Mostrando las entradas para la consulta dinero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta dinero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Felicidad, experiencias y el recuerdo que dejan,...

Daniel Kahneman, psicólogo y Premio Nobel en Economía en 2002, fundador de la economía conductual revela cómo nuestro "yo que tiene experiencias" y nuestro "yo que recuerda" perciben la felicidad de manera diferente. Esta nueva revelación tiene profundas implicaciones para la economía, las políticas públicas... y nuestra propia conciencia de nosotros mismos.

El factor tiempo, la duración, apenas tiene influencia en la historia que recordamos de lo que vivimos. Influye, sobre todo, el final que condiciona nuestro recuerdo. Nos descubre nuestros dos yos: el yo que experimenta el presente vivo y el yo que recuerda el pasado vivido. Ambas identidades mantienen muy diferentes nociones de lo que es la felicidad.

Daniel Kahneman también nos habla del Estudio sobre Felicidad de UP-TNS Gallup, de muy recomendable lectura. Y esa Encuesta Gallup da una cifra: 60.000 $/año (para los norteamericanos). Ese el salario de la felicidad. Por encima de esa cifra, ganar más dinero no aporta más felicidad,... al yo que vive la experiencias (aunque sí lo haya al yo que recrea, recuerda, su historia). Por eso, quizá sea cierto que el dinero no da la felicidad (siempre que se cuente con ese mínimo de 43.600€ al cambio). 

Obligado es realizar el experimento mental sobre las próximas vacaciones que nos propone Daniel Kahneman. En nuestro caso, nos ratifica que acudir a nuestra habitual AlicanTerapia en Pilar de la Horadada (Alicante) es una magnífica elección. Muy recomendable su libro «Pensar rápido, pensar despacio», que se puede leer íntegramente en este enlace de Google Books.

Muchas más con la etiqueta TED..

EHUMOOC. PLE, MOOC y creación de contenido

La universidad pública vasca UPV-EHU lanza el primer MOOC en castellano y euskara: EHUMOOC. PLE, MOOC y creación de contenido. Destinatarios: El curso se ofrece al público en general. Si bien está dirigido específicamente para el mundo de la formación. Los alumnos podrán contar con cualquier nivel académico y estudios en cualquier área. Duración: Comienzo: 4 de noviembre de 2013. Finalización: 13 de diciembre de 2013 (6 Semanas.

Profesorado: Carlos Castaño Garrido, Universidad del País Vasco, UPV-EHU. Director del curso Inmaculada Maiz Olazabalaga. Universidad del País Vasco, UPV-EHU. Urtza Garay Ruiz. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Eneko Tejada Garitano. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Ainara Romero Andonegi. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Arantzazu López de la Serna. Universidad del País Vasco, UPV-EHU.

Temario: SEMANA 1: Web 2.0 y educación.  SEMANA 2: El tsunami del Mobile learning. SEMANA 3: Creación de contenido digital. SEMANA 4: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE’s). SEMANA 5: Enseñar en la sociedad del conocimiento:la evolución del e-learning. SEMANA 6: El reto de los MOOC’s.

Evaluación: Actividades semanales: cuestionarios semanales, realización de e-actividades. Cuestionarios evaluables online. Actividades que se evaluarán por pares. Actividad significativa en la Red.

Diploma: Otorgado por UPV-EHU. Hay que superar una prueba de asimilación de contenidos. Precio: acceso libre y gratuito al MOOC para todos los interesados; 10 euros (certificado de aprovechamiento dado por el profesor) y 130 euros (matrícula con créditos de la EHU y certificación). Para otras monedas use el Conversor Online Matrícula: el dinero se ingresará en la siguiente cuenta del banco vasco KUTXABANK; Número de cuenta: 20950292923239008657; con el código IBAN: ES8820950292923239008657; SWIFT o código BIC: BASKES2BXXX. Una vez ingresado el dinero, se debe enviar un correo de confirmación del pago a cualquiera de los dos siguientes profesores de la Universidad del País Vasco: Eneko Tejada (eneko.tejada@ehu.es) o Ainara Romero (ainara.romero@ehu.es). Entrada al Campus: campus online.

Adjuntamos un vídeo sobre PLE con Julio Cabero

[Algunos, MOOCadictos, ya nos hemos inscrito en el EHUMOOC
Os contaremos cómo va,... pero os animaríamos a apuntaros.]

La cultura abarata notablemente el coste del ocio y de la vida


"Cuanto más vacía es la mente de una persona, más dinero necesita para llenar sus fines de semana. Al no crear ni producir nada por sí misma, debe comprarlo todo para entretenerse. En cambio, alguien con un cierto nivel de cultura encuentra placer en una buena conversación, en la lectura de un libro o en disfrutar de la música, enriqueciendo su tiempo de una manera más profunda y significativa. La riqueza que nos proporcionan los libros es una verdadera fortuna, más duradera y pura que cualquier riqueza material que se pueda poseer."

Declaró que educar es formar seres humanos completos, porque dicho acto busca perpetuar lo que considera verdaderamente humano: “Nos hacemos humanos unos a otros, repartimos humanidad a nuestro alrededor y la recibimos de los demás”.
Recalcó Fernando Savater que la ciudadanía no es definida por la tierra o los componentes naturales, sino que se transmite por el estado de derecho, la constitución democrática y las leyes de un país. La democracia obliga a educar como si cada ciudadano fuera a ser gobernante, por lo que consideró que no debe restringirse sólo a los sectores que pueden pagarla, pues esto representa una amenaza para la sociedad: “La educación es lo que lucha contra esa fatalidad que hace que el pobre siempre tenga que tener hijos pobres y que el ignorante siempre tenga que tener hijos ignorantes”.

