El sistema Insights Discovery, es una manera de conocernos a nosotros mismos y también conocer la personalidad de las personas con las que interactuamos. Dominando este sistema, conociéndonos, podremos determinar de que manera actuar con los clientes, compañeros o proveedores.
Insights Discovery se basa en 4 colores Rojo, Amarillo, Verde y Azul. Nadie tiene un único color en su personalidad, todos tenemos una pequeña parte de cada uno, pero si que hay uno que es nuestro dominante, determinado por nuestra personalidad, nuestras percepciones y nuestro comportamiento. La combinación de ellos, es lo que hace al individuo único y diferente a los demás en la toma de decisiones y en sus percepciones ante las distintas situaciones.
Este modelo Insights Discoveryya ha sido utilizado por importantes empresas como Google, Microsoft, Danone, Philips o Inditex en sus programas de formación y desarrollo para empleados. Cada uno de los colores representa:
Azul Hielo: Persona fría y calculadora, con cualidades para la observación y que toma sus decisiones después de examinar cuidadosamente las evidencias.
Rojo Fuego: Personas apasionadas e impulsivas, con cualidades para dirigir, son objetivas y lógicas y tienden a la organización.
Amarillo Sol: Define a una persona alegre y espontánea, que inspirar a los demás, son sociables, buscan la interacción e involucrar a otros.
Verde Tierra: Social y empática, de profundos valores personales que toma sus decisiones basándose en ellos. Busca el consenso y la armonía.
¿Cuál es tu estilo preferente? Creo, por mi parte, que me identifico más con el amarillo.
¿Reconoces a colaboradores que representan cada una de las personalidades?
Google Lens es una aplicación móvil de reconocimiento de imagen creada por Google, aunque se mantiene relativamente oculta a pesar de su gran utilidad. Anunciada por primera vez durante el Google I/O 2017, está diseñada para mostrar información relevante usando análisis visual.
Más fácilmente integrada en Android, todo mundo Google, también está disponible para iOS, en la APP de Google, donde junto al buscador aparece su inconfundible símbolo. Entre las milagrosas funciones que Google Lens realiza, destacan las siguientes:
Traduce textos en tiempo real cuando apuntas hacia ellos con la aplicación.
Búsqueda de palabras, ya que si analizas un texto también puedes pulsar sobre palabras individuales para buscarlas en Google.
Copia de texto en tiempo real, porque además de seleccionar una palabra también puedes seleccionar todo un texto y copiarlo.
Añadir eventos en calendario cuando apuntes hacia uno con el móvil.
Realizar una llamada telefónica si apuntas a un número de teléfono.
Añade contactos desde una tarjeta de visitas apuntando a ella, y dejando que Google Lens analice y te proponga copiar el nombre, teléfono y demás datos.
Información sobre un libro con sólo apuntar hacia él. Google Lens buscará el resumen, las reseñas si las hay disponibles, y un enlace rápido a una búsqueda completa en Google.
Información sobre un edificio particular que sea popular y que tengas frente a ti con sólo apuntar hacia él.
Infórmate sobre flores y animales, apuntando sobre ellos y dejando que Google Lens te diga su raza o clase, y te permita buscar información ampliada.
Lee reseñas de restaurantes si estás frente a ellos, Google intentará leer en su cartel el nombre y mostrarte reseñas.
Busca productos para comprarlos apuntando hacia una cortina, una mesa o cualquier otro objeto para buscarlo en una tienda online.
Analiza los menús de un restaurante. ¿Sabes esa situación en la que ves cosas en la carta que no sabes lo que son? Pues apunta hacia ellas y tras leer el nombre Google Lens te mostrará una foto e información.
El Coco es una APP móvil gratuita, en Android y en iOS, que tiene como objetivo fomentar un consumo más consciente. Emplea el sistema de clasificación NOVA, que completa muy bien una escala Nutri-score. Clasifica los productos en 4 grandes grupos, no en función de su calidad nutricional, sino de su grado de procesamiento. No todos los procesados son malos para la salud, pero sí existen dudas serias sobre los efectos dañinos de los llamados ultra-procesados sobre ésta.
Nutri-scorees un método de etiquetado cuyo objetivo es ayudar al consumidor a comprar de manera más consciente. Mide la calidad nutricional de un producto en función de los nutrientes que contiene y simplifica visualmente el etiquetado a través de un semáforo de colores.
