Mostrando las entradas para la consulta PROBLEMA twitter ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta PROBLEMA twitter ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

#Educentadas vascas 2016

Siguiendo la propuesta de Toni Solado @ToniSolano nacida en 2015 para el Día de los Inocentes, hemos seguido (y aportado mínimamente algo) el diálogo entre soñador y quejumbroso con el hahstag #Educentadas vascas 2016.

Algunos de los tuits, también del 2015, sobre el debate educativo general,... El propio @ToniSolano es uno de los más humorísticos,...








Mucho más con la etiqueta: #Educentadas.

Repost: ¿Por qué Google anula nuestra cuenta Gmail?

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Se han cumplido 24 horas desde que Google inhabilitó nuestro Gmail y con ello, sin aviso previo alguno, desapareció todo nuestro universo virtual que pende del frágil hilo de una cuenta de correo. Hemos repasado cuál ha podido ser nuestro error para que Google nos trate como a peligrosos delincuentes. Unilateral y desproporcionadamente nos ha eliminado toda la identidad digital que habíamos elaborado con tanto cuidado y esfuerzo.

¿Han sido estas las causas, recientes o acumuladas, para tan injusta decisión de un Google que tan pronto otorga la vida virtual como la arrebata ?
  • ¿No actualizar la tarjeta de crédito para el pequeño pago de una cuenta de correo ampliada a 20 GB, como suponíamos en el post anterior?
  • ¿Excedernos en el volumen de vídeos subidos a YouTube, donde nos habían felicitado y ampliado por encima de 15 minutos de duración la capacidad del servicio. Algo que aprovechamos y es cierto que podíamos subir 100 Gb al mes en grabaciones de alta definición, pero nunca nos indicaron límite alguno?
  • ¿Alguna música de fondo (ambiental en algunos pases de moda,...) en unos pocos vídeos, que nos señalaron que tenían derechos reservados en algunos países, pero que seguían operativos por parte de YouTube?
  • Los dos motivos anteriores aparece por lo que nos lo indica la imagen anexa cuando intentamos acceder a nuestra cuenta YouTube, pero en tal caso ¿por qué anular todo el gmail, blogger, drive,.. y no únicamente el YouTube?
  • ¿El uso intensivo de documentos Google, compartidos con otras personas?
  • ¿La creación de una cuenta de correo más, hace unos días, y que se sumaba a otras diez más o menos reconocibles con origen en la misma persona?
  • ¿La suma de todo lo anterior?...
Para quienes hemos sido predicadores de la Googlesfera, esta pérdida inopinada y sin explicación ha sido como la caída del caballo de San Pablo en el camino hacia Damasco. Quizá, como siempre, nos ha gustado apurar y buscar los límites del ciberespacio. Ya Twitter nos anuló la cuenta @agirregabiria por considerarnos un robot, pero con grandes amistades la pudimos recuperar (ésta es una de las 7.000 historias del blog que nos han suprimido).

Sólo pedimos que Google responda tras haber pasado ya casi 24 horas desde que reclamamos en este formulario. ¿Qué más podemos hacer? Aceptamos todo tipo de ideas, mejor para recuperar los contenidos -si cabe la opción- que para reclamar a Google.

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Vidas ejemplares... de políticos

Tiene su gracia, su aquel que dirían otros, la enorme polémica (para distraer de otros acontecimientos) -incluido un referendum- la vivienda, chalet, mansión,... que una pareja de Podemos ha anunciado que quiere comprarse para sí y su pronta descendencia. 

Poco o nada puede aportarse ya a este caos informativo porque se ha analizado desde todos los ángulos, con mejor, peor o pésima intención. Pero es una excusa para opinar sobre qué entendemos debiera ser la vida de una persona dedicada (temporalmente) a la política. 

Nuestra apuesta políRica (no política) prefiere que los representantes políticos de una sociedad lo sean durante un tiempo más o menos dilatado, pero que cuenten antes y después de su estancia en puestos políticos con una trayectoria profesional y laboral. Esta última (su carrera laboral) es la que debe marcar su estilo de vida, su elección de empadronamiento, el valor de la hipoteca a la que encadenarse,... 

