Mostrando las entradas para la consulta getxolong ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta getxolong ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

XVI y último Encuentro Anual GetxoBlog en 2024

Programa e inscripciones en este otro post

Foto phooning del XV Encuentro Anual GetxoBlog en 2023

El próximo sábado 30 de noviembre de 2024 celebraremos en BiscayTIK el XVI Encuentro Anual GetxoBlog. Será el último porque la vida está compuesta de ciclos de nacimiento y muerte, una observación fundamental de la naturaleza y la existencia. Se acumulan los recuerdos, pero aún más se agolpan los sueños de una transición necesaria.

Hemos vivido y predicho (véase este cartel de kIDEAk de 1994) la revolución tecnológica que significó la Informática, luego trasmutada por el impacto de Internet y ya vivimos la era de la Inteligencia Artificial (AI). Hasta los términos que fueron innovación quedan obsoletos, aunque mantengan su vigencia, eso sí reposicionada. Los y las bloggers parecemos hoy aquellos chalados con sus viejos cacharros según Iñaki Murua (pero siempre defenderemos su validez), y en asociaciones como Internet & Euskadi también buscamos renovar el título. 

Los ciclos permiten la renovación y la evolución. De GetxoWeb (aún mantenemos dominio y contenido) pasamos a GetxoBlog, y a GetxoLong. Lo siguiente será ¿GetxoXY?,... A través del nacimiento y la muerte, las especies buscan adaptarse y evolucionar, asegurando la supervivencia a largo plazo. La desaparición de un organismo proporciona nutrientes que son esenciales para el crecimiento de otros entes. En física sabemos que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Quizá sea el momento de movimientos modernos, como el transhumanismo h+, para buscar trascender las limitaciones biológicas a través de la tecnología, con la esperanza de alcanzar alguna forma de inmortalidad.

Será el décimo sexto Encuentro GetxoBlog, un número redondo en código binario: 10000. Han transcurrido más de tres lustros, 5.509 días o 181 meses, desde el Primer Encuentro GetxoBlog el 31 de octubre de 2009 en el Aula de Cultura de Villamonte en Algorta. El formato de esta "Final Edition" será algo diferente, con conferencias de mayor duración, pero manteniendo los cinco habituales premios. Será también una ocasión para recordar y reencontrar a colectivos como Aprendices, Ikasbloggers, BlogEU, Tertulia Bilbaína, InTertulia,,... Se confirma que estamos al final de un ciclo, tras haberse cumplido 21 años de Internet&Euskadi, 19 años de Aprendices, 16 años de GetxoBlog,...

El objetivo es agradecer a todas las personas que han colaborado y participado, homenajear a quienes ya se han ido (Juan ZubillagaLucía Martínez OdriozolaDani Gutiérrez PorsetManuel Aresti Larrauri,...) y, sobre todo, asegurar una metamorfosis que recoja este patrimonio acumulado. En definitiva, una oportunidad de encuentro para celebrar que seguimos en la brecha, pero en una nueva y prometedora etapa. También está prevista una comida opcional en Las Arenas.
I Encuentro GetxoBlog 2009
Álbum del Primer Encuentro GetxoBlog en 2009.

Posts sobre este XVI GetxoBlog, con temas, ponentes y premios.

Convocatoria del XV Encuentro GetxoBlog en 2023

La crónica del XV GetxoBlog 2023 está en el siguiente post.
Link: labur.eus/getxoblogToda la grabación en la crónica .
Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
Programa definitivo con todo los ponentes confirmados.
XIV GetxoBlog 2022
  
A la espera de algunas inclusiones adicionales, hemos confirmado el programa del XV Encuentro #GetxoBlog 2023, que se celebrará el sábado 25 de noviembre de 2023 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 12 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

En esta ocasión el lema es "111 influencers de 2023 analizando el punto de inflexión histórico que vivimos". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando la longevidad, la sostenibilidad y la comunicación en la era de la Inteligencia Artificial, y qué nos espera en el futuro próximo y a medio plazo.
Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Es un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a INTERNET&EUSKADIAPRENDICES, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet y de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como de costumbre, este XV Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley y la grabación correrá a cargo del cineasta Josi Sierra, @josi. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.