A – Excelente calidad nutricional
B – Buena calidad nutricional
C – Calidad nutricional aceptable
D – Mala calidad nutricional
E – Muy mala calidad nutricional.
Creado en Inglaterra y completado por Francia, se está imponiendo poco a poco como el sistema de etiquetado nutricional más eficiente y el que mejor ayuda a los consumidores a elegir productos de buena calidad nutricional.
Algunos estudios empiezan incluso a relacionarlos con el aumento del cáncer*.
Creado por científicos brasileños, el sistema de clasificación NOVA es utilizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación) como base para realizar diversos estudios.
Es un proyecto autofinanciado y 100% independiente.
Una APP muy recomendable, El Coco , que inmediatamente se hace imprescindible en las compras. Por ejemplo, una Coca-Cola clásica está clasificada como E, mientras que otra de sabor Light se queda en B. Aunque lo mejor es evitar toda bebida que no sea agua (y, quizá, mosto rebajado con agua y limón).
Habiendo cumplido desde el 28 de febrero de 2019 en el que recogimos nuestro TeslaModel 3, hoy 12 de julio ha recorrido 10.000 km. De esta distancia, calculamos que el AutoPilot ha pilotado el coche más de 8.000 km (como en el momento de hacer la foto superior).
El consumo total del TeslaModel 3ha sido 1.607 kWh, lo que -obviamente- da un consumo promedio. de 16,07 kWh / 100 km. El coste de toda esta energía eléctrica ha sido cero euros, quizá unos 50 céntimos de cuando probamos nuestro Wall-Box de Policharger en nuestra casa de Getxo. El resto ha sido suministrado por trece diferentes SuperCargadores de Tesla (estamos en los seis o nueve meses de gratuidad), por los excelentes cargadores de Iberdrola, a 50 kW (ver 200 imágenes), que por acuerdo con el Ayuntamiento son gratis en Bilbao. También hemos utilizado los innumerables Destination Charger de Tesla en Centros Comerciales u Hoteles, que son -para siempre- sin coste.
También hemos cargado en algunas pruebas en la red de Repsol Mobility o de IBIL, pero estando colaborando en algunos ensayos de ajuste para lograr UltraCargadores, estas recargas también nos han resultado ser invitaciones.
Por último, nuestro TeslaModel 3no ha necesitado ningún tipo de mantenimiento, ni ha visitado ningún Service Center de Tesla. Ni siquiera el líquido limpiaparabrisas ha sido rellenado. Por tanto: Coste de uso a los 10.000 km, cero euros. Si únicamente hubiera recargado en casa (algo imposible por la ubicuidad de PdR Puntos de Recarga), con mi tarifa PVPC (que recomendamos) de Iberdrola, con discriminación horaria de dos períodos y utilizando las 14 horas diarias del período valle de 23h a 13 horas, estimo que, a razón de 0,0595 € / kWh, los 100 km en Tesla (los 16,07 kWh) supondrían 0,95 euros,...
Nuestro Lexus CT 200h híbrido anterior consumiendo 8 litros a los 100 km, suponía unos 10,53€ en gasolina Super 95. Concluimos que en estos 10.000 km nos hemos ahorrado con Tesla 1.053 € (más de mil euros, sin considerar otros gastos de mantenimiento,...).
Finalmente, tras su inauguración el 1 de abril de este año, 2019, en la cuarta prueba tras actualizarse los firmwares de UltraCargador (hasta 350 kW por stall) de España de Repsol Mobility (con IBIL) en Lopidana, concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz y del propio TeslaModel 3 (con la versión 2019.20.4.2), hemos SUPERADO LOS 120 kW de los actuales SuperCargadores de Tesla.
El siguiente vídeo atestigua cómo la potencia va subiendo hasta rozar los 129kW. según la demanda del TeslaModel 3,... Hoy también ha habido que hacer algunos ajustes (véanse otros vídeos), pero todo ha quedado utilizable para cualquier Tesla. Realmente se demuestra que aunque están bien definidos los protocolos de comunicación (entre la jungla de cargadores y VEB, en sus constantes actualizaciones de software), aún falta una agencia de certificación. La profesionalidad de empresas como IBIL (mix de Repsol y el EVE) puede con todo, pero no es nada fácil,... a menos de estar en un ecosistema propio como inigualable red de de SuC de Tesla.