Por eso, que un profesor universitario con otras fuentes de ingresos, de origen familiar acomodado,  hijo único, con ingresos profesionales asegurados durante su vida (con independencia de los inevitables vaivenes de la política), y si cuenta con una pareja de similares características no parece descabellado que se hipotequen durante décadas si esa es su elección (que personalmente nunca hicimos, pero cada pareja es un mundo). Por ello se entiende perfectamente que coincidan en un mismo partido "Kichi" y su piso de currante, un Teniente General, o profesores universitarios con viviendas suponemos que enteramente diferentes,... 

Otra cuestión es si no se ha sido discreto y tolerante en declaraciones anteriores,... pero no abundamos en ese argumento tan manido ya de la maldita hemeroteca. Personalmente, creemos que Podemos es un partido muy necesario en el panorama español, con sus aciertos y errores, pero que puede ayudar a la evolución del electorado español de modo más progresista y de futuro que otros "cuñados" que están reinventando la década de los '1930 que ya sabemos cómo acabó.
En todo caso, y aparecerían aún más contradicciones si pusiéramos la lupa sobre otras formaciones políticas (varias con corrupción constatada por doquier). En todo caso, la ejemplaridad del fundador de Podemos y su pareja, sería menos estética (sin negar su ética) por razones más contundentes -que ese chalet- como las dos siguientes, para ir concluyendo:
  • El poder máximo se concentra en una pareja (líder y portavoz) que cohabita, y se advierte un presidencialismo aunque esté acotado por las consultas,... que también se pueden "influir" y si no que se lo pregunten al PSOE y su OTAN. Por cierto, apuesto porque la consulta interna se ganará holgadamente.
  • El personalismo del líder supremo (Pablo Iglesias) es demasiado arrollador en un partido que busca fórmulas innovadoras. Por su condición de estar en política y en el gobierno mucho más tiempo, el PP y su designio digital (a dedo) es más inconcebible en la Europa del siglo XXI, pero Podemos debiera dar juego a más banquillo. 
Errores de juventud, no sólo de un partido relativamente nuevo, donde parece que el estilo juvenil de concentrar el protagonismo en muy pocas personas impide propiciar más fertilidad a distintos géneros, generaciones, naciones o regiones, procedencias,... Ojalá vayan rectificando, como los demás partidos, para rebajar tensiones y empatizar como lo hace la ciudadanía de a pie. 

No estás solo ni sola

No estás solo ni sola
La soledad sentida es un grave problema que afecta a muchas personas y que ahora se agrava en época del coronavirus. Son loables todas las iniciativas que aportan recursos humanos para paliar y superar estas situaciones de soledad, como estas que recogen para conversar y recibir apoyo psicológico. 

Una loable iniciativa, que agrupa a equipos anteriores, ha nacido estos días: No estás solo ni sola. En su web se presentan : Ante esta crisis emergencia provocada por el Coronavirus y la necesidad de parar su propagación entre la población, nos encontramos en un momento de cambios rápidos para adaptarnos a esta situación. A excepción de algunas personas imprescindibles en sus puestos de trabajo, la mayoría de las personas nos quedamos en casa. Nuestros modos de vida han cambiado tanto que es normal que a veces nos sintamos extraños, desbordados o incluso tristes. Para cuidarnos los unos a los otros, algunas personas voluntarias con formación en escucha y acompañamiento emocional queremos dedicar algo de tiempo a escucharte si te sientes mal. Si crees que estás solo o sola en casa, te queremos decir que hay mucha gente dispuesta a escucharte. Desde la iniciativa “No Estás Solo ni Sola” hay unas pocas personas voluntarias.

La solidaridad no cierra 
Cáritas también refuerza sus servicios y duplica los recursos con una campaña que, en Bizkaia, se denomina "La solidaridad no cierra". Recientemente ha abierto un blog de noticias continuas durante esta difícil etapa en la que cada personas puede demostrar cuánto bien puede aportar a sus conciudadanos.

Recogemos alguno de los primeros vídeos grabados en decenas de lugares como AuzoBizi, Comedores Sociales,...  
Por último, desde BBK Sasoiko y, en estos momentos, nuestra web oficiosa de Sasoikotarrak.eu, dentro de la programación sostenida de video-conferencias desde las 12:00  a las 13:00 todos los días, destacamos una doble jornada titulada “Las SOLEDADES: Aristas y puntos de fractura” con Pili Castro Blanco, doctora en psicología y experta en personas mayores y sentimiento de soledad (ved su Twitter, @pilicastroblanc).
Pili Castro en video-conferencia sobre la soledad
Pili Castro, Profesora de la Universidad de Deusto y Responsable Área Mayores en Cáritas Bizkaia, ofrecerá dos vídeo-conferencias el miércoles 8 de abril y el martes 14 de abril a las 12h en el "aula virtual" habitual de Jitsi: meet.jit.si/sasoikotarrak.