Periodista presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistainquien ya nos ha acompañado en muchas ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO, pero pendiente de completar

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria y por una representación de Internet & Euskadi
Seguirá la entrega de Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes: 
  • GetxoBlog HAREA Saria para Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, por sus casi 200 conversatorios hasta la fecha desde 2006 sobre temas políticos y sociales de máximo interés grabados desde Getxo.
  • GetxoBlog Eter Saria para la Fundación BiscayTIK, por su destacada aportación a la modernización de las Administraciones Locales mediante las TIC a fin de ofrecer servicios telemáticos a la ciudadanía de Bizkaia, así como al emprendizaje en Getxo. BiscayTIK es un proyecto promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, que nació el año 2008. Sus  objetivos son: 1º Acercar la Administración a la ciudadanía a través de un nuevo canal de comunicación, vía Internet (Sedes electrónicas). 2º Homogeneizar los recursos digitales de los ayuntamientos de Bizkaia para la mejora de su gestión interna. 3º Convertir a Bizkaia en referente internacional para la aplicación en las TICs y el conocimiento en la Administración Municipal.
10:30 Mesa sobre Longevidad: Un proyecto para todas las edades", interpretado como un desafío transversal a toda la ciudadanía, y no solamente una cuestión de mayores ni de “voluntariado” (que sí pueden ser sus primeros transmisores). Lo inicia Aitor Urrutia Serrano, Doctor en Ciencia Política por la EHU, Asesor de la Fundación BBK en materia de longevidad en BBK Sasoiko, dedicado a la Transferencia de conocimiento en las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto. Título de su ponencia: Innovación social para la nueva longevidad: necesidades en materia de aprendizaje a lo largo de la vida y participación social de personas adultas mayores”.

Alberto Bokos, @albertobokos, cofundador y socio de Plataforma 50, disertará sobre "Una sociedad diseñada para la longevidad", destacando algunos casos con hubs de longevidad y otros aspectos clave de la Silver Economy.
Seguirán algunas propuestas desde el equipo de InTertulia, la tertulia intergeneracional formada por Jesús Orbe, nacido en 1947Mikel Agirregabiria, nacido en 1953Belén Varela, nacida en 1965; Mentxu Ramilo, nacida en 1978; Maialen Olabe,  nacida en 1993 Mikel Llona, nacido en 2003

Finalmente, ¿cómo ven este reto colectivo diversas asociaciones y generaciones del municipio, quizá una aportación para Getxo Lagunkoia,...? Con la presencia de Carmen Díaz (Vicealcaldesa de Asuntos Sociales), Iñaki Fernández Arriaga (Presidente de Ajane), Juan José Quiñones (Presidente de UrteAlaiak), Miren Erroteta (Vocal de Ibar Nagusien Etxea), Agustín Herrero (Presidente de Cruz Roja Uribe Aldea), Iñaki Bustamante (Vicepresidente de EurGetxo), Begoña Rueda, (Decana del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia),...
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:40 La Segunda Mesa será sobre "Autoconsumo energético, escala municipal (como la Comunidad Energética Local de Zumarraga), empresarial o familiar". Contará con Javier Zuazola (Edinor), Luis Miguel Murciano Reyes, instalador, experto en energía solar y Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España, así como Manuel Jesús Ortega y Jon Ortega, desde Santurtzi, con su "Manual de resistencia para alcanzar el autoconsumo energético: Una experiencia doméstica"

También se expondrán algunas sugerencias transmitidas para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a dictar en municipios como Bilbao, Barakaldo y Getxo, así como la modificación de las tasas del Impuesto de Circulación (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica).
12:30 La Mesa Tercera será sobre el renacimiento o eventual fusión de organizaciones sin ánimo de lucro tras haberse cumplido 20 años de INTERNET&EUSKADI, 18 años de APRENDICES, 15 años de GETXOBLOG,... Este año no ha podido acudir nuestro habitual Gorka Palazio, pero nos deja este vídeo La Inteligencia Artificial lo inunda todo. Recomendamos verlo en su canal en Odysee
Será un debate junto a varios miembros de la actual y anteriores Juntas Directivas de INTERNET&EUSKADI, estando confirmados Joseba A. Etxebarria, Presidente muchos años, Iñaki Lázaro (Secretario durante más de una década), Jesús Ángel Bravo (Tesorero desde el inicio y promotor de Camp Tecnológico), ..

