Mostrando las entradas para la consulta Telefónica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Telefónica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Adiós a Roberto Martínez Celorrio, voz de Nagusiak Bizkaia

Ayer,  21 de octubre de 2025, falleció en Bilbao  Roberto Martínez Celorrio, presidente de Nagusiak Bizkaia y uno de los rostros más queridos y respetados del movimiento asociativo de personas mayores en Euskadi. Tenía 77 años y fue  la voz serena y firme de las personas mayores en Bizkaia.  Nacido en Santander en 1948, Roberto desarrolló su vida profesional en Telefónica.

Tras su prejubilación, dedicó su tiempo libre al asociacionismo de personas mayores. Entró en la directiva de Nagusiak Bizkaia como vicepresidente y, desde 2014 hasta 2021, ejerció como Presidente, liderando procesos de modernización, apertura y diálogo con las instituciones. 

Tuve el honor de conocerle siendo, a propuesta suya, Secretario de Nagusiak Bizkaia desde 2019 hasta 2021. En el voluntariado se encuentran personas maravillosas, pero Roberto ha sido el caso más referencial de ejemplo que he descubierto. Lo distinguían su lealtad, bonhomía, empatía y una capacidad suprema de sumar voluntades.

Durante su presidencia impulsó campañas para mejorar la accesibilidad y la participación de las personas mayores en la vida pública, manteniendo diálogo permanente con la Diputación Foral de Bizkaia y con el Ayuntamiento de Bilbao. Participó en numerosas jornadas y seminarios sobre envejecimiento activo, así como en encuentros con la banca y otros servicios.

Roberto Martínez Celorrio defendió de forma sostenida la atención presencial para personas mayores frente a la exclusión digital. La modernización no puede significar exclusión. Quien quiera hacer un trámite digital, que lo haga; pero quien prefiera hacerlo cara a cara, debe poder hacerlo también.”

Un modo eficaz y discreto de hacer asociacionismo y voluntariado Quienes le conocimos destacamos su estilo pausado y empático, su enorme capacidad para escuchar y su voluntad por buscar consensos. No buscó la notoriedad: prefirió el trabajo diario que mejora la vida de sus socios y socias —excursiones, charlas, cursos y servicios— y la interlocución constructiva con las administraciones.

El legado de Roberto Martínez Celorrio permanece en la federación Nagusiak Bizkaia que presidió y en las miles de personas mayores que en Bizkaia hallaron espacios de participación y pertenencia. Nagusiak Bizkaia le recordó en su comunicado como “ un presidente ejemplar, un compañero leal y un amigo querido”.

Imágenes nuestras del encuentro con el Lehendakari en plena pandemia y de la AG de 2021.

Una de sus intervenciones, en el 50º Aniversario de Nagusiak
Funeral el jueves 23 de octubre de 2025, a las 19:30 en Salesianos (Bilbao).

Festejando los 72 años: la vida y la aventura continúan

Foto de hace años, siempre con nietos y mirando al futuro
Gracias a quienes habéis recordado este 72º cumpleaños,...

Sólo los niños y los locos celebran que cumplen años. Pero, al llegar a esta edad, hay que ser agradecido y optimista. Porque ya se sabe, como apuntó Wilson Mizner, que los primeros 100 años son los más duros. Pero también es cierto que hemos llegado a una edad en la que vas comprendiendo que te estás haciendo viejo, porque cuando las velas cuestan más que la tarta. Pase lo que pase, aún creemos fervientemente que lo mejor está por venir.

Cuanto más enaltezcamos y festejemos la vida, más encontraremos en ella motivos para celebrar y agradecer. Por tanto, las felicitaciones de tu pareja, de nietos, hijos, parientes, amistades y colegas son claves. No importa tanto si el mensaje o el abrazo llegó a primera o última hora, o incluso después o antes. Lo que se valora es que recuerden la fecha o, que en cualquier momento, te hagan llegar su aprecio.

El mejor regalo que puedes darle a alguien es tu tiempo, porque cuando le das tu tiempo le das una porción de tu vida que nunca volverá. El contacto humano, el mensaje que por tantas vías acaba llegando, mejor en vídeo o con voz, ese es el regalo perfecto que necesitamos en esos hitos que marcan la trayectoria de nuestra vida. Todo ello sin menospreciar, en absoluto, otros excelentes regalos, materiales o más etéreos, como un recuerdo compartido, unas palabras acertadas,...

Siempre lo óptimo es tiempo y atención: El mejor regalo es simplemente estar presente. Una llamada telefónica sentida, una visita o una tarde compartida pueden ser invaluables. Ya lo hemos dicho y escrito aquí desde hace décadas: Hay muchos tipos de regalos: los mejores vienen en forma de personas. 
Los nietos no sabrán, hasta llegar a abuelos, cuánto nos gustan sus obras.
 

Sesión Inmersiva en Inteligencia Artificial en 42 Urduliz

Hoy, Jueves, 12 de diciembre de 2024, a las 16:00 tenemos una nueva cita con 42 Urduliz Bizkaia, un proyecto 100% gratuito de Fundación Telefónica y Diputación Foral de Bizkaia. En este taller podrás dar tus primeros pasos en programación web, mientras conoces la metodología 42. 

Los centros 42 surgieron en 2013 en París, Francia, como un proyecto innovador en educación tecnológica, impulsado por el empresario francés Xavier Niel, fundador de la compañía de telecomunicaciones Free. El objetivo de Niel era crear un modelo educativo disruptivo que rompiera con las barreras tradicionales de la enseñanza formal y respondiera a las necesidades del mercado laboral en la era digital.

Álbum de imágenes de esta visita

Ya conocíamos (ver otros posts) y hemos estado en diversas ocasiones en 42 Urduliz Bizkaia, pero Carmen quería conocerlo de cerca. La metodología 42 es un enfoque educativo innovador desarrollado por la red de escuelas de programación 42, fundada en Francia en 2013. Es reconocida por romper con los modelos tradicionales de enseñanza al implementar un aprendizaje autónomo, colaborativo y basado en proyectos.

Características clave de la metodología 42:

  1. Sin profesores ni clases tradicionales: En lugar de depender de un profesor que imparta lecciones, los estudiantes aprenden resolviendo problemas prácticos y proyectos relacionados con la programación.

  2. Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes trabajan en tareas y desafíos diseñados para simular problemas reales del mundo de la tecnología. Estos proyectos abarcan desde programación básica hasta desarrollo de software, redes y algoritmos complejos.

  3. Colaboración entre pares: El aprendizaje se basa en la interacción con otros estudiantes. No hay respuestas "predefinidas", y los alumnos trabajan juntos para resolver problemas y evaluar el trabajo de sus compañeros (peer-to-peer learning).

  4. Progresión gamificada: El aprendizaje está estructurado como un videojuego, donde los estudiantes suben de nivel a medida que completan proyectos y adquieren habilidades.

  5. Enfoque en la autonomía: Los estudiantes son responsables de gestionar su propio tiempo y aprendizaje. Esto fomenta habilidades como la autodisciplina, la resolución de problemas y la creatividad.

  6. Accesibilidad gratuita: Las escuelas 42 son completamente gratuitas, eliminando barreras económicas y permitiendo que personas de diversos contextos puedan acceder al aprendizaje.

  7. Admisión por méritos: No se necesitan títulos previos. El proceso de admisión incluye una etapa inicial llamada Piscina, un intenso período de prueba de 4 semanas donde los candidatos demuestran su capacidad para aprender y resolver problemas.

  8. Sin límites de tiempo: Cada estudiante avanza a su propio ritmo, lo que permite que las personas con diferentes niveles de experiencia encuentren su lugar.

Ventajas de la metodología:

  • Fomenta habilidades prácticas y transferibles.
  • Desarrolla la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
  • Se adapta a las demandas reales del mercado laboral.

Críticas y desafíos:

  • Puede ser difícil para quienes necesitan una guía estructurada.
  • La autonomía extrema puede ser un obstáculo para algunos estudiantes.
  • Requiere un alto nivel de compromiso y motivación personal.

En esencia, la metodología 42 prepara a los estudiantes para resolver problemas del mundo real mientras se adaptan a un entorno de aprendizaje moderno, colaborativo y flexible.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V

En Tesla todo es sorprendente,... ¡Hasta las averías! Han transcurrido 2.080 días (5 años. 9 meses y 8 días) desde que recibimos el 28-2-2019 nuestro Model 3 en Getafe. De hecho, este coche tiene prácticamente 6 años desde que se fabricó en Fremont (California), entonces única gigafactoría de Tesla. 

Esta primera remesa de Model 3 que llegaron a Europa en febrero de 2019 tuvo tanta expectación que quienes habíamos reservado el Tesla en 2017 y lo habíamos pagado íntegramente en diciembre de 2018, pudimos seguir al barco que los traía desde que partió de San Francisco, pasó por el canal de Panamá y el Caribe hasta su llegada al puerto Ro-Ro (Roll on-Roll off) de Zeebrugge (Bélgica).

Veamos la secuencia de detección y arreglo de una avería, en un proceso único de Tesla, propio de su inmejorable software:
  • La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
  • La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
  • Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
  • Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
  • Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
  • Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
  • Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo)
  • Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche. 
Estas baterías de 12 Voltios, la habitual de plomo-ácido de toda la vida (antes del Litio) que suelen durar entre 3 y 5 años, ha sobrevivido casi seis años, incluyendo los años de pandemia que liquidaron la batería del Lexus híbrido que simultáneamente teníamos. Además, la ausencia de esta batería, no ha inmovilizado el coche, ni nos ha impedido seguir viajando con normalidad (excepto el consumo de casi un 4% de la batería principal, por día incluyendo el domingo que no movimos el Model 3). Es reseñable la comodidad de que la misma APP te sugiera como alternativa a ir al garaje el enviar al domicilio un ranger (mecánico desplazado) sin coste adicional.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Timo “Tengo algo que decirte, agrégame a WhatsApp”

Hace unos días y hoy de nuevo, desde el número
632165163 (ver en ListaSpam), nos hacen una llamada misteriosa desde un número de móvil que aparentemente no tiene nada extraño. Simplemente  se oye una voz femenina diciendo “Tengo algo que decirte, agrega este número a WhatsApp” y cuelga. Se trata de una estafa de TeleMarketing o WhatsApping y vamos a indicarte cómo actuar en dichos casos ante este timo telefónica que ya está circulando por España.

La estafa comienza en el momento de agregar este desconocido teléfono a nuestro WhatsApp. Al aceptar esa petición, dicho número del estafador se incorpora como el de alguien conocido por nosotros. Esto quiere decir que WhatsApp no avisará al usuario que le ha añadido un número desconocido, siendo un posible riesgo. 

El objetivo de esta estafa, a través de la llamada, es llamar la atención de la víctima para convencerla en algún tema y colaborar con el estafador. De esta forma, buscan obtener datos bancarios, número de tarjetas o cuentas de WhatsApp, a través de unas instrucciones. Por tanto, para protegernos de este fraude, hay que tener mucha prudencia y ser precavido y nunca compartir códigos de verificación del banco o el propio WhatsApp.

A estas estafas se suman otras como la WhatsApping con, por ejemplo, una oferta de trabajo, que es demasiado buena para ser real. Pues bien, en este caso, la nueva estafa busca algo más real, creando curiosidad a la víctima para saber quién será la que está al otro lado del teléfono. Pero se trata de una estafa telefónica para intentar que caigamos en la trampa para ser engañados a través de unas instrucciones.

El mejor regalo de cumpleaños, tras 71 años probando

Una foto de hace 5 años, con los nietos mayores y ya irreconocibles.
Gracias a quienes me habéis felicitado por este 71º cumpleaños,...

Hemos llegado a la conclusión de que el mejor regalo, de cumpleaños o en cualquier otra ocasión, es dedicar un rato a estar, verse o hablar con la persona hacia la que queremos transmitir el cariño y la consideración que sentimos por dicho ser humano. Cuanto más recíproco sea ese afecto, tanta más felicidad logra ese encuentro, físico cuando se pueda o virtual en tantas ocasiones. También cuanto menores o mayores sean en edad, porque el tiempo fluye más rápido para estas personas y su afecto es más sincero y total.

Por tanto, las felicitaciones de tu pareja, de nietos, hijos, parientes, amistades y colegas son claves. No importa tanto si el mensaje o el abrazo llegó a primera o última hora, o incluso después o antes. Lo que se valora es que recuerden la fecha o, que en cualquier momento, te hagan llegar su aprecio.

El contacto humano, el mensaje que por tantas vías acaba llegando, mejor en vídeo o con voz, ese es el regalo perfecto que necesitamos en esos hitos que marcan la trayectoria de nuestra vida. Todo ello sin menospreciar, en absoluto, otros excelentes regalos, materiales o más etéreos (como un recuerdo compartido, unas palabras acertadas,...).

El grado de personalización del regalo es el mejor indicador del conocimiento mutuo que existe, con total independencia del precio. Una taza grabada con un mensaje significativo, o una tarjeta especial. ¡Ah, y los libros, esos tesoros que son los mejores juguetes y que nos transportan a mundos distintos! (post)Regalar una novela, un ensayo o un libro de poesía puede ser un gesto muy apreciado. Como dijo Charles Dickens: “La Navidad (o el cumpleaños) es esa fiesta que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”. 

Pero siempre lo óptimo es tiempo y atención: A veces, el mejor regalo es simplemente estar presente. Una llamada telefónica sentida, una visita o una tarde compartida pueden ser invaluables. Ya lo hemos dicho y escrito aquí desde hace décadas: Hay muchos tipos de regalos: los mejores vienen en forma de personas. El corazón es una riqueza que no se compra ni se vende, se regala.🎁🎂🎉
Regalo de Léa en abril de 2024
El mejor regalo material del día.
 

Estafa telefónica clase Vishing o timo de la doble llamada

Acabamos de sufrir un intento de estafa telefónica o timo de la doble llamada, modelo vishing (ver en otros posts previos). Primero desde el número 960668016 de Valencia. Me ha llamado una mujer, con acento latinoamericano, preguntado si era el titular de la cuenta de Vodafone, diciéndome que mi operadora me había escrito por la App hace un mes y que ahora (viernes, 19:00) se me acaban una triple opción:
  1. Aceptaba una subida de 20€ mensuales durante 12 meses de permanencia, o
  2. Pasaba a una lista de la "OCU" para hacer la portabilidad hacia otra compañía telefónica, o
  3. Me penalizaban con 250€ de modo inmediato.
Todo muy sospechoso, porque he revisado la APP y no había mensaje. Tras cortar la comunicación, casi seguidamente me ha llamado un hombre (con acento latinoamericano) de "Movistar" (919466669, otro #Timo). Me ha empezado a preguntar qué servicios quería, pero ya le he interrumpido diciéndoles que quería verificar lo sucedido. 

Por supuesto ya no han vuelto a llamar, he buscado el número 960668016 en la web y es un número de spam. Según algunas reseñas, se trata de un estafador que llama para ofrecer servicios falsos o cobrar deudas inexistentes. He denunciado ambos números en www.cleverdialer.es, No he sido el primero en alertar del timo. También he tuiteado lo adjuntado abajo. 

Indagando un poco más, vemos que FACUA ha alertado de otras variantes de este engaño telefónico. Aseguraría que la voz de la estafadora era la misma que en ese caso, y también hemos grabado a ambos timadores: 1ª Timadora, 2º Timador y Respuesta de Vodafone tras comentarlo.

Recomendaciones: No dar dato alguno, ni aceptar modificaciones de ningún contrato por vía telefónica. Ninguna compañía legal opera así. Y denunciar lo sucedido, al menos en la red Internet. 

Christmas Hacking en 42 Urduliz en 2023

Nos llegó una invitación para este sábado, 16 de diciembre de 2023, a las 11:30, para acudir con un hijo o nieto (el mediano en esta ocasión) a un taller muy especial Christmas Hacking 2023 y Olentzero en 42 Urduliz organizado entre 42 Urduliz Fundación Telefónica y Cyberzaintza, Agencia Vasca de Ciberseguridad. El objetivo era sensibilizar e informar, tanto a adultos como a menores, en ciberseguridad a través de actividades lúdicas y divulgativas. 
Christmas Hacking en 42 Urduliz en 2023
La invitación era para niñas y niños entre 6 y 12 años, a fin de que sean conscientes de la importancia de la seguridad al navegar por Internet de una forma amena y divertida. Te esperamos en nuestra nueva edición de Christmas Hacking. No se puede desvelar su trabajo, pero han conseguido que Olentzero y Mari Domingi superen el ataque informático, actuando los escolares como hackers (los buenos y éticos expertos) contra los malvados crackers (los villanos y malvados).
Mientras tanto, pasando de la planta 7ª a la 11ª, los adultos recibíamos una selecta lección inicial de ciberseguridad, a cargo de Cyberzaintza, Agencia Vasca de Ciberseguridad. El mejor de los consejos para la ciudadanía, de esta poco conocida y menos reconocida Cyberzaintza, fue suscribirse a CiberEguraldia, el boletín de noticias sobre ciberseguridad.   

Excelente organización toda la organización a cargo de la Directora Estibaliz León (a quien pudimos felicitar) y todo el equipo, gracias a Susana Zaballa por la invitación. Para rematar perfectamente el inolvidable evento, se sirvió un picoteo final y se repartieron los diplomas para los aprendices, además de una mochila de Cyberzaintza, repleta de obsequios (ver imagen).
Christmas Hacking en 42 Urduliz en 2023

Nos encanta 42 Urduliz Fundación Telefónicadesde que nació en 2021. Es un lugar mágico, un increíble campus de programación abierto y gratuito, que ocupa cinco plantas en la enigmática Torre Urduliz, donde también está el NIC (Nagusi Intelligence Center)

42 Urduliz ofrece, al igual que en la red mundial con un total de 42 campus en las mejores capitales del mundo, un programa de aprender a aprender de un modo innovador. Es una insuperable oportunidad no suficientemente conocida ni siquiera en Bizkaia que dispone de este insuperable sistema de cualificación peer-to-peer con inmensas oportunidades laborales a corto y medio plazo.
Un vídeo de una edición anterior.

Declaraciones del Presidente de AUVE en EL PAÍS 16-10-22


Tras una amable conversación telefónica de una hora de duración con el periodista Dani Cordero de EL PAÍS, este es el resultado -aceptable en su resumida redacción- de lo comentado (véase en la web oficial). El titular de la noticia a página completa reza así: "España arrastra los pies con el coche eléctrico". 

La llamada tuvo lugar cuando estábamos nosotros descansando en la piscina de un hotel de Gran Canaria tras el Movelec 2022 el pasado jueves 13-10-22, atendiendo a diversos medios impresos y audiovisuales. Cumpliendo su aviso de que el fin de semana se difundiría, aquí recogemos unas imágenes de la noticia (de pago en la web).
Declaraciones del Presidente de AUVE en EL PAÍS 16-10-22
Si bien nos explayamos sobre otros aspectos que se citan coincidiendo con otros expertos nombrados, recogemos literalmente lo publicado con mención directa a Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE
  • "Hay que valorar el coche eléctrico teniendo en cuenta el consumo".
  • "A la larga el coste es menor porque la recarga es más barata que llenar el tanque y su mantenimiento, casi nulo".
  • "El principal mal (obstáculo) que atenaza las ventas es la desinformación". 
  • "Comprar un (vehículo) eléctrico te convierte en predicador para rebatir los cuñadismos (bulos)".
Nos gusta el segundo titular: "... la ruta hacia la electrificación masiva está trazada".
Declaraciones del Presidente de AUVE en EL PAÍS 16-10-22

Declaraciones del Presidente de AUVE en EL PAÍS 16-10-22 by Mikel Agirregabiria on Scribd

¡Adiós a las cabinas telefónicas en 2022!

¡Adiós a las cabinas telefónicas!
Álbum con imágenes de cabinas telefónicas en Getxo en 2022.

Las cabinas telefónicas han dejado de formar parte del sistema universal de telecomunicaciones de España desde el 1 de enero de 2022. Transcurrido casi el primer mes de este año, se puede comprobar cómo ya han desaparecido en muchas localidades y grandes ciudades del país. Quedan once meses por delante para que las 14.800 cabinas telefónicas que aún quedan desaparezcan totalmente a finales de este año. Telefónica desmantelará este icono del siglo XX a lo largo de este año, ya que en su totalidad reciben menos de una llamada semanal.

Tras varias moratorias, el desmantelamiento cambiará el perfil de nuestras calles y quedarán en el olvido millones de historias en torno al teléfono con cable. Durante casi un siglo, las cabinas han formado parte de nuestro paisaje urbano. De hecho, durante algún tiempo fueron imprescindibles para comunicarse desde la calle. Hoy, en cambio, acumulan telarañas, grafitis y anuncios. Muchas de ellas han sido además vandalizadas, y ni siquiera tienen terminal. 

Los municipios pueden contactar a través de Telefónica, pedir la cesión de la cabina y reconvertirla en un punto de información digital con WiFi, carga de móvil...". Las cabinas comenzaron a instalarse en España en 1961. La primera ciudad que contó con ellas fue Madrid, tras ella Barcelona y después, ya en 1962, llegaron a Bilbao y Burgos, entre otras ciudades. Finalizó la penetración completa en el país en 1968, cuando aparecieron en ciudades como Logroño o Vitoria. 

Por un bajo precio, cualquiera podía llamar a quien quisiera lejos del control familiar. También fueron una magnífica solución para aquellos ciudadanos que por entonces emigraban a Cataluña, Madrid o País Vasco. El elevado precio del servicio telefónico en el hogar no era asequible para aquellas gentes que buscaban la bonanza económica lejos de sus hogares. Las cabinas telefónicas ofrecían la oportunidad de continuar en contacto con las familias que habían quedado en Extremadura, Galicia o Castilla. 

Muchas veces los usuarios debían esperar largos periodos de tiempo para poder hablar, pero la espera merecía la pena. Es necesario recordar que las primeras cabinas solo permitían llamar a abonados que estuvieran en la misma localidad o ciudad que aquel que efectuaba la llamada. Fue necesario esperar hasta 1970 para disponer de cabinas que permitieran realizar llamadas entre dos localidades diferentes. Desde las cabinas telefónicas también se pudo llamar desde entonces a destinos internacionales. El método de pago de las llamadas fue poco a poco evolucionando. Desde las fichas que se utilizaban los primeros años se llegó a las monedas que las cabinas tragaban en muchos casos sin control. En los últimos años, las modernas aceptaban tarjetas prepago. 

También los modelos de cabinas experimentaron una evolución a lo largo de los años. De las primeras cabinas altas y grises se pasó poco después a los cómodos modelos azules que se instalaron los últimos años. En ellas, las puertas que guardaban la conversación habían desaparecido y era obligatorio hablar sin ninguna protección. 
GetxoWeb en la primera cabina telefónica del Estado ajena a Telefónica
El viernes 4 de diciembre de 1998, Euskaltel instaló en Las Arenas - Getxo, la primera cabina telefónic (ver post). Era primera cabina pública de España ajena a Telefónica cuando Euskaltel (que había iniciado sus actividades el 23-1-98) se adelantó a su socia Retevisión e inauguró el primer teléfono público de España que no pertenecía a TelefónicaJosé Luis Larrea, Presidente del segundo operador vasco, estrenó la cabina. Para llamar desde las cabinas de Euskaltel, con formas redondeadas y que se gestionaban por energía solar y electricidad, había una tarifa mínima de 15 pesetas para las llamadas urbanas y 30 para las provinciales,  no era necesario usar el prefijo 050 y las comunicaciones competían siendo entre un 15% y un 20% más baratas que las del primer operador.

Alrededor de 1998 comenzaron a aparecer los primeros teléfonos móviles y con ellos las primeras compañías telefónicas que vendían aquellos primigenios terminales muy básicos en cuanto a servicios. Los teléfonos móviles experimentaron una rápida y completa evolución en cuanto a modelos, cada vez más económicos y con mayores prestaciones. Esto trajo dos inmediatas consecuencias: el desuso de los teléfonos fijos que la mayoría de los españoles tenían en sus domicilios y de las cabinas telefónicas. Las cabinas dejaron poco a poco de ser utilizadas. No podían competir con la comodidad que proporcionaba los teléfonos móviles. Un cúmulo de historias y sensaciones que quedarán en la memoria de algunos ciudadanos. Sería una buena idea que algún museo institución se hiciera cargo de estas particulares piezas de nuestra historia para que su recuerdo no desaparezca.
13 de agosto de 1889, William Gray recibe una patente para un teléfono de pago por monedas
El inventor de las cabinas que casi todos hemos conocido se llama William Gray. En 1889, era un empresario escocés emigrado a Estados Unidos. Una noche de 1887, su esposa enfermó y él recorrió las casas de todos sus vecinos pidiendo un teléfono para avisar al médico. Nadie pudo ayudarle porque era una época en la que el teléfono aún no estaba desarrollado en los pequeños pueblos estadounidenses. Por fortuna, su esposa se recuperó de su enfermedad y Gray comenzó a pensar en la posibilidad de disponer de un teléfono público en la calle. 

La cabina, un mediometraje de 1972 tan inquietante como inolvidable, y enlace a un vídeo recopilatorio de AT&T.

Curso de Verano: Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?

Curso de Verano: Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?
Acudiremos a este Curso de Verano, Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?Código U06-21, organizado y coordinado por EuskoFederpen. Se celebrará el 15 de septiembre de 2021 de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.

Los Centros Sociales de Personas Mayores son centros destinados a promover la convivencia, que propician la participación y la integración social, desarrollando vías para la promoción del envejecimiento activo, mediante actividades que fomentan la formación y el protagonismo social. Son, a su vez, un lugar de referencia al que acudir y que previenen situaciones de aislamiento y soledad. Se puede considerar que los Centros Sociales de Mayores son promotores de actividades que fomentan un envejecimiento activo como modelo de prevención.

Pero a día de hoy, la evolución futura de los Centros Sociales como organizaciones está en una encrucijada. Se corre el riesgo de una pérdida del papel social de los mismos, dado que no resultan atractivos a las presentes y futuras generaciones de personas jubiladas. Además, la pandemia ha obligado al cierre total o parcial de los mismos, lo que implica una mayor desanexión de las y los usuarios de estos Centros, paliado en parte, por programas específicos de conexión telefónica y por pequeños recursos informáticos, lo que también ha puesto en evidencia un nuevo problema, la brecha digital.

A pesar de la estigmatización social de las personas mayores es un hecho que los Centros Sociales de nuestro entorno han generado multitud de proyectos, ejemplos de buenas prácticas, gracias a la ilusión y el empuje de sus usuarios. No obstante, estos proyectos quedan, en muchas ocasiones, limitados al propio ámbito de cada Centro. Se hace preciso avanzar en la comunicación, divulgación e información, de estas buenas prácticas, tanto desde las administraciones locales como desde el propio movimiento asociativo. La innovación de los Centros Sociales de Personas Mayores, requiere a su vez de interconectividad para favorecer los flujos del conocimiento mutuo y un estudio detallado de otras experiencias en este campo, tanto nacionales como internacionales.

Los Centros Sociales de Personas Mayores participan en proyectos que tienen como base el paradigma del Envejecimiento Activo y Saludable, dirigidos, entre otras cuestiones, a potenciar la promoción de la salud en sus tres vertientes (física, psíquica y emocional), como papel preventivo de la dependencia. Por otra parte, este envejecimiento activo, no pretende que las personas mayores estén únicamente sanas, quiere que sean más sanas para ser personas activas socialmente y ocupar el puesto que les corresponde con los derechos y deberes para con la Sociedad.

El presente Curso de Verano, Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?pretende abordar los desafíos a los que se enfrentan nuestros Centros Sociales a partir de las nuevas necesidades sociales de las personas mayores surgidas recientemente. Analizando y reconociendo el trabajo realizado hasta ahora, pretendemos conocer experiencias de nuestro entorno con una mirada amplia para debatir si es necesario un cambio en los Centros Sociales de Personas Mayores. Es nuestro objetivo proporcionar e identificar mediante el debate, una serie de propuestas de acción y reflexión, dirigidas tanto a las y los directivos de los Centros Sociales como a sus usuarios y potenciales nuevos usuarios, a Estudiantes y a Profesionales del sector Social, detectando entre todos los recursos necesarios, tanto personales y también sociales, para abordar dicha transformación.
Post del 10-6-21 reubicado cronológicamente junto a su día de celebración.
Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?