Mejor APP de Movilidad Sostenible. Ha sido el apartado con casi un empate técnico entre ambas APPs, de uso complementario y que todos los usuarios de VE conocemos. Entrega ambos premios el Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria. Recogen los premios Xavi Cañadell (ElectroMaps),...
Ganador (52,9 %): ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
Finalista (47,1 %): ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
Mejor infraestructura de recarga. Ha superado la mitad de los votos la esperada apertura de los SuperCargadores de Tesla para todas las marcas con conector compatible. Es una red que destaca por su fiabilidad y que, ahora, sirve al conjunto de los usuarios de VE. Entrega estos tres premios el Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya.
Finalista (37,7 %): Zunder. Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por calidad de servicio y precio.
Finalista (7,0 %): Porsche Iberdrola High Power Charging Network. Por ser una de las redes más ambiciosas en cuanto a potencia de recarga para poder viajar con VE, fruto de una colaboración.
Mejor comunicación en prensa digital. Ha sido el ganador con más ventaja en la terna de candidaturas. Lars Hoffmann y su actualidad se ha demostrado como el más valorado en el ecosistema de personas asociadas en AUVE, asociación a la que pertenece y con la que colabora habitualmente. Entrega estos tres premios el Tesorero de AUVE, Ángel García. Recogen los premios Lars Hoffmann(que estará el sábado, si bien algunos familiares recogerán el premio), Albert Fàbrega,...
Ganador (56,3 %): (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
Finalista (30,2 %): Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
Finalista (13,5 %): Albert Fàbrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.
Mejor Institución autonómica o provincial. En una reñida votación, porque como en el resto de categorías son meritorios todos los finalistas, la Diputación de Badajoz es la elegida por el colectivo de AUVE que reside en toda España. Muy cerca también ha quedado el Cabildo de Gran Canaria. Entrega estos tres premios el Secretario de AUVE, Héctor David Rodríguez. Recogen los premios Miguel Ángel Gallardo Miranda, Presidente de Diputación de Badajoz,...
Ganador (41,6 %): Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz.
Finalista (36,2 %): Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
Finalista (22,2 %): Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE.
Este primer año de los Premios AUVEqueremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor y su período como primer Presidente de AUVE. Entrega este galardón el Vocal de Eventos de AUVE, Albert Sagarra. Toda esta ceremonia será conducida por Álvaro Sauras, Vocal de Comunicación en la Junta Directiva de AUVE.
La gracia está en ser uno de los primeros #Model3 que se vean por Getxo, Euskadi incluso en todo el Golfo de Bizkaia,... La pega es que, para ello, no se puede esperar a las versiones con batería de rango medio (Mid-Range), o modelo sólo con motor trasero, o sin el interior con acabados y sonido Premium,...
Lo consideramos imprescindible lo que representa el ADN de la marca Tesla, además de los SuperCargadores (SuC), que es el AutoPilot mejorado (que es otro suplemento, pero algo menor que si se instala posteriormente).
Así que dispondremos de cuatro ruedas motrices, dos motores, el obligatorio interior Premium de estas primeras remesas,... aunque la broma de vaya al doble que nuestro coche más caro que nunca tuvimos (el maldito Audi A6 que salió gafado por su cambio automático Multitronicy motor de 5 válvulas por cilindro, por cierto lo poco genuino y diferencial de Audi).
El Lexus CT 200h seguirá en la familia, porque era lo mejor que se podía adquirir en primavera de 2016, pero estos híbridos "auto-recargables" e incluso los híbridos recargables son una broma tras la llegada del Tesla Model 3. Lástima el irreversible retraso de Toyota y Lexus, y de todos los grandes del oligopolio de motores de combustibles fósiles como Volkswagen, posponiendo la oferta de vehículos sólo eléctricos,...
En estos recorridos de prueba y de turismo, aceptaremos pasajeros (mejor bloggers) que nos acompañen. Ya aceptamos propuestas de viajes, algunas tenemos ya como un Extremadura-Euskadi con como @falele_ y a @jgdelsol, si queréis conocer un Tesla Model 3 por los alrededores de Getxo (... hasta 500 Km a la redonda), si nos tuiteáis con el hashtag #TeslAzul indicando el destino donde os gustaría verlo,...