En esta Mesa participarán también Juan de la Herrán, sobre Inteligencia Artificial, Jorge López Benito, impulsor de Accelera Skills, y Jorge Garcia del Arco, cofundador y CEO / Director General AQUADAT, así como Junta Directiva de PTEA, red de cooperación público-privada para el fomento de la I+D+i del sector empresarial del agua.

13:20 - 13:40 Entre las novedades en el ciberespacio y en libros editados desde Getxo, hemos seleccionado estas de dos getxoztarrak que firmarán y dedicarán sus obras a quien lo desee:

13:40 - 13:50 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima y la XVI edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Begoña Beristain @begoberistain.

13:50 - 14:00 Despedida, networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Se informará posteriormente de la posibilidad de comer en grupo. Habrá una mesa reservada para ponentes. 

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los catorce años previos de GetxoBlog.

Final de los Encuentros Anuales de GetxoBlog en 2024

En la apertura del XVI GetxoBlog, junto a la Alcaldesa de Getxo, expusimos estas ideas.

Este, el 16º GetxoBlog, es el postrero de los Encuentros Anuales de GetxoBlog. No el final del equipo GetxoBlog, pero sí un hito importante, un eslabón más de todo un proceso. Un recorrido así, debe definir su inicio (31-10-2009) y su conclusión (30-11-2024). Ha sido una etapa de más de tres lustros, 5.509 días o 181 meses.

GetxoBlog ha desplegado muchos formatos, como estos 16 Encuentros Anuales, con sus 45 Premios, pero también con las 8 monotemáticas CITAS GetxoBlog (posts), las rutas gastronómicas de GetxoPintxo (posts), las excursiones blogger (como la girada a la Academia de Arkaute),….

Ha llegado el momento de desvelar el secreto objetivo y el porqué de las fechas de GetxoBlog. Esto es una forma más de un Día de Acción de Gracias (aquí se explica), porque ser blogger significa sentirse como los peregrinos (venidos en el barco Mayflower y establecidos la colonia de Plymouth). Huyendo del mundanal mundo físico (único entonces) y llegando a un nuevo mundo, el ciberespacio. Y, al igual que aquellos colonos ingleses en aquel otoño de 1621 aprender de los nativos Wampanoag (nuestros BuBer), a sobrevivir fusionando culturas analógicas y digitales.

Fue tras la primera cosecha que celebraron un día de gratitud, a finales de octubre en el inicio, pero luego el cuarto jueves de noviembre. Para GetxoBlog la cita acabó siendo el último sábado de noviembre.

GetxoBlog ha sido una etapa en un largo proceso, que ha conocido resultados complementarios:

Nada se ha perdido. Todo está en Internet. Todo es leído por humanos y robots de la IA. Todo realizado desde el voluntariado, desde el altruismo con un presupuesto bien determinado: 0 €. Todo apoyado en los hombros de la familia (Carmen y Aitor, sobre todo) y algunas grandes amistades que enunciamos aquí,... Asistidos -eso sí- por instituciones como el Ayuntamiento de Getxo y la Fundación BiscayTIK.

Terminamos como comenzamos. Agradeciendo a quienes escriben y a quienes leen. No sobran escritores, sino que faltan lectores activos, de calidad, que comenten y aporten. Gracias a quienes hoy nos habéis dedicado una mañana de sábado, aquí y ahora, porque esto para ser ha de ser "glocal" (global y local).

Apertura del XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024. Foto de Ugutz Txopitea

Gracias también a quienes hoy no han podido estar, pero estuvieron tantas y tantas veces en el pasado. Gracias por el mejor regalo que los seres humanos podemos hacer, junto al amor: El tiempo. Para valorar donde estamos, concluyendo y empezando, unos versos con las tres verdades según Fernando Pessoa.

Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Otros posts sobre este 16º GetxoBlog, con los premios.

Lección magistral sobre longevidad, en el Rich Roll Podcast

Recomendamos ver este podcast sobre longevidad de Rich Roll. Este vídeo de Rich Roll (@richroll) una de las mejores recopilaciones que hemos descubierto sobre longevidad gracias a Aitor Agirregabiria, creada a finales de 2022. La relación de ponentes y perspectivas es inmejorable. Imposible mejor inicio y mejor final. ¡Ah, no os perdáis algunos comentarios, son deliciosos!