Y como siempre, el #AplausoSanitario de anoche, el vigésimo cuarto,... 

Bilbao EcoDrive 2019 #BilbaoEcoDrive


Bilbao se convertirá un año más en la capital del coche eléctrico los próximos 27, 28 y 29 de Junio de 2019. Al igual que el el año pasado, el evento denominado EcoDrive celebra unas jornadas llenas de música, mesas redondas, entrevistas y cómo no, estarán los principales coches eléctricos del mercado (Tesla, Audi, Renault, Nissan...), cargadores, y muy buen ambiente. De momento desde AUVE nos hemos ofrecido para estar presentes en una mesa redonda y hacer visibilidad el problema que a día de hoy más vemos presente, la falta de PdR en ruta. Si hubiera más tiempo haremos hincapié también en la falta de regulación de la ITV para nuestros vehículos, ya que es un tema que tarde o temprano habrá que arreglar y poder unificar y normalizar.

Os esperamos estos días por la zona, todo el EcoDrive estará en pleno pulmón de Bilbao, en la zona peatonal de la calle Ercilla. Se espera que tenga una muy buena acogida como fue el año pasado. 

Desde AUVE os animamos a que os acerquéis, preguntéis, participéis en lo que veáis con preguntas a los comerciales de los concesionarios, etc... cuanto más preguntemos, más haremos ver que necesitan más información específica para este tipo de vehículos y así se lo harán transmitir a los superiores, repercutiendo después en un servicio mejor para nosotros mismos.

Una post de la edición 2018.
----------------------------------------------
Sigue una breve crónica del evento en 2019

No es un gran espacio expositivo, nutrido por concesionarios (y por tanto, no está Tesla). Nos ha llamado la atención, incluso les facilitamos la presencia al ponerles en contacto con los organizadores, los novedosos coches NEM Motors (New Energy Mobility) que son 100% eléctricos a batería de Litio o incluso previas a esta tecnología, por 12.000 € (incluso si se limita la velocidad a 45 km/h que no necesitan carnet). De origen chino, marca Today Sunshine, aunque también exponían un FIAT de segunda mano de procedencia norteamericana.
Bilbao EcoDrive 2019
Álbum con 35 imágenes de 2019.