La persona que sabe leer, que se aficiona a la alegría de la lectura, tiene unos goces extraordinarios y además a muy poco precio. El mundo está lleno de diversiones caras. Cuanto más inculta es una persona, más dinero necesita para pasar los fines de semana, porque como no fabrica nada, no produce nada, todo lo tiene que comprar. Mientras que una persona con un cierto nivel de cultura, con la conversación, un libro o una música puede pasar el tiempo de una manera enriquecedora, la riqueza que nos dan los libros es una riqueza real más duradera y limpia que las que se tienen.”

Dinero seguro... ¿Seguro?

En www.apuestaselecciones.es han reunido a las cinco principales casas de juego por Internet, que no mencionaremos para no hacerles propaganda porque estamos en contra del juego, sobre quién será el próximo presidente. Y alguna de estas agencias, pagará 128 € por cada 100 € jugados si gana Zapatero y otra pagará hasta 530 € jugando sólo 100 € si ganase Rajoy (¡qué mal lo tiene, por mucha euforia que venda!). Encima, si es la primera vez que se juega, el premio (más exactamente la apuesta) será doble. En resumen: Si de verdad alguien cree que ganará Zapatero puede ganar 2,56 veces lo que juegues, y si confía en Rajoy, podría multiplicar por 10,6 veces tu dinero. ¡Ah, si el presidente fuera alguien diferente de estos dos personajes, se pagaría hasta 200 veces lo apostado! Pero mi consejo es que NUNCA se juegue, y menos al azar, que no es el caso. Vía: Galder. Etiquetado en Technorati: elecciones generales 2008.

¿Cómo y cuándo ganaste y gastaste tu primer dinero?

Vía Alexliam se remite este meme. Me ha parecido curioso y he decidido responderlo y transmitirlo. Se lo paso a quienes lean esta entrada y espero conocer sus historias, porque siempre he creído que esta circunstancia vital (una entre tantas) fue decisiva en mi caso. Todo sucedió así,...

Corría el año 1967, y yo tenía 14 años. Veraneábamos en Ubidea, donde teníamos fama de chicos listos y aplicados. Una familia vecina, creo que parientes lejanos, cuyo apellido me parece que empezaba y acababa con I, me pidió que diese clase de matemáticas a su hijo, que iba a estudiar sociología y era dos o tres años mayor que yo. Las clases tenían lugar todas las tardes, una o dos horas diarias durante casi tres meses (de julio a septiembre). Se daba la circunstancia, extraña y curiosa, que mi hermano pequeño (3 años menor que yo y 5-6 menor que mi alumno) también se sentaba con nosotros, por no aburrirse jugando solo y para que aprendiese algo. Siempre tuve la sensación, corroborada por mi hermano Javi, que él me entendía más rápido y mejor que mi (nuestro) alumno mayor.

Al final, acabó el verano y las clases, y mi alumno, finalmente, aprobó su examen y siguió sus estudios en la Universidad de Deusto. El último día fui a cobrar mi primer 'salario', que no había sido mi prefijado, ni convenido. Sería algo así como 'la voluntad', en función de la satisfacción del alumno y de su familia, pero antes del examen que tuvo lugar en octubre. Me pagaron con un grandioso billete verde de mil pesetas (como el de la foto)... Me pareció muchísimo... entonces. ¡Ah, me olvidaba de cómo lo gasté! En un suspiro... Minutos después de recogerlo, se lo traspasé a mi padre, para ayudar en casa, porque no andábamos sobrados de dinero. Con aquel mi primer sueldo, no me compré nada personal, ni para mí, ni para mis hermanos.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/primersueldo.DOC

Los abogados defienden... a Flycell, mBlox,...

Hace un año publicamos un post titulado El timo de mBlox... a través de Flycell. Ha sido uno de las entradas más comentadas por 175 personas (hasta la fecha) que se consideraron igualmente ESTAFADAS por estas compañías. En ocasiones, en tono de sus quejas ha sido desaforado, a pesar de provenir de su legítimo sentimiento de haber sido TIMADOS por prácticas absolutamente desaprensivas que abusan de la buena gente al filo de una dudosa legalidad.
Tras recibir hoy esta carta (ver arriba y ampliar con un clic) de unos abogados de Madrid nos sentimos doblemente INDEFENSOS, porque tras robarnos dinero nos amenazan por decir, simplemente, la verdad.
Por supuesto, mantenemos y recomendamos leer post de denuncia que ha ahorrado dinero y disgustos a quienes nos leen, pero nos vemos obligados a borrar los comentarios insultantes que se adjuntaron. Dado que Blogger no permite retocar, ni cubrir con asteriscos la información indebida, nos vemos impelidos a eliminar enteramente los comentarios inadecuados.
Lo más insultante es ver cómo "determinados abogados" defienden a esta gente, y no ha surgido ninguna propuesta de algún reputado gabinete ético que nos ayuda a tramitar una denuncia colectiva. Así nos protegerían de estas fórmulas de engaño generalizado que perpetran con repetidos micro-hurtos mediante la hipócrita connivencia y beneficio de las operadoras de telefonía.

