
Festejando los 72 años: la vida y la aventura continúan

El maldito Problem Creep que arruina la felicidad real
Existe un mecanismo de la mente que nos conduce a buscar la…infelicidad. Demuestra que, a medida que experimentamos menos problemas, no estamos más satisfechos. Simplemente bajamos nuestro umbral para lo que consideramos un problema. Terminamos con la misma cantidad de problemas. Excepto que nuestros nuevos nimios problemas son cada vez más vacíos.
- Conciencia y Educación: Ser consciente de este fenómeno es el primer paso. Educar a las personas sobre cómo y por qué ocurre puede ayudar a mitigar su impacto.
- Establecer Criterios Claros: Definir claramente los criterios para identificar problemas o conceptos desde el principio y adherirse a ellos, incluso cuando la prevalencia de los problemas disminuya.
- Reevaluación Periódica: Revisar periódicamente los criterios y definiciones para asegurarse de que no se están expandiendo innecesariamente.
- Feedback Externo: Buscar opiniones y feedback de personas externas al grupo o proyecto puede proporcionar una perspectiva fresca y ayudar a identificar si se está cayendo en este fenómeno.
- Datos y Evidencia: Basar las decisiones en datos y evidencia objetiva en lugar de percepciones subjetivas puede ayudar a mantener una perspectiva clara y evitar la expansión de conceptos.

