En apenas dos meses con nuestro "TResla", TeslaModel 3 hemos recorrido más de 7.000 km, recargando gratuitamente en diversos cargadores, y sólo conectado unos minutos en nuestra casa más habitual, incluidos los 12 SuC SuperCargadores o SuperChargers de Tesla que se relacionan en el orden de visita:
SuperCargador de Getafe, Madrid (España). Dos veces en dos viajes distintos. Hotel Elegance Getafe con muy poco servicio de cafetería. Todos, los ocho, stalls con conector CCS.
SuperCargador de Rivabellosa Álava (España). Dos veces en dos viajes distintos. Una zona muy desatendida en fines de semana, los sábados desde las 18:00 por tratarse de un polígono industrial, Arasur.
SuperCargador de Albacete (España). Zona de parada de autobuses, con mucho gentío y lo que conlleva, pero gran tienda de juguetes para adquirir regalos baratos y originales.
SuperCargador de Murcia (España). Excelente por servicios en el intricado Centro Comercial la Nueva Condomina.
SuperCargador de Valencia (España). Pocos, sólo cuatro, postes de recarga, pero buen Hotel Posadas de España para desayunar o cenar.
SuperCargador de Zaragoza (España). Cerrado con barrera que abren automáticamente, con un restaurante de carretera (de batalla) en El Cisne, pero amplio y siempre abierto.
SuperCargador de Bayonne (Francia). Dos veces. Junto al Restaurante Loreak, donde se puede disfrutar de una buena comida.
SuperCargador de Futurescope Poitiers (Francia). Imagen superior. Buen lugar para parar, entrando con barrera en el parking final del Novotel Poitiers Site du Futuroscope, con restaurante con sala de juegos,... Todos los conectores adaptados a CCS.
SuperCargador de Bordeaux Merignac (Francia). Requiere un código de 4 dígitos para levantar la barrera, fácilmente localizable en los foros de Tesla. Zona industrial en las afueras de Burdeos con poco servicio de comidas en el Novotel si se trata de un fin de semana.
Teslanos está enseñando, quizá recordando mejor dicho, conceptos y leyes de la Físicay de la conducción de vehículos a motor. Por ejemplo, el sistema de asistencia AutoPilot no permite retornar al carril derecho hasta que el coche o camión adelantado esté a bastante distancia. Esto es algo que los humanos hacen constantemente mal,...
Todas las promesas de Tesla se están cumpliendo tras 2.500 km de disfrute. También lo que no es tan agradable, como la maldita fórmula de la resistencia del aire cuando se circula a velocidades de autopista. Los automóviles con motores eléctricos nos adiestran a conducir con más antelación, a levantar el pie del acelerador para regenerar energía y recargar pilas,... y a circular a velocidades legales,... por razones de humanidad, de salud del planeta y de las personas, de seguridad y... por argumentos de autonomía.
El TeslaModel3 dispone del mejor Cx (Coeficiente Aerodinámico, de sólo 0,23 que con las llantas de 18" y tapacubos Aero baja a ¡0,21!)) en vehículos de serie. Además siendo un sedán (no un SUV) su área o superficie frontal es muy aceptable,... pero la fuerza de la resistencia del aire es... directamente proporcional al cuadrado de la velocidad de marcha. Por ello, el siguiente cuadro procedente de Teslike, relaciona cada modelo Tesla con su autonomía en función de la velocidad, tamaño de llantas o presencia de tapacubos Aero (que mejoran notablemente el Cx).
Un reciente viaje de Getxo a Zaragoza demuestra que a velocidades de 120 km/h la autonomía del que puede llegar a más de 615 km a velocidades de ciudad o inferiores a 90 km/h pasan a 442 km de autonomía viajando a 121 km/h. Esto en el caso del TeslaModel3LRD, Long Range Dual (doble motor) o AWD (con cuatro ruedas motrices).