2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo

2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
Es falsa esta noticia, es una mera y una más de las fake news. Pero nos ha llamado la atención. Según los resultados de búsqueda del equipo Tempo Fact Check, la afirmación de que Jack Ma mencionó que 2020 es solo un año de supervivencia es una afirmación falsa.
La cita no era de Jack Ma, empresario chino, fundador y Presidente Ejecutivo de Alibaba Group. De hecho, Jack Ma solamente tiene cuentas oficiales en Weibo y Twitter. No hay un Facebook oficial de Jack Ma”. El 19 de abril de 2020, en una entrevista con la televisión china CGTN, Jack Ma declaró que la pandemia del virus Corona Covid-19 cambiaría la forma en que las personas hacen negocios a largo plazo. Poco a poco, la gente recurrirá a los negocios en línea. Según él, la aplicación de la tecnología de comercio electrónico puede ser la clave para retener clientes. La comunidad debe encontrar formas innovadoras de adaptarse a la situación actual. Ningún país o empresa puede aislarse de Internet”, dijo.
Jack Ma también dijo que el comercio electrónico sería la clave para que las empresas sobrevivan, para que los países prosperen y para que la economía mundial se mueva. Este virus es una alarma para que los países incrementen sus pasos en el fortalecimiento de sus sistemas económicos. Según Jack Ma, la pandemia de Covid-19 no terminará en poco tiempoAdemás, esta pandemia sólo puede desaparecer si se depende de los avances tecnológicos, la innovación y la investigación médica. "Entonces, debemos hacer preparativos a largo plazo", dijo.
2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
Jack Ma es digno de estudio. Comenzó su empresa con $20.000 que recaudó con la ayuda de su esposa y su amigo. Hoy Jack Ma es el hombre más rico de China según la revista Forbes. Repasemos algunas de sus reglas de éxito: 
  1. Acepta el rechazo. Se graduó de la universidad luego de haber intentado 3 veces aprobar el exámen de admisión, fue rechazado en algunos trabajos, por lo que decidió intentar en la policía, en dónde, también lo rechazaron. Fue a KFC, cuando la multinacional llegó a China, 24 personas aplicaron y a 23 los aceptaron, Jack Ma fue el único que no fue contratado. 
  2. Mantén tu vivo sueño.Mantén vivo tu sueño por que podría volverse realidad algún día” ese es el código secreto para Jack Ma. 
  3. Enfócate en la cultura. El punto fuerte de Alibaba no es la tecnología, esta es su herramienta, es la cultura. Y por lo tanto, Se enfocan en la misión, visión y valores corporativos, se preocupan que todos sus empleados se ayuden entre sí, en vez de sólo hacer dinero. 
  4. Ignora al hombrecillo. Esto hace referencia a las críticas negativas sobre una idea, no importa si una idea es estúpida mientras la gente la use. 
  5. Inspírate.  Toma de referencia a alguien a quién admires por sus logras, lee su biografía y aprende sobre cómo este personaje superó las adversidades. 
  6. Mantén el Enfoque. Una de las primeras tareas a cumplir al momento de constituir una empresa es elaborar la visión empresarial y que se debe mantener hasta cumplirla. 
  7. Elige un Buen Nombre. Cuando Jack Ma buscaba un nombre para la empresa pensó:“Internet es global, por lo tanto debemos tener un nombre global e interesante”, después de pensar por varios días llegó a Alibaba. Estaba en un restaurante y le preguntó a la mesera si conocía qué es Alibaba a lo que ella respondió que sí, es ábrete sésamo. Luego se dirigió a la calle y les preguntó a 30 personas más y todos sabía que significaba, por lo tanto escogió esa palabra que todos conocían. 
  8. Los clientes son la prioridad número 1. Los empleados son la prioridad número 2 y sólo después los accionistas en el puesto 3. Los clientes son los que dan el dinero, los empleados son quienes dirigen la innovación y el accionista sólo quieren ganancias y serán los primeros en irse en tiempos de crisis. 
  9. No te quejes, busca oportunidades. Dónde está el problema es en dónde está la oportunidad. 
  10. Apasiónate. Busca siempre la excelencia en lo que sea que estés haciendo, porque tarde o temprano dará frutos.
2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
"No existen expertos del futuro; solamente, del pasado". - Jack Ma.

Global Education Forum... (fue emitido por streaming)

Todo en www.globaleducationforum.org.
En Twitter etiquetado como #GEF10.
Vídeos previos a la convocatoria.

Algunas frases escuchadas (no literalmente, de Ícaro Moyano, Bernardo Hernández,... y sobre todo, de la conversación generada y los retuits en #GEF10):

"Nuestro sistema educativo no fue diseñado para educar al alumnado de hoy"; "el cambio en la educación va a venir reinventando lo que ahora hacemos y forzando las tecnologías al máximo"; "Hemos de formar para empleos (y quizá empresas) que no existen aún"; "Las redes sociales no han enseñado que lo importante, en educación también, NO es informar, sino contestar"; "la educación es un viaje, no un destino"; "la escuela del siglo XXI es un lugar de aprender, no de enseñar";"las redes sociales deben ser un complemento de las clases"; "se consiente un fracaso escolar del 30%, algo que no se toleraría en ningún otro sector";"el protagonista en la red es el alumno, y son ellos los que autorizan al profe a compartir su espacio"; entrar en el colegio es como atravesar un túnel del tiempo y ahora ya es un problema para la formación"; "el obstáculo para el cambio es la 'complacencia presupuestaria' de las autoridades educativas que creen que 'esto lo arreglo con mas dinero' y eso es un gran error"; "la evaluación debería ser realmente continua a través del uso por el alumno de las nuevas tecnologías, necesitamos un analytics educativo"; "hoy las nuevas tecnologías en las aulas son un juguete más, y es porque el profesorado no está preparado para aprovecharlas"; "No existen límites en la innovación",...

Más citas para el cambio educativo en blogs como "Educación tecnológica",... Crónicas de Carmen González (Una tiza y tú),...
[Actualización: El streaming del momento ha sido sustituido arriba por un vídeo previo, mientras seguimos a la espera de que publiquen las grabaciones del evento...]

Nurdles, la peor contaminación tan tóxica como desconocida


Los nurdles son pequeñas "bolitas" de plástico, perlas del tamaño de una lenteja (entre 2 y 3 mm). Se utilizan en las industrias como materia prima para fabricar muchos de los productos plásticos que consumimos. Es el formato precursor que adquiere el plástico antes de que se procese y termine en su forma definitiva. 

