Festejando los 72 años: la vida y la aventura continúan
Finanzas conductuales, conectando emociones e inversiones
- Efecto de anclaje: Los inversores basan sus decisiones en un valor inicial, como el precio de compra de una acción, lo que influye en su evaluación posterior, incluso si las circunstancias han cambiado.
- Exceso de confianza: Los inversionistas sobrestiman sus habilidades para predecir el mercado, lo que puede llevarlos a tomar decisiones arriesgadas.
- Aversión a la pérdida: Las personas tienden a sentir más dolor por una pérdida que satisfacción por una ganancia, lo que puede hacer que mantengan inversiones no rentables para evitar pérdidas.
- Segregación de cuentas mentales: Las personas asignan diferentes valores emocionales al dinero según su origen o destino. Por ejemplo, pueden ser más cautelosas al gastar su salario que al usar un bono o premio.
- Efecto de dotación: Los individuos valoran más lo que poseen simplemente porque es suyo, lo que puede llevarlos a mantener activos por encima de su valor de mercado.
- Comportamiento de rebaño (herding): Los inversores siguen las decisiones de la mayoría sin hacer un análisis independiente, lo que puede llevar a burbujas financieras.
- Ilusión del control: Las personas creen tener más control sobre eventos inciertos de lo que realmente es posible, lo que puede llevar a una sobreestimación del rendimiento de las inversiones.
- Reglas empíricas o heurísticas (rules of thumb): Principios simples y prácticos que las personas usan para tomar decisiones rápidas o resolver problemas sin un análisis detallado. Se basan en experiencias pasadas y conocimiento general, pero no son precisas o científicas. Por ejemplo, un podría ser "diversifica tu cartera" o "gasta solo el 30% de tus ingresos en vivienda. Aunque no garantizan resultados perfectos, son útiles para tomar decisiones cotidianas de manera eficiente.
“Ahorramos muy poco en nuestra etapa activa laboral porque ejercemos muy poco auto-control... en la jubilación, gastamos muy poco porque ejercemos demasiado auto-control” Meir Statman, hoy en el Global Pension Programme, hablando sobre Behavioral Finance. pic.twitter.com/6TRsP4M3Tw
— David Tuesta (@tuestadavid) October 22, 2024
My new book “Advanced Introduction to Behavioral Finance” with co-authors Kent Baker and John Nofsinger is now available. The book provides a solid overview of behavioral finance plus special topics on behavioral corporate finance, the human biology of investing and the… pic.twitter.com/tMhkV10dJg
— Behavioral Finance (@victorricciardi) October 24, 2024
Neologismos o palabras con grandes ideas para la longevidad

- Shinrin-Yoku: Es una palabra japonesa que significa “baño de bosque” y que se refiere a la práctica de conectar con la naturaleza a través de los sentidos. Post específico.
- Lagom: Es una palabra sueca que significa “justo lo suficiente” y que se refiere al equilibrio y la moderación en todos los aspectos de la vida. Post específico.
- Hygge: Es una palabra danesa que significa “acogedor” y que se refiere a la sensación de bienestar y felicidad que se experimenta al disfrutar de las cosas simples de la vida. Post específico.
- Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. Post específico.
- Ubuntu: Es una palabra zulú que significa “humanidad” y que se refiere a la filosofía de vida que se basa en el respeto, la solidaridad y la compasión hacia los demás.
- Ikigai: Es una palabra japonesa que significa “razón de vivir” y que se refiere a la búsqueda de un propósito que le dé sentido y alegría a la existencia. Posts numerosos sobre Ikigai.
- Glamping: Es una palabra inglesa que significa “camping glamuroso” y que se refiere a la modalidad de acampar al aire libre con comodidades y servicios de lujo.
- Friluftsliv: Es una palabra noruega que significa “vida al aire libre” y que se refiere a la filosofía de vida que busca el contacto con la naturaleza y el disfrute de las actividades al aire libre.
- Wanderlust: Es una palabra alemana que significa “pasión por viajar” y que se refiere al deseo irrefrenable de explorar el mundo y conocer nuevas culturas.
- Saudade: Es una palabra portuguesa que significa “nostalgia” y que se refiere al sentimiento de extrañar a alguien o algo que se ha perdido o que está lejos.
- Mansplaining: Es una palabra inglesa que significa “explicación de hombre” y que se refiere a la actitud condescendiente o paternalista de algunos hombres al explicar algo a una mujer, asumiendo que ella no lo sabe o lo entiende.
- Hikikomori: Es una palabra japonesa que significa “aislamiento” y que se refiere al fenómeno social de jóvenes que se recluyen en sus habitaciones, evitando el contacto con el mundo exterior.
- Schadenfreude: Es una palabra alemana que significa “alegría por el mal ajeno” y que se refiere al placer o satisfacción que se siente al ver el sufrimiento o la desgracia de otra persona.
- Binge-watching: Es una palabra inglesa que significa “ver en exceso” y que se refiere a la práctica de ver varios episodios seguidos de una serie de televisión o de una plataforma de streaming.
- Sobremesa: Es una palabra española que significa “sobre la mesa” y que se refiere al tiempo que se pasa conversando después de comer, sin levantarse de la mesa.
- Joie de vivre: Es una expresión francesa que significa “alegría de vivir” y que se refiere a la actitud positiva y entusiasta ante la vida.
- Carpe diem: Es una locución latina que significa “aprovecha el día” y que se refiere a la idea de vivir el presente sin preocuparse por el futuro.