Tras disfrutar de más de trece mil kilómetros de viajes en nuestro Tesla Model 3, hoy -una vez concluido el período de SuperCargadores gratuitos (no ha llegado a los seis, ni a los nueve, meses prometidos) hemos pagado en los dos SuperChargers de Valencia (foto siguiente) y Zaragoza (imagen).
Como se ve en la factura, a 0,29 €/kWh ha sido un total de 27,84€, para los más de 900 km recorridos hoy. Aunque este coste a alta potencia, 120 kW en los SuperCargadores rápidos es más cara que en casa, entre 0,00 (cero) y 0, 12€ según horario nocturno diurno, en el día de hoy el coste en "energía motriz" ha sido el equivalente a menos de la cuarta parte de lo que pagábamos con nuestro anterior Lexus híbrido.
Por alguna razón que ni los foros del Club Tesla España han podido aclarar con Tesla, el cálculo que hace la empresa de los seis meses de super-carga gratuita se contabilizan mal, en perjuicio del comprador (en nuestro caso nos ha suprimido 21 días, aunque la primera recarga en el SuC de Murcia el 8-8-19 no nos la cobraron al ser la primera). Tampoco nos explicamos la razón por la que no se nos conceden otros tres meses de gratuidad a quienes nunca probamos un Tesla antes de comprarlo.
Es un placer ver la evolución de Tesla Motors, asistir al nacimiento de una marca que ya está haciendo historia. Nacido en 2012, el Tesla Model Sha sido su primer producto de la secuencia S3XY de modelos que se anuncia. Dedicaremos algunos posts a esta marca.
El Tesla Model S (según Wikipedia)es unliftbackeléctrico fabricado porTesla Motors, que inició sus entregas en el mercado estadounidense el 22 de junio de 2012.LaEPAestableció que la autonomía del Model S equipado con una batería de 90kWhy versión D es de 457 km (283 millas), convirtiéndose en el automóvil eléctrico de serie con mayor autonomía.
El modelo S base (70 kWh y 320 CV) tiene una autonomía de 370 km y una aceleración de 0 a 100 km/h de 5,8 segundos, mientras que el modelo P90D (90 kWh y 772 CV) acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos y tiene una autonomía de 427 km.
Hasta diciembre de 2015 las ventas acumuladas globales del Tesla Model S alcanzaron las 100 000 unidades.
Otros dos relatos de Saúl Cuervo, @slcuervo, un afortunado poseedor de un Tesla Model S.
No es la primera vez que hablamos de Tesla, y tampoco será la última.
Parece que se ha llegado a un acuerdo de colaboración para ver cargadores Tesla en El Corte Inglés. Las imágenes corresponden a El Corte Inglés de Bilbao donde se dispone de tres plazas, dos reservadas a Tesla y una tercera abierta a vehículos eléctricos en general. Como es habitual, había un coche intruso y térmico aparcado en una de las plazas.
No ha sido así, y el despliegue de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricoses espectacular. En el entorno de Valencia, por ejemplo, de una ubicación de Supercargadores de Tesla con 4 stalls (postes) iniciales se ha pasado a dotar de 6 postes a aquella ubicación y añadir, a ambos lados de la autovía otras dos ubicaciones cerca de Torrent, con 2 y 2 stalls, pero con previsión de pasar a 8 y 5 postes muy pronto. Es cedir, para los usuarios de Teslase ha aumentado de 4 a 10, con reserva para pasar a 21.
El techo del Tesla Model 3, sobre todo cuando está mojado y con gotas de agua provenientes del rocío o la lluvia, se ve de color anaranjado. En el Tesla Model 3, como el de las imágenes, o incluso el Model X. Algunos lo llaman vidrio arco iris.
Proyecta una imagen futurista, al tiempo que algo entre psicodélico y retro. En definitiva, algo tan radical como todo lo relacionado con Tesla. Nosotros diríamos que parece un homenaje a Marte, ese planeta que obsesiona a Elon Musk,...