Y ahí está el problema: Se transportan a lo largo y ancho de todo el planeta para generar sustancias plásticas, y los accidentes y pérdidas se producen por doquier. Los derrames accidentales pueden hacer que se viertan en el medio ambiente, y muchos terminan arrastrados hasta las playas o quedan en medio de los océanos (vídeo inferior). 

Estos nurdles, o lágrimas de sierna, o gránulos de plástico contienen una mezcla de compuestos químicos que pueden adsorber las toxinas presentes en el agua y pueden ser colonizados por organismos indicadores de contaminación fecal, como Escherichia coli. Se estima que 230.000 toneladas de nurdles pueden viajar hasta los océanos de todo el mundo, cada año. 
OlaSin Plastico. Limpieza en Ereaga (playa de Getxo)`
Imagen de una limpieza en Ereaga (Getxo) organizada por Ola Sin Plastico en 2021

Una vez en el medio ambiente, los nurdles son difíciles de eliminar, perduran mucho tiempo y se fragmentan convirtiéndose en microplásticos, aún más pequeños. Son fácilmente confundidos con alimentos por muchos animales, por lo  que los nurdles y sus toxinas entran fácilmente en la cadena alimenticia

Muchos de los contaminantes y toxinas que se encuentran en los mares son sustancias hidrófobas. Es decir, que por su estructura química repelen el agua, y tienden a asociarse con sustancias del mismo tipo. ¿Qué sustancias son también hidrófobas? Los plásticos. Así, las toxinas y contaminantes acaban concentrándose sobre la superficie de los nurdles. Y cuando la fauna confunde estas estructuras con comida, estas como "esponjas de contaminación" acumulan una dosis muy alta de toxinas.

Lamentablemente, según las leyes actuales marítimas, que son iguales en la práctica totalidad del planeta, los nurdles no son sustancias peligrosas. A pesar de que en caso de vertido sea casi imposible controlar dónde van a acabar estas pequeñas bolitas de plástico, no se considera que sean sustancias con las que haya que llevar un control especial. 
 
Aprovechamos el post para invitaros a esta convocatoria: El próximo domingo, 20 de febrero de 2022, a las 10:00 la Asociación ecofeminista Ola Sin Plastico nos invita a una limpieza mensual en la Playa de La Bola en Getxo (posición) (según el número de personas haremos grupos y nos acercaremos a otros lugares a limpiar). Estaremos hasta las 12:00 aproximadamente. Junto a la bajada a la playa (rampa). Llevaremos material para la recogida, además si tienes material de escritura en desuso (gastado) tipo boli, rotulador, tipex, puedes traerlo para un proyecto de reciclaje. Trae calzado que no patine y muchas ganas de pasarlo bien. 
Limpieza de la Playa de la Bola (Getxo)

Apúntate en este enlace: Con tu nombre y número de personas que te acompañarán (si viene peques indícalo para el tema de los guantes). Contacto: olasinplastico@gmail.com. Web: olasinplastico.org de la 
Asociación ecofeminista Ola Sin Plastico. Otros posts sobre Ola Sin Plástico.

Mochila de emergencia en previsión de un apagón de larga duración

Mochila de emergencia en previsión de un apagón de larga duración 
Austria prepara a sus ciudadanos para la pesadilla de un gran apagón eléctrico. Las autoridades manejan escenarios catastróficos, donde uno de los principales es un blackout indefinido. Por ello recomiendan acopiar comida no perecible, mucha agua y velas. El problema es tan claro que la ministra de Defensa austríaca, Klaudia Tanner, dijo ya en abril de este año que "la cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”. 

Por ello ha supervisado varias actividades que buscan crear conciencia sobre "un peligro real, pero subestimado” y estuvo al frente del lanzamiento, a comienzos de octubre, de una campaña informativa en medios, además de carteles en las calles, donde se explica "qué hacer cuando todo se detiene”

Mientras la humanidad todavía busca salir de la pesadilla del COVID-19, en Austria piensan en el futuro. O quizás en el presente. Como sea, las autoridades han lanzado una campaña para que la ciudadanía se prepare para un enemigo impensado, pero que podría estar a la vuelta de la esquina: un gran apagón eléctrico de duración indefinida.
La instrucción es básicamente tener agua y comida para varios días. Y también tener a la mano combustible, velas, baterías y otros artefactos de primera necesidad. "¿Qué hacer cuando nada funciona, cuando no hay agua ni electricidad? Un gran apagón tiene enormes consecuencias”, explicaba Tanner. Y no hay que ser adivino para saber qué ocurriría si los semáforos, computadores, cajeros automáticos, internet, móviles, transporte y otros servicios sencillamente murieran. 