- Percepción de Problemas: Si una persona experimenta menos problemas graves en su vida, puede comenzar a percibir problemas menores como más significativos. Esto puede hacer que sienta que su nivel de felicidad no ha mejorado tanto como realmente lo ha hecho, ya que redefine lo que considera un problema.
- Expectativas de Felicidad: A medida que las personas logran más objetivos y resuelven problemas, sus expectativas de lo que se necesita para ser feliz pueden aumentar. Esto puede llevar a una redefinición de lo que significa ser feliz, haciendo que las personas sientan que necesitan más para alcanzar la felicidad.
- Comparación Social: En un entorno donde la mayoría de las personas parecen felices, alguien puede redefinir su propio concepto de felicidad para incluir más aspectos negativos, sintiendo que su felicidad es menor en comparación con los demás.
- Adaptación hedónica: Las personas tienden a adaptarse a nuevas circunstancias y, con el tiempo, lo que antes les hacía felices puede volverse normal. Esto puede llevar a una redefinición de la felicidad, donde se necesita más para sentirse igual de feliz que antes.
- Gratitud: Practicar la gratitud puede ayudar a mantener una perspectiva positiva y a valorar las pequeñas cosas que contribuyen a nuestra felicidad. Cada día, escribe tres cosas por las que estás agradecido. Esto puede ayudarte a enfocarte en los aspectos positivos de tu vida y a valorar las pequeñas cosas.
- Reflexión: Ser consciente de este fenómeno y reflexionar sobre cómo nuestras percepciones pueden cambiar con el tiempo.
- Metas Realistas: Mantener expectativas realistas y metas alcanzables puede ayudar a evitar la redefinición constante de lo que se necesita para ser feliz.
He aquí por qué la gente feliz buscan ser infeliz:
— Jorge Chibás (@chibas) July 14, 2024
El fenómeno psicológico Problem Creep.
Evítalo a toda costa. pic.twitter.com/BENosDB69N
La mayor felicidad es saber el origen de la infelicidad. pic.twitter.com/KjVrCEEbF1
— Cristina CR (@Caro69cr) May 29, 2016
Seis grupos de proyectos para GetxoLong (preserie GRECIA)
1G Proyectos que trabajen la Gratitud (post adicional). Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:
Ejercicios de gratitud: La gratitud es un sentimiento que nos permite estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera. Este proyecto propone una serie de ejercicios para trabajar la gratitud, como escribir una carta de agradecimiento, llevar un diario de gratitud o hacer una lista de cosas por las que estás agradecido.
La caja de la gratitud: La caja de la gratitud es una actividad que te permite ejercitar tu sentido de la gratitud y compartir dichos sentimientos con tus seres queridos. La actividad solo requiere una caja, papel de regalo, papel y lápiz. Escribe un mensaje de gratitud para un ser querido («gracias por…», «lo que me gusta de ti es…», serían algunas buenas maneras de comenzar el mensaje). Deposita el o los mensajes en la caja y envuélvelo en un bonito papel de regalo. Entrega este regalo especial al ser querido.
12 hábitos en tu estilo de vida para reducir el estrés: Este proyecto propone una serie de hábitos que puedes incorporar en tu vida diaria para reducir el estrés. Algunos de los hábitos que se proponen son la meditación, la práctica de un pasatiempo que disfrutes, la realización de descansos diarios para moverte o hacer ejercicio, el aumento de la ingesta de alimentos que reducen el estrés, la mejora de la higiene del sueño, la reducción de la cafeína, la práctica del yoga y la risa.
Métodos para aliviar el estrés: consejos para dominar el estrés: Este proyecto ofrece una serie de consejos para aliviar el estrés. Algunos de los consejos que se proponen son la actividad física regular, la alimentación saludable, la meditación, la risa y la conexión con otras personas.
Move Your Way: Este proyecto busca fomentar la actividad física en niños y adolescentes. El proyecto ofrece herramientas y recursos para ayudar a los padres y cuidadores a incorporar más actividad física en la vida diaria de los niños. Algunas de las herramientas que se ofrecen son un planificador de actividad física, consejos para hacer actividad física en familia y una guía para elegir actividades físicas adecuadas para la edad.
Active People, Healthy Nation: Este proyecto es una iniciativa del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. El proyecto busca aumentar la actividad física en la población estadounidense y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Algunas de las estrategias que se proponen son la creación de entornos que fomenten la actividad física, la promoción de la actividad física en el lugar de trabajo y la educación sobre la importancia de la actividad física.
- Transformando el futuro: Una alianza de ocho fundaciones, empresas y entidades sociales que buscan intervenir y poner solución a situaciones de aislamiento social. La iniciativa quiere contribuir a acabar con una problemática poliédrica en la que intervienen diferentes factores y condicionantes que provocan consecuencias negativas en la salud física y mental de las personas que lo sufren.
- Champaign to end loneliness: Un proyecto internacional en el Reino Unido que busca acabar con la soledad no deseada. La campaña trabaja para aumentar la conciencia sobre la soledad y promover la conexión social.
Mirada Activa: Un proyecto en Bilbao que busca prevenir la soledad y el aislamiento social entre las personas mayores. El proyecto se centra en la promoción de la actividad física y la participación en actividades sociales.
Siempre Acompañados: Un proyecto de la Obra Social la Caixa que busca prevenir la soledad no deseada entre las personas mayores. El proyecto se centra en la creación de redes de apoyo social y la promoción de la actividad física y la participación en actividades sociales.
Construir para conectar con la naturaleza: Este proyecto busca conectar la ciudad con el espacio natural. Algunas de las iniciativas que se llevan a cabo son la regeneración de espacios urbanos, la creación de edificios más eficientes, la gestión de los recursos naturales y la optimización del tratamiento de aguas residuales.
10 proyectos verdes de la ciudadanía para un futuro sostenible: Este proyecto es una iniciativa ciudadana que busca soluciones innovadoras para mejorar el medio ambiente y reducir los efectos del cambio climático. Algunas de las soluciones que se han propuesto son un dron flotante capaz de identificar y contabilizar microplásticos en los mares, un filtro de bajo costo que potabiliza el agua en regiones de difícil acceso, una lámpara cuya luz proviene de la fotosíntesis de las plantas o dispositivos electrónicos construidos con microplásticos.
Los secretos de Japón para una vida larga y feliz: Este libro escrito por Héctor García y Francesc Miralles explora el concepto de ikigai y cómo aplicarlo en la vida cotidiana. El libro ofrece consejos prácticos para encontrar tu propósito de vida y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Descubre tu razón de ser: Este taller impartido por la coach personal y profesional, Ana Vico, tiene como objetivo ayudar a las personas a descubrir su Ikigai y aplicarlo en su vida diaria. El taller se enfoca en el autoconocimiento, la identificación de tus fortalezas y debilidades, y la creación de un plan de acción para alcanzar tus objetivos.
Community Food Project: Este proyecto busca aumentar la seguridad alimentaria en comunidades de bajos ingresos. Financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el proyecto financia iniciativas que empoderan a las comunidades para acceder a alimentos frescos y saludables. Algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo son la creación de huertos urbanos, programas de almuerzos escolares y mercados de agricultores.
Healthy Food Market: Este proyecto busca crear mercados de alimentos saludables en comunidades que carecen de acceso a alimentos frescos y saludables. El proyecto se enfoca en la movilización y empoderamiento de la comunidad para crear un mercado de alimentos saludables que satisfaga sus necesidades y sea sostenible. Algunas de las iniciativas que se llevan a cabo son la educación nutricional, la creación de redes de distribución de alimentos y la promoción de la agricultura local.
Welcome 2024, the year of #longevity! ♾️
— AI Longevity-Hub (@AILongevity_hub) January 6, 2024
Discover the promises it brings for a longer and #healthierlife ⬇️⬇️https://t.co/RAzvV1Lj63
Los seis pilares de la longevidad (o GRECIA)