Si alguien quiere obtener SEIS 86) MESES GRATIS en los SuoerCargadores de #Tesla pueden usar mi código de referido: mikel99547 (todo el minúscula y con esos 5 números). pic.twitter.com/3UUSn7dm2i
Hemos acudido hoy lunes, 1 de abril de 2019, a las 10:30 a la
inauguración del primer punto derecarga (PDR) ultra-rápido (hasta 350 kW) para Vehículos Eléctricos (VE) de la Península Ibérica, que se ha instalado estratégicamente en la N-1 a su paso
por Álava, en la ruta que enlaza Francia con España y Portugal. Es obra de IBIL, una empresa participada al 50% por Repsoly el Ente Vasco de la Energía (EVE). Establecida en 2010, IBIL se dedica en exclusiva a proveer servicios de carga a vehículos eléctricos con energía 100% renovable, siendo la primera empresa inscrita como Gestor de Carga en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En la actualidad es la empresa privada con mayor inversión en red pública de recarga, ahora con Punto De Recarga (PDR) ultra-rápida en servicio ya, y con nuevas estaciones en construcción. El sistema de recarga de IBIL dispone de 700 kW de potencia y cuatro puestos, que pueden suministrar a la vez a dos VE hasta 350 kW o a cuatro VE hasta 175 kW. Se ubica en la localidad alavesa de Lopidana, un concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz. Exactamente en la estación de servicio Repsol en CR N-1 P.K. 350,50 D, dirección Sur hacia Madrid, 42°52'41.7"N 2°42'50.6"W.
Hasta la fecha, únicamente los propietarios de Tesladisfrutamos de una extensa y exclusiva red de SuperCargadores, hasta 120 kW aunque se están actualizando a potencias de hasta 250 kW. Bienvenidas sean IBIL con Repsol, marcando hitos con potencias que aún no estaban disponibles. Se han anticipado en varios meses a la llegada de la red IONITY, aliada con Cepsa(con alguna estación ya en construcción, pero pendiente de permisos que retrasarán su apertura hasta el verano de 2019,...).
Bien ubicado el Ultra-Cargador, en una autovía que da servicio internacional. Es el primer despliegue de una red que IBIL está construyendo en más Estaciones de Servicio Repsol, en otras localidades donde los vehículos en tránsito puedan recargar en tiempos mínimos.
Al Acto Oficial han acudido el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el Presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, ArantzaTapia. Tras la inauguración, representantes de los
medios de comunicación han tenido la oportunidad de realizar una carga real de batería y circular en vehículos
eléctricos cedidos por marcas y concesionarios como Audi E-Tron, Jaguar I-Pace, Nissan Leaf, y Kia Kona), así como un Tesla Model 3 de un particular -quien suscribe-.
Post en edición,... con comparativa de velocidades de recarga.
Podemos anticipar que únicamente hemos podido cargar el Tesla Model 3 a una velocidad de 100 kW (inferior a los 120 kW habituales de los SuC de Tesla). Parece ser que todavía está en un proceso de subida gradual de potencia, que confiamos probar dentro de unas semanas. POSTS POSTERIORES SOBRE ESTE PDR DE LOPIDANA.
Por doquier parece confirmado que se despliega más rápida y extensamente la red de Puntos de Recarga (PDR) que la cantidad de los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV), como nuestro Tesla. Por ejemplo, en nuestro municipio de veraneo, Pilar de la Horadada, o en sus cercanías como el CC La Zenia, de un año para otro han aparecido nuevos cargadores.
Arriba puede verse un cuádruple PDR que Iberdrola ha instalado en el parking exterior del Centro Comercial La Zenia (por cierto, pésimamente dotado de sus propio PDRreglamentarios). De 50 kW de potencia en Corriente Continua DC (ver imagen), esta instalación que pronto estará activa nos solventa la necesidad ocasional de PDRsemirápidos. Véase en Electromaps.