El Ejército austríaco recomienda tener en casa reservas suficientes al equivalente a dos semanas de camping, así como pactar de forma previa con familiares y amigos un punto de encuentro y sentar las bases de una red de cooperación vecinal. Es imprescindible contar con alimentos duraderos, como pasta y arroz, además de conservas, dos litros de agua por persona y día, un hornillo portátil de gas, dinero en efectivo y una radio a pilas.
Mochila de emergencia en previsión de un apagón de larga duración
El riesgo de un apagón es tomado también muy en serio por el operador de la red eléctrica de Austria y por todas las compañías de energía del país alpino. El cambio climático y el tiempo extremo, con intensas olas de calor y frío, aumentan las posibilidades de un "blackout". El experto en seguridad Johann Frank dijo a la emisora ORF que "los desafíos en seguridad aumentan y la situación para Austria y Europa empeora". 

Algunos expertos ven amenazas en la crisis de combustibles que golpea a Reino Unido, la caída de Facebook hace unas semanas y los ciberataques rusos, que son solo pequeños ejemplos de posibilidades más terribles. Austria, por lo pronto, considera que los apagones, como la pandemia del coronavirus, los atentados terroristas y la ciberseguridad, son puntos críticos que deben ser atendidos a la brevedad.
Como bonus final, un vídeo alertando del riesgo por el cambio climático, que está en la base del riesgo de apagón.

Juicio a las Nuevas Tecnologías, organizado por FEVAS

Hemos podido acudir a la inauguración y las dos primeras mesas con debate del Juicio a las Nuevas Tecnologías, organizado por FEVAS y con este amplio programa. La inauguración de la jornada ha sido a cargo de Luis María Fernández (Presidente de FEVAS), Nerea Lupardo Atutxa (Directora de Relaciones Institucionales de Euskaltel), Juan Mari Aburto (Diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia) y Fernando Fantova (Viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno Vasco).
Entresacando algo de lo más llamativo de cada formativa intervención, destacaríamos cómo Nerea Lupardo aboga por socializar las tecnologías y eliminar la brecha digital (con iniciativas como el autobús EKTBus con el que nos hemos conectado antes del debate), Juan Mari Aburto ha apostado por la innovadora conjunción de "las nuevas tecnologías con el viejo cariño" para avanzar en la inclusión digital, y Fernando Fantova ha resaltado que el reto en convertir en oportunidad, y no en problema creciente, el triple entorno descrito por Javier Echeverría, (physis, pólis y telépolis, que se puede ver fuente en PDF).
Seguidamente, tres representantes de los grupos de autogestores han leído (ver vídeo en HD) y comentado su valiosa experiencia y sus acertadas reflexiones sobre cómo viven las variadas dimensiones de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Concluyen que, como todo el mundo, necesitan ayuda y formación para aprovechar sus potencialidades sin incurrir en riesgos evitables.
A continuación, ha comenzado con una Mesa Redonda el Juicio a las Nuevas Tecnologías, moderado por Oscar Valdivielso (Consultor de B+I Strategy), con tres ponentes:

María Puy Arrastia, Ingeniera de Telecomunicaciones. Cooperante de Kintati, una ONG dedicada a la Cooperación, las Nuevas Tecnologías y la Educación, para el Desarrollo y autora del libro “Tecnologías de la información y de la comunicación para PDI”. Su presentación ha desglosado los problemas detectados en las tecnologías para asegurar su acceso para todas las personas (independientemente de la "diversidad funcional" que mostramos). También ha mostrado los problemas de accesibilidad del software, según las conclusiones del "Proyecto Bit", o las dificultades generadas con los móviles según un estudio de Imserso. María Puy Arrastia ha insistido en la necesidad de contrastar continuamente todo desarrollo tecnológico con personas con dificultades para optimizar el diseño de los procesos de interacción humana con las tecnologías.