Paradojas del dinero

"Dar dinero es más barato que prestarlo; pero lo más fácil es recibirlo de cualquiera de las dos formas".
Noel Clarasó

La risa es una vacación instantánea, y otras citas de Milton Berle

Mendel "Milton Berle" Berlinger (Manhattan, Nueva York; 12 de julio de 1908 – Los Ángeles, California, 27 de marzo de 2002) fue un humorista y actor estadounidense ganador de un Emmy. Fue la primera gran estrella de la televisión presentando el programa de la NBC Texaco Star Theater (1948-55), y como tal llegó a ser apodado Uncle (Tío) Miltie y Mr. Television en la época dorada de la televisión.

El humor en televisión de hace unas cuantas décadas mantenía más presente los temas educativos, de un modo más frecuente que en la actualidad. Por ello, hemos resaltado en negrita en este clásico (desgraciadamente poco traducido al español), algunas de sus frases más reconocidas con temática escolar. Destacamos algunos de sus múltiples chistes:   
  • Vivo para reír y río para vivir. 
  • La risa es una vacación instantánea.
  • Si la oportunidad no llama, construye una puerta. 
  • Un comité es un grupo que cuida los minutos y pierde las horas.
  • Los judíos no beben mucho, porque eso interfiere con su sufrimiento.
  • La experiencia es lo que obtienes después de haber olvidado su nombre.
  • Por cada alumno con chispa hay otros diez con problemas de ignición.
  • Si la evolución realmente funciona, ¿cómo es que las madres sólo tienen dos manos?
  • Hay muchas cosas que el dinero no puede comprar. Ninguna de ellas está en la lista de mi hijo.
  • Mi médico me dijo que correr podría añadir años a mi vida. Creo que tenía razón. Ya me siento diez años mayor. 
  • Cuando estaba en la escuela, mi maestra estaba loca por mí. Una vez le escuché decir a otra maestra: "¡Ojalá fuera mi hijo por un día!"
  • Me siento como el sexto marido de Zsa Zsa Gabor. Sé lo que debo hacer, pero no sé cómo hacerlo interesante.
  • Algunos alumnos quieren saber por qué cobra el profesorado, cuando son ellos quienes hacen todo el trabajo.
  • Le debemos mucho a Thomas Edison: Si no fuese por él, estaríamos viendo televisión a la luz de las velas.
  • El contable de la empresa es reservado y retraído. Se ha reservado para él un cuarto de millón de dólares. Y por eso se retira.
  • El cerebro humano es sorprendente: Comienza a funcionar desde que te despiertas y no se detiene... hasta que llegas a la escuela.
  • Un joven llena una solicitud para un trabajo y llega a la última pregunta, ¿A quién debemos notificar en caso de un accidente? Él reflexiona al respecto y luego escribe: "¡A cualquier persona a la vista!
  • Hace poco se retiró una docente con medio millón de dólares tras 30 años de duro trabajo, dedicada plenamente a educar y solucionar los problemas de sus alumnos. Todo ello le dio $50. El resto del dinero proviene de la herencia de un tío rico.
  • Los Ángeles es el hogar de las tres pequeñas mentiras blancas:" El Ferrari está pagado ", "La hipoteca es asumible" y " ¡Es solo un herpes labial! ".
  • Así es hoy: los maestros temen a los directores. Los directores tienen miedo de los superintendentes. Los superintendentes temen a la junta de educación. La junta tiene miedo de los padres. Los padres tienen miedo de los niños. ¡Los niños no tienen miedo a nada!

Crónica de "Abrazos Gratis" en Bilbao

Abrazos Gratis / Free Hugs en Bilbao el 30-12-2009
Imágenes (120 fotos) y un vídeo de las navideñas escenas vividas hoy en la Gran Vía de Bilbao, contrastando con las entidades bancarias que ofrecen de todo, pero nunca gratis, y con el desatado consumismo que brotaba de las tiendas céntricas en este penúltimo día de 2009. Lo que necesitamos, cariño y salud, no se puede comprar con dinero. Ese era el mensaje que nos transmite con simpatía "Dirurik Gabe" Elkarte – Asociación "Sin Dinero".
120 fotos para ampliar o copiar y un vídeo sobre estas líneas. También se puede bajar una hoja para imprimir un cubo con las mejores fotos (para crear un dado de color).

Photo Cube. Abajo puede verse un vídeo cantando "Todo lo que necesitas es amor" de The Beatles, por diferentes personas desde prácticamente todos los países del mundo.

UniCard, tarjeta unipersonal multifunción en educación

UNICARD
Dentro de los análisis previos para Sarezkuntza, el programa de educación digital de la administración educativa vasca, estamos analizando modelos como UniCard (ver en PDF), una tarjeta unipersonal multifunción para el alumnado.

Introducido por GroupVision y Pizarras Interactivas, el sistema UNICARD es compatible con cualquier sistema de gestión de centros y se basa en la atribución de una tarjeta multifunción a cada usuario, que sirve simultáneamente para su identificación, promover el acceso al recinto y áreas interiores para las cuales se requiere autorización y como sustituto del dinero en efectivo en las compras efectuadas en el colegio entre otras aplicaciones.

Puede servir simultáneamente para:

• Identificar y permitir la entrada y salida del alumnado en el centro;
• Avisar al profesorado de las faltas de asistencia de los alumnos (vía sms,...)
• Identificar la presencia de alumnado, profesorado y demás personal en la escuela;
• Evitar el uso de dinero, a través de los “movimientos de tarjetas”, permitiendo compras en la papelería, bar o comedor;
• Permitir la consulta de los movimientos en la tarjeta (tanto en la escuela como fuera de ella vía Internet o móvil);
• Interaccionar con otras aplicaciones escolares.
Aplicaciones UniCard 
Una imagen con las posibles aplicaciones de la tarjeta UniCard, que cubre desde el acceso al recinto, comedor, autobús, servicios de venta, fotocopias, portal web,...