El primer día, en la presentación, nuestro Teslarecargó a 100 kW. Posteriormente hubo dos intentos fallidos, y hoy 10 de julio de 2019 (aniversario del nacimiento de Nikola Tesla) hemos alcanzado los 133 kW, aunque en las fotos sólo hemos registrado el récord actual de 132 kW. Hacía calor, 26º y el Model 3 ha llegado con el 30% de batería, por lo que creemos que se podrá superar esta cifra muy pronto.
El límite de 132 kW lo imponía el Tesla, porque la instalación ni siquiera ha demandado conectar una segunda unidad adicional a la de 175 kW. En este mismo UltraCargador de Repsol sí hemos visto recargar a 148 kW un Audi eTron (post), lo que no anula que para cualquier Tesla los 133 kW sean el récord actual en la Península Ibérica.
El Tetra Brik®, Tetra Brick o, mejor, Tetra Pak es un invento que cotidianamente vemos en nuestros hogares y que convirtió a su creador Ruben Rausing (y a toda su familia) en multimillonarios. Actualmente los propietarios de Tetra Pak son tres nietos del fundador (hijos de Gad Rausing, a su vez primogénito de Ruben Rausing y el mayor de los tres hermanos).
En 1950, y tras de siete años de intentos, el ingeniero sueco Ruben Rausing fabricó el envase de cartón perfecto, con el fin de transportar leche sin que ninguna gota se derramara. Así, en 1963, con los avances tecnológicos, la compañía bautizada como Tetra Pak introdujo el Tetra Brik, el invento que lo convirtió en millonario, además de uno de los genios del último siglo.
El avance comercial de Tetra Pak no llegó hasta mediados de los años 60 con el nuevo paquete Tetra Brik , introducido en 1963, y el desarrollo de la tecnología aséptica . A fines de la década de 1960 y la de 1970 se produjo una expansión global de la compañía, en gran parte debido al nuevo paquete Tetra Brik Aseptic , que debutó en 1968, que abrió nuevos mercados en el mundo en desarrollo y provocó una explosión virtual en las ventas. Después de 30 años, la empresa de Rausing tuvo éxito y Tetra Pak finalmente se convirtió en una de las principales compañías de procesamiento y envasado de alimentos del mundo.
En 1970 Se establece una nueva planta de material para envasado en Arganda, España (véase en el vídeo anexado). La producción mundial de envases Tetra Pak supera las 10.000 millones de unidades ya en 1971. Progresa con eta escala en millones de unidades anuales: En 1977, 20.000; 1980, 30 mil; 1986, 40 mil; 1989, 51 mil; 1991, 61 mil; 1995, 76 mil; 1997, 82 mil; 1998, 85 mil; 2001, 94 mil; 2003, 105 mil; 2004, 110 mil; 2005, 120 mil; 2006, 129 mil millones (de los cuales China produce 23 mil);...
En 2008 Tetra Pak produjo más de 141 mil millones de envases,... lo que significó más de 21 envases anuales por cada persona de todo el mundo. ¿Cuántos envases Tetra Pak consumes y cuántos se reciclan?
"La mayoría de las personas están tan absortas en la contemplación del mundo exterior que son totalmente ajenas a lo que está pasando dentro de sí mismas".
Dado que nos visita Buque Escuela '"Juan Sebastián Elcano" en Getxo, durante dos días, no podemos dejar de admirar todo lo que nos gusta: Es un velero, bergantín-goleta, de 113 metros de eslora que lleva el nombre en honor al explorador vasco (de Getaria) Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición, tras la muerte de Fernando de Magallanes, que completó la primera vuelta al mundo en 1522.
Aunque inicialmente el Buque Escuela fue llamado Minerva, Horacio Echevarrieta Maruri, bilbaino y dueño de los astilleros gaditanos en los que se construía el barco, expresó a Primo de Rivera su deseo de que el barco llevara el nombre de "Juan Sebastián de Elcano". Primo de Rivera elevó la petición a Alfonso XIII, quien accedió a ello.
El PdR (Punto de Recarga) se encuentra a la entrada del Centro de Formación Somorrostro, plenamente accesible de modo gratuito. Para un uso ocasional, en horario laboral, basta acercarse al adyacente edificio para solicitar la tarjeta. Usuarios habituales pueden hacerse con una tarjeta propia, para recargar en cualquier momento (24/7).