Juicio a las Nuevas Tecnologías
Antonio Jiménez Lara, Sociólogo y Periodista. Coordinador de Programas del Observatorio Estatal de la Discapacidad. Autor del ensayo “Nuevas tecnologías y discapacidad. Oportunidades y retos” (ver en PDF). Relevantes las estadísticas expuestas, donde habitualmente poco se considera las situaciones diferenciales de las personas más allá del género, edad o entorno físico, pero encontrando algunas referencias de gran interés. Las NN.TT han facilitado la creación de nuevos empleos y de notables oportunidades, al tiempo que exigen creciente cualificación por parte de quienes buscan su incorporación a un puesto de trabajo.

José Antonio Valverde, Director del CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad). Imprescindible ver el vídeo, las actuaciones de coordinación mostradas entre empresas, administraciones y colectivos y, como colofón, un ejemplo paradigmático... del AIM (Autism Internet Modules). Esta modélica utilización de las redes sociales para enlazar familias con casos de autismo e investigadores dedicados a esta materia, con múltiples módulos de cómo actuar en contextos y circunstancias diferentes, descubiertos gracias a la interacción de quienes mejor conocen el autismo.

Previo al debate con preguntas del público, se ha establecido una videoconferencia con los autogestores que se encuentraban en el autobús EKTBus, donde un locuaz Mikel nos ha recomendado su web (pero no sabemos si nos ha facilitado la URL -¿alguien la sabe?-).

La jornada certificaba su interés, incluida la sesión vespertina en la Sede de M4F (Media For Future S.L., ver su palpitante web) con Asier Gallastegi (Consultor Social y Coordinador del Proyecto Elkartekintza), Ana Isabel Vitorica (Responsable de Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco) y Pedro Carrascal (Director de la Fundación Esclerosis Múltiple).
Conclusión final: Las Nuevas Tecnologías deben ser un gran aliado, uno más, en la apuesta por una sociedad inclusiva. Para ello, y para evitar la brecha digital que podría incrementarse si no se actúa conjuntamente, es preciso exigir en todo momento y en todas las instancias posibles, incluida la misma Red, el acceso universal facilitado para todas las personas.

Nuestras obligaciones laborales, incluidos varios compromisos previos, nos han impedido asistir a todo el evento. La cita nos ha permitido saludar a los representantes políticos de la inauguración, y desvirtualizar a Alfredo Bezos. Álbum de fotos (al inicio) y vídeos (, y integrales, segunda grabación como la última anexada... y algunos en HD en nuestro YouTube) del evento. Hilo en Twitter con la etiqueta #fevas. Post de urgencia a completar...

Soy [de] Hermeneus, red de alimentación, logística y consumo

Ya habíamos oído hablar mucho y bien de Hermeneus.es, entre otros a sus dos máximos protagonistas y fundadores: el getxotarra Eduardo Elorriaga Bracho y Álvaro Barrios Medina. Hoy nos ha llamado Xabier del Rey, destacado activista de la red y recién incorporado al proyecto. La conversación mantenida con él nos ha animado a compartir con quienes nos leen esta iniciativa social y glocal con el ánimo de que se sumen (como nosotros ya hemos hecho).

Hermeneus nace de un análisis de más de un año que hicieron en el sector de la alimentación, y en el que detectaron algo demasiado obvio para que sigamos ignorándolo. Primero, el productor recibe más bien poco de lo que paga el cliente final, y que esto se debe principalmente a una sobre-intermediación en todo el proceso, llegando a incrementar el precio del producto decenas, centenares o miles de veces (ver imagen), hasta un 1.315% (en algún caso como sucede con un productor de Derio).

Es aún más inverosímil si tenemos en cuenta que el 80% de nuestros productos de alimentación más habituales los podemos encontrar en nuestro entorno muy cercano, en un radio de pocos kilómetros. Y precisamente ese es el objetivo de Hermeneus: acercar a productores de alimentación como sus consumidores, facilitando además el transporte físico de los productos. Una loable misión que produce efectos positivos a escala familiar (mejores productos a menor coste) y macro-económicos como el desarrollo rural, el fortalecimiento del sector primario, favorecer el comercio local, una economía más real y sostenible, una alimentación más saludable, un refuerzo del poder del cliente final,...

Hermeneus se lanzó como plataforma en septiembre de 2011, y cuatro meses después disponen de productores en seis provincias (Euskadi, Madrid, Jaén y Navarra, que hemos 'abierto' esta semana), y cerca de 3.000 consumidores interesados en adquirir alimentos directamente al productor (¡con nosotros serán 3.001!). El coste de pertenecer a Hermeneus es gratuito para los consumidores (y de 25 euros/ mes para los profesionales productores o transportistas).