- Meraki: Es una palabra griega que significa “hacer algo con amor y creatividad” y que se refiere a la pasión que se pone en lo que se hace.
- Lekker: Es una palabra holandesa que significa “delicioso” y que se refiere a todo lo que produce placer o satisfacción.
- Blue zone: Es una expresión inglesa que significa “zona azul” y que se refiere a las regiones del mundo donde la gente vive más tiempo y con mejor salud, como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) o Nicoya (Costa Rica).
- Sattva: Es una palabra sánscrita que significa “pureza” y que se refiere a una de las tres cualidades de la naturaleza según el hinduismo y el yoga. Se asocia con la armonía, la sabiduría, la bondad y la felicidad.
- Jubilación: Es una palabra latina que significa “júbilo” y que se refiere al periodo de la vida en el que se deja de trabajar y se disfruta de una pensión. También se usa para expresar alegría o satisfacción por algo.
- Sehnsucht: Es una palabra alemana que significa “anhelo” y que se refiere a un sentimiento profundo y nostálgico por algo que se desea o se ha perdido. Se considera una fuente de inspiración y motivación para vivir.
- Dolce vita: Es una expresión italiana que significa “dulce vida” y que se refiere al estilo de vida placentero y hedonista que se caracteriza por el disfrute de los placeres sensuales, culturales y sociales.
- Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo.
- Fika: Es una palabra sueca que significa “pausa para el café” y que se refiere a la costumbre de tomar un descanso en el trabajo o en el estudio para compartir una bebida caliente y algo dulce con los compañeros, amigos o familiares.
- Ganbatte: Es una expresión japonesa que significa “esfuérzate” y que se refiere al ánimo y el apoyo que se da a alguien que enfrenta un reto o una dificultad.
- Bon vivant: Es una expresión francesa que significa “buen vividor” y que se refiere a la persona que disfruta de los placeres de la vida, especialmente de la buena comida y la buena compañía.
- Gracias: Es una palabra española que significa “agradecimiento” y que se refiere a la expresión de reconocimiento y aprecio por algo que se ha recibido o se ha hecho por uno.
- Yoga: Es una palabra sánscrita que significa “unión” y que se refiere a una disciplina física, mental y espiritual que busca el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y el alma.
- Senescencia: Es una palabra latina que significa “envejecimiento” y que se refiere al proceso biológico de deterioro progresivo de las funciones vitales que ocurre con el paso del tiempo.
- Salud: Es una palabra latina que significa “estado de bienestar” y que se refiere a la condición de una persona o de un organismo que no presenta ninguna alteración o enfermedad.
- Mindfulness: Es una palabra inglesa que significa “atención plena” y que se refiere a la práctica de concentrarse en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar, para reducir el estrés y mejorar la salud mental y emocional.
Carpe diem. pic.twitter.com/TLVJ9JsHXi
— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) November 6, 2023
Travelling tends to magnify all human emotions 💌 #wanderlust #WorldExplorer #adventure #trip - https://t.co/uvl8aKPMyd pic.twitter.com/tfpiRuPv7R
— Scott (@Havenlust) September 13, 2020
Con amor y creatividad.
— Muxote Potolo Bat (@muxotepotolobat) June 26, 2022
Desde el alma.
Poner un pedacito de mí, en mi trabajo, en los encuentros, en mis propuestas... en todo lo que puedo y quiero ofrecer. Y proponer. Contribuir. Y sumar.#EeegunonMundo!!#meraki #creatividad #pasión #amor #NiNeuNaizenaIzanik #ofrecer #Soy pic.twitter.com/qTs6T9nvgl
Más información sobre la historia de Kodak
On this day in 1888 Eastman Kodak $KODK was founded by George Eastman pic.twitter.com/95Ex92QUCT
— Ticker History 🗞 (@TickerHistory) April 24, 2024
19/01/2012: Kodak, empresa que patentó el rollo de película (1888), masificó el uso de la cámara fotográfica (1900) e inventó la cámara fotográfica digital (1975), se declara en bancarrota. Quebró por menospreciar su invento, la cámara digital. pic.twitter.com/XNjWbHIDxT
— Tecnología al día (@itpprojects) January 20, 2023
Petición No 0637/2016 por F. Javier Boter Sans (español) en nombre de los ex empleados de Kodak S.A. en España ,https://t.co/cZSitBk2Pp pic.twitter.com/HF6Z7CsPEX
— ENRIQUE SANCHEZ (@ensata) June 12, 2017
Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación
Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:
Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!
Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).
Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".
El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños.
— Cultura Literal (@culturaliteral1) October 20, 2023
Charles Bukowski pic.twitter.com/YMP3HEMX4c
¡Nueve millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
El mejor regalo de cumpleaños, tras 71 años probando
Doble, mitad y otras proporciones en el lenguaje
Lección magistral sobre longevidad, en el Rich Roll Podcast
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson


- Can I trust others? / ¿Puedo confiar en los demás?
- Am I independent? / ¿Soy independiente?
- Can I do what I want? / ¿Puedo hacer lo que quiero?
- Am I capable o competent? / ¿Soy capaz o competente?
- Do I know who I am? / ¿Sé quién soy?
- Do I have close relationships? / ¿Mantengo relaciones cercanas?
- Have I made a difference to others? / ¿He cambiado algo el mundo para los demás?
- Has my life been meaningful? / ¿Ha tenido sentido mi vida?