Cuando estas dos plazas de recarga, debidamente señalizadas y con conectores Tipo 2, se conecten a la potente instalación fotovoltaica (de 99 kW de potencia) ya presente en el Centro de Formación, la solución será un modelo PERFECTO de fotolinera a imitar por otros centros e instituciones.
La plataforma KUVUpone en contacto a jóvenes y personas mayores para compartir un espacio en sus viviendas. Se trata de una idea que lleva años proponiéndose por las universidades vascas y el Ayuntamiento de Bilbao, que ha recibido un formato nuevo.
Los servicios de KUVUson gratuitos para las personas que buscan habitación. Dado que son una iniciativa social privada e independiente, necesitan ser autosostenibles. Por ello, cobran un 10% de la cantidad de alquiler a la persona que ofrece la habitación. El precio mínimo actual que se encuentra en la plataforma es de 200 € con gastos incluidos. El tipo de vivienda que se ofrece asegura mejores condiciones de las que se encuentra en el mercado.
Nos parece una prometedora innovación social siguiendo una estrategia de "océano azul". Ofrece garantías a ambas partes: A la persona propietaria, que encuentra compañía y a quien se aloja como en un "hogar" durante una etapa de estudiante,... Una nueva forma de "familia temporal". Seguramente, prevemos que será difícil animar a muchas parejas de este tipo, especialmente por la resistencia de los familiares (de verdad) de la persona mayor que ofrece una habitación en su casa.
Fue el primer premio en la final nacional del Global Student Entrepreneur Awards 2019 (GSEA) que se celebró en Madrid en enero de 2019, en el auditorio de Caixa Forum. A propuesta del canario Eduardo Fierro Carballo, estudiante de la Universidad de Mondragon (Team Academy) con esta plataforma online y offline de alojamiento compartido e intergeneracional que pone en contacto jóvenes con personas mayores que tengan espacio disponible en sus viviendas y quieran conectar con los jóvenes. Un proyecto tecnológico, escalable y con gran impacto social.
Luchando contra la Soledad, eso es #Kuvu, plataforma online que une a personas mayores y jóvenes para que convivan y creen relaciones intergeneracionales
Estuvimos ayer con un tercer amigo común y Josu Sierra (en Twitter @josu_sierra) grabó el vídeo que hemos adjuntado, así como algunas imágenes (como la que incorporamos aquí abajo, con nuestro récord de 16,2 kWh por cada 100 km recorridos tras cuatro meses de uso.
El origen de Internet se remonta a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos, ARPA, conectó cuatro sistemas distantes en una red que se denominó ARPANET, cuya misión era mantener las comunicaciones en caso de guerra.
Esta agencia, dependiente del Departamento de Defensa, nació en 1958 con el objetivo de desarrollar proyectos de tecnología militar en plena Guerra Fría. EE.UU. quería contrarrestar los avances de la antigua URSS.
Con ARPANET llegaba una revolución en el campo de las comunicaciones porque era una red que permitía la entrada y salida de conexiones sin que el sistema se viera afectado, y que cualquier usuario pudiera comunicarse con otro desde cualquier parte de la red.
Hasta ese momento, Estados Unidos contaba con una red centralizada que se consideraba muy insegura en caso de guerra, ya que un solo fallo podría bloquear el sistema.
De las agencias militares a las universidades: El salto cualitativo se produjo cuando ARPANET se extendió por el mundo académico. Los científicos la utilizaron y la desarrollaron para compartir opiniones y colaborar en sus trabajos.
La red conectó todas las agencias y los proyectos de defensa de Estados Unidos, y en 1972 ya integraba a 50 universidades y centros de investigación diseminados por todo el país.
El número de ordenadores conectados creció, y a partir de los 80 aparecieron otras redes, lo que provocó el caos por la variedad de formatos de ordenadores conectados.
Con la unificación de esas redes nace Internet, aunque para ello hubo que desarrollar protocolos de comunicación que permitieron una comunicación más transparente entre ordenadores a través de las redes.
Los protocolos fueron denominados TCP/IP, Transmision Control Protocol / Internet Protocol, que permitieron la comunicación entre sistemas operativos tan dispares como OS/2, Macintosh, Unix, y MS-DOS.
