para siempre de esta marca.
Lo negativo es el mito de la calidad y responsabilidad de Audi. Toda la "avanzada tecnología propia de Audi" ha sido un desilusionante engaño de principio a fin. Este modelo tenía dos elementos referenciales propios de Audi: el cambio automático Multitronic (que se rompe cada 90.000 km y cuya reparación cuesta 7.000€), y la culata de 5 válvulas por cilindro (que se han doblado las veinte en su integridad, a pesar de haber cambiado oportunamente la correa de distribución).
La tomadura de pelo final ha sido, aparte de pagar por desguazar el coche, el diagnóstico de la rotura de culata (ver en la factura): "...al salirse la correa Poli-V del eje del alternador se ha quedado enganchada en la polea del cigüeñal quedándose y haciendo que salte la correa de distribución,...rompiendo todas las válvulas,"...
Nuestro Audi A6 1.8T Multitronic (cambio automático) tiene una avería de 4.900€ (todo incluido). Está perfecto por todo lo demás, pero son 13 años y 160.000 km.
Estamos dudando entre repararlo, venderlo por 2.000€ (¿os interesa?, pero avisad con urgencia por email) o, con pena, enviarlo al desguace y adquirir un Lexus CT 200h Executive (24.300 euros) o un Toyota Auris hybrid Feel (21.550€). ¿Alguna idea en comentarios?
El escándalo del Caso Volkswagen, el Dieselgate, es la gota que colma la tomadura de pelo a la ciudadanía. Nos toman por tontos, no solamente a la gente de a pie, sino a todas las instituciones encargadas de velar por la salud, la ecología, la calidad de vida,...
Algunos, en la cúpula de Volkswagen, decidieron trucar el software de la centralita del motor para permitirse falsear la normativa aún sabiendo que la cifra real de los cancerígenos óxidos de nitrógeno (NOx) era ¡40 veces! superior a la que detectarían los (ineficaces según se han demostrado) controles oficiales.
Encima, quienes falsean y envenenan son las pretendidas marcas Premium, este motor se monta en el Audi A3 y BMW aún sin trampear (al menos, no se ha confirmado) también supera en 11 veces los límites europeos. ¿Dónde quedan el descrédito a marcas modestas, tipo KIA y otras, acusándolas de baratas por no disponer de suficiente tecnología,... que ahora se comprueba que era para delinquir con una picaresca a escala planetaria?
La vergüenza y la penalización que merece VW no se limita a daños materiales o económicos de quienes saldrán penalizados por su engaño (inversores, compradores, productores,...), sino que alcanza al conjunto de los habitantes de muchos países que han contaminado durante años de un modo ya irreversible para quienes han sufrido estos óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2) sobre los que alerta la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Todo esto, aparte de poner en entredicho a los motores Diesel (por cierto tan frecuentes en nuestro entorno), muestra la cara más diabólica del imperante capitalismo feroz, hipócrita y asesino (los NOx matan o anticipan la muerte a millares de personas,... sólo en Londres se estiman en 9.500 anuales).
Notas adicionales: El tema contiene mucho trasfondo. Desde quienes desde la conspiratoria sospecha de intereses norteamericanos ante el gigante en ventas (por el el momento en el que se produce tras 6 años de ventas, Salón de Frankfurt, relevo en VW (para que progrese Matthias Müller, el candidato de Porsche preferido por EE.UU., por el modo con una ONG con unos universitarios,... hasta quienes como Greenpeacesiempre han denunciado "El lado oscuro de Volkswagen" (PDF).
Entre las propuestas más inteligentes que producirían múltiples efectos positivos están aquellas que promueven una restricción de potencia de los vehículos, ante la realidad de limitaciones de velocidad universales. Con 100 CV, o hasta 150 CV para automóviles grandes, bastaría. Todo el exceso de motorización sólo conduce al despilfarro y la contaminación. Ello mientras los automóviles híbridos o sólo eléctricos nos permitan respirar en las ciudades, donde se está concentrado los seres humanos.
No es solamente Volkswagen. Otro gigante como Toyota también admite finalmente que nos lleva engañando 30 años,...
NEWS: Daihatsu, the Japanese automaker owned by Toyota, has halted all domestic production after admitting it forged the results of safety tests for its vehicles for more than 30 years. https://t.co/vUWulO1uS9pic.twitter.com/McX806ss1K
Pepephone, www.pepephone.com, es una de nuestras marcas favoritas. Incluso le hemos dedicado una etiqueta propia Pepephone en este blog, algo que muy pocas referencias tienen en positivo (algunas empresas cuentan con ella como Audi, pero más bien por lo mal que funcionan y lo decepcionante de su servicio).
Pepephone actúa como muy pocas empresas lo hace. Rebaja precios a sus usuarios de siempre, antes de buscar nueva clientela (eso sí es entender la fidelización comercial). Ahora ha sabido interpretar que su devota clientela ya no espera tarifas más bajas (aunque nunca vienen mal), sino que la falta de oferta de 4G o LTE podría llevarnos a otras opciones. Añoramos mucho nuestra experiencia con LTE vivida ya casi hace dos años en Estados Unidos.
Otras de nuestras marcas a las que mantenemos fidelidad son Euskaltel, Toyota, Canon(aunque sin etiqueta aún), ETB, FON, Apple (en tabletas iPad, ecosistemas educativos,...), Nexus(en móviles), Samsung(en TVs),...