
Eventos sugeridos del 16 al 23 de mayo de 2009

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

---- Tras la celebración, álbum de imágenes ----


De ahí que haya que impulsar una «nueva participación» social de este colectivo que vaya más allá de cuidar nietos y de acudir a hogares de jubilados. Hay que «dar un poco más» para que sean «agentes activos» y realicen «tareas que no son las del mundo laboral, pero tienen implicación social». Por ejemplo, podrían sumarse a la iniciativa Bizkaia Saretu, con la que el Grupo SSI pretende crear una red de «agentes antisoledad» que, además de servir para que otras personas no se aíslen, amplía la vida social del voluntario. Isabel Massa, responsable del proyecto, animaba a los mayores a promover iniciativas «que dinamicen a nivel de barrio».
Aunque no solo necesitan compañía; también aprender a ocupar ese tiempo. «En Euskadi el 25% de las personas mayores 65 años no sale de casa. Solo para comprar, ir a la farmacia, al médico...», alertaba Alberto Bokos, cofundador de Plataforma 50, espacio dirigido a convertir en oportunidades diferentes ideas sobre longevidad. A su juicio, mucha gente no sabe «cómo vivir ese nuevo tiempo». En ese sentido, invitaba a «hackear la longevidad», a convertirse en una celebridad de los videojuegos en YouTube, como la bisabuela Hamako Mori que, a sus 90 años tiene 430.000 seguidores; a viajar de mochilera como Kandy García Santos, que desde su juventud en uno de los campings pioneros de Oiartzun recorrió mundo entre los 65 y el 85 años,...
Eso sí, sin descuidar la dieta. Javier Aranceta, presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición, recordaba que uno de los principales problemas que tienen los mayores es la «malnutrición». En la jornada también hubo consejos sobre la prevención del coronavirus a cargo de Javier Espina, de la DYA; sobre práctica deportiva con Eraberri Fisioterapia; y sobre tecnología, Julio usandizaga, de Aiara Valley-Álava. La directora de Turismo de Bilbao, Mercedes Rodríguez, detalló la oferta de actividades de la villa y de Bizkaia; José Luis Aguirre, presidente de SECOT en el territorio planteó alternativas sobre cómo ocupar el tiempo; y Francisco Valiente ahondó en el modelo asistencial de las residencias Ballesol. El director de Comunicación de Inithealth Grupo Init, Juan Carlos Santamaría, y el CEO de Ideable Solutions, Iñaki Bartolomé, abordaron la 'silver economy', mientras que Andrés Urrutia, presidente de la Academia Vasca de Derecho, se centró en la planificación de la herencia.
BBK Sasoiko, el centro que da «una vuelta» al ocio para mayores
«Muchos mayores no se identifican con el modelo de ocio actual», precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK. Por eso la entidad bancaria lanzó el año pasado Sasoiko, un centro físico -en la bilbaína calle Ronda- y virtual que «ofrece, pero también solicita». Porque uno de sus objetivos es precisamente la «promoción innovadora y participación social de las personas»; no se trata de un «ocio pasivo». Y por ello les preguntan qué quieren hacer y qué saben hacer para crear más oferta.
El proyecto pretende facilitar «un modelo alternativo», en el que también tienen cabida personas jóvenes con ideas o tiempo para desarrollar propuestas. Los jubilados, recordaba Urrutia, pueden ser «productivos socialmente», y Sasoiko aprovecha ese «capital social, intelectual», para enseñar a otras personas. Por ejemplo, el grupo de teatro musical se desplaza a otros lugares para representar microobras de 15 minutos y abrir un debate sobre el tema. Y es que, a cualquier actividad, quieren «darle una vuelta».
Los martes hay mercadillo en Mil Palmeras
- ¿Cuánto cuestan estas chancletas?
- Tres euros. Y le regalamos una bolsa.
- ¿Qué bolsa?
- Una bolsa pa' echarlos (una bolsa de plástico para llevárselos)... Que también sirve para llevar dinero al banco,...
Vídeos (1º, 2º, 3º,...) y más fotos. También hay otros posts sobre este mercadillo de las tardes de los martes.
Junta y Vaticina de GetxoBlog, martes 4 de enero
- De 18:30 a 19:00 una abierta Asamblea Ordinaria de GetxoBlog, de acuerdo con el Orden del Día fijado en la anterior Junta.
- De 19:00 a 20:30..., el II Getxo Vaticina sobre el concepto pergeñado entre Goyo del Sol (Makgregory) y Mikel Agirregabiria, durante la cual se producirá el III Friend BookCrossing. No olvidar traer algún libro para traspasar y dedicar...
Etiqueta Twitter: #vaticina11. Asistentes confirmados: Goyo de Sol @makgregory, Mikel Agirregabiria @agirregabiria, Julen Iturbe-Ormaetxe @juleniturbe, Alex Mendez, ... . Además se espera que funcione el envío urgente a Aprendices, Getxoblog,...
Ver mapa más grande
Jubilación Activa: Videoconferencia de SECOT para la Asociación "5 de Octubre"