Dan Buettner y su recorrido por las zonas azules (véase en este otro post). ¿Vas a aprovechar tu envejecimiento para empoderarte (para prosperar como nunca)? La longevidad es posible, está a tu alcance. Se trata de vivir más años, pero con más salud, felicidad y aportando un legado a las generaciones siguientes. Conjunto interconectado de factores interdependientes, que hemos resumido en GRECIA (post previo con los 6 pilares de la longevidad). Fue una epifanía (revelación), donde el Ikigai proporciona probablemente 8 años de vida, asumiendo una responsabilidad altruista ante las demás generaciones.  Las alubias son el superalimento,...  Comer despacio y en familia y todo en 8 horas, desayuno como un rey - comida como un príncipe - cena como un mendigo,... 

David Sinclair PhD@davidasinclair, el referente de cómo lograr 15 años más de vida con el ayuno. Come poco, de origen vegetal, la longevidad depende en un 20% de origen genético y el 80% del estilo de vida, esa es la buena noticia. No dependes de tus genes,... El envejecimiento es una condición, debiera declararse como enfermedad curable. Pérdida de telómeros, descomposición mitocondrial,... La información silenciosa de un gen, el Derecho epigenético regulador, el epigenoma, o la información analógica, no digital, del ADN. 

Alan Goldhamer D.C., fundador del True North Heath Center (Santa Rosa, California) cree superable los 9,6 años de dependencia, 17 años con mala salud del promedio de norteamericanos analizando BiomarcadoresTras estudiar semanas de ayuno de más de 20.000 personas,...  Ayuno para romper la adicción a la dopamina. Ayuno no en vano presente en todas las tradiciones religiosas.

Matthew Walker, con la recomendación del sueño durante 7 a 9 horas diarias, Cuanto más corto sea el sueño, más corta será la vida. El sueño como un elixir que cura casi todo, midiendo su cantidad y calidad. Así se ralentiza el sistema nervioso simpático, que es agitado para activar el sistema parasimpático. El sueño es igual de importante que la alimentación o el ejercicio. Te puedes privar 24 horas de ejercicio, comida o agua, pero no de sueño. Solamente hay algo más importante: el oxígeno. El sueño no es uno de los seis pilares GRECIA (post previo con los pilares de la longevidad)), es la misma base sobre la que se asientan esos pilares.
Dr. Valter Longo, del Instituto de la Longevidad de la USC (Universidad del Sur de California, ver entrevista). Los violines envejecen y eso no es algo malo, o los corredores de maratón (óptimos entre los 32 y 35 años),... Precisa que es la Senescencia, lo negativo del envejecimiento. Este bioquímico prefiere hablar de la Juventología (artículo) vs gerontología. La Biología molecular, quinasa, restricción de proteínas, el gen de la proteína y el gen del azúcar, así que elimina azúcar y proteínas, más exactamente algunos 3 aminoácidos como serina, treonina y valina previene el cáncer. Protección celular multisistema, para vivir más años y menos enfermos, hasta los 110 años.

Sergey Young, de la Fundación Xprize, con Age Reversal Xprize, apuesta por una cura contra el envejecimiento, para crecer siguiendo siendo jóvenes. No envejecer más lento, sino incluso rejuvenecer, la reversión de la edad. La esperanza de vida pasó de 35 a 75 años, pero la máxima sigue en 122 años de Jeanne Calment, "la mujer más anciana de la historia". Evitar muertes prematuras, ese es el enfoque de prevención (cáncer, corazón, diabetes, neurodegenerativas,...). Rejuvenecer cuidando unos pocos biomarcadores, tomando Omega-3 y estatinas (¿suplementos mágicos para reducir la mortalidad de origen cardiovascular?), o remplazando órganos (donde curiosamente los dos más difíciles son el cerebro y el corazón),...  Cita medicamentos genéricos de larga historia, como la metformina, un fármaco antidiabético,... 

Peter Diamandis, Fundador de Singularity University, cuya actividad ha influido en mil millones de seres humanos. Genial su concepto de "Velocidad de escape de la longevidad", siguiendo una metáfora de la velocidad de escape del campo gravitatorio terrestre. Actualmente la ciencia cada año prolonga la esperanza de vida en un cuarto de año,... Ray Kurzweil, el gran predictor como puede verse en otros posts, señaló en 2022 que se lograría en 12 años (es decir, en 2034). George Church, profesor de genómica, 15 años, Es decir, hay que llegar vivos a 2037,... para lograr la perpetuidad de la vida. Cita aquello de "Vivir lo suficiente para vivir para siempre",... Menciona casos de seres vivos como la Ballena de Groenlandia, que puede vivir 150 ó 200 años, o los tiburones boreales o de Groenlandia, con vidas de 500 años, las tortugas,... ¿Es un problema de hardware (nuestro cuerpo y genes de origen) o de software (estilo de vida)? Interesante ver cómo señala el anacronismo de las leyes o los esquemas de la seguridad social que se inventaron cuando la esperanza de vida era de 55 años,... Cuando Bismarck creó en Alemania el primer sistema de pensiones en el año 1881, la esperanza de vida era de unos 42. Y cuando Roosevelt en 1935 crea la jubilación a los 65 años para personas ancianas que se habían empobrecido en la Gran Depresión, entonces la esperanza de vida era de 61,7 años.

Dr. Rongan Chatterjee, nos alerta sobre el Stress. Del 70 al 90% de las enfermedades que ve un médico están relacionadas con el stress. Retrocedamos uno o dos millones de años, cuando éramos cazadores-recolectores y aparecía un depredador. Más azúcar en sangre para el cerebro, más presión arterial, amígdala para activar el cerebro emocional, sangre espesa dispuesta a coagularse. Son mecanismos útiles a corto plazo, perjudicial a largo plazo y generador de ansiedad. Actuando como si estuvieses ante una amenaza permanente, el cuerpo enferma con insomnio, obesidad, diabetes tipo 2, libido baja, molestias gastrointestinales,...  Necesitamos tiempos de inactividad, para evitar los microestresores que se acumulan,... Rutinas matinales con las tres M: Movimiento, Mindfulness (atención plena) y Mentalidad (de crecimiento). Toma el hábito de una caminata diaria, aunque sea de 10 minutos, para quemar... el stress acumulado. No estés conectado a la radio, dispón de tiempo para escuchar música o un podcast relajante. Medita durante un rato. Controla tu respiración, aunque sea un cliché, respira profundamente con el diafragma,...

Chip Conley, fundador de Modern Elder Academy (MEA) presenta el envejecimiento como la fase sagrada de la vida, como la gran oportunidad, la etapa de las grandes relaciones. Denuncia la doble narrativa sobre el envejecimiento, la social y la personal, la primera que cree que es lo peor y la personal donde la curva en U de la felicidad (ver post anterior), demuestra que alrededor de los 47,6 años de comienza a ser crecientemente felices. Subestimamos la vejez,... Mary Catherine Bateson nos descubre la mediana edad, esa vida adicional antes de la dependencia o vida asistida. En 1900 eran 47 años la esperanza de vida; en 2000, pasó a 77 años. En MEA cuentan con un
plan de estudios donde se replantean el envejecimiento para ayudar a las personas para que vean que, tal vez, están en lo mejor de su vida. Porque mejora, y mucho, la inteligencia... emocional, y la conciencia espiritual. Admira el trabajo de Carol Dweck en Stanford, sobre mentalidad de crecimiento (véase en el vídeo final, para que desde la infancia se acepten la incertidumbre y los desafíos), frente a mentalidad fija de demostrar nuestra valía que lleva a renunciar a jugar en lo que no puedes ganar. Con la edad. pasas de probarte a ti mismo, a mejorarte a ti mismo, y te enfocas en aprender en lugar de ganar. Cambiar una mentalidad negativa a una positiva, te da 7,5 años de vida (G, de Gratitud), ¿Qué te gustaría hacer y ahora es mejor que dentro de 10 años?, esa es la pregunta clave. Carol Dweck merece un post propio (ver aquí).

