Hoy comentaremos en #Teleberri Noche de #ETB la noticia de la Super e-Platform de #BYD para recargar Vehículos Eléctricos en 5 minutos. pic.twitter.com/KkQlRRVWeY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 19, 2025
Aparición en el Teleberri por la Super e-Platform de BYD
Seis años con un Tesla Model 3 y segunda ITV
Hemos tras 6 (seis) años con el Tesla Model 3 hemos pasado la segunda #ITV en Trapaga (Bizkaia). Impecable todo, incluidos los bajos que sufren por la escasa altura para tanta batalla entre los ejes. Pronto post. Hace dos años la primera ITV en https://t.co/jSHNc8ZOey pic.twitter.com/v0URQce8UC
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 24, 2025
Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
- La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
- La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
- Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
- Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
- Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
- Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
- Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo).
- Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche.

@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Reparación de la primera avería del #Tesla #Model3 tras 5 años 8 meses y 12 días: Defunción de la #batería… de 12 V. Esa que llevan todos los coches con una vida media de 3 a 5 años. Mi #BEV sigue funcionando perfectamente. He viajado estos días desde que me avisó la APP. pic.twitter.com/LSqXcukwDN
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) November 12, 2024
Coche eléctrico incendiado,... ¡Ah, no, que es otro coche térmico!

Otro coche eléctrico que se quema,... ¡Ah, no, que es uno de los millones de coches térmicos que se queman cada año y no son noticia,... #Incendios #Getxo #BEV pic.twitter.com/GcgABmGKPq
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 16, 2024
InfluenceMap, una referencia clave sobre emergencia climática
- El sector automotriz sigue siendo un importante opositor a la política climática a nivel mundial. Diez de los 15 fabricantes de automóviles analizados recibieron una calificación de Banda de Desempeño de D o D+, lo que indica que su promoción no está alineada con la política para cumplir el Acuerdo de París.
- Las asociaciones de la industria automotriz encabezan la oposición global a la regulación climática. Los fabricantes de automóviles emplean asociaciones industriales para rechazar agresivamente políticas climáticas ambiciosas a nivel mundial, que han tenido una influencia significativa sobre numerosas políticas regionales clave, incluso en Australia y Estados Unidos en 2023-24.
- Los fabricantes de automóviles japoneses son los que más se oponen a las políticas que promueven los vehículos eléctricos de batería en múltiples regiones. Mazda, Suzuki y Toyota recibieron una pésima puntuación de D en su compromiso con la política climática, lo que indica que su promoción no está alineada con la política basada en la ciencia, siendo Toyota la empresa con la puntuación más baja. Los fabricantes de automóviles rezagados se oponen a las regulaciones para eliminar gradualmente las ventas de vehículos con motor de combustión interna.
- La mayoría de los fabricantes de automóviles continúan abogando contra las políticas climáticas necesarias para introducir rápidamente los vehículos eléctricos y cumplir con los objetivos de emisiones netas cero, al tiempo que, en general, apoyan los incentivos para los vehículos eléctricos.
- Tesla lidera la promoción positiva de la política climática en 2023-24. Tesla es el fabricante de automóviles más comprometido positivamente en este análisis, con una Banda de Desempeño de B, apoyando activamente políticas que incluyen mandatos de vehículos de cero emisiones y estándares estrictos de emisiones de gases de efecto invernadero. La siguiente tabla compara las puntuaciones de participación en políticas climáticas de 15 fabricantes de automóviles utilizando los datos de lobby de InfluenceMap .