Una duda podría ser si la identificación pudiese ser asegurada desde el smartphone personal, en el caso de que todo el alumnado dispusiese de uno propio.En tal caso, toda la información accesible a cada miembro del alumnado obraría en su poder en todo momento, permitiéndole asegurar su identidad a todos los efectos.

2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo

2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
Es falsa esta noticia, es una mera y una más de las fake news. Pero nos ha llamado la atención. Según los resultados de búsqueda del equipo Tempo Fact Check, la afirmación de que Jack Ma mencionó que 2020 es solo un año de supervivencia es una afirmación falsa.
La cita no era de Jack Ma, empresario chino, fundador y Presidente Ejecutivo de Alibaba Group. De hecho, Jack Ma solamente tiene cuentas oficiales en Weibo y Twitter. No hay un Facebook oficial de Jack Ma”. El 19 de abril de 2020, en una entrevista con la televisión china CGTN, Jack Ma declaró que la pandemia del virus Corona Covid-19 cambiaría la forma en que las personas hacen negocios a largo plazo. Poco a poco, la gente recurrirá a los negocios en línea. Según él, la aplicación de la tecnología de comercio electrónico puede ser la clave para retener clientes. La comunidad debe encontrar formas innovadoras de adaptarse a la situación actual. Ningún país o empresa puede aislarse de Internet”, dijo.
Jack Ma también dijo que el comercio electrónico sería la clave para que las empresas sobrevivan, para que los países prosperen y para que la economía mundial se mueva. Este virus es una alarma para que los países incrementen sus pasos en el fortalecimiento de sus sistemas económicos. Según Jack Ma, la pandemia de Covid-19 no terminará en poco tiempoAdemás, esta pandemia sólo puede desaparecer si se depende de los avances tecnológicos, la innovación y la investigación médica. "Entonces, debemos hacer preparativos a largo plazo", dijo.
2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
Jack Ma es digno de estudio. Comenzó su empresa con $20.000 que recaudó con la ayuda de su esposa y su amigo. Hoy Jack Ma es el hombre más rico de China según la revista Forbes. Repasemos algunas de sus reglas de éxito: 
  1. Acepta el rechazo. Se graduó de la universidad luego de haber intentado 3 veces aprobar el exámen de admisión, fue rechazado en algunos trabajos, por lo que decidió intentar en la policía, en dónde, también lo rechazaron. Fue a KFC, cuando la multinacional llegó a China, 24 personas aplicaron y a 23 los aceptaron, Jack Ma fue el único que no fue contratado. 
  2. Mantén tu vivo sueño.Mantén vivo tu sueño por que podría volverse realidad algún día” ese es el código secreto para Jack Ma. 
  3. Enfócate en la cultura. El punto fuerte de Alibaba no es la tecnología, esta es su herramienta, es la cultura. Y por lo tanto, Se enfocan en la misión, visión y valores corporativos, se preocupan que todos sus empleados se ayuden entre sí, en vez de sólo hacer dinero. 
  4. Ignora al hombrecillo. Esto hace referencia a las críticas negativas sobre una idea, no importa si una idea es estúpida mientras la gente la use. 
  5. Inspírate.  Toma de referencia a alguien a quién admires por sus logras, lee su biografía y aprende sobre cómo este personaje superó las adversidades. 
  6. Mantén el Enfoque. Una de las primeras tareas a cumplir al momento de constituir una empresa es elaborar la visión empresarial y que se debe mantener hasta cumplirla. 
  7. Elige un Buen Nombre. Cuando Jack Ma buscaba un nombre para la empresa pensó:“Internet es global, por lo tanto debemos tener un nombre global e interesante”, después de pensar por varios días llegó a Alibaba. Estaba en un restaurante y le preguntó a la mesera si conocía qué es Alibaba a lo que ella respondió que sí, es ábrete sésamo. Luego se dirigió a la calle y les preguntó a 30 personas más y todos sabía que significaba, por lo tanto escogió esa palabra que todos conocían. 
  8. Los clientes son la prioridad número 1. Los empleados son la prioridad número 2 y sólo después los accionistas en el puesto 3. Los clientes son los que dan el dinero, los empleados son quienes dirigen la innovación y el accionista sólo quieren ganancias y serán los primeros en irse en tiempos de crisis. 
  9. No te quejes, busca oportunidades. Dónde está el problema es en dónde está la oportunidad. 
  10. Apasiónate. Busca siempre la excelencia en lo que sea que estés haciendo, porque tarde o temprano dará frutos.
2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
"No existen expertos del futuro; solamente, del pasado". - Jack Ma.

Una triste realidad que sucede en demasía

Una triste realidad que sucede en demasía
Una narración anónima que nos ha impactado. Ojalá no retrate ningún caso real

Al final de la tarde fría, recibo una visita inesperada de mis dos hijos. Uno es médico, el otro ingeniero. Ambos exitosos en sus profesiones. Hace menos de una semana sufrí la muerte de mi amada esposa. Todavía me siento abatido por la pérdida que cambió el rumbo y el sentido de la vida para mí.

Sentados en la mesa de la sala de una casa sencilla y simple, donde vivo ahora solo, empezamos a hablar. El tema es sobre mi futuro. Un frío me recorre la espalda. Pronto ellos tratan de convencerme de que lo mejor para mí sería vivir en una residencia para ancianos.