La Asociación 5 de Octubre de Docentes Jubilados de Bizkaia es un numeroso colectivo de 400 docentes, que organiza numerosas actividades. Algunas de ellas han quedado paralizadas por el COVID-19, si bien se han mantenido por vía virtual las reuniones de la Junta, así como de diferentes talleres de formación, como los de competencias digitales, conversación en inglés,...
- Los disfrutadores (fundamentalmente mujeres)
- Los atareados (mayoritariamente hombre)
- Los desenfocados
- Los exploradores
- Los sosegados.
Webs oficiales: SECOT Bizkaia y Asociación 5 de Octubre de Docentes Jubilados de Bizkaia. Posts con esas etiquetas: 5Octubre y SECOT.
II Getxo Vaticina el martes 4 de enero de 2011
Se aprovechará como cita de intercambio de libros físicos (y electrónicos) en un nuevo Friend BookCrossing. Contaremos con la presencia del cofundador de Vaticina, Goyo del Sol (Makgregory) y están invitadas todas las personas que deseen profetizar el futuro inmediato en todos los ámbitos: social, tecnológico, comunicacional, educativo, cultural, político,...
Para ir estudiando el tema, recogemos algunas recopilaciones de lo mejor del 2010, como la Eliax, algunas tendencias para el 2011 como diez cambios del social media para 2011, o cosas que NO pasarán en 2011, diez tendencias y tecnologías para Internet en el 2011, nueve tendencias en 2011 (o más allá), predicciones 2011 sobre Administración y redes sociales, cinco predicciones tecnológicas para 2011,...
Se puede leer de la primera edición de @Vaticina la entrada de Goyo del Sol, y nuestra Crónica del primer Vaticina, con las predicciones para el 2010, donde se puede constatar que nuestro nativo y cultivado optimismo antropológico nos lleva a acertar... más bien poco.
Etiquetas en Twitter: #vaticina11 & #friendbookcrossing . La imagen ilustrativa del álbum en Flickr de Aitor Agirregabiria apela al puente que enlaza dos años consecutivos, como el ZubiZuri enlaza las dos márgenes del Nervión en Bilbao.
Museo Etnográfico de Orozko, “Orozkoko Museoa”
El edificio está formado por el Museo y un punto de información turística. Desde este punto de información turística se aportan datos de interés para los visitantes que se acerquen, facilitando así el conocimiento del entorno.
Este Museo de Orozko recoge aquellos elementos, documentación y testimonios de la vida en el valle a lo largo del tiempo, bajo diferentes aspectos, conociendo así las causas y los efectos que han generado la realidad actual. A través de propuestas interactivas y participativas, y con aplicaciones de medios audiovisuales e informativos ofrece al visitante disfrutar de una visita lúdica e instructiva.
"Orozkoko Museoa" es un edificio de tres plantas, cada una de ellas destinadas a reflejar un tema: El Patrimonio Histórico del Valle de Orozko, la Vida Tradicional en el Valle y los Pobladores de las Tierras Altas del Gorbea.
En la planta baja se encuentra el punto de información turística, una vitrina- exposición con productos y publicaciones sobre el valle y la sala donde –con ayuda de seis paneles– se hace una presentación general del valle de Orozko. En este espacio también se presentan las exposiciones temporales y se imparten charlas, actividades que dotan al Museo de un aspecto nuevo y vivo cada mes, siempre enmarcadas dentro de la filosofía del mismo.
La primera planta esta dedicada a la vida tradicional en el valle: la importancia del río como fuente de energía y su utilización en las numerosa ferrerías y molinos, y cómo la alimentación, la agricultura y la artesanía han destacado en el valle de Orozko. La presencia humana en las zonas altas de Gorbea es la temática de la segunda planta. Son tres los protagonistas: pastores, leñadores y carboneros. Se exponen las peculiaridades de su trabajo, su alimentación y su hábitat. En esta sala también se hace gran hincapié en reflejar la influencia que ha tenido el pastoreo y la ganadería en Orozko, así como sus productos derivados: el queso y la lana.
Es este un Museo orientado a todo tipo de visitantes. Así su objetivo principal es que tanto las actuales como las futuras generaciones tengan conocimiento de sus antepasados, de sus tradiciones, y peculiaridades. Que conociendo todo ello puedan valorarlo, conservarlo y respetarlo, cuidando además el medio ambiente tanto del Valle de Orozko como el del Parque Natural del Gorbeia.
XVII Roscón Solidario de Cáritas en Bilbao