Inconsciencia cromática

Un visitante inesperado: Un gato callejero

Contraentrevista de DEIA y Grupo Noticias al Presidente de AUVE

¿Recomendaría
con los ojos cerrados a alguien que vaya a comprarse un coche hoy que opte por
uno eléctrico?
Sí. He logrado convencer a mucha gente, que luego me lo ha agradecido. Desde AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos que tengo el honor de presidir, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico (VE) actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y, también, más económicos. Invitamos a sumarse gratuitamente a AUVE.org, una ONG de voluntariado, para recibir información desde la experiencia real.
¿Comprende que
muchos pensemos que tanto la tecnología como las infraestructuras todavía
tienen que mejorar bastante?
Quienes llevamos más de diez años con VE sabemos que estos tópicos dejaron de ser ciertos hace tiempo. La tecnología de los VE está muy asentada y las infraestructuras de recarga pública se despliegan más rápidamente que los VE.
Sin citar
marcas, ¿en qué aspectos debe fijarse alguien que opte por un enchufable?
Además del Euro-Ncap de seguridad, lo esencial es la batería según las necesidades de viajar. A partir de 50 kWh la operatividad es total, para recorridos de cualquier distancia. En AUVE podrá conocer, por otros miembros, los puntos fuertes y débiles de cada marca y modelo, la atención recibida, los mejores seguros y compañías energéticas,…
¿Es tanto el
ahorro? ¿Compensa con el gasto en mantenimiento o con la factura de
reparaciones?
El ahorro es asombroso, especialmente en mantenimiento y ausencia de averías, pero también en la energía usada. Pregunten a usuarios muy viajeros, como nuestros taxistas.
¿Cuáles son
los mitos que le toca desmentir con más frecuencia?
Son tan numerosos, casi todos los bulos que circulan, como falsos. Provienen o se repiten por quienes nunca han probado un VE. Tergiversados como que se incendian. Datos de los seguros: 61 y 139 veces menos que los de gasolina o los híbridos.
¿Tienen una
estimación del número de propietarios de vehículos eléctricos en Euskal Herria?
Al finalizar el año 2022 había más de 20.000 VE en la CAPV y la CFN. Y a escala del Estado español más de 315.000. Los países europeos, nos superan notablemente. Incluso Portugal, con la tercera parte de ayudas y mejor renta, nos duplica en porcentajes de ventas de VE por una opinión publicada menos sesgada.
¿Está muy
lejos el momento del sorpaso a los vehículos movidos por combustibles fósiles?
El VE ya es netamente superior en eficacia y simplicidad. La incógnita es cuando la ciudadanía rechazará el motor de combustión (incluso en los híbridos). Para ello hay que ofrecer ayudas directas para las gamas más asequibles. Por ejemplo, con reducciones del IVA de modo progresivo, para que el VE sea la primera opción para todas las familias.
¿La red
eléctrica está preparada para ese momento?
Sí, y lo dice Red Eléctrica Española. Cuantos más millones de VE haya, tanto mejor para equilibrar oferta y demanda de energía eléctrica. Tampoco hay que cambiar la potencia de las tarifas domésticas para recargar quienes dispongan de garaje. Otra falsedad manifiesta.
Todas las
administraciones dicen apostar por la movilidad sostenible. ¿Lo demuestran con
hechos?
Muy pocas instituciones prueban con hechos esa
apuesta. Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. En
Euskadi destacaría a Osakidetza con vehículos médicos y ambulancias eléctricas.
También a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como municipios donde
celebraremos nuestro I Congreso AUVE a finales de marzo.

Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022

- Ganador (52,9 %): ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
- Finalista (47,1 %): ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.

- Ganador (55,3 %): Apertura de los SuperCargadores (SuC) Tesla a todas las marcas. Un movimiento agradecido por los usuarios de VE que esperan que se aplique a toda la su extensa, creciente y bien mantenida red.
- Finalista (37,7 %): Zunder. Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por calidad de servicio y precio.
- Finalista (7,0 %): Porsche Iberdrola High Power Charging Network. Por ser una de las redes más ambiciosas en cuanto a potencia de recarga para poder viajar con VE, fruto de una colaboración.

- Ganador (56,3 %): (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
- Finalista (30,2 %): Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
- Finalista (13,5 %): Albert Fàbrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.

- Ganador (41,6 %): Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz.
- Finalista (36,2 %): Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
- Finalista (22,2 %): Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE.
Premios AUVE 2022, copatrocinados por AEDIVE y Movilidad Eléctrica

En este año 2022, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), presentará y entregará en el VEM del 16 al 18 deseptiembre 2022 en la Plaza de Colón de Madrid, los primeros Premios AUVE. Esta convocatoria ha contado con el copatrocinio de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y del portal de información Movilidad Eléctrica.
Esta iniciativa por parte de AUVE tiene como misión la
distinción y promoción de aquellos proyectos socialmente relevantes para el
desarrollo de una movilidad más sostenible y eficiente.
Se trata de visibilizar y reconocer las mejores prácticas en los distintos apartados de tecnología, productos, organizaciones y personas que han actuado en pro de la movilidad eléctrica, la transición energética, la gestión de la movilidad en las ciudades y el diseño de un transporte más solidario, inclusivo, eficiente y flexible.
Este primer año de los premios queremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor. Además del Premio Honorífico, en esta primera edición solamente hay cuatro categorías.
Serán las 4.800 personas asociadas a AUVE quienes elegirán entre las siguientes candidaturas finalistas, que se enumeran en orden alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE.
Premio Honorífico 2022
Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV.
Mejor APP de Movilidad Sostenible
- ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
- ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
Mejor infraestructura de recarga
- Apertura de los SuperCargadores (SuC) Tesla a todas las marcas. Un movimiento agradecido por los usuarios de VE que esperan que se aplique a toda la su extensa, creciente y bien mantenida red.
- Porsche Iberdrola High Power Charging Network. Por ser una de las redes más ambiciosas en cuanto a potencia de recarga para poder viajar con VE, fruto de una colaboración.
- Zunder. Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por calidad de servicio y precio.
Mejor comunicación en prensa digital
- Albert Fábrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.
- Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
- (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
Mejor Institución autonómica o provincial
- Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes: 1º Ayudas al autoconsumo particular e instalación en sus edificios propios; 2º Red de recarga insular, dotando en cada municipio un punto doble lento más 4 rápidos distribuidos por la isla, ampliables en breve, mediante convenios con ayuntamientos para integrar los suyos en dicha red; 3º Ayudas a la compra de vehículos de movilidad personal, siendo estas ayudas ampliables a coches, de no ser por la incompatibilidad del MOVES3; 4º Adquisición de flota propia eléctrica institucional, con 11 vehículos más 2 del Consejo Insular de la Energía. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
- Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. No existen precedentes de programas provinciales de impulso similares en nuestro país, por lo que el desarrollo de los mismos ha situado a la provincia de Badajoz a la cabeza en la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos con un ámbito interurbano. Vídeo de presentación.
- Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE. Se concretó en la instalación de puntos de recarga, varios de ellos de carga rápida repartidos por la geografía catalana. Es un plan a 4 -5 años con una inversión de cerca de 5 millones de €, que permitía la carga gratuita durante este periodo (aunque, ha pasado el plazo, todavía siguen siendo gratis). A partir de las solicitudes de instalación de puntos de recarga por parte de administraciones (ayuntamientos, AMB, Generalitat) que cedían el espacio y facilitaban su instalación. Se pudo filtrar y priorizar en función de su ubicación y capilaridad. Su canal YouTube.