Reacciono,... Argumento que la sombra de la soledad no me asusta y la vejez, mucho menos. Pero mis hijos insisten "preocupados". Lamentan, mientras tanto, que las dependencias de sus amplios apartamentos junto al mar estén ocupadas y por lo tanto yo no pueda estar ni con uno, ni con otro,... Así dicen ellos. Además, ellos y mis nueras viven muy atareados. Así que no podrían verme. Tampoco mis nietos, dado que estudian casi todo el día,...

En mi favor, argumento ya sin mucha convicción que, en ese caso, ellos bien podrían ayudarme a pagar una cuidadora. Frente a mí, el médico y el ingeniero dicen que serían necesarias, en realidad, "tres cuidadoras en tres turnos y todas con papeles". Lo que sería, en tiempos de crisis, una pequeña fortuna al final de cada mes. 

Me niego aceptar la propuesta de vivir en un refugio. Entonces viene otra puñalada: Me piden que venda mi casa. El dinero servirá para pagar los gastos del hogar adonde iré por un buen tiempo, para que nadie se preocupe. Ni ellos, ni yo. "Es la mejor solución para todos",...

Me rindo a los argumentos, sin fuerzas para enfrentar tanta ingratitud y desafecto. Cierro mis labios y no hablo del sacrificio que he hice durante toda mi vida para financiar los estudios de ambos. No digo que dejé de viajar con la familia, de frecuentar restaurantes, de ir a un teatro o cambiar de coche para que nada les faltara a ellos. No valdría la pena alegar tales hechos a esa altura de la conversación. 

De ahí, sin decir una sola palabra, decido juntar mis pertenencias. En poco tiempo, veo toda una vida resumida en dos maletas. Con ellas, me embarco hacia otra realidad, mucho más dura. Un hogar para ancianos, lejos de los hijos y los nietos.

Una triste realidad que sucede en demasía
Hoy, en los brazos de la soledad, reconozco que pude enseñar valores morales a mis hijos. Parece que no transmití a ninguno de ambos una virtud llamada gratitud. La culpa fue nuestra por cuanto siempre le estamos dando lo que quieren o piden, cuando debemos enseñarle que deben "ganárselo". ¿Cómo? Trabajando con esfuerzo, ayudando a limpiar la casa, cocinar, lavar platos,... Para cuando lleguen a adultos sepan que las cosas se consiguen con esfuerzo y sean responsables y agradecidos. Quizá así quieran a sus progenitores por haberle enseñado a ser buenos hijos.

La juventud actual te busca cuando quiere algo, cuando te necesita, pero cómo es lógico existen sus excepciones. La gratitud hay que forjarla, no viene incluida en el corazón de los humanos. 

Pido disculpas por manifestar lo que pienso, pero deben saber que cuando lleguen a ser "viejos" querrán ser bien tratados por sus hijos y nietos. Eso no se consigue con dinero, sino con la bondad sembrada en sus corazones. Habrá padres y madres que están a tiempo de forjar esos sentimientos. Si no, Dios tenga misericordia de las nuevas generaciones. 

Un relato anónimo que circula en Facebook. Algo que quizá sucede en demasía, ,...

La verdadera naturaleza de la pobreza según Rutger Bregman

Pueden activarse los subtítulos en otros idiomas.

Muy a menudo recordamos esta histórica conferencia TED de Rutger Bregman en 2017 titulada "Poverty isn't a lack of character; it's a lack of cash (La pobreza no es una falta de carácter, sino de dinero)". En su ponencia, Bregman argumenta que la pobreza no es un problema de carácter, sino de falta de dinero. Propone la idea de un ingreso básico garantizado como solución para eliminar la pobreza. Bregman sostiene que si las personas tuvieran una renta mínima garantizada, podrían liberar su energía y talento para contribuir de manera más significativa a la sociedad. 

El historiador también menciona un experimento moderno olvidado donde se probó el ingreso básico y funcionó. Bregman cree que al eliminar la pobreza, podríamos desbloquear un enorme potencial humano y mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas. "Realmente creo que ha llegado el momento de nuevas ideas radicales, y la renta básica es mucho más que una política más. También es un replanteamiento completo de lo que realmente es el trabajo. Y en ese sentido, no solo liberará a los pobres, sino también al resto de nosotros". 

Rutger Bregman  es un historiador y autor holandés nacido el 26 de abril de 1988 en Renesse, Países Bajos. Es conocido por sus libros sobre historia, filosofía y economía, y ha sido descrito como el "niño prodigio holandés de nuevas ideas" por The Guardian. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "Utopía para realistas: Cómo podemos construir el mundo ideal" y "Humankind: Una historia esperanzadora", ambos best-sellers internacionales. Su trabajo ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha vendido más de dos millones de copias. 

Bregman es un defensor de la renta básica universal y de la reducción de la jornada laboral, y ha participado en conferencias y eventos importantes como el Foro Económico Mundial en Davos de 2019. Después de ello, nunca lo volvieron a invitar a Davos. 

La intervención de Rutger Bregman en Davos, en 2019, fue bastante sonada y provocadora. Criticó abiertamente a los asistentes por su falta de acción sobre la desigualdad y los problemas sociales. En particular, se refirió a la evasión fiscal y la necesidad de impuestos más justos, señalando que muchos de los líderes presentes estaban más interesados en discutir soluciones superficiales que en abordar las raíces del problema. Propuso ideas como el ingreso básico universal y la eliminación de subsidios a grandes empresas. Su discurso directo y sin pelos en la lengua sorprendió a muchos y generó una mezcla de reacciones, desde apoyo hasta críticas. Su intervención destacó la desconexión entre las élites económicas y las realidades que enfrenta la mayoría de la población, lo que resonó con muchos en el público y en los medios. 