El Roscón de Reyes Solidario de Bilbao es una iniciativa que Cáritas Bizkaia puso en marcha en el año 2005, para implicar a la sociedad en la lucha contra la exclusión y pobreza en la infancia y juventud. Su objetivo es sensibilizar sobre las causas que la originan y recaudar fondos para apoyar los proyectos que desarrolla para la mejora de las condiciones de vida de estos menores.

Hoy el Roscón de Cáritas @caritas_bizkaia es más solidario que nunca. Muchas personas a pesar de #COVID19 se implican con la causa. Mitigar la brecha digital. Eskerrik asko parte hartzeagaitik.👏🏽👏🏽👏🏽 pic.twitter.com/H07XznSLus
— Bilboko Elizbarrutia (@DiocesisBilbao) January 5, 2021
Curso de cocina Asiática Tamarises con Emiliano Reyes
Encuentro DIM-EDU de Centros Innovadores en Bilbao

1.- ¿Por qué innovar? Desde el proyecto CENTROS INNOVADORES consideramos que las escuelas tienen que innovar especialmente por dos motivos: actualización curricular completa (qué enseñar, cómo y con qué instrumentos) y mejora de la eficacia formativa. ¿Está de acuerdo con este planteamiento, o habría que añadir otros factores que exigen cambiar, innovar?
2.- ¿Cómo lograrlo? Dejando de lado las actuaciones que se hagan desde la Administración para facilitar los procesos de innovación global en los centros, ¿cuáles son los factores clave que pueden facilitar que la comunidad educativa de un centro adquiera el compromiso de innovar? ¿Qué factores son esenciales para facilitar que el proceso se vaya desarrollando de manera eficaz, eficiente y continuada? ¿Cómo se puede apoyar al profesorado (formación y motivación) y lograr más colaboración de las familias?
3.- El papel de la Administración Educativa. ¿Qué podría hacer la Administración Educativa para promover y facilitar los procesos de innovación en los centros?
ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE BILBAO
. + Exposición de Recursos Educativos
martes 13 de marzo de 2018, en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. UPV/EHU,
Edificio II. Paseo Rafael Moreno "Pitxitxi", 3, Bilbao, Bizkaia.
Inscripción gratuita cumplimentando este formulario
Para presentar una comunicación, enviar una propuesta a Twitter: #CENTROSINNOVADORES | ||
OBJETIVOS
- Intercambiar conocimientos y experiencias entre los centros que ya están innovando "a nivel de centro", con el fin de orientar mejor las actuaciones que ya están realizando.
- Proporcionar orientaciones y ejemplos a seguir a los centros que están empezando este proceso.
|
SOBRE LA JORNADA
La JORNADA, que se inscribe en el marco delproyecto/investigación "centros innovadores" del GRUPO DIM-EDU, está organizada conjuntamente con la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU en Bilbao, como un acto abierto en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponbilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés. Todas las actividades se realizarán en la Sala de Actos(plenario).
En el vestíbulo de entrada habrá una zona Exposición de Recursos Educativos.
|
---|---|
Ver todas las INSCRIPCIONES 150
(tras inscribirte, en unos días aparecerás aquí) |
Plataforma "Empathy site" de La Salle Bilbao

---Crónica tras el evento al inicio----@bilbao_udala @juanmariaburto @AldauriFund @BilbaoEkintza @agirregabiria @xochandiano @alboanongd @bgnagusia @ikuspegi_eus Empathy Site arranca. Día inolvidable en @LaSalleBilbao. Eskerrik asko!!! pic.twitter.com/mUvwMxeBEs— La Salle Bilbao Ik (@LaSalleBilbao) 19 de diciembre de 2017
- Hace dos años alumnos de La Salle Bilbao crearon un proyecto para recibir, acoger y facilitar la inclusión de compañeros y sus familias que llegaban al centro desde otros países. Este proyecto se ha materializado en dos acciones fundamentales.
- “Banco de la empatía” para recibir y atender las necesidades de este alumnado y sus familias. Se trata de una plataforma de software libre y “open data” ideada para crear comunidad. A través del “Banco de la empatía” todos los miembros de la comunidad podrán intercambiar de forma gratuita servicios.
- El “Empathy site” del centro educativo es un espacio proyectado para el apoyo socioeducativo de estos alumnos que llegan del extranjero atendido por voluntariado formado por alumnos y ex alumnos del colegio. Este espacio ha sido habilitado y decorado por IKEA Barakaldo tras la solicitud de colaboración de los jóvenes estudiantes.
Ikaskidetza, Red de Aprendizaje Informal
Elegías del 2019: Carlos, Peli y Fernando

