Ver mapa más grande
Reunión de urgencia: Último sábado del año con predicciones de bloggers vascos para el 2010
Ver mapa más grande
Apple lanza Journal, una APP a modo de diario

La ONU avisa, la ONU pide...
— Xabi Marrero (@XabiMarrero) December 11, 2023
La ONU se está convirtiendo en algo parecido a un blog del influencer @antonioguterres .
Nadie le hace caso.
1⃣Israel no acata las resoluciones.
2⃣5 países vetan y ningunean decisiones de 193 países.
3⃣Y la OPEP manda más que ellos en la #COP28. pic.twitter.com/S2xpcH4vtk
Descubriendo el algoritmo PAI contra el sedentarismo

Móviles en manos de niños que salvan vidas de sus madres,...

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas

¿Qué se puede hacer para PASAR de Ubuntu?

¡Ayúdenme con algún sistema que destruya ipso facto cualquier asomo de esta maravilla, sin la cual puedo vivir perfectamente! [Confiando que mi sinceridad no sea motivo de excomunión por los fanáticos... ¡Ah, también PASO del Windows Vista, de la Xbox, del iPhone,...!]
Actualizando a la versión 2.0 el iPod Touch

Videoconferencia múltiple para conectarse y aprender antes y después del confinamiento
2. Google Hangouts. Ha sido muy utilizada por su facilidad de uso, llegando a admitir hasta 150 participantes con gran calidad de imagen (pero mucho consumo de datos), al igual que FaceTime (exclusivo del iOS de Apple). Después de diversas experiencias a lo largo de los últimos días, la descartamos (así como a Google Duo). Optamos por usar la siguiente aplicación del apartado siguiente.
3. Jitsi (meet.jit.si) es nuestra recomendación como mejor servicio de videollamadas y mensajería instantánea multipaltaforma, gratuita y de código abierto. Puede usarse recurriendo únicamente al navegador, sólo con entrar a meet.jit.si y crear un 'meeting' (reunión, sala, aula), sin límite de participantes. No hace falta que nadie se registre e instale nada, al menos si hablamos de escritorio.
Para dar clases también es muy importante poder compartir pantalla, ideal para mostrar pases de diapositivas o que los alumnos muestren sus progresos Además, cuando hay servidores disponibles (algo que en esta crisis no sucede), permite que la sesión de vídeo se guarde en cuentas de Dropbox. Esto puede ser también ideal para que personas como alumnos o trabajadores que no hayan acudido a una sesión puedan verla más tarde, porque se suba a plataformas de vídeo o porque se habilite su descarga.
Los dos vídeos inferiores son sendos tutoriales de meet.jit.si y el primero un ejemplo.
En el enlace jitsi.eus hay una adaptación en español del genérico meet.jit.si,
pero sus "salas" aún con la misma denominación no son las mismas.
Preguntas en vuelo
¿Alguien sabe todas las razones, si existen que queremos suponer que sí, para privarnos del geoposicionamiento cuando podría ser más divertido? ¿Por qué hemos de volar sin aprovechar nuestro smartphone? ¿Hay compañías que lo permiten? ¿Por qué si monitorizan nuestro equipaje en vuelo, no nos permiten autoseguirnos sabiendo por encima de qué sobrevolamos?
Buscaremos en la red argumentos a favor y en contra (como este informe) y esperamos vuestros comentarios. Sabemos que compañías como la brasileña TAM y Ryanair sí permite usar el móvil en sus aviones tras abrir la Unión Europea la vía al uso del móvil en el avión.
La tecnología es deflacionaria,... ¿o ahora no?
La Deflación Tecnológica se acabará imponiendo, por la imparable digitalización de los negocios. Hoy día todos los bienes y servicios son o serán comercializados como “empresas de software o desaparecerán”. La tecnología es el poder contemporáneo.
Periódicos, paseo, mirlo y bulevar entre Getxo y Leioa

El efecto de arrastre: ¿Sigues a la multitud sin darte cuenta?
- Moda y tendencias: Si una prenda de ropa, como los jeans de tiro bajo, se vuelve extremadamente popular y muchas personas comienzan a usarla, otros pueden comprarla también, aunque no les guste particularmente, solo para no quedarse fuera de la tendencia.
- Política: Durante elecciones, si un candidato parece estar ganando popularidad según encuestas o medios, más personas podrían apoyarlo, no necesariamente por sus propuestas, sino porque perciben que "todos" lo están haciendo y no quieren quedarse fuera del grupo mayoritario.
- Consumo de productos: Cuando un gadget como el iPhone lanza una nueva versión y genera largas filas de compradores, otras personas pueden sentirse motivadas a adquirirlo porque "todos lo quieren", incluso si no lo necesitan.
Criptomonedas e Inversiones: Durante el auge del Bitcoin en 2017 y 2021, muchas personas compraron solo porque "todos lo estaban haciendo", sin comprender realmente cómo funcionaba el mercado. Algo similar fue el histórico fiasco de Terra que llegó a triplicar su valor en un solo día.
- Redes sociales: Si un video o meme se vuelve viral y millones de personas lo comparten, otros podrían verlo o compartirlo también, asumiendo que debe ser gracioso o importante por su popularidad, sin evaluarlo por sí mismos.
- Eventos deportivos: Cuando un equipo de fútbol empieza a ganar muchos partidos y atrae a una gran cantidad de seguidores, más gente puede subirse al "carro" del fandom, incluso si antes no les interesaba el equipo.
- Conformidad social: Las personas quieren encajar o evitar el rechazo.
- Sesgo cognitivo: Asumimos que algo popular tiene más valor o credibilidad.
- FOMO (Fear of Missing Out, otros posts): Miedo a perderse de algo que todos están experimentando.
Cuidado con el efecto arrastre ⚠️
— PolitizadoEc (@PolitizadoEc) December 26, 2024
Invierte menos de 1 minuto para aprender a no caer en malas decisiones 👇🏻#Los4NiñosdeLasMalvinas #Ecuador #EcuadorEnDictadura #trolls #Psicología #ecuadordebate2025 #Noboa #NoboaNuncaMás pic.twitter.com/aZyJhyNIQF
"Cuando estos discursos negacionistas llegan a la presidencia de EEUU, tiene una influencia muy grande, porque le siguen empresas, bancos... Es una reacción en cadena abandonando los compromisos climáticos.
— Alianza Verde 🌱 (@AlianzaVerde_) January 29, 2025
Lo más preocupante es el efecto arrastre".
🎙️ @juralde en @cextremadura pic.twitter.com/KfB6S4OX7d