Subvención al alquiler, sí

Un breve comentario a la respuesta de algunos políticos contrarios a la subvención para favorecer el alquiler.

Algunos políticos de Ezker Batua han visto con malos ojos la propuesta, aduciendo el siguiente argumento: “… Va a ser contraproducente dar ayudas a los jóvenes para pagar alquileres privados. La experiencia demuestra que si los consumidores disponen de 210 euros más al mes para pagar el alquiler y si no hay controles privados, los propietarios de viviendas van a sentir la tentación de incrementar en 210 euros los alquileres. Dicho de otro modo, sin intermediación pública el dinero de estas ayudas puede acabar en los bolsillos de los propietarios de vivienda y los alquileres en general sufrir un proceso de inflación.”

Además acusan la medida de electoralista, lo que seguramente siendo cierto no deja de ser paradójico en quien se opone por razones… electoralistas. Sin abundar en el concepto de “mayor intermediación pública” por el que apuesta esta coalición post-comunista evolucionada, que no deja de ser más antiguo que la pana, su simplón argumento aplicado generalizadamente conllevaría, entre otros muchos efectos, la supresión de todas las subvenciones a los desfavorecidos y la congelación de los salarios a los trabajadores… Porque un mayor poder adquisitivo de la ciudadanía, supondría una tentación para el gran capital, la banca, las multinacionales,… de que el dinero acabase en sus bolsillos (sic).

En síntesis, que se dejen de zarandajas. Que se apliquen un poco más en facilitar el acceso a la vivienda de la juventud, mediante alquiler y no con esas tercermundistas rifas de pisos en propiedad que enriquecen a los agraciados, a costa de los que salen de los sorteos cariacontecidos.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/alquiler.DOC

Letreros innecesarios... o insuficientes

Desde el "Plan E" hemos visto el letrero de cada obra mucho antes que el inicio de la misma. Incluso ha habido casos, como el de la imagen adjunta, donde el coste del cartelón (1.800€) superaba a la inversión publicitada (973€). El texto "obra financiada por el Gobierno", parece transmitir que es la clase política dirigente de la institución quien subvenciona el proyecto. Sería más exacto apuntar que somos los contribuyentes quienes pagamos lo anunciado,... y a los propios políticos que han decidido tan aparatosa explicación. Porque es algo obvio que el dinero proveniente de los bolsillos de la ciudadanía es el que paga los bienes comunes, a través de los organismos públicos pertinentes.

Si la casta política quiere apuntarse méritos desde las diversas instancias (Municipios, Comunidades,...) podría encargar más chapas para ponérselos sobre la solapa de sus costosos trajes, sus coches oficiales, sus lujosos despachos,... donde también debería expresarse "pagado con el dinero de los contribuyentes". Incluso estos adhesivos deberían llevarse en la solapa tras dejar el cargo público (si conservan privilegios de ex-presidente,... o de ex-cargo de lo que sea) e incluso durante su jubilación de oro por haber sido parlamentarios, viceconsejeros de aquí o de allá,... con prerrogativas escandalosas a las que no han renunciado ni en vísperas de las próximas elecciones.

Así que se dejen de paneles superfluos, que renuncien a las prebendas autoconcedidas, y que no harten más al votante con estas actuaciones que sólo recuerdan que estamos gobernados - en demasiadas ocasiones - por personas muy propagandistas, malas gestoras, poco sutiles, nada austeras y sin una pizca del altruismo exigible para servir honestamente en política.
¿Dónde está la obra?
Una visión políRica (política lírica más propia de nuestra era) implica que ejercer un cargo político no signifique ninguna ventaja personal ni familiar. Para exigir y dar ejemplo en la administración del presupuesto logrado con los impuestos directos e indirectos que pagamos todos, incluidos los más desfavorecidos de la sociedad, es preciso renunciar a las "habituales prerrogativas" de la clase política.

El salario de cualquier puesto político debiern ser justo el anterior a ejercer la política (incluso con un tope máximo). No se debiera consolidar ningún complemento de por vida, activa o en el retiro. Debieran desaparecer toda forma de cesantía por concluir un mandato político. Los viajes en clase popular, como son los de quienes pagamos tales desplazamientos. La jubilación sin ventajas ni en adelanto, ni en suplemento alguno. Eso es servir en política, y no servirse de la política.
Letrero hinchado

Gog de Papini: El Libro que Descubre la Locura Humana

No es la primera vez que escribimos sobre Gog. Hemos recordado que existe un espíritu de rebeldía que tuvimos y que nos gustaría transmitir a nuestros nietos mayores,… Aquel que fue despertado por Giovanni Papini (ver en otros posts) en este libro, Gog.

Giovanni Papini (1881-1956) fue un escritor, poeta y ensayista italiano, conocido por su estilo polémico y sus ideas controvertidas. Su obra abarca ensayos, relatos y novelas que exploran temas filosóficos, religiosos y existenciales. Papini experimentó varias etapas ideológicas, desde el ateísmo y el nihilismo hasta el catolicismo, lo cual se refleja en la diversidad y complejidad de sus escritos. Fue una figura destacada en la literatura italiana del siglo XX, y su obra explora de manera crítica los dilemas de la modernidad, la fe y el papel del individuo en la sociedad.