El manual del ‘lobby’ petrolero, al desnudo: 50 años atacando a las renovables y al coche eléctrico https://t.co/29dUWyV6hj a través de @el_pais
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 20, 2024
El ‘lobby’ ganadero consigue frenar la ambición climática de la UE
— Climática (@Climatica) May 30, 2024
Un estudio de @InfluenceMap desvela las maniobras de la industria cárnica y láctea para imponer su relato y rebajar el alcance de proyectos europeos encaminados a reducir las emisiones.https://t.co/0MSJJL6gh4
💥🇪🇺New from @influenceMap
— InfluenceMap (@InfluenceMap) May 29, 2024
How the meat and dairy industry in the EU are framing the narrative around #livestock to weaken ambitious climate legislation & how these narratives have entered the policy debate in the @eu_comission and @EUparliament 👇https://t.co/7OrbEuPh42 pic.twitter.com/bcK5bwPNep
El suicidio de la industria automovilística europea y japonesa
Un nuevo informe de InfluenceMao revela que casi todas las grandes empresas automovilísticas sabotean activamente los esfuerzos mundiales por evitar un calentamiento global catastrófico. Según el nuevo informe publicado por InfluenceMap, las estrategias de presión que utilizan los principales fabricantes de automóviles del mundo están poniendo en peligro los objetivos climáticos mundiales y amenazando la transición hacia el vehículo eléctrico.
Además de puntuar a los fabricantes de automóviles por su sabotaje de la política climática, InfluenceMap también descubrió que las previsiones de producción de vehículos eléctricos de la propia industria no alcanzan el escenario actualizado de 1,5 °C de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), que prevé una cuota de mercado de vehículos eléctricos del 66 % para 2030. El informe señala que los fabricantes de automóviles japoneses son los menos preparados para la transición hacia los vehículos eléctricos y los que tienen un compromiso estratégico más activo contra ella.
Este último informe mundial sigue a otro informe condenatorio en 2023 por InfluenceMap que a través de solicitudes FOI reveló los esfuerzos de cabildeo entre bastidores de la Cámara Federal de Industrias Automotrices (FCAI) para diluir y retrasar las políticas pro-EV en Australia.
Además de Tesla, sólo Mercedes y BMW tienen previsiones de producción de vehículos eléctricos que se ajustan al escenario actualizado de 1,5 ºC de la AIE, que exige que el 66% de todas las ventas de coches nuevos sean vehículos eléctricos para 2030. Toyota, con una puntuación de banda de rendimiento de D, sigue siendo la empresa con la puntuación más baja y se ha descubierto que está impulsando la oposición a las normas climáticas en múltiples regiones, según dice el informe.
Que las exportaciones hayan mejorado nos aleja del riesgo de recesión en Europa. Buenas noticias.
— José Carlos Díez (@josecdiez) April 1, 2024
China exporta principalmente coche eléctrico y placas fotovoltaicas. Lo segundo nos viene bien (dependemos del gas ruso), pero la industria del automóvil... https://t.co/xuwJx1hHrR pic.twitter.com/JVZFbGrIyL
Un estudio revela que casi todas las empresas automovilísticas están saboteando la transición a los vehículos eléctricos, y la empresas japonesas son las peores.https://t.co/81ssTKGndW
— Xavier Cugat - Energía (@revenergetica) May 16, 2024
La industria del automóvil china ya ha superado a la europea, japonesa y estadounidense en diseño y producción en masa a menor precio. Europa y Estados Unidos imponen aranceles del 10% y el 27,5% respectivamente a los vehículos chinos. ¿Logrará sobrevivir la industria europea? pic.twitter.com/9wX52OGHol
— Sr.Liberal (@SrLiberal) March 30, 2024
🛢️🚨Our NEW report covers some of the most powerful oil & gas industry associations, whose memberships include the largest oil & gas companies
— InfluenceMap (@InfluenceMap) July 11, 2024
It finds that these associations have used the same misleading narratives for at least 50 years to delay the energy transition (1/2) pic.twitter.com/bqz8Y6UIKO
No se puede viajar con un vehículo eléctrico 🤦🏻♂️(Modo ironía)



Acabo de disfrutar los V4 a 250 kW en el #SuC de #Tesla en #Zaragoza. No da tiempo ni a tomar un café, cargando a 225 kW un viejo Tesla de hace más de 5 años,… pic.twitter.com/Pe6xXC6g55
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 8, 2024
Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida

Model 3 leaving Zeebrugge by the truckload pic.twitter.com/Djf602RPHJ
— Kristof Lambrecht (@Kristof_1978) February 7, 2019
Tres consejos finales del decálogo para elegir vehículo eléctrico
El Decálogo se completa con otros tres parámetros finales que exponemos más sucintamente, por estar vinculados los dos primeros a las diferentes categorías de usuarios y el consejo final al elemento final de precio determinante. Hay muchos más aspectos como el grado de Conducción Autónoma (muy dependiente del software propio y de los equipamientos opcionales), la opción de generación de energía con la misma marca (caso Solar Roof de Tesla) o la carga bidireccional V2G,…
Otros aspectos muy repetidos como la autonomía (o la capacidad de la batería) están ya recogidos en los apartados previos 2º y 6º sobre la recarga en itinerancia o la vinculada. Factores como la potencia, el equipamiento, el diseño, el espacio interior y el maletero más que elementos de selección son premisas iniciales del conjunto de opciones donde elegir.