De su infancia en Burgos a Murcia en su madurez.
nos alienta a este reconocimiento público,
innecesario para nuestras queridas familias,
pero obligado por el legado que nos otorgaron.
Peli Bilbatua, colega, vecino y amigo.
Coetáneos éramos de año (1953) y mes (abril).
Fiel al River y a su Sestao natal.
Inolvidables viajes de Getxo a Lakua.
Gran ingeniero, serio, discreto, puntual.
El mejor experto en Formación Profesional.

Otros posts de elegías, cantos tristes y obituarios.
Comida de Politika 2.0 sobre "Hamaika minutu"

- Formato de las entrevistas de once minutos.
- Explotación del material y fecha de difusión.
- Posible encuentro "el día antes" (28-2-2009) con otros colectivos de Política 2.0 de Catalunya y Madrid.
- Y todo lo que se quiera compartir, aportar o debatir,...
Calles vacías de Getxo en el día 45º de confinamiento

Cada martes, mercadillo en Mil Palmeras
El acontecimiento local:
Los mercadillos de Mil Pameras en varias entradas.
Hoy con ELA Sindikatua, el domingo con EAJ-PNV
Este mismo domingo, 25 de septiembre de 2016, votaré a EAJ-PNV para que Iñigo Urkullu siga siendo Lehendakari en la próxima legislatura. Mi caso, que alguien podría suponer incongruente, no es único. Actualmente del orden del 40% de la sindicación en Euskadi elige ELA Sindikatua con una afiliación que crece en los últimos meses y el 30% de la misma sociedad prefiere EAJ-PNV como opción política. Cabe suponer que en esta intersección político-sindical nos hallamos muchas personas vascas.
Me afilié a ELA Sindikatua hace 40 años y a EAJ-PNV hace 30 años. Suelo decir que no milito, sino que "civilizo" lo que me dejan en ambas organizaciones. Nunca he sido cargo político (basta mirar mi nombre en el BOPV) y nunca hasta hace un año (ver foto abajo) he sido delegado sindical (lo que me libera diez horas al mes, para acudir como hoy a algún evento, sin aliviar mi trabajo cotidiano).
Como mucha gente, me considero libre al tiempo que comprometido con mi sociedad y mi con-ciudadanía. No me afilié porque comulgue con todo lo que dice mi sindicato o mi partido, sino porque creo que para cambiar nuestro mundo hemos de actuar desde organizaciones que recojan el sentir mayoritario de nuestro entorno. Creo que ELA Sindikatua y EAJ-PNV, en planos diferentes, son la posición central en nuestra realidad socio-política. Por supuesto que en este partido hay muchas personas no sindicadas o en otros sindicatos, y en este sindicato quienes no votan o votan todo tipo de formaciones,...y esta pluralidad otorga fortaleza a ambas organizaciones.
Personalmente, puestos a afinar, abogo más por la políRica (mirad estos enlaces) que por la política, o por el sindicaliRIsmo que por el sindicalismo. Por ello, me siento más cercano a personas afiliadas, a cualquier sindicato o partido, porque comparten su compromiso que a quienes dicen ser apolíticos o asindicales, porque dudo de su compromiso. Quienes nos afiliamos, creo, lo hacemos para hackear las organizaciones de modo que su influencia sea máxima y en el sentido que propugnamos.
Volviendo a esta semana. Esta manifestación por el respeto a las mayorías democráticas no modifica la independencia entre elección política y sindical, aún siendo en este semana pre-electoral. Una parte significativa de este sociedad, ¿del orden del 20%?, compartimos una doble militancia o "simpatizancia" en ELA Sindikatua y EAJ-PNV. Pedimos a ambas cúpulas y a sus máximos responsables, y ya lo hemos solicitado en otras ocasiones, una mejora de las relaciones de respeto y colaboración entre las dos organizaciones mayores y democráticamente elegidas por el mismo electorado.
No entendemos que compartiendo EAJ-PNV una aspiración de autogobierno creciente no busque un marco propio de relaciones laborales, algo tan crítico en todo momento y más en la actualidad. Confiamos que la acreditada capacidad de diálogo político de EAJ-PNV se extienda a capacidad de diálogo social con todos los sindicatos, y especialmente con aquellos que abogan por más y MEJOR empleo, como repite Iñigo Urkullu en sus propuestas.