Por otro lado, los Supermercados de calidad -como el Mercadona de Pilar de la Horadada-, va disponiendo de cargadores en Corriente Alterna AC de 11 kW de potencia (es la recomendable, no por debajo de esta cifra). Mientras se hace la compra se recarga el equivalente a unos 80 km de recorrido de modo cómodo y gratuito.
El sexto consejo analiza las cuatro opciones de recarga vinculada (en casa y/o en el trabajo) que conducen a convertirte en un usuario de Vehículo Eléctrico a Batería (BEV) más o menos feliz y despreocupado. El nivel óptimo, al alcance de pocos aún, son los de quienes disfrutan de autoconsumo, con placas fotovoltaicas que les convierten en productores-consumidores de energía eléctrica. Pronto haremos un post sobre estos afortunados, que gozan de esta oportunidad y donde lo único extraño es que queden "producers" que aún no disponen de BEV. Con esta fórmula, la energía para viajar es enteramente gratuita.
El segundo nivel, ya más frecuente, es el de quienes disfrutamos de garaje (en propiedad o en alquiler) donde podemos instalar un wallbox para recargar en los tiempos de aparcamiento de nuestro BEV. Es el caso de nuestra casa en Getxo, donde hace ya cinco años instalamos un cargador de Policharger (ver fotos) que funciona a la perfección. Disponiendo de carga dinámica, prioriza el hogar sobre el VE, de modo que envía el remanente no usado en la casa a recargar el vehículo eléctrico.
De este modo, no hay que elevar la potencia previa contratada, dado que por la noche el consumo en la casa suele ser muy bajo. En nuestro caso, hemos mantenido los 3,7 kW de potencia, y con la tarifa del Plan Online de Iberdrola el precio es menos a 0,13 €/kWh a cualquier hora y día. En estas condiciones, con un consumo promedio de 15 kWh/100km, recorrer 100 km cuesta 1,95€ en nuestro Tesla Model 3. El equivalente a un litro de gasolina o diésel a los precios actuales.
Hemos de recordar que la instalación de un PDR está subvencionada por el Plan Moves III con un 70% del coste sin IVA (incluso el 80% en municipios de menos de 5000 habitantes).
Instalación en Getxo en 2019, garaje comunitario, con una caja de protección
El tercer nivel es cuando el garaje no está en el mismo edificio que nuestra vivienda. Es el caso que tenemos en nuestra residencia en Alicante (véase en imágenes), donde hemos debido contratar un nuevo contador para instalar el cargador. Dado que se trata de usarlo en exclusiva para la recarga de cualquier vehículo eléctrico, elegimos instalar con Smart Mobility de Iberdola un PDR de la marca WallBox: el Pulsar Plus monofásico 7,4 kW Tipo 2/Mennekes con cinco 5m de cable (coste de 650 €).
Con el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola, hemos contratado apenas 1 kW de potencia entre las 9 a las 24 horas del día (cuando no recargamos y para que no pagar anualmente más Término de Potencia Punta, a 36,993885 €/kW y año). Sin embargo, con el Término de Potencia Valle a 9,999959 €/kW y año, hemos contratado 7,4 kW de potencia. Con el Término de Energía Promocionado a unos ridículos 0,03 €/kWh de 1 a 7 de la madrugada, cada noche podemos recargar 44,4 kWh que da para 300 km de recorrido (por no recargar en otro horario al disparatado coste de 0,352374 €/kWh, que obviaríamos yendo al cercano SuC con el mismo precio). Si bien hay que pagar el coste fijo total anual del contador de 111 € (37*1 + 7,4 *10), con esta fórmula nocturna que posiblemente rebajaremos a 53€ (37*0,1 + 5+10), recorrer 100 km cuesta 0,45€, el equivalente a un cuarto de litro de combustible fósil.