8º Criterio: Tipología de usuario innovador o no, de mentalidad de crecimiento o fija. Este espectro de compradores es sumamente decisivo. Hay personas, y no depende tanto de edad o clase social, que gustan de probar tecnologías o metodologías novedosas y explorar caminos menos trillados. Son quienes han sido pioneros o que antes darán el paso hacia la movilidad sostenible, optando además con más libertad por marcas nuevas y soluciones menos convencionales. Quienes siguen "necesitando" de cambios manuales, a un concreto tipo de "combustible" o al "estilo" de determinadas marcas o referentes serán los más recalcitrantes al Vehículo Eléctrico.
Esta dicotomía, que seguro los vendedores avezados detectan en segundos, serán conducidos -con la engañifa de la publicidad pagada por el oligopolio petrolero- al caduco sustituto térmico de su coche anterior o al imperdonable error de los híbridos (tan pésimos sin son enchufables como si no).
9º Criterio: Reservas sobre la procedencia del producto, o la protección de las marcas europeas. Esta perspectiva, al igual que en todo este decálogo es comprensible y razonable. También está relativamente interrelacionada con otras recomendaciones ya citadas. El caso principal puede ser la muy juiciosa pauta de preferir vehículos de producción propia o europea, tanto a nivel personal como empresarial o institucional. Nos consta que es muy difícil explicar por qué se ha recurrido a una solución "muy extranjera" cuando existen alternativas cercanas que protegen la economía propia.
Cualquier ciudadano debe velar por proteger el empleo de sus compatriotas nacionales o comunitarios, pero hay ocasiones en las que los gestores de la industria europea del motor (con España como segundo fabricante tras Alemania) están demostrando una ceguera inexplicable ante la disrupción que se lleva percibiendo con Tesla, con China,... desde hace más de una década. Los grandes multinacionales del automóvil, tras escándalos como el Dieselgate (posts anteriores), han demostrado una negación constante y siguen apelando a dilatar plazos, tratando de que olvidemos que la normativa euro (EURO 0) para limitar las emisiones contaminantes se estableció en 1988.
10º Criterio: Precio y condiciones de financiación. Obviamente este es la faceta más crítica para la mayoría de usuarios. Es algo muy cambiante, pero donde se están produciendo cambios irreversibles en dos sentidos: Por un lado el diferencial de precio entre un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería y su equivalente térmico ICE) se está reduciendo, y de hecho en las gamas media y alto son equivalentes o mejores para los puramente eléctricos. Por otro lado, se está incrementando notablemente el número de marcas y modelos que acceden a nuestro mercado, con un efecto de competencia y mejora en precio.
El precio es una de las grandes sorpresas que se lleva quien analiza el mercado en este momento. Aparecen despropósitos absolutos cuando hay fabricantes que pretenden vender coches con características menores en todas sus dimensiones... a precios elevadísimos respecto a la competencia, valiéndose de su marca y concesionarios (véase post reciente de este dislate). Desde el 1 de octubre de 2023 el modelo y precio referenciales, para comparar como patrón, lo marca el Tesla Model 3 Highland RW por 39.990€ antes de ayudas.