Fue el primer paso, de tres hitos decisivos, con nombres propios (resaltadas con la nube azul):
1969 ARPANET con muchos autores, desde el primer mensaje entre dos universidades de California (UCLA y Stanford).
Bilbao se convertirá un año más en la capital del coche eléctrico los próximos 27, 28 y 29 de Junio de 2019. Al igual que el el año pasado, el evento denominado EcoDrive celebra unas jornadas llenas de música, mesas redondas, entrevistas y cómo no, estarán los principales coches eléctricos del mercado (Tesla, Audi, Renault, Nissan...), cargadores, y muy buen ambiente. De momento desde AUVE nos hemos ofrecido para estar presentes en una mesa redonda y hacer visibilidad el problema que a día de hoy más vemos presente, la falta de PdR en ruta. Si hubiera más tiempo haremos hincapié también en la falta de regulación de la ITV para nuestros vehículos, ya que es un tema que tarde o temprano habrá que arreglar y poder unificar y normalizar.
Os esperamos estos días por la zona, todo el EcoDrive estará en pleno pulmón de Bilbao, en la zona peatonal de la calle Ercilla. Se espera que tenga una muy buena acogida como fue el año pasado.
Desde AUVEos animamos a que os acerquéis, preguntéis, participéis en lo que veáis con preguntas a los comerciales de los concesionarios, etc... cuanto más preguntemos, más haremos ver que necesitan más información específica para este tipo de vehículos y así se lo harán transmitir a los superiores, repercutiendo después en un servicio mejor para nosotros mismos.
Una post de la edición 2018.
----------------------------------------------
Sigue una breve crónica del evento en 2019
No es un gran espacio expositivo, nutrido por concesionarios (y por tanto, no está Tesla). Nos ha llamado la atención, incluso les facilitamos la presencia al ponerles en contacto con los organizadores, los novedosos coches NEM Motors (New Energy Mobility) que son 100% eléctricos a batería de Litio o incluso previas a esta tecnología, por 12.000 € (incluso si se limita la velocidad a 45 km/h que no necesitan carnet). De origen chino, marca Today Sunshine, aunque también exponían un FIAT de segunda mano de procedencia norteamericana.
Se han cumplido cuatro meses y 9.000 km desde que recogimos en febrero de 2019 nuestro Tesla Model 3 (ver posts sobre Tesla) y en este tiempo hemos recibido e instalado unas siete u ocho actualizaciones, hasta la actual con el firmware 2019.20.4. Son muchas las mejoras incorporadas GRATIS TOTAL, pero destacaríamos las siguientes por resultar las más significativas:
Navigate on AutoPilot, NoA, que ha revalorizado notablemente la conducción autónoma autopilotada. Resuelve perfectamente los adelantamientos en carreteras con varios carriles, sugiriendo gráficamente lo recomendado ante vehículos lentos, requiere menos distancia de seguridad (antes era exagerado),... y sale de la autopista por la ruta indicada. Aún no reconoce señales de STOP, pero avisa que el trayecto con este Navegador llega hasta dicho punto. Útil incluso en trayectos urbanos,... prácticamente todo si están pintadas las líneas y no hay rotondas complejas.
Se recarga mucho más rápidamente, desde las últimas tres actualizaciones. Desde el inicio cuyo límite era 120 kW en los SuperCargadores de Tesla, hasta los actuales 200 kW (que esperamos probar muy pronto), y promesa de llegar a 250 kW en los SuC,...
Meses atrás de activaron el Modo Centinela, el Modo Perro, las actualizaciones forzadas para usuarios avanzados que así lo prefieran,...
Mejora de los mapas propios de Tesla, formada por un paquete de más de 8 GB (no quiero ni pensar lo que cobrarían las viejas marcas,...)
El juego Beach Buggy Racing 2 para Tesla, que se juega con el volante, al tiempo que el juego mueve todo el coche (girando las ruedas directrices) lo que se traslada muy vívidamente a todos los asiento del coche. Sustituye al mucho más primitivo y denominado Pole Position de Atari (que se puede jugar en un PC), dado que fue retirado porque Tesla no pudo resolver todos los problemas de derechos, según Elon Musk.
