Hemos tras 6 (seis) años con el Tesla Model 3 hemos pasado la segunda #ITV en Trapaga (Bizkaia). Impecable todo, incluidos los bajos que sufren por la escasa altura para tanta batalla entre los ejes. Pronto post. Hace dos años la primera ITV en https://t.co/jSHNc8ZOey pic.twitter.com/v0URQce8UC
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 24, 2025
Seis años con un Tesla Model 3 y segunda ITV
Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
- La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
- La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
- Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
- Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
- Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
- Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
- Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo).
- Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche.

@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Reparación de la primera avería del #Tesla #Model3 tras 5 años 8 meses y 12 días: Defunción de la #batería… de 12 V. Esa que llevan todos los coches con una vida media de 3 a 5 años. Mi #BEV sigue funcionando perfectamente. He viajado estos días desde que me avisó la APP. pic.twitter.com/LSqXcukwDN
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) November 12, 2024
Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida

Model 3 leaving Zeebrugge by the truckload pic.twitter.com/Djf602RPHJ
— Kristof Lambrecht (@Kristof_1978) February 7, 2019
Cercanía del taller o concesionario: Séptimo consejo para elegir vehículo eléctrico
El decálogo se competa con estos parámetros que expondremos más sucintamente, por estar vinculados a las diferentes categorías de usuarios o compradores, al igual que en el sexto consejo.
Séptimo Criterio: Necesidad o no de contar con un concesionario cercano. Todos los vehículos, eléctricos puros o no, necesitan asegurar eventuales reparaciones en algunos talleres especializados o centros de servicio, pero ello no significa el "concesionario" convencional.
El concepto tradicional de "concesionario" es algo obsoleto, si funciona sobre la base de ser un intermediario que compra a la marca y vende al usuario. Las nuevas marcas están recurriendo a la venta directa hasta los compradores finales, incluso asumiendo la financiación, algo óptimo y sin eslabones interpuestos.
Pero todavía hay muchos potenciales compradores que confían en determinadas marcas y en ciertos concesionarios, atribuyéndoles a estos últimos incluso la función de que les asesoren, sin entender que son juez y parte.
En la actualidad y para los Vehículos Eléctricos, basta red de Service Center (que no concesionarios), como la que están desplegando con gran celeridad marcas como Tesla, MG,…
Restantes posts sobre 10 Tips para elegir VE (etiqueta 10TipsEV)Otra de las conclusiones más fascinantes de la encuesta representativa a los propietarios de Tesla en #España es el ínfimo papel que jugaron las tiendas de Tesla a la hora de motivar la compra
— #EnergyTransition Fan 🇪🇺🇪🇸🇩🇪 Luis Valdés (@ValdesL2) December 25, 2023
Los que piensan que los concesionarios sirven para algo más que encarecer el producto… https://t.co/DB2Y4otRnj pic.twitter.com/rshkILYWsG
Opciones de recarga doméstica: Sexto consejo para elegir vehículo eléctrico
Marca con máxima integración: Tercer consejo para elegir vehículo eléctrico
En primer lugar, es preferible elegir una marca que solamente comercialice vehículos eléctricos ya en la actualidad. Marcas que han apostado inequívocamente por la electromovilidad, sin estar aún remoloneando tratando -en vano- de conciliar modelos eléctricos, con otros híbridos o de combustión (un disparate si, además, sus plataformas son similares).

Son muchas las marcas puramente eléctricas hoy día, tales como Tesla, Lucid Motors, Faraday Future, Aiways, Xpeng, BYD, Nio, Polestar, Smart, Rimac, Rivian,... Algunas han nacido para la movilidad eléctrica. Otras varias, con más historia y un pasado que deben amortizar, han puesto fecha final a sus vehículos con motores contaminantes, pero su decisión no es tan firme y están revisando constantemente esa fecha.
En segundo lugar, conviene que sea una marca con el máximo grado de integración vertical en todos los procesos de fabricación y comercialización, incluido el factor esencial del software vanguardista, así como contar con una propia infraestructura de recarga en itinerancia. Como ya expusimos con detalle hace 18 meses en esta conferencia en Navarrete, La Rioja (ver grabación y diapositivas), este parámetro de integración vertical es esencial por razones de capacidad, coordinación y control.
Distintas crisis de suministros (como la de los chips,,..) han demostrado a los fabricantes que deben crearse y contar con un ecosistema industrial lo más completo y global que sea posible. Así lo han reconocido públicamente marcas como Renault con su Renaulution, que entiende la movilidad como un servicio, y otras grandes multinacionales. Todo esto debe ir en el ADN de una compañía, desde su nacimiento, si quiere asegurar su futuro. Por ello surgen compañías como Polestar, creada en el Grupo Volvo, pero subsidiaria de Geely.
La óptima integración vertical requeriría incluir la fabricación de las baterías, ensamblaje y sus componentes, algo que se resiste en muchos casos (incluso a Tesla que recurre a Panasonic, LG Chem y CATL).

Por último, pero no menos importante, la fase de comercialización final y las condiciones de financiación (con o sin publicidad convencional) deben estar bajo la tutela directa y homogénea del fabricante. Ello pone en tela de juicio el rol actual de los concesionarios, que deben evolucionar (post previo). Algunos análisis atribuyen parcialmente a los concesionarios el retardo en la adopción del BEV. Si esta evolucion no se produce, se impondrá la venta online, acompañada de servicios técnicos de menor frecuencia y coste, algo habitual en el mantenimiento de los Vehículos Eléctricos.
Véase nuestro Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE.
1ª Ley: Elige una marca con un software vanguardista y muy actualizada.
2ª Ley: Elige una marca con una infraestructura de recarga en itinerancia.
3ª Ley: Elige una marca con el máximo grado de integración en fabricación y venta.
4ª Ley: Elige un modelo sedán, con óptima aerodinámica y mínima superficie frontal (pronto).
Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.
Tesla makes its own batteries, chips, electronics, software, charging stations, AI, and even financing and insurance. It covers every aspect of the car business end to end.
— Ruchir Jajoo (@ruchirjajoo) July 27, 2023
It is 19 startups combined into 1. pic.twitter.com/rFMQMNc6t8
Cambio de neumáticos en el Tesla Model 3 de 2019

Polémica sobre los e-fuels: Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros

Mercedes SABE que no hay camino con los combustibles sintéticos. Mercedes Entiende que los coches eléctricos son superiores ya a día de hoy y no va a meter un duro en fantasías, toda inversión va a ir al eléctrico. Se como Mercedes. https://t.co/liECv88Ikn
— Str600 (@Strowkyt600) April 27, 2023
La frase más significativa, en medio de las típicas loas tecnooptimistas: "Eso es una completa tontería. Mire la física de hacer e-fuels. No tenemos suficiente energía para todos, entonces ¿por qué desperdiciarla en combustibles sintéticos?” https://t.co/ZfnFgK3TXa
— Antonio Turiel (@amturiel) April 18, 2023
Mantenimiento al cabo de cuatro años de un Tesla Model 3
Al final, hoy hago #mantenimiento del #Tesla #Model3, tras 4 años de uso. Es un mantenimiento preventivo, con un coste total de 93€. Nos han prestado un #Performance y estamos de turismo por #Durango. pic.twitter.com/LF2CXJsf48
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 16, 2023
Inaceptable, para muchos petroleros fósiles, el #mantenimiento de nuestro #Tesla tras cuatro años: 163,23 €. A la vista del interés despertado, facilito los datos solicitados. https://t.co/dH2HydTdt8 CC @AsociacionAUVE @80electrico pic.twitter.com/hwMiSPh3zy
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 17, 2023