Este efecto proviene de una capa dentro de los paneles de vidrio que está diseñado para reflejar ciertas longitudes de onda de la luz, incluidos los rayos UV para no broncearnos en exceso, y reflejando los infrarrojos y el consiguiente calor del sol minimizando el efecto invernadero en el interior.
De este modo se evita usar el aire acondicionado, algo especialmente crítico y cuidado en Tesla para todo automóvil eléctrico, por consumir batería y reducir la autonomía.
Parece que el agua posada en el vidrio causa que la luz se refracte de tal manera que hace que la capa interna sea más visible.
Sin embargo, la coloración naranja no cubre la totalidad de las tres áreas de vidrio del auto, sólo la central y trasera, sin afectar al parabrisas frontal.
Un poco tostón y decepcionante la presentación del battery day. Esperaba algo más concreto que porcentajes emocionantes. Un Plaid en producción ya, un Semi para principios de 2021, un Model C en Giga Berlin. Roadster en producción. Algo. Me faltó un poco de emoción
Se han cumplido cuatro meses y 9.000 km desde que recogimos en febrero de 2019 nuestro Tesla Model 3 (ver posts sobre Tesla) y en este tiempo hemos recibido e instalado unas siete u ocho actualizaciones, hasta la actual con el firmware 2019.20.4. Son muchas las mejoras incorporadas GRATIS TOTAL, pero destacaríamos las siguientes por resultar las más significativas:
Navigate on AutoPilot, NoA, que ha revalorizado notablemente la conducción autónoma autopilotada. Resuelve perfectamente los adelantamientos en carreteras con varios carriles, sugiriendo gráficamente lo recomendado ante vehículos lentos, requiere menos distancia de seguridad (antes era exagerado),... y sale de la autopista por la ruta indicada. Aún no reconoce señales de STOP, pero avisa que el trayecto con este Navegador llega hasta dicho punto. Útil incluso en trayectos urbanos,... prácticamente todo si están pintadas las líneas y no hay rotondas complejas.
Se recarga mucho más rápidamente, desde las últimas tres actualizaciones. Desde el inicio cuyo límite era 120 kW en los SuperCargadores de Tesla, hasta los actuales 200 kW (que esperamos probar muy pronto), y promesa de llegar a 250 kW en los SuC,...
Meses atrás de activaron el Modo Centinela, el Modo Perro, las actualizaciones forzadas para usuarios avanzados que así lo prefieran,...
Mejora de los mapas propios de Tesla, formada por un paquete de más de 8 GB (no quiero ni pensar lo que cobrarían las viejas marcas,...)
El juego Beach Buggy Racing 2 para Tesla, que se juega con el volante, al tiempo que el juego mueve todo el coche (girando las ruedas directrices) lo que se traslada muy vívidamente a todos los asiento del coche. Sustituye al mucho más primitivo y denominado Pole Position de Atari (que se puede jugar en un PC), dado que fue retirado porque Tesla no pudo resolver todos los problemas de derechos, según Elon Musk.
Aún queda pendiente, para los pórximos meses, la sustitución física del hardware 2.5 (de los primeros Model 3 embarcados hacia Europa), que en quienes contratados FSD (Full System Drive) será renovado gratuitamente a la versión 3.0 en unos meses. Eso sí, pasando por un Service Center.
En comparación con la potencia de carga de los Supercargadores de Tesla, que hoy por hoy alcanzan una potencia de carga máxima de 120 kW, el Audi e-tron es capaz de superarla, manteniendo los 150 kW de manera estable, hasta el 80%. En la etapa de descenso posterior, soporta todavía una potencia de carga superior ya que en la fase final de carga de los Supercargadores la velocidad desciende mucho más rápido.