Publicado en 1931, Gog es una obra satírica que toma la forma de un falso diario y combina relatos, reflexiones y entrevistas del protagonista, un millonario excéntrico y desilusionado llamado Gog. A través de sus encuentros con figuras ficticias y caricaturas de personajes influyentes de la época (escritores, científicos, filósofos), Gog presenta una visión desilusionada y grotesca del mundo moderno. 

Su perspectiva es cínica, cuestionando los valores morales, la religión, el progreso científico y la cultura contemporánea. La obra refleja el desencanto de Papini con la civilización de su tiempo, y su humor oscuro y crítico pone al descubierto lo absurdo de la ambición humana y las contradicciones de la sociedad moderna. Con Gog, Giovanni Papini invita al lector a mirar el mundo desde una perspectiva distorsionada y profundamente crítica, revelando aspectos inquietantes de la naturaleza humana y de la realidad social.

Aquí tienes algunos fragmentos y citas de Gog de Giovanni Papini, donde se evidencia el tono irónico y crítico del autor sobre la sociedad, la moral, y las obsesiones del ser humano: 

1. Sobre la humanidad y la civilización: “He gastado mucho dinero y mucha paciencia para saber qué es lo que mueve a los hombres, pero ahora me doy cuenta de que todos los hombres están locos, cada uno a su manera.” 
2. Acerca del progreso y la ciencia: “El progreso es el camino hacia el abismo. La humanidad se ha lanzado a él a gran velocidad y no hay fuerza capaz de detenerla.” 
3. Sobre la religión y Dios: “Hay que inventar un Dios que esté fuera del alcance de los hombres, para que puedan temerlo, pero no destruirlo.” 
4. Acerca de los ideales y la moral: “Los ideales son como las estrellas: no están hechos para alcanzarse, sino para servir de guía.” 
5. Reflexión sobre el éxito y la riqueza: “El dinero es una enfermedad que no se cura. Cuanto más tienes, más quieres, y más desprecias a los que no lo poseen.” 
6. Sobre la vida y la muerte: “La vida es una comedia en la que todos ríen menos el que la representa.” 
7. La inutilidad del arte y la literatura: “La literatura es el refugio de los que no soportan la realidad. Y el arte es la mentira de aquellos que no pueden soportar la verdad.” 
8. Sobre el poder y la política: “El poder no corrompe al hombre: solo revela lo que siempre ha sido.” 

Estas citas son una muestra de la visión desencantada y provocadora que Papini plantea en Gog, donde se burla y critica los valores de la sociedad moderna, poniendo en duda la autenticidad de los ideales humanos.

PDF completo de Gog.
@alejandramacchia #libros #papini #giovanipapini #gog #lectura #libros #fyp #recomendacion #books #librerias #ocio ♬ sonido original - Alejandra Macchia

El almanaque de Naval Ravikant


El Almanaque de Naval Ravikant es una colección de la sabiduría y experiencia de Naval Ravikant a lo largo de los últimos diez años. No se trata de un libro de instrucciones o una guía paso a paso, sino más bien una selección de sus entrevistas más profundas y reflexiones conmovedoras. A través de las palabras de Naval, aprenderás a avanzar hacia una vida más feliz y próspera en riqueza. 

Este libro ha sido creado como un servicio público y está disponible para descarga gratuita en formato PDF y otras versiones electrónicas en baelopatrimonio.com. Naval no gana dinero con este libro, y su objetivo es compartir su sabiduría con el mundo1. Si deseas explorar más sobre las ideas de Naval Ravikant (biografía), te invito a leer El Almanaque de Naval Ravikant2 o visitar su sitio web en Nav.al.

En Almanaque de Naval Ravikant, encontrarás una variedad de ideas y reflexiones profundas. Aquí hay algunas de las ideas clave:
  • Felicidad y riqueza interiorNaval enfatiza que la verdadera riqueza proviene de la paz interior y la felicidad. No se trata solo de dinero, sino de encontrar significado y satisfacción en la vida. 
  • La importancia de la autenticidad: Ser auténtico y fiel a uno mismo es crucial. No debemos vivir según las expectativas de los demás, sino seguir nuestro propio camino. 
  • La búsqueda del conocimientoNaval cree en la búsqueda constante de conocimiento. Leer, aprender y crecer son esenciales para una vida plena. 
  • La inversión en uno mismo: Invertir en habilidades, salud mental y física es más valioso que cualquier inversión financiera. 
  • La mentalidad de abundancia: En lugar de enfocarse en la escasez, debemos adoptar una mentalidad de abundancia. Hay suficiente para todos. 
  • La importancia de la gratitud: Practicar la gratitud diariamente nos ayuda a apreciar lo que tenemos y a mantener una perspectiva positiva.

Necesitamos cinco hobbies o pasatiempos

Todo comienzo de año es una buena fecha para elegir, confirmar o desechar aficiones. Los hobbies son esenciales para nuestra vida porque aportan beneficios significativos tanto a nuestra salud mental como física, y contribuyen a nuestro bienestar general. Aquí hay algunas razones clave por las que necesitamos hobbies:

1. Reducen el estrés y la ansiedad. Participar en actividades que disfrutamos nos ayuda a desconectarnos de las preocupaciones diarias y reducir los niveles de estrés. Los hobbies generan una sensación de calma y alivio, actuando como una forma de escapismo saludable.

2. Fomentan la creatividad y el aprendizaje. Los hobbies, especialmente los creativos como pintar, escribir o tocar un instrumento, estimulan la imaginación y mejoran nuestras habilidades para resolver problemas. También nos ofrecen la oportunidad de aprender cosas nuevas y mantener la mente activa.