Aún queda pendiente, para los pórximos meses, la sustitución física del hardware 2.5 (de los primeros Model 3 embarcados hacia Europa), que en quienes contratados FSD (Full System Drive) será renovado gratuitamente a la versión 3.0 en unos meses. Eso sí, pasando por un Service Center.
La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente. Al no cambiar no nos estamos comprometiendo...
PARTE 1
Visitamos 14 países, de los cuales cuatro tenían los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. Otros de los países que visitamos fueron Bolivia, Colombia y México. Descubrimos que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, no se preocupan por el estado emocional de los estudiantes que se deteriora y conduce al alcoholismo y al suicidio. Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.
PARTE 2
Entrevistamos a los mejores neurocientíficos y expertos en educación para recabar opiniones sobre la mejor manera de arreglar la estructura educativa de nuestro sistema escolar para las generaciones futuras.
PARTE 3
Mostramos a las mejores personas y escuelas que están haciendo cosas increíbles para inspirar a nuestros niños, jóvenes y futuros profesionales. Mostramos la forma correcta y posible de la educación.
Hemos visitado en una eco-ruta de EnerTrip: El Monumento Natural del Bosque de las Sequoias del Monte Cabezón de la Sal (Cantabria). El nombre de Sequoia conmemora a Sequoiah, un indio cheroquee educado en Georgia que sobre el siglo XIX inventó un alfabeto para el dialecto de su tribu. Además de su tamaño, lo que caracteriza a la sequoia son 2 cosas su longevidad, (pueden llegar a superar el millar de años ) y su rapidez de crecimiento (1,80 metros/año entre los cuatro y los diez años de edad ). Su madera es de buena calidad, ligera , rojiza, no resinosa y fácil de trabajar.
Las secuoyas o sequoias en Cantabria disfrutan de un singular bosquete, declarado monumento natural desde 2003, Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. La superficie de la citada formación es de 2,467 ha, compuesta por 848 pies de Secuoia Sempervivens y 25 pies de Pinus Radiata. Fue plantada a finales de los años 40 y presenta un aspecto espectacular tanto por las dimensiones de los pies, con diámetros superiores al metro y alturas próximas a los 40 metros, como por el aspecto denso y cerrado de la masa provocando que apenas llegue luz al suelo.
Realmente las secuoyas se plantaron en Cantabria por necesidades industriales de la zona alrededor del año 1940, en pleno franquismo. Se decidieron plantar 848 secuoyas en esta zona dada la rapidez con la que crecen estos árboles y así aprovechar la madera para la industria, de esta forma no sería necesario depender de materias primas exteriores.
Cuando crecieron ya no interesaba cortarlas y ahí quedaron plantadas para disfrute general.
Todo está muy cerca (12 km) del recién estrenado SuperCargador en Reocín (Cantabria), donde hemos recargado a 120 kW (Vídeo GoPro). Es nuestro 13º SuC y nos ha gustado que, desde su inicio, sus 8 stalls disponen de conector CCS (tarea aún pendiente en los SuperChargers del norte de la península).
Trataremos de seguir de crca, incluso participar si fuera posible, en el "I Eco Rallye Bilbao Petronor" que se celebrará del 11 al 13 de octubre de 2019, con base en Bilbao.
Se trata de la tercera prueba del Campeonato de España de Energías Alternativas, la especialidad más comprometida con el medio ambiente. En la presentación de la prueba se pudo ver un DS Techeetah Formula E Team 2019, uno de los bólidos participantes en el Campeonato del mundo de Fórmula E, traído desde París para la ocasión.
El campeonato de energías alternativas pretende mostrar que la movilidad eléctrica ya es una realidad y desmitificar la recarga para el gran público.
IBIL proporcionará las recargas a los vehículos eléctricos e híbridos de la prueba, tanto en el parque cerrado como en carga rápida en el transcurso del recorrido, monitorizándolas en tiempo real desde sus sistemas. IBIL, empresa referente en tecnología y servicios para la recarga de vehículos eléctricos, será la responsable de gestionar, suministrar y proveer las recargas de energía al "I Eco Rallye Bilbao Petronor". Este evento contará, también, con la colaboración del Ente Vasco de la Energía (EVE).