El software del Model 3 limita la potencia de carga que puede admitir en un cargador CCS a 200 kW, mientras que en uno de los nuevos supercargadores de tercera generación podría alcanzar hasta 250 kW. La razón por la que Tesla establece esta limitación no está clara, más aun cuando el tiempo durante el que mantiene esta velocidad de carga es muy corto en relación con la duración total de la sesión.
Durante la recarga, el Model 3 supera los 180 kW de potencia entre el 10% y el 40% de la capacidad de la batería y posteriormente la tasa cae significativamente. En total tarda nueve minutos y medio en cargar desde el 5% al 40%, lo que suponen aproximadamente 190 kilómetros de autonomía, teniendo en cuenta el consumo medio del Model 3.
Por su parte, el e-tron, alcanza los 140 kW desde el 10% de la capacidad de la batería, manteniéndolos estables hasta el 80% de la carga y, a partir de ahí, bajar paulatinamente la potencia y finalizando el proceso manteniendo todavía una potencia por encima de los 60 kW.
Con el 50% de la carga completada, el e-tron y el Model 3 admiten la misma potencia de carga de aproximadamente 140 kW, aunque la mayor eficiencia del Model 3 le permite recuperar más kilómetros por cada hora de carga (aproximadamente unos 900 km/h), que el Audi e-tron (aproximadamente unos 600 km/h).
Sin embargo, a partir de ese 50%, el Model 3 va reduciendo paulatinamente su potencia de carga hasta alcanzar el 80%. En este punto, mientras el e-tron mantiene los 140 kW, el Model 3 ya solo admite 50 kW. Por encima de esta capacidad, en la que muchos usuarios deciden detener la recarga para mantener la batería en las mejores condiciones posibles no realizando cargas completas, el e-tron todavía mantiene 125 kW. Una vez más, en este punto, la mayor eficiencia del Model 3 le permite ofrecer casi un 50% más de autonomía que el e-tron
Por otro lado, Audi ha querido tomar precauciones con la degradación de la batería, por lo que su capacidad real está por encima de los 80 kWh útiles que se anuncian. Por esta razón, Audi no teme mantener la tasa de carga incluso en la fase final del proceso porque, realmente, no está recargando la parte final de la batería.
¿Quién gana?
El Audi e-tron llega antes al 100% de la capacidad de la batería que el Tesla Model 3, gracias a que mantiene la tasa de potencia alta durante mucho más tiempo. Sin embargo, cuando los dos han finalizado el proceso el Model 3 ofrece un 50% más de autonomía. El 80% de la capacidad la alcanzan prácticamente a la vez, siempre con el Tesla ofreciendo más autonomía que el Audi, 420 kilómetros frente a 260.
El resultado es que la estrategia de carga es diferente para los dos fabricantes. Audi busca completar la carga más rápido puesto que, por ahora, su red de recarga es más limitada que la de Tesla. El fabricante californiano confía en su red de supercargadores para ofrecer la máxima velocidad de recarga al principio y contar con otras estaciones para hacer la misma operación, reduciendo el tiempo de las paradas. ¿Quién gana? Los usuarios, que ahora tienen a su disposición velocidades de recarga impensables hace unos años y que, con el avance de la tecnología, la mayor oferta de modelos y el crecimiento de las ventas, continuará incrementándose.
Post que estuvo en borrador desde el 20-5-2019.
Recuperado retrospectivamente dos años después.
Cuando, tras habituarte a un Tesla, alquilas un coche convencional, sin frunk (maletero delantero),...
Anyone know of any car manufacturer that sends a service car to replace a window at your place of work? I don't. Great service @elonmusk and @teslapic.twitter.com/OBcqA50kUU
Todo un aprendizaje de la gran variedad y diversidad de Vehículos Eléctricos disponibles. Se descubren incompatibilidades de algunos modelos, como el Hyundai Ionic 5, en los SuCen la versión V3 que alcanza 250 kW de potencia de recarga.
Otra verificación que ya conocemos, destaca que convendría estandarizar la posición de los puertos de recarga, porque las mangueras de los PDR no se pueden alargar demasiado y menos si son refrigeradas por líquido, como es estos SuC (SuperChargers) de Tesla.
Posiblemente, lo más adecuado para la mayoría de casos, sería ubicar la conexión al frente o, mejor, en la parte trasera. Para los países donde circulamos por la derecha, lo óptimo para aparcamiento en paralelo, sería a la derecha, al lado de la acera. Si bien, el lado izquierdo de atrás, como hace Tesla, ofrece la ventaja al estacionar en aparcamientos domiciliarios con parcelas estrechas, y el espacio se reserva para la puerta de quien conduce.
Muchas caras conocidas, como Óscar Castaño que ha acudido desde Vitoria-Gasteiz con su Ioniq de 28 kWh, si bien han acudido menos VE desde el norte por haberse concentrado la prueba solamente en el SuC de Tesla en la Moraleja Green Madrid. Inicialmente se había programado un segundo encuentro simultáneo en el SuCde Aranda de Duero.
Álvaro Sauras y Lars Hoffmann, protagonistas del evento.
Hemos acudido hoy lunes, 1 de abril de 2019, a las 10:30 a la
inauguración del primer punto derecarga (PDR) ultra-rápido (hasta 350 kW) para Vehículos Eléctricos (VE) de la Península Ibérica, que se ha instalado estratégicamente en la N-1 a su paso
por Álava, en la ruta que enlaza Francia con España y Portugal. Es obra de IBIL, una empresa participada al 50% por Repsoly el Ente Vasco de la Energía (EVE). Establecida en 2010, IBIL se dedica en exclusiva a proveer servicios de carga a vehículos eléctricos con energía 100% renovable, siendo la primera empresa inscrita como Gestor de Carga en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En la actualidad es la empresa privada con mayor inversión en red pública de recarga, ahora con Punto De Recarga (PDR) ultra-rápida en servicio ya, y con nuevas estaciones en construcción. El sistema de recarga de IBIL dispone de 700 kW de potencia y cuatro puestos, que pueden suministrar a la vez a dos VE hasta 350 kW o a cuatro VE hasta 175 kW. Se ubica en la localidad alavesa de Lopidana, un concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz. Exactamente en la estación de servicio Repsol en CR N-1 P.K. 350,50 D, dirección Sur hacia Madrid, 42°52'41.7"N 2°42'50.6"W.
Hasta la fecha, únicamente los propietarios de Tesladisfrutamos de una extensa y exclusiva red de SuperCargadores, hasta 120 kW aunque se están actualizando a potencias de hasta 250 kW. Bienvenidas sean IBIL con Repsol, marcando hitos con potencias que aún no estaban disponibles. Se han anticipado en varios meses a la llegada de la red IONITY, aliada con Cepsa(con alguna estación ya en construcción, pero pendiente de permisos que retrasarán su apertura hasta el verano de 2019,...).
Bien ubicado el Ultra-Cargador, en una autovía que da servicio internacional. Es el primer despliegue de una red que IBIL está construyendo en más Estaciones de Servicio Repsol, en otras localidades donde los vehículos en tránsito puedan recargar en tiempos mínimos.
Al Acto Oficial han acudido el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el Presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, ArantzaTapia. Tras la inauguración, representantes de los
medios de comunicación han tenido la oportunidad de realizar una carga real de batería y circular en vehículos
eléctricos cedidos por marcas y concesionarios como Audi E-Tron, Jaguar I-Pace, Nissan Leaf, y Kia Kona), así como un Tesla Model 3 de un particular -quien suscribe-.
Post en edición,... con comparativa de velocidades de recarga.
Podemos anticipar que únicamente hemos podido cargar el Tesla Model 3 a una velocidad de 100 kW (inferior a los 120 kW habituales de los SuC de Tesla). Parece ser que todavía está en un proceso de subida gradual de potencia, que confiamos probar dentro de unas semanas. POSTS POSTERIORES SOBRE ESTE PDR DE LOPIDANA.
Vivimos, y hemos de ser conscientes de ello, del éxito del genial Elon Musk revolucionando con este modelo más accesible, algunos hitos históricos muy relevantes como son los siguientes:
Popularizar los vehículos eléctricos con una autonomía aceptable, mejorando significativamente los procesos con su gigafactoría y abaratando los precios de las baterías.
Avanzar en la conducción autónoma con coches ya equipados con AutoPilotcon hardware que permite el nivel 5 en menos de dos años, a la espera de las continuas actualizaciones del software.
Facilitar el coche compartido, car sharing, de un modo irreversible, con pasos de gigantes en una tendencia aún poco desplegada.
Remodelar todos los eslabones de la automoción previa, desde reservas ingentes con antelación inimaginable, reducción de concesionarios, minimización del coste de mantenimiento, revalorización impensable,...
Innovar disruptivamente en la pesada, influyente y tramposa industria del automóvil, sorprendiendo los patrones y los (falsos) análisis económicos, que se resisten aún sin aceptar lo que demanda el claror de la ciudadanía mejor informada.
Contribuir decisivamente en la sostenibilidad del planeta y en la salud de la humanidad con motorizaciones limpias de CO2 y NOx, óxidos de nitrógeno,...
Nuestra reserva de una unidad del Tesla Model 3, desde el 2 de febrero de este año 2017, sigue esperando impaciente, pero siempre con noticias que confirman esta sucesión de noticias inmejorables.
Grabación con dos cámaras GoPro desde el techo (pegada) y el interior (manejada por Samuel Bruno, @sandroidrs2) de nuestro Tesla Model 3 en la última etapa del evento Quedada AUVE (con Club Tesla), que concluyó -ya sólo con seis coches de los 40 participantes- al final de la tarde del domingo 12 de mayo de 2019.
El vuelo según estaba previsto del Falcon Heavy de Space X, fundada por Elon Musk en 2002. A continuación el vídeo del lanzamiento del Falcon Heavyy el aterrizaje simultáneo de ambos cohetes auxiliares en tierra firme.
Tamaño comparado de diferentes cohetes propulsores.
Quienes tuvimos la oportunidad de vivir la carrera espacial entre los años 1957 y 1975como apasionantes avances científicos y tecnológicos gracias a la NASAy a la competición entre Rusia y EE.UU., no pudimos trasladar a nuestros hijos de los años '80 y '90 nada superior a lo que sucedió en apenas aquellos tres años entre 1969 y 1972:
La publicidad ya nunca será igual, tras este hito: Tomar uno de los primeros coches que fabricó Tesla, un Tesla Roadster rojo de primera generación que Elon Musk se reservó para sí mismo, y que viaje de la Tierra hacia Marte mientras suena la canción Space Oddity de David Bowie (que parece una elección adecuada tanto si el Falcon Heavy explota en mil pedazos durante el proceso como si no).
Aunque es relativamente discreto en apariencia, el TeslaModel 3despierta la atención entre quienes reconocen que algo nuevo está pasando en el mundo de la movilidad. Aquí vemos cómo curiosean algunos en el
Tesla Supercharger de La Gineta (Albacete).
Primer avance audiovisual tras la celebración del evento,...
Ante todo un agradecimiento muy especial a nuestras guías: Ane Aranduy en Torre Iberdrola y Javier Alonso, piloto de rallies en Torre Loizaga. Y nuestro agradecimiento a Carlos Fernández Guerra, @CarFerGue, Community Manager del Twitter de @Iberdrola.
20:15 Control - 20:30 Visita a la Torre Iberdrola Bilbao con la guía Ane Uranduy que nos explicará su historia y la transformación de Bilbao. Subiremos al piso 24º. Las vistas son espectaculares.
Veremos desde allí la puesta de sol.