3. Mejoran la salud mental. Tener un pasatiempo que nos apasiona puede aumentar nuestra autoestima, darnos un sentido de logro y ayudarnos a combatir sentimientos de aburrimiento o depresión. Además, muchas actividades recreativas fomentan la atención plena (mindfulness), lo que mejora la estabilidad emocional.

4. Promueven conexiones sociales. Algunos hobbies, como practicar deportes, participar en clubes de lectura o aprender en grupos, nos conectan con personas de intereses similares, fomentando relaciones significativas y un sentido de comunidad.

5. Favorecen el equilibrio entre trabajo y vida personal. En un mundo donde el trabajo a menudo ocupa gran parte de nuestro tiempo, los hobbies nos ayudan a establecer límites saludables, equilibrando las responsabilidades con actividades que nos brindan alegría y propósito.

6. Benefician la salud física. Hobbies como caminar, bailar, practicar yoga o hacer jardinería pueden mejorar nuestra condición física, ayudándonos a mantenernos activos de manera placentera.

7. Refuerzan nuestra identidad personal. Un hobby nos permite expresarnos y explorar nuestras pasiones e intereses. Es una forma de descubrir lo que nos motiva y nos define fuera de las obligaciones cotidianas.

En resumen, los hobbies no son un lujo, sino una necesidad para cultivar una vida equilibrada, satisfactoria y rica en experiencias. Nos ayudan a crecer como individuos, a disfrutar del presente y a afrontar los desafíos con mayor resiliencia. 

Encontrar el equilibrio y la felicidad en la vida requiere concentración y atención. Tener varios pasatiempos en diferentes categorías puede ayudarlo a lograr un estilo de vida completo, equilibrado y satisfactorio. Veamos las categorías de pasatiempos a continuación para comenzar: 

1. Un pasatiempo creativo: Las actividades creativas como el dibujo, la pintura, la alfarería y la escritura son excelentes actividades para mejorar la función cerebral, la expresión emocional y la sensación de logro. Mantener un pasatiempo creativo es un paso en la dirección correcta hacia la búsqueda de la felicidad, el equilibrio y la realización durante toda la vida. 

2. Un pasatiempo para socializar: Para tener una vida equilibrada, feliz y equilibrada, es importante socializar con amigos y familiares. Encontrar un pasatiempo que pueda disfrutar con sus seres queridos es una excelente manera de pasar tiempo juntos, crear recuerdos y fortalecer las relaciones. Algunos de los pasatiempos que recomendamos incluyen tener una noche de juegos de mesa, unirse a un club o liga deportiva, caminar con amigos o hacer voluntariado. Visite MeetUp.com para encontrar oportunidades en su área.

3. Un pasatiempo para mantenerse en forma: ¡Nuestros cuerpos están hechos para moverse! Encuentra un pasatiempo que te lleve al aire libre, te ponga en movimiento y te mantenga en excelente forma física. Ya sea que disfrutes del ciclismo de montaña, el senderismo, el baile o simplemente caminar por el parque, hay cientos de pasatiempos que seguir y que te mantendrán en movimiento. 

4. Un pasatiempo para aprender: ¡Aprender es una búsqueda de por vida! Encontrar un pasatiempo que pueda expandir su mente y aumentar su base de conocimientos es beneficioso para personas de todas las edades. Pasar tiempo en pasatiempos que lo ayuden a aprender puede incluir leer, ver documentales o aprender un nuevo idioma, solo por nombrar algunos. El aprendizaje continuo a lo largo de la vida puede generar nuevas oportunidades, aumentar su confianza y su satisfacción general con la vida. 

5. Un pasatiempo que genera dinero: El dinero no lo es todo, ¡pero hacerlo puede ser divertido! Encontrar una manera de monetizar sus pasatiempos sin dejar de disfrutarlos es un tiempo bien invertido. Algunos pasatiempos que pueden generar un ingreso adicional incluyen comenzar un blog, invertir o vender artesanías caseras en Etsy.

La inteligencia de Garry Kaspárov analiza a Putin


Garri Kaspárov, excampeón mundial de ajedrez, ha manifestado públicamente su oposición hacia el presidente de Rusia, Vladimir Putin. "No le llamemos presidente, es un dictador", ha dicho refiriéndose al político, "espero que esto lleve al colapso de su régimen" añadió como denuncia del gobierno ruso. 

Firme opositor al gobierno ruso, como ha demostrado en varias ocasiones, Garry Kaspárov, nacionalizado croata como protesta, no se muerde la lengua sobre Putin y afirma que estamos en la Tercera Guerra Mundial: "No defendemos solo a Ucrania, defendemos el orden Mundial; si Putin gana en Ucrania, China hará lo mismo en Taiwan", ha afirmado. 
Kaspárov, que huyó de Rusia en 2013 tras ser encarcelado por su oposición al régimen, considera que "la guerra de Putin contra Ucrania ha entrado en una fase de destrucción y masacre de civiles", una etapa de "genocidio". Es su guerra "contra el mundo civilizado del derecho internacional, la democracia y cualquier amenaza a su poder".
Y, como recomendación final, Kaspárov pide seguir el rastro del dinero: "Sacar de raíz a los políticos corruptos, los empresarios y el dinero negro que corrompieron a una generación para hacer la vista gorda o servir a los regímenes autoritarios. Siga las donaciones, pagos, regalos, influencia. Hazlos responsables", concluye.

Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha. 

Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba.