Mostrando las entradas para la consulta cuenta twitter ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cuenta twitter ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

7.000 seguidores en Twitter

7006Followers
¡Gracias a las siete mil personas que nos siguen en Twitter!

El 11-2-2007 abrimos nuestro Twitter con este primer tuit, que hemos recuperado gracias a esta aplicación de oldTweets, que recientemente difundió Microsiervos (vemos que abrimos nuestra cuenta... ¡mes y medio antes que @wicho! Primer tuiteo, el nuestro, con una errata, por cierto. Los primeros meses no fueron muy activos, pero antes de un año ya nos lo tomamos en serio. Hasta la fecha hemos escrito 68.000 tweets y seguimos a casi dos mil referentes en Twitter. No pasa día alguno sin algún tuit,...

El crecimiento ha sido paulatino pero constante. Sólo al principio dábamos noticia de los avances. El 11-1-2008 eran 400 seguidores, el 20-3-2008 alcanzamos los 400, el 15-7-2008 llegaron a 700 followers, el 12-8-2009 nos suspendieron (y pronto recuperamos) la cuenta Twitter con 1.500 seguidores, el 1-8-2010 llegábamos a 4.700 seguidores en Twitter mientras que eran el tope de 5.000 en Facebook,...
Clip_2
Según el ranking de Alianzo nuestra cuenta de Twitter es, en la actualidad, la 15ª de Euskadi, equiparada a la de un líder político, entre periodistas, políticos, emprendedores y algunas buenas amistades de bloggers y otras especies humanas.

Sin embargo, siguiendo el TOP Alianzo ranking global, no es Twitter nuestra mejor red social, porque considerando Blog + Twitter + Facebook + YouTube + Foursquare +LinkedIn ocuparíamos la OCTAVA POSICIÓN de España entre 19.096 personas relevantes, justo detrás pero empatados con un tal... Mariano Rajoy (ver abajo y en este enlace). En todo caso, sólo nos queda agradecer la lealtad de quienes nos leen, comentan y retuitean en la red. ¡MUCHAS GRACIAS!
Octava posición en el ránking global de Alianzo

Diez años en Twitter

10 años de Twitter 
Hemos cumplido diez años en Twitter, como se acredita en este enlace. Nos inscribimos en Twitter el 11 de febrero de 2007. Como diría el tango, diez años no son nada,... pero para Twitter es casi toda su historia. Nos declaramos fervientes usuarios de este formato de microblogging, por encima de cualquier alternativa como Facebook, Instagram,... (Flickr y YouTube van aparte) a pesar de usar casi todos los formatos. #Twitter es nuestra red favorita con gran ventaja,... 

Según la Wikipedia, la versión definitiva de Twitter se lanzó el 15 de julio de 2006, que según palabras de Liam Well, su definición era "una corta ráfaga de información intrascendente”, el “pío de un pájaro”, que en inglés es tweet. La versión de Twitter en español, la tercera tras la versión en inglés y japonés, apareció el 3 de noviembre de 2009 gracias al trabajo desinteresado de internautas. 
La última novedad de Twitter, desde octubre de 2016, ha sido la inclusión de los Moments, una selección de historias que muestran lo mejor de lo que está pasando en Twitter que actualmente sólo está disponible en algunos idiomas y países.  

Sirva este post también para recordar cómo pasar un análisis de una cuenta Twitter con procedimientos de examen tan variados como los siguientes:
Twitter Analítica: 10 años en Twitter
Más posts sobre Twitter o sobre microblogging

¡Nos han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!


Volvemos de nuestra obligatoria sesión de baños veraniegos, seguida de una doble acción de bricolage, y nos encontramos ¡SIN TWITTER! Con la cuenta temporalmente suspendida, bajo observación, por actividad extraña. Se adelantan en pedir disculpas si fuera un error suyo, y nos remiten con un único link a la segunda pantalla, abajo de estas líneas.

Supongo que la actividad sospechosa deriva de un link que tuiteamos, y que no podemos ver ahora, que prometía (parece que indebidamente) 400 ó 500 seguidores hace dos o tres días. Lo cierto es que no aportó casi ninguno, que escribían en inglés y que fuimos anulando poco a poco. No se nos ocurre ningún otro motivo. Sólo queda la esperanza de que Delbius (ver abajo), que es la responsable de Twitter que está analizando el caso, se apiade y nos devuelva nuestra cuenta @agirregabiria. Pedimos a nuetras amistades de Twitter soliciten el retorno de @agirregabiria, insistiendo y apoyando nuestra inocencia con comentarios en este post que trasladaré a este link. ¿Qué se puede hacer en la vida sin Twitter? ¿Lo notarán mis 1.500 seguidores? Al menos, sigo en Plurk: www.plurk.com/agirregabiria y, por si acaso, he reactivado una cuenta que sólo mantenía para despistados como @aguirregabiria para seguir vivo en la twitteresfera. Os agradeceríamos que siguieseis la nueva cuenta @aguirregabiria para enlazaros... Lo más difícil es reencontrar a las amistades de siempre...

[Actualización: En la cuenta suspendida, el último post que aparece debe ser el maldito que RT (retuiteé). Decía: Get 500 followers a day using http://tiny.cc/V9mfX . Its super fast! about 8 hours ago. No hagáis clic en el último link que lleva a www.tweeterfollow.com.
También puede ser útil tuitear desde vuestras cuentas un mensaje como el enviado por @JuancarIKT a quien se lo agradezco:
- I request the restoration of twitter account @agirregabiria. It is not an spammer. #agirregabiria
- Solicito a twitter el restablecimiento de la cuenta @agirregabiria. No es un spamer. #agirregabiria
]


[Abajo puede verse el eco que tiene el caso en la Twitteresfera]

Cómo perder (y recuperar) una cuenta en Twitter

El 12-8-2009 hacia las 14:00 aprox. leemos en las menciones de TweetDek -donde no pueden actualizar nuestros microposts- que nos han suspendido la cuenta @agirregabiria. Acudimos a nuestra cuenta y nos indican que está temporalmente suspendida y recibimos tres e-mails hacia las 16:35 (ver en el documento inferior). Se cuenta en ¡Me han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!
Todo apunta por la suspensión casi simultánea de otros dos twitters (@memoria y @vpedrosa), y se confirma finalmente, que habíamos enlazado lo que quedó como último mensaje admitido: En la cuenta suspendida, el último post que aparece debe ser el maldito que RT (retuiteamos). Decía: Get 500 followers a day using http://tiny.cc/V9mfX . Its super fast! No hagáis clic en el último link que lleva a www.tweeterfollow.com.

Entre los días 12 y 18 se desata una campaña de solidaridad con centenares de correos y mensajes, pero la operadora designada, @delbius, no da respuesta alguna. Intervienen algunas amistades con sus contactos, y finalmente ha sido decisiva la intervención de @memoria porque el operador humano (@trihawkathon) que resolvió su caso ha solucionado también nuestro problema. Lo hemos contado en Asesinato 2.0, Habeas Corpus... digital, y en ¡ Recuperada nuestra cuenta Twitter @agirregabiria ! La campaña en Facebook por los derechos "humanos" frente a los robots sigue activa en Habeas Corpus digital. Los requerimientos y correos cruzados con el Soporte de Twitter pueden verse abajo.

Símbolos del poder: Del maletín nuclear a la cuenta @POTUS

Símbolos del poder: Del maletín nuclear a la cuenta @POTUS
Es uno de los momentos menos publicitados, pero de los más simbólicos e importantes de toda transición presidencial en EE.UU. Desde hace casi seis décadas, durante la toma de posesión del nuevo mandatario el 20 de enero, eclipsados por la fanfarria y los ornamentos, dos militares con uniformes de gala esperan detrás de unos pilares el momento de la juramentación. 

Uno de ellos, que generalmente ha acompañado al presidente saliente en la mayoría de sus viajes, lleva consigo un pesado maletín negro que, cuando el reloj marque el mediodía, entregará al otro oficial, que se encargará desde entonces de cargarlo para el nuevo comandante en jefe. Se trata de la llamada "Nuclear Football", "caja negra" o "maletín nuclear", una valija reforzada con metal que acompaña a todas partes al presidente de EE.UU. en caso de que necesitara lanzar un ataque atómico estando lejos de la Casa Blanca. 
Desde que se comenzó a utilizar durante el gobierno de John F. Kennedy, el traspaso de la maleta ha sido una parte fundamental, aunque discreta de las ceremonias de toma de posesión en EE.UU. Los códigos nucleares que liberan las armas nucleares de Estados Unidos se transferirán del presidente Donald Trump al presidente electo Joe Biden al mediodía, 12:00, de hoy, miércoles 20 de enero de 2021. 

A diferencia de otras traspasos, el presidente saliente y el presidente electo estarán en lugares diferentes. Esto requerirá dos juegos separados de "Nuclear Football" y códigos de autenticación, y los códigos antiguos expirarán en el momento en que Biden asuma el cargo. Biden tendrá entonces la autoridad exclusiva para lanzar el arsenal de Estados Unidos de 1.750 armas nucleares desplegadas en todo el mundo.
Barack Obama emitiendo su primer post como . 
Por cierto, su cuenta oficial @BarackObama nos sigue en Twitter.

El miércoles, cuando el presidente electo Joseph R. Biden Jr. complete su transición a la Casa Blanca, varias compañías de redes sociales terminarán sus propias transiciones de cuentas oficiales que son muy seguidas. Pero la transferencia tampoco será tan fluida en lo digital como lo fue hace cuatro años, cuando el presidente Barack Obama entregó las llaves de gran parte de su imperio social en Twitter al presidente Trump: POTUS = President Of The United States.

En 2017, el presidente Obama transfirió las cuentas oficiales de Twitter al presidente Trump, junto con los millones de seguidores de esas cuentas. Desde entonces, el equipo digital del presidente Trump ha usado las cuentas como megáfonos para la agenda de su gestión y ha aumentado el número de seguidores: ahora @POTUS tiene 33,3 millones de seguidores, @WhiteHouse cuenta con 26 millones, @FLOTUS tiene 16,4 millones y @VP alcanzó los 10,3 millones. La cuenta @POTUS, por sí sola, casi se ha triplicado en seguidores durante el mandato de Trump.

Pero este año, en vez de simplemente traspasarlas, como lo ha hecho antes, Twitter no transferirá a los seguidores de cada cuenta cuando Biden asuma el control. En cambio, cuentas con muchos menos seguidores que, en su mayoría fueron creadas la semana pasada, se transformarán en las oficiales. Esto significa que, en gran medida, la operación digital de Biden tendrá que construir nuevos seguidores desde cero, en vez de tener una ventaja sobre su predecesor como le sucedió al presidente Trump. Twitter dijo que alertará a los usuarios sobre las nuevas cuentas.

Este ha sido el primer tuit de Biden, indicando sus objetivos inmediatos: Controlar la pandemia,  Proporcionar ayuda económica, Abordar el cambio climático y Promover la equidad racial

¡ Recuperada nuestra cuenta Twitter @agirregabiria !

  • Hoy, 20 de agosto, a las 0:51 hora local, gracias al apoyo de quienes se han solidarizado desde el propio Twitter, nos han restaurado (resucitado, casi diríamos) la cuenta original @agirregabiria con todos sus 9.026 tweets, 1.485 seguidores y 1.192 seguidos.
  • Durante la suspensión temporal hemos utilizado, sólo para mantener el debate, una cuenta secundaria @aguirregabiria donde hemos encontrado nuevas amistades por solidaridad. Esta cuenta se congela y hemos reenlazado con esos tweeters desde @agirregabiria.
  • ¡Gracias a toda la movida humana que -en pleno agosto- se ha sumado en nuestro auxilio con humor, acción, ánimo,... Quedamos en deuda permanente con todas estas personas.
  • De los muchos apoyos recibidos, por todos los canales (Twitter, Facebook, correo electrónico,...) deberíamos destacar tantos que no es posible citarlos caso a caso, pero parece haber sido decisiva la intervención de @memoria porque el operador humano (@trihawkathon) que resolvió su caso ha resuelto también nuestro problema y no la operadora que nos atribuyeron (@delbius) que parece estaba off (de vacaciones,...).
  • La intrahistoria puede leerse en los posts recientes: ¡Me han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!, Asesinato 2.0 y Habeas Corpus... digital. Este último post lanzaba una causa emprendida en Facebook por los derechos "humanos" frente a los robots que sigue activa: Habeas Corpus digital.
  • Adjuntamos abajo, cuando podamos porque se está resistiendo, una copia actualizada del contenido de @agirregabiria, realizada hoy con TweetBook, aplicación de la que ya posteamos anteriormente. Finalmente, utilizamos printyourtwitter.com para imprimir los últimos 3.200 microposts, que se pueden ver abajo.
Printyourtwitter.com - Enero-Agosto 2009 Tweets  

Printyourtwitter.com - Ener... by Mikel Agirregabiria

Repost: El inmenso e inhumano poder de Google

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

My NEW Canon T4i -650D!!!!!!!!!
Hoy les hablo, en primera persona del singular, como un mortal ex-blogger. Fui uno de esos pretenciosos que se creó una cuenta de Gmail (agirregabiria@gmail.com), comencé a escribir, reuní más de mil contactos y mi cuenta creció con tantos miles de correos que no cabían en los más de 10 GB que Google facilita gratuitamente. Pagué por una cuenta ampliada de Gmail, y seguí usando intensivamente servicios del gigante Google. Me suscribí a más de dos mil blogs que leía puntualmente con Google Reader, compartía, comentaba, fasbuqueaba y tuiteaba. Me incorporé a decenas de Grupos Google, y redacté centenares de Documentos Google, solo o en compañía de diversos colegas.

Mi blog en Blogger de Google fue otra proeza, al menos de cantidad, con casi 7.000 entradas publicadas y centenares en borradores o programadas, con millones de visitas según el contador de Google. Tan grande era que no hubo forma de hacer una copia de seguridad, dado su tamaño y complejidad. Igualmente mis vídeos subidos a YouTube, siempre con la misma cuenta Gmail y con la bendición de YouTube que me felicitó y animó a subir vídeos largos (por encima de 15 minutos) y en alta definición. Mensualmente subía GBs de grabaciones, siempre propias, que eran embebidas en otras webs y blogs.

Fui un predicador compulsivo de Google, un Googleman que recomendaba confiar en la solidez de Gmail, en su capacidad, visibilidad, redundacia,... Despreciaba a quienes no trabajaban en "la nube" de Google y trajinaban con obsoletos pendrives o copias en discos externos. Animé a que los centros escolares usasen única y exclusivamente aplicaciones online de Google, en todo tipo de dispositivos desde portátiles hasta smartphones o tablets, sin depender de software propietario. Rechacé ubicar mi blog.agirregabiria.net en plataformas de medios de comunicación convencionales, porque Google era mi soporte, mi seguro, mi Dios.

La aciaga noche del 11 de julio, tras varias horas desconectado atendiendo y jugando con mi nieto, consulté mi cuenta Gmail, esa que recibía doscientos correos electrónicos diarios, y no aceptaba la contraseña. Revisé mi blog y no aparecía. Al entrar en Gmail, me respondió el servidor diciendo que mi cuenta había sido inhabilitada. Sin más, no temporalmente, sin indicar razón alguna y sin haber recibido aviso previo de ninguna clase.

El procedimiento sólo permitía indicar un email alternativo y confiar en que "pronto recibirá noticias nuestras" (ver pantallazo). Pasaron las primeras horas, y volví a cumplimentar el proceso indicando un tercer correo, por si había habido alguna dificultad en conectar conmigo. Luego, alguien me indicaría que si se insiste en menos de 48 horas, el robot pone a la cola la petición de recuperación. Han pasado 6 días y sigo sin noticias.

Entre lo poco salvado, restaba @agirregabiria mi cuenta Twitter. Con numerosas amistades que supieron del "Caso Google vs. Agirregabiria", hemos hecho múltiples intentos de acceder a personas de carne y hueso de Google, en Madrid, en san Francisco,... tras ser imposible recibir alguna atención vía telefónica llamando a las diversas sedes de Google en distintas ciudades, incluidas la sede central en Mountain View (California).

Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.

Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.

¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?

Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.

[Para ilustrar la pena, acurrucado como el pato de la imagen, están las imágenes nocturnas y californianas de Aitor Agirregabiria en su Flickr]

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Nuevo susto con Google, y problema... RESUELTO


Nos llega esta nota de Google, donde nos da la razón.
Los vídeos de nuestra cuenta YouTube ya son visibles.
Aún queda por reparar algunos desperfectos menores,...

------- Actualización, a 15-11-13, 21:00 ------- 
"Tu perfil (en Google+) se ha suspendido porque suplanta la identidad de otro usuario"

Este ha sido el mensaje desde nuestro Google+, con el que hemos amanecido. Entre los indeseables efectos que nos ha provocado figuraba no poder acceder a este blog, hasta que hemos aceptado una cuenta limitada que nos desvincula de Google+.

También, todos nuestros vídeos de nuestra cuenta YouTube (www.youtube.com/agirregabiria),... ¡han pasado a ser privados! Al acceder a YouTube nos indican: "Hemos inhabilitado tu canal de YouTube porque hemos suspendido tu perfil de Google+. Comprueba tu perfil de Google+Más información". Ello significa un problema muy grave, por la cantidad de vídeos que figuran en nuestro (vuestro) blog,... y en otros muchos en los que hemos sido testigos de centenares de eventos durante más de diez años.

Esto es incomprensible,. por una parte nuestra influencia en la red (y nuestra identidad única) debe ser respaldada y garantizada por una única cuenta (ver ránking de Alianzo, imagen siguiente),... y esta vinculación obra en contra al deshabilitar varios servicios por algún problema concreto (y desconocido) en un solo servicio. En este tipo de ordenaciones, cada persona física desde sumar su influencia en diferentes redes sociales. Parece más trasparente no utilizar sino un único mail personal, pero la práctica tras estos errores lo desaconseja.
AlianzoEuskadi131115
Así estamos tras casi un día, con daños menores que en una ocasión anterior, en 2012, cuando Google inhabilitó toda nuestra cuenta Gmail y todos sus servicios asociados. El protocolo nos transmite que en unos días (ver captura de pantalla) nos darán la respuesta.

Aceptamos cualquier sugerencia o propuesta de solución, tras haber remitido otros enlaces con redes sociales donde acreditamos que Mikel Agirregabiria es el nombre y apellidos de una persona, no una marca: José Miguel Aguirregabiria Aguirre. ¿Ideas, ayudas, propuestas? Todas en comentarios,...

Poesía en Twitter

Twitter reúne muchas virtudes en una, la concisión. También admite la lírica, en directo y online, pudiendo recoger esos versos que florecen con cada alba. Hoy escribía, y pueden leerse, recogidos en el dietario breve del micropost... Twitter contiene un tesoro de utilidades, como decir al mundo que pronto amanecerá en tu esquina planetaria... o guardar gotas de poesía. 

. Instante memorable, anécdota con historia, alegría efímera, poesía de una vida, eso es lo que un micropost de Twitter cuenta con candor. A veces, intrascendente. En ocasiones, solemne. Ridículo o alegre. Pero siempre, de la mente a tu más íntimo ser desciende y te estremece. ... En cualquier hora y mes. Antes o después. Twitter sabe quién eres. Que prefieres leer. Qué y por qué. Rápido, un, dos, tres. Siempre así es.... Sin Twitter se perderían, esta ironía... sobre la vida. Madrugar para vibrar, dormir para rimar, y volver a despertar... antes de viajar... ... ¡Qué larga espera a que el Sol amanezca! ¡Cuánta amarga conciencia! ¡Cuán corta existencia! ¿Poesía o ciencia? ¡Quién fuera... sólo esencia! ...

Poemas en Twitter, presteza, sobriedad,... Píldoras hueras, voces que resuenan y reverberan, eco de la blogosfera eterna, perpetua, serena. Ciento cuarenta letras en un solo estampido. Unas frases, disparadas hacia las estrellas. Una tierna flecha nueva de un viejo poeta. En mi ventana, ha amanecido. La inspiración, ha huido. Despierta el ruido matutino. Me he quedado sin guiños, genuinos, intuidos, sentidos. ... Hagan leyes sobre la poesía. Nazcan poemas cada día. De cada jornada, amanezca una epopeya viva. Sea hoy una épica cita con la vida misma. ...

Repost: Sabrosa recompensa para quien recupere mi blog

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Canon EOS Rebel T4i & 50mm f/1.4 USM
La desesperación prosigue,... Han pasado cinco días, tres laborables, y Google @google_es sigue sin responder, ni reaccionar. No nos ha devuelto la cuenta Gmail de la que dependen el blog, los documentos en la nube con años de trabajo, y todo lo demás. Google, Bernando Hernández,.... no han dado señales de que nadie escuche la campaña en Twitter del "Caso Google contra Agirregabiria", y otros ecos.

Lo mejor en la desdicha ha sido la solidaridad de las amistades, especialmente desde la red, que han aportado ideas, posteado la situación, y animado a proseguir en la campaña. Aunque cada día que pasa nuestras expectativas de recuperar la cuenta se va desvaneciendo, continuamos lanzando iniciativas para lograr lo que creemos es nuestro derecho: Que nos devuelvan nuestros contenidos.

Como un elemento más, innecesario para quienes acudieron presurosos en nuestra ayuda, lanzamos otra propuesta para animar el debate.INVITAREMOS A UNA COMIDA DE LUJO a quien nos ayude a recuperar nuestro Gmail (y todo lo que supone), en el restaurante que elija en el País Vasco, o en Alicante o Murcia (donde pasaremos algunas semanas de veraneo). Podrá elegir lugar y un menú (de hasta 100 euros), y haremos una amplia y detallada crónica (similar a las 7.000 que hemos perdido si Google @google_es no nos devuelve la cuenta). Dar con la persona intermediaria fue la clave para recuperar @agirregabiria cuando también Twitter creyó que era un robot. Una gran mujer, que prefirió no publicase su nombre, actuó y medió con Twitter en USA y resolvió un caso igualmente difícil.

Por el momento, y aunque es imposible enumerar todos los apoyos incondicionales recibidos, los primeros en sugerir ideas prometedoras han sido por facilitarnos el número en España de Google @google_es (aunque sólo sirve para contratar publicidad). Luego, @ y , quienes casi simultáneamente nos sugirieron escribir a . También nos indicó el contacto con Fabien Curto Millet. Por su parte, abrió una denuncia en Menéame.

A través de nuestro buen amigo Luis Alfonso Gámez @lagamez, se ha interesado y nos ha llamado Mario Jiménez Arroyo de fjcommunications.com, la empresa en Madrid que lleva la comunicación de Google España @Google_es. También, no sabemos por qué vía, seguramente Twitter, Inés Skotnicka está buscando una solución con algún amigo de San Diego. Confiamos en estos contactos que se están multiplicando por momentos. También viejos amigos físicos como Tomás Sainz Angulo de IBM España, Josu Aranberri de i2basque,... están moviendo hilos por todo el planeta. Josu Aranberri ha implicado a Andreu Veà de Internet Society (ISOC-ES), quien desde Sunnyvale lo está gestionado.

Por el momento, no hemos conseguido el objetivo, pero nos sentimos acompañados.También lo han contado en sus blogs, entre otros porque también hemos perdido el Reader, Iñaki Murua (Al despertarse, la pesadilla que se cumple), Raimundo Rubio (Ayudemos a salvar su BLOG a Mikel Agirregabiria), Laura (Google: Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...), Eraser (Operación Trabuco,...), LanIrekia (Encuentro con Orientadores),...

Como la tristeza no está reñida con la belleza, para ilustrar este blog (esperemos que temporal), recurriremos al arte de Aitor Agirregabiria en su Flickr y en su YouTube (cuidado con este servicio que también depende del arbitrio de Google @google_es).

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: ¿Por qué Google anula nuestra cuenta Gmail?

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Se han cumplido 24 horas desde que Google inhabilitó nuestro Gmail y con ello, sin aviso previo alguno, desapareció todo nuestro universo virtual que pende del frágil hilo de una cuenta de correo. Hemos repasado cuál ha podido ser nuestro error para que Google nos trate como a peligrosos delincuentes. Unilateral y desproporcionadamente nos ha eliminado toda la identidad digital que habíamos elaborado con tanto cuidado y esfuerzo.

¿Han sido estas las causas, recientes o acumuladas, para tan injusta decisión de un Google que tan pronto otorga la vida virtual como la arrebata ?
  • ¿No actualizar la tarjeta de crédito para el pequeño pago de una cuenta de correo ampliada a 20 GB, como suponíamos en el post anterior?
  • ¿Excedernos en el volumen de vídeos subidos a YouTube, donde nos habían felicitado y ampliado por encima de 15 minutos de duración la capacidad del servicio. Algo que aprovechamos y es cierto que podíamos subir 100 Gb al mes en grabaciones de alta definición, pero nunca nos indicaron límite alguno?
  • ¿Alguna música de fondo (ambiental en algunos pases de moda,...) en unos pocos vídeos, que nos señalaron que tenían derechos reservados en algunos países, pero que seguían operativos por parte de YouTube?
  • Los dos motivos anteriores aparece por lo que nos lo indica la imagen anexa cuando intentamos acceder a nuestra cuenta YouTube, pero en tal caso ¿por qué anular todo el gmail, blogger, drive,.. y no únicamente el YouTube?
  • ¿El uso intensivo de documentos Google, compartidos con otras personas?
  • ¿La creación de una cuenta de correo más, hace unos días, y que se sumaba a otras diez más o menos reconocibles con origen en la misma persona?
  • ¿La suma de todo lo anterior?...
Para quienes hemos sido predicadores de la Googlesfera, esta pérdida inopinada y sin explicación ha sido como la caída del caballo de San Pablo en el camino hacia Damasco. Quizá, como siempre, nos ha gustado apurar y buscar los límites del ciberespacio. Ya Twitter nos anuló la cuenta @agirregabiria por considerarnos un robot, pero con grandes amistades la pudimos recuperar (ésta es una de las 7.000 historias del blog que nos han suprimido).

Sólo pedimos que Google responda tras haber pasado ya casi 24 horas desde que reclamamos en este formulario. ¿Qué más podemos hacer? Aceptamos todo tipo de ideas, mejor para recuperar los contenidos -si cabe la opción- que para reclamar a Google.

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Repost: Google: ¡Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...!

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Mensaje que aparece al titular de la cuenta Gmail inhabilitada.

En Internet estamos acostumbrados a los pequeños problemas que nos impiden operar con normalidad: No funciona la red por dificultades nuestros o del proveedor, se cae un servicio (como Blogger o Twitter), se pierde un documento por estar mal guardado, no encontramos algo,...

Pero la mayor tragedia imaginable, o inimaginable hasta la fecha, es cuando GOOGLE INHABILITA LA CUENTA DE GMAIL. En los tres pasos que recogen las pantallas anexadas, descubrimos que hemos desaparecido nosotros y nuestro trabajo, sin dejar rastro, con unas pérdidas tan inmensas como irreparables (a menos que el Dios Google nos devuelva nuestra identidad digital).
Hace 72 horas que cumplimentamos esto, y lo hemos repetido 3 veces.

Lo que Google se llevó, como un viento huracanado, fue una cuenta principal de Gmail, muy antigua, con miles de contactos, con muchas conversaciones, tantas que era de pago para ampliarla (es cierto que la tarjeta se había cambiado, y no estamos seguros de haberla modificado, y tampoco recibimos nota alguna al respecto).

Lo peor es que de ese agirregabiria(arroba)gmail.com pendía un blog.agirregabiria.net (que redirigía kideak.blogspot.com) con casi 7.000 entradas, diez años de trabajo, tan voluminoso que no podía ser salvado en ninguna copia de seguridad, con más de un millón de visitas anuales (según Google),...

También se han desvanecido todos los servicios Google generados con ese Gmail, como centenares de documentos Google con informes (en los que han participado muchas más personas), artículos, presentaciones, así con centenares de vídeos en YouTube, la cuidada selección de webs y blogs que leíamos en Google Reader (sin las suscripciones no os podemos leer, comentar, tuitear,...), el Google Plus (que cultivábamos como pocos), y el resto como Calendar, Latitude, Maps,... Menos mal que no usábamos un móvil Android, porque en ese caso el secuestro o la desaparición virtual hubiesen sido absolutos.
Han pasado 3 días y no se ha producido el "pronto de recibirá noticias nuestras".

Nuestro único error fue confiar en Google, de modo ciego y casi exclusivo. Hemos recomendado Google para todo y por doquier. Creíamos que era el sitio más seguro para ubicar un blog, para guardar documentos, para almacenar imágenes y vídeos,... No leímos, ved arriba, que: "Google ser reserva el derecho de cancelar tu cuenta en cualquier momento, por cualquier motivo, con o sin aviso previo".

Ayudadnos a recuperar nuestra cuenta, nuestra memoria, nuestro trabajo. Repitamos y escribamos, copiad este post por favor, gritemos juntos, y ayudémonos (porque esto no nos "puede pasar", sino que nos pasa a cualquiera):
"Google, devuelve su cuenta a @agirregabiria".

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Balance del 2009

En este blog nuestro (vuestro y nuestro) no solemos publicar resúmenes, pero el año pasado en este último día sí publicamos unas Cifras de este blog.agirrregabiria.net. Ha sido 2009 un año ajetreado, durante el cual hemos participado en las siguientes actividades que -esperemos- tengan continuidad en el futuro.
Los vídeos más vistos del año 2009 han sido el de José A. Pérez (Mi mesa cojea) y los dos sobre Software Libre en la Educación 2.0 (vídeo 1º y vídeo 2º). Nuestra cuenta Twitter ha llegado a los 2.267 seguidores y figura como la 3ª de Euskadi en el ranking de Alianzo tras las de Patxi López y José A. Pérez. En Facebook hemos llegado a las 3.040 amistades y hemos subido a nuestra cuenta Flickr más de 8.000 fotos públicas en este año.
Concluyendo, el 2009 ha sido un año muy movido y dudamos de nuestra capacidad para mantener este ritmo en años sucesivos, pero desde hoy declaramos nuestra voluntad de seguir intentando aportar y compartir nuestra perspectiva sobre lo que sucede a nuestro alrededor. Reciban un abrazo caluroso como los que ayer se distribuyeron en Bilbao.
[La imagen ilustrativa muestra que nos sentimos con las baterías bajas al concluir el año...]

@LiterlandWeb1, otro Twitter recomendado

A Twitter no le faltan versos. Todo este hilo de @LiterlandWeb1 es pura poesía, profundo aprendizaje, insólita belleza en pocas palabras,... Y como siempre, mirad a quienes sigue, como a @LibroAdictxs,...

Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG

7diasSinGoogle
Hemos estado algo más de una semana sin nuestro extenso universo ubicado en Google, por haberse inhabilitado nuestra cuenta principal de Gmail, de la que dependía todo. Disculpad la interrupción de todo el servicio, dado que ni hemos actualizado este blog, ni respondido a tantos mails dirigidos a nuestra cuenta, ni leído las suscripciones del Reader, ni eran visibles nuestros vídeos,...

Gracias al apoyo de centenares de personas a través de Twitter, de las redes humanas,... se han realizado muchas gestiones ante Google España y Google en USA. Alguna gran "persona humana" de Google, a través de alguna cadena de amistad (esos benditos pocos grados de separación), ha pedido a los robots que revisen el caso y restituyan la cuenta (y todo lo asociado).

Finalmente, hoy 20 de julio de 2012 a las 6:00 hemos comprobado que el servicio se ha restituido en plenitud. Como cuando se interrumpió, sin aviso previo ni explicación alguna. Aún no sabemos cuál fue el cauce efectivo, pero trataremos de averiguarlo para entregar nuestra pequeña recompensa.

El misterio de por qué se inhabilitó y cómo se ha recuperado sigue intacto. Cuando hemos podido acceder con nuestra cuenta a Google Wallet se ha descartado que fuese la tarjeta caducada la causa, porque se pagó y renovó por un año el 3 de febrero de 2012. Por tanto, esa no fue la causa,...

Todo la peripecia está relatada en este blog provisional: Google versus Agirregabiria.
Somos reincidentes: Cuando nos bloquearon Twitter en 2009,...
Seguiremos informando. Esto sólo es el avance de una gran noticia.

Accexible en el Día Mundial del Alzheimer: 21 de Septiembre

En el Día Mundial del Alzheimer podemos hacer una sencilla prueba para testar nuestra salud mental en 60 segundos: Accexible ofrece un test gratuito de autodiagnóstico que se puede realizar en tan solo un minuto a través de la web www.testaccexible.com. Para ello solo hace falta un dispositivo con micrófono como un móvil, una tableta o un ordenador.

Pocas cosas hacen tan única a una persona que su voz. Tanto, que de la huella digital y el reconocimiento fácil, se ha pasado a investigar el habla como la contraseña biométrica más segura. No en vano, las variables que dibujan la voz de una persona y su forma de darle vida al lenguaje son tantas que resultan imposibles de calcar. Máxime cuando son distintas en cada persona. El tono, las pausas, la intensidad, el timbre...

Ahora, este campo de investigación se abre al de la medicina preventiva, con la detección del deterioro cognitivo que pueda sufrir una persona a través de su habla. Los hermanos Javier y Carla Zaldua, fundadores de Accexible, han creado una herramienta tecnológica capaz de detectar los primeros signos del retroceso en las facultades mentales de una persona gracias a un algoritmo.

Sólo necesita unos minutos de grabación para dar un veredicto que apoye al diagnóstico médico en cuestión de minutos. «No pretendemos que Accexible sea un sustituto de un diagnóstico médico, pero sí un complemento a esto último para facilitar que enfermedades como el Alzheimer sean detectadas más fácilmente y de forma más precoz», cuenta Carla Zaldua, CEO de Accexible (¡y de Code4Jobs!, otra interesante iniciativa de programación desde Bilbao), quien anuncia que han logrado cerrar un acuerdo con Grupo Quirón y el sistema de salud vasco para comentar a utilizar esta tecnología en los pacientes con sospechas de padecer la enfermedad de Alzhéimer.
Entrevista del año pasado en Gananzia.

Lenguaje. La herramienta pide a su interlocutor que realice varias pruebas habladas mientras graba y, al tiempo, analiza. El reto puede ser, por ejemplo, enumerar animales. En función del resultado en el que se analizan distintas variables, el algoritmo realiza su diagnóstico. Resultado. En dos minutos, la herramienta arroja un resultado con una precisión del 91%. Informe. Si la persona lo desea puede realizar tres test extra y, con un análisis ya más profundo, recibirá un informe detallado en su correo electrónico.

De extenderse este recurso podría contribuir a que desde el primer momento en el que el paciente o su familia detecte un fallo de memoria se pudiera hacer un cribado y, de ser necesario, un diagnóstico completo posterior en el neurólogo. «Incluso se puede hacer a distancia; cada paciente en su casa, con solo registrar su correo, tener un dispositivo con micrófono y decir frente a este lo que le vaya pidiendo la herramienta», explica Zaldua.

En enfermedades como el Alzhéimer, la detección precoz es clave para manejar la enfermedad pero, a la vez, es una de las asignaturas pendientes. Sólo el 18% de los casos se detecta a etapas tempranas y se estima que los pacientes tardan hasta 20 meses en ir al médico desde la primera queja de memoria. Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Juan Fortea, recalca que adelantarse es «importantísimo porque detectar la enfermedad pronto permite una mejor planificación de los cuidados y una mejor calidad de vida».

En España más del 50% de los casos que aún son leves están aún sin diagnosticar. También es relevante el hecho de que los primeros fármacos que se han aprobado parecen tener mayor efectividad cuanto antes sea tratada la enfermedad. Con esta realidad como escenario, los creadores de Accexible comenzaron en 2017 a desarrollar la herramienta. «Conocíamos el análisis de voz con fines médicos por nuestro trabajo en una tecnológica extrajera y nos pusimos en marcha para crear Accexible», recuerda la CEO de esta 'start-up'. En el año 2000, tras superar ensayos clínicos y demás pruebas, la aplicación obtuvo en diciembre el marcado CE de producto sanitario.

«Lo que aportamos de diferencia es que está adaptada al español y que realiza, no solo un análisis cualitativo del habla, sino también semántico. Además, como otros puntos fuertes, no es invasiva, ya que es una prueba sencilla que se puede hacer cada uno donde desee», añade Zaldua.
Accexible en el Día Mundial del Alzheimer: 21 de Septiembre
¿Cómo es este chequeo? ¿Qué tipo de parámetros tiene en cuenta la herramienta para determinar si se sufre un deterioro cognitivo, que puede estar relacionado con el alzhéimer o con otras enfermedades degenerativas? ¿Cuál es la voz del enfermo?

Por un lado, hay que tener en cuenta que los algoritmos analizan unas cien variables. Estas se dividen en características propias de la voz, como pueda ser el tono empleado, la intensidad con la que se habla, las variaciones en el timbre, los titubeos, las pausas entre unas palabras y otras, etc. Pero además del cómo tiene en cuenta el qué se dice. Esto es, es capaz de traducir y valorar la calidad semántica del habla. A través de las nuevas tecnologías de procesamiento natural del lenguaje, se puede determinar si lo que se dice es acertado o no.

Pongamos un ejemplo: la herramienta pide a su interlocutor mientras lo graba que diga nombres de animales en un periodo de tiempo. Tendrá en cuenta cuántos es capaz de decir, si se lo piensa mucho entre uno y otro, si duda de más al bajar el tono o si le tiembla la voz. Pero también la cantidad de variaciones y de categorías que emplea: si solo es capaz de decir animales domésticos o si abarca como mucho dos categorías. Y todo ello en un tiempo prestablecido.

El rango de normalidad en este tipo de respuestas está ya delimitado en unas tablas. Tras grabar, la herramienta arroja un resultado e informa a su interlocutor si se encuentra en el rango de la normalidad o, por contra, debería consultar a un médico porque da las primeras muestras de fallo. Accexible también incluirá en su interfaz un botón en el que la persona que hace la prueba pueda decir si ha pasado el Covid o no. «Queremos comenzar a investigar y obtener datos de si está afectando a la capacidad mental de personas que lo hayan padecido», adelanta Zaldua. También está testado para dar la voz de alerta, nunca mejor dicho, de otras patologías como la depresión y la ansiedad.


Un vídeo de 2018 sobre el Alzheimer.

Empresas y particulares que se retratan ante la crisis del coronavirus

Aunque las verdades donaciones, son las anónimas,...