Con estas tres primeras fórmulas de recarga doméstica, ya no vale la pena molestarse en sacar la manguera para recargar en centros comerciales para ahorrar unos pocos céntimos o euros en la denominada recarga de oportunidad. Hacemos realidad el paradigma de "carga cuando paras" y no "paras para repostar" como hacen los vehículos de combustión.
El cuarto niveles el de quienes no disponen de recarga vinculada, ni en el hogar ni en el trabajo. En este caso hay que recurrir a cargadores públicos, de los que ya hay más de medio millón de PDR en Europa y más de 22.000 en España (véase en este post). Es una situación menos cómoda, pero los países en vanguardia en Europa (como en los Países Bajos) ya están instalando a petición ciudadana estos PDR cerca de los domicilios que lo soliciten.
Sin recarga doméstica, el coste en AC (corriente alterna) y baja potencia (menos de 22 kW) puede oscilar desde la gratuidad que tiende a desaparecer hasta unos 0,25€/kWh. Ello equivale, en el peor de los casos, a unos 4€ para recorrer 100 kilómetros. En las recargas en itinerancia, en viaje, el coste puede elevarse significativamente por ser en potencia alta y en DC (corriente continua). Pero, siguiendo el segundo consejo, con una buena elección de marca el coste máximo queda en 0,36€/kWh. Ello equivale a 5,4 € a los 100 km, algo similar a 3 litros de gasolina o gasoil.
Conclusión: Si el coste de operación total de cualquier vehículo es la suma de la inversión en adquisición, coste de mantenimiento a lo largo de los años y gasto en energía, la opción de vehículos eléctricos puros es obvia. Eso sin contar el valor remanente de reventa,...
Tesla Model 3 es un automóvil eléctrico sedán de cinco plazas fabricado por Tesla, Inc. que preside el físico y polímataElon Musk. La presentación mundial se hizo el 31 de marzo de 2016 y las primeras 30 entregas se efectuaron el 28 de julio de 2017.
Algunas de sus características exclusivas del Tesla Model 3son:
El Cx (coeficiente aerodinámico) del Tesla Model 3es de 0,23, el mejor del mundo. Con llantas de 18" y tapacubos Aero, aún se minimiza hasta 0,21. Es inferior al del Model S con 0,24, que ya era el más bajo de un coche de serie. Sólo vehículos conceptuales, tipo Loremo AG, mejoran este producto del Cx. Multiplicado por escasa superficie frontal del Tesla Model 3 da lugar a una MÍNIMA resistencia aerodinámica.
Tesla Model 3 es el coche más seguro, obtuvo la menor probabilidad de heridas a los ocupantes en un choque. En segundo lugar estaba el Tesla Model S y en tercer lugar el Tesla Model X.
El más completo sistema de recarga que del mercado, pudiendo acceder a recargas monofásicas de hasta 7.2 kW, trifásicas a 11 kW, y Sistema de Carga Combinada CCS Combo hasta una potencia que se espera no baje de los 120 kW.
Prácticamente la totalidad de funciones del Tesla Model 3 se manejan a través de una pantalla horizontal de 15 pulgadas en un salpicadero minimalista.
Techo solar con un cristal panorámico continuo, que proporciona más espacio sobre la cabeza y una sensación de apertura al exterior. Disfruta de colores cambiantes, como en los aviones de combate, por lo que es conocido como vidrio arco iris.
Tesla Model 3con AutoPilot mejoradodispone de 8 cámaras, radar delantero y 12 sensores ultrasónicos que permiten una tecnología activa de seguridad que incluye el frenado automático de emergencia y la elusión de colisiones.
Cuentan todos los Tesla con una exclusiva y creciente red de SuperCargadoresSuC.
AutoPilot es el mejor sistema en pro de la conducción autónoma total comercializado hoy.
Las actualizaciones telemáticas continuas (OTA, Over-The-Air updates) del software que permite mejorar o reparar en remoto el coche.
Hay muchas más como su sistema de sonido, sus llaves y tarjetas de apertura (aunque sea el móvil quien gestiona la apertura inteligente normalmente), huevos de Pascua, ocultas salidas de aire,...
Model 3 scored 5-star safety ratings in every single test so far. Autopilot is statistically significantly safer than a human driver. Every @Tesla comes w/ active safety features. So, what are you waiting for? ⚡️
Esta iniciativa por parte de AUVE tiene como misión la
distinción y promoción de aquellos proyectos socialmente relevantes para el
desarrollo de una movilidad más sostenible y eficiente.
Se trata de visibilizar y reconocer las mejores prácticas en
los distintos apartados de tecnología, productos, organizaciones y personas que
han actuado en pro de la movilidad eléctrica, la transición
energética, la gestión de la movilidad en las ciudades y el
diseño de un transporte más solidario, inclusivo, eficiente y flexible.
Este primer año de los premios queremos destacar con un Premio
Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que
junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la
movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción
quiere reconocer su precursora labor. Además del Premio Honorífico, en esta primera edición solamente
hay cuatro categorías.
Serán las 4.800 personas asociadas a AUVE quienes
elegirán entre las siguientes candidaturas finalistas, que se enumeran en orden
alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE.
ABRP. Por
ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con
actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
ElectroMaps. Por
ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios
actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
Zunder.
Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por
calidad de servicio y precio.
Mejor
comunicación en prensa digital
Albert Fábrega. Un reportero
de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica,
mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y
amena.
Saúl López. Un
referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de
6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
(Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un
canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y
novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
Mejor
Institución autonómica o provincial
Cabildo de Gran Canaria.El
Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes: 1º
Ayudas al autoconsumo particular e instalación en sus edificios propios; 2º Red
de recarga insular, dotando en cada municipio un punto doble lento más 4
rápidos distribuidos por la isla, ampliables en breve, mediante convenios con
ayuntamientos para integrar los suyos en dicha red; 3º Ayudas a la compra de
vehículos de movilidad personal, siendo estas ayudas ampliables a coches, de no
ser por la incompatibilidad del MOVES3; 4º Adquisición de flota propia
eléctrica institucional, con 11 vehículos más 2 del Consejo Insular de la Energía. Todo
este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de
vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos
Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha
supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis
millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para
cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red
inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. No existen
precedentes de programas provinciales de impulso similares en nuestro país, por
lo que el desarrollo de los mismos ha situado a la provincia de Badajoz
a la cabeza en la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos
eléctricos con un ámbito interurbano. Vídeo de presentación.
Instituto
Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar
la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con
fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue
invitada y participó la propia AUVE. Se concretó en la instalación de puntos de
recarga, varios de ellos de carga rápida repartidos por la geografía catalana.
Es un plan a 4 -5 años con una inversión de cerca de 5 millones de €, que
permitía la carga gratuita durante este periodo (aunque, ha pasado el plazo,
todavía siguen siendo gratis). A partir de las solicitudes de instalación de
puntos de recarga por parte de administraciones (ayuntamientos, AMB,
Generalitat) que cedían el espacio y facilitaban su instalación. Se pudo
filtrar y priorizar en función de su ubicación y capilaridad. Su canal YouTube.
11:10 Premio a la Mejor comunicación en prensa digital. Entrega estos tres premios el Tesorero de AUVE, Ángel García. Recogen los premios Lars Hoffmann, Saúl López (recogida virtual en diferido) yAlbert Fàbrega.
11:20 Premio a la Mejor Institución autonómica o provincial. Entregan estos tres premios el el Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y el Secretario de AUVE, Héctor David Rodríguez. Recogen los premios el ganadorMiguel Ángel Gallardo Miranda, Presidente de Diputación de Badajoz y los finalistas el Cabildo de Gran Canaria (recogida virtual en diferido) y el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN).
11:25 Este primer año de los Premios AUVEqueremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor y su período como primer Presidente de AUVE. Entrega este galardón Adriano Mones, Presidente de AEDIVE.
Habrá un Premio Final con sorpresa que
entregarán el Vocal de Eventos de AUVE, Albert Sagarra y el Vocal de Comunicación Álvaro Sauras.