En este "I Eco Rallye Bilbao Petronor" de energías alternativas, se prevé que la participación sea superior a los 50 vehículos. El recorrido será de un total superior a los 600 kms, cuyo inicio y final será el centro de Bilbao. Se tratará de una de las pruebas más extensas y numerosas celebradas en el mundo hasta la fecha. Para que esto sea posible IBIL proporcionará, a los vehículos participantes, recargas nocturnas en parque cerrado y recargas rápidas en estaciones de servicio durante el recorrido de la prueba; monitorizando y gestionando en tiempo real las recargas desde su centro de control.
La celebración de este evento pretende demostrar que la movilidad eléctrica es una realidad, así como desmitificar la recarga para el gran público. También persigue servir de escaparate tecnológico de las tecnologías de recarga más avanzadas para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, presentes y futuros.
Además, esta prueba será válida para el Campeonato de España de Energías Alternativas de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA- CEEA); así como para la Copa de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA E-Rally Regularity Cup), que consta de 13 pruebas en 11 países, lo que la concede no solo un alcance mundial, con la intención de servir de referencia de futuras pruebas de esta disciplina.
Conjuntamente, se está trabajando para que en octubre durante el evento haya habilitada un área showroom con los últimos modelos del mercado para que el público pueda conocerlos in situ.
Intento fallido de lograr el récord en España de cargar a 200 kW un coche eléctrico, el único que puede hacerlo actualmente, el TeslaModel 3 actualizado con el firmware 2019.20.1 (o superior, que es con el que lo hemos ensayado sin éxito).
Desmintiendo la serie de posts El futuro fue hace 50 años, a modo de simple recopilación recogemos cuatro tuits que muestran cuándo hemos progresado en medio siglo, y lo previsible de cómo será el mundo en otros cincuenta años (último tuit).
50 years ago humanity was gearing up for one of the most historic events. On July 16th 1969, three brave #astronauts went aboard the Saturn V rocket and headed for the #moon. Even with technology where it is now, #Apollo is still one of mankind’s greatest achievements 🙌🚀♥️🎉 pic.twitter.com/CEH2PTQBrr
El Concorde supuso un reto tecnológico de tal magnitud como indica un solo dato: Se proponía volar durante horas a Match 2 transportando cien pasajeros cuando los cazas militares traspasaban la barrera del sonido (vídeo) solamente durante unos minutos.
Esta hazaña fue una apuesta de Francia y el Reino Unido para demostrar que eran líderes tecnológicos. Sus dobles fabricantes, de los 6 prototipos y 14 aviones operativos, fueron las empresas British Aircraft Corporation y Aérospatiale. El 2 de marzo de 1969 realizó su primer vuelo el Concorde 001 (francés), entró en servicio en 1976 y voló durante 27 años, hasta su salida de circulación en 2003.
El vuelo inaugural, descrito por el capitán André Turcat como "un viaje alrededor de la pista de Toulouse", duró solo 29 minutos y no excedió los 480 km/h. Junto a Turcat, la tripulación estaba formada por el mecánico de vuelo Michel Rétif, el ingeniero de vuelo Henri Perrier y el copiloto Jacques Guignard. El siguiente vuelo se produciría el 9 de abril de 1969: el Concorde 002, la versión inglesa, voló durante 22 minutos.
El accidente del Vuelo 4590 de Air France de uno de los Concorde el 25 de julio de 2000, el único en 27 años de servicio, y otros factores como la dudosa rentabilidad, precipitaron su retiro definitivo. Esto sin mencionar la disparatada "huella ecológica" de un avión (que siempre es contaminante) que para despegaba con una tonelada de queroseno, unos 1.300 litros, por cada pasajero que transportaba,... Justamente lo más costoso era romper la barrera del sonido, la fase transónica de superar el Match1 (1,234,8 km/h), porque luego el consumo se reducía a velocidad superior (siempre a esa altitud estratosférica de 18.000 m, el doble de lo habitual).
En el tiempo, y seguramente con espionaje industrial, el vuelo de su copia rusa, el Túpolev Tu-144, fue anterior en sus vuelos supersónicos, pero no en ser usado de manera comercial, puesto que el Concorde entróen servicio el 21 de enero de 1976, mientras que la competencia soviética del Concorde, que entró en servicio de pasajeros el 1 de noviembre de 1977.
El Túpolev Tu-144 , menos sofisticado (y no solo por el permanente ruido en cabina), tuvoun desarrollo posterior fue mucho más limitado, penalizado por el accidente que sufrió en París en 1973 (ver vídeo adicional).