A modo de resumen final, la lección clave es informarse debidamente por parte de quienes no tienen intereses ocultos o explícitos, aprendiendo de quienes hemos conocido ambas formas de movilidad como quienes formamos parte de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Confiemos que estos 10 Tips o trucos para elegir Vehículo Eléctrico sirvan para acertar a quienes amablemente nos leen.
Restantes posts sobre 10 Tips para elegir VE (etiqueta 10TipsEV)China apabulla a Europa y concentra ya el 41% de las exportaciones de coches eléctricos.
— Antonio Lucas Marín (@ALucasMarin) December 12, 2023
El gigante asiático no solo crece en su mercado local sino también fuera. Aglutina el 52% de las ventas mundiales de vehículos enchufables. Produce casi dos de cada...https://t.co/wrQ9ExekCk pic.twitter.com/LtwYeqHSS4
Una tardía aparición sobre AUVE en DEIA (30-10-23)

- De esa usuaria del coche eléctrico, quien aconseja “acotar la autonomía a 200 kilómetros al día” para no tener sustos. Miente o simplemente se refiere a un vehículo de los inicios de 2012 y barato, sin batería preservada de degradación,... que no se venden desde hace varios años.
- Las baterías acostumbran a tener 400 kilómetros de autonomía –hasta 600 en los modelos más modernos–, aunque esta disminuye a medida que aumenta la velocidad o se emplean herramientas como la navegación asistida o la calefacción. El consumo energético de la navegación asistida es insignificante para cualquier batería de un Vehículo Eléctrico a Batería (BEV).
- ... Se requieren al menos cinco aplicaciones “para viajar tranquilo”, mientras que la usuaria revela que tiene hasta 12 diferentes. Absurda generalización, porque si el vehículo es una marca con un buen software o firmware (post antiguo) no necesita ninguna APP, aparte del sistema propio. En realidad, gran parte de los usuarios actuales apenas usan cero, una, dos o tres APP a lo sumo.
#Conversatorio #172 con Mikel Agirregabiria sobre el coche eléctrico (y todas sus dimensiones)
Casi un semestre de vacaciones de un septuagenario
A modo de resumen del semestre más tranquilo y alicantino de nuestra historia.
Anochecer otoñal en plena #AlicanTerapia pic.twitter.com/At4yoKmv07
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 28, 2023
Agosto angosto, recordando un post de agosto de 2006,… Ahora en septiembre la #piscina comunitaria es otra cosa,… https://t.co/a2SFdV0sYJ pic.twitter.com/CYjLhG8gYO
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 29, 2023
¡Gracias por los 8,5 millones de visitas a nuestro https://t.co/RKqHWlJz2S, que hacemos entre quienes nos ven y conversan sobre tantas temáticas! pic.twitter.com/67xgV1rkZE
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 20, 2023
El mejor chiste de la vuelta al colegio #TikTok #VueltaAlCole https://t.co/oVO0188xdp pic.twitter.com/dXkMU5jyPE
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 5, 2023
La lección que peor ha aprendido la #humanidad de la #naturaleza es el aprecio por la #diversidad de la vida y del universo. #TuitDesdeElMar pic.twitter.com/nydmf1gZYS
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 14, 2023
Fiestas de Mil Palmeras 2023. Desembarco de la Virgen de la Alegría. pic.twitter.com/x2yWEK2gVD
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 7, 2023
Superluna de Esturión de 2023 https://t.co/AbCxcTjNdj pic.twitter.com/1qbqSf1dO0
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 5, 2023
Inauguración de un nuevo SuC de Tesla en San Pedro del Pinatar https://t.co/h2CTQzXLmP pic.twitter.com/xOdRWhjPU2
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 2, 2023
Entrevista en Berria al Expresidente de AUVE: "El coche eléctrico ha dejado de ser un lujo,..." https://t.co/CyTuGXGCnC pic.twitter.com/M6l0T0AQiw
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 31, 2023