Mike Fremont, un ingeniero centenario, corredor, de maratón y activista climático,... ofrece el mejor testimonio para concluir. Comenzó a correr a los 60 años, y sigue haciéndolo con más de 100 años y es lo mejor de su vida. Reconoce que corriendo nunca fue muy competitivo,.... hasta llegar a los 88 años en un maratón. Apunta que la esperanza de vida en Japón es 6 años mayor que en USA, pero él ya ha vivido 22 años más que el promedio (78 años). Y un consejo final, además de una dieta cuidada: El tiempo libre con poco stress también mata anticipadamente.
Carol Dweck sobre la mentalidad de crecimiento, mejor en la versión larga (40') o en este TED (10') con la cultura del "Todavía no". Muchos más posts sobre longevidad y sobre nuestro proyecto GetxoLong.

Celanova y Ourense, el misterio de las Zonas Azules en España


En general, España va camino de desbancar a Japón como el país más longevo del mundo en 2040. Según un estudio de la Universidad de Washington publicado en The Lancet en 2018, para 2040, la proyecciones sitúan la esperanza de vida de los españoles en 85,8 años. Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyecta a España como el país más envejecido del mundo para el año 2050, con un 40% de la población por encima de los 65 años.

Como capital de provincia destaca de Ourense: sus centenarios son los más longevos del mundo De cada 100.000 habitantes, 75 son centenarios. Más aún, en la comarca de Tierra de Celanova, 252 por cada 100.000. Si bien es cierto que preferimos la longevidad medida como esperanza de vida, a cualquier edad desde el nacimiento, estos porcentajes de personas centenarias también pueden indicar lugares tipo  “zonas azules” –o áreas con habitantes de edad avanzada.

Respecto a los notables registros de la famosa isla japonesa de Okinawa, donde de cada 100.000 habitantes, 68 superan el siglo de vida, el municipio Ourense roza la cifra y queda muy superada por la comarca Tierra de Celanova (con bajísima presencia de infancia y juventud). 

Al hacer una comparación entre estos milagrosos destinos (Okinawa, Nicoya, Icaria, Loma Linda o Cerdeña), en todos ellos se encuentran los mismos paralelismos: tranquilidad, vida activa y armonía con el entorno, muy rural en el caso de Celanova

Sin industria, ni contaminación, los vecinos de Ourense viven tranquilos gracias al campo y al ganado. "Se trata de poblaciones rurales, relativamente pobres, donde no existe obesidad. También suelen ser individuos que viven vidas sencillas, con menos estrés que la mayoría", asegura David Reher, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. Son poblaciones tan ligadas estrechamente con el mundo rural que estas personas se sientan útiles hasta el final de sus vidas, algo que no ocurre en las ciudades, donde los ancianos pasan a jugar un papel más pasivo, y nada productivo. 

Los expertos inclinan la balanza de las causas en estos grupos concretos hacia una alimentación muy sana, basada en productos de la tierra, donde abundan las frutas y las verduras, pocas calorías y muchos nutrientes. En este sentido, en aquellas zonas donde destacan los centenarios también llaman la atención sus bajas tasas de enfermedades como arterioesclerosis, cáncer, Alzheimer, etc. 

Aunque los estudios sobre Ourense aún son escasos y todavía no tiene la denominación de Zona Azul, se encuentra en el punto de mira de los científicos que buscan averiguar cómo llegar al final de nuestro camino de manera tan saludable. 
Para estudiar todas las causas, un grupo de profesionales de la salud (profesionales, médicos, farmacéuticos, nutricionistas, etc.) se decidió a crear una mezcla entre asociación y laboratorio de la longevidad llamada OurensiVIDAd. Entre sus fines, ver en la inscripción abierta a nuevos miembros, se encuentran potenciar la divulgación del valor nutritivo y las propiedades saludables de los productos alimentarios y los hábitos saludables de la provincia de Ourense, como alimentación sostenible dentro de la dieta atlántica, hábitos de vida saludable, termalismo y conductas medioambientales ligadas a la longevidad basada en la evidencia. 

Con proyectos como GetxoLong aspiramos a crear municipios vivos, de presente y de futuro, con alta esperanza de vida para quienes nazcan y vivan en Getxo (Bizkaia), buscando mejorar la natalidad, atrayendo y reteniendo a la juventud para que asienten sus familias, así como siendo un destino inmejorable de las personas mayores. Podemos aprender mucho de Ourense como un modelo 1.0 de longevidad, pero otros referentes 2.0 como Singapur deben guiar nuestro camino.