Un problema crónico, el abuso de los intermediarios, al que la red da una solución perfecta. Hermeneus es una herramienta de comunicación que permite al consumidor ponerse en contacto directo con el productor (y con el transportista también), para comprar sus productos, mediante las redes sociales en el comercio electrónico directo.
Resulta excelente el geoposicionamiento de productores que se encuentran en nuestro entorno, y la posibilidad de reconocer su trabajo y labor cotidiano. Se intensifica esa personalización de quienes nos alimentan en esta aldea global donde las redes sociales pueden facilitarnos la vida.

La web, una vez dados de alta, es muy amigable y nos permite adecuar a nuestra ubicación y preferencias las líneas de interés. Hemos descubierto que este canal es utilizado desde pequeños productores como los productos frescos de Juan José (ecológicos tomates, pimentos de Gernika o lechugas) en Gamiz-Fika hasta prestigiosas líneas innovadoras como Artaza Gourmet,... Todas en la proximidad a nuestros domicilios o con líneas muy abaratadas de transporte. Faltan aún incorporar otros profesionales, como ya se apunta en los vídeos, y quizá fontaneros,... serían muy bien recibidos por los clientes fianles.

Aunque habremos de confirmarlo [¡Confirmado ya, proviene del "mensajero"], queremos suponer que el nombre Hermeneus proviene de la mitología griega, de Hermes (hijo de Zeus y la pléyade Maya). Era el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los pesos y medidas, y del comercio en general.

Web hermeneus.es y blog de Hermeneus. Perfil Facebook de Hermeneus. Twitter como @HermeneusWorld. Preguntas frecuentes en hermeneus.es/Publico.

Vamos a probar como usuarios esta prometedora red de Hermeneus.
Muy pronto informaremos con mayor detalle.

Repost: Google: ¡Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...!

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Mensaje que aparece al titular de la cuenta Gmail inhabilitada.

En Internet estamos acostumbrados a los pequeños problemas que nos impiden operar con normalidad: No funciona la red por dificultades nuestros o del proveedor, se cae un servicio (como Blogger o Twitter), se pierde un documento por estar mal guardado, no encontramos algo,...

Pero la mayor tragedia imaginable, o inimaginable hasta la fecha, es cuando GOOGLE INHABILITA LA CUENTA DE GMAIL. En los tres pasos que recogen las pantallas anexadas, descubrimos que hemos desaparecido nosotros y nuestro trabajo, sin dejar rastro, con unas pérdidas tan inmensas como irreparables (a menos que el Dios Google nos devuelva nuestra identidad digital).
Hace 72 horas que cumplimentamos esto, y lo hemos repetido 3 veces.

Lo que Google se llevó, como un viento huracanado, fue una cuenta principal de Gmail, muy antigua, con miles de contactos, con muchas conversaciones, tantas que era de pago para ampliarla (es cierto que la tarjeta se había cambiado, y no estamos seguros de haberla modificado, y tampoco recibimos nota alguna al respecto).

Lo peor es que de ese agirregabiria(arroba)gmail.com pendía un blog.agirregabiria.net (que redirigía kideak.blogspot.com) con casi 7.000 entradas, diez años de trabajo, tan voluminoso que no podía ser salvado en ninguna copia de seguridad, con más de un millón de visitas anuales (según Google),...

También se han desvanecido todos los servicios Google generados con ese Gmail, como centenares de documentos Google con informes (en los que han participado muchas más personas), artículos, presentaciones, así con centenares de vídeos en YouTube, la cuidada selección de webs y blogs que leíamos en Google Reader (sin las suscripciones no os podemos leer, comentar, tuitear,...), el Google Plus (que cultivábamos como pocos), y el resto como Calendar, Latitude, Maps,... Menos mal que no usábamos un móvil Android, porque en ese caso el secuestro o la desaparición virtual hubiesen sido absolutos.
Han pasado 3 días y no se ha producido el "pronto de recibirá noticias nuestras".

Nuestro único error fue confiar en Google, de modo ciego y casi exclusivo. Hemos recomendado Google para todo y por doquier. Creíamos que era el sitio más seguro para ubicar un blog, para guardar documentos, para almacenar imágenes y vídeos,... No leímos, ved arriba, que: "Google ser reserva el derecho de cancelar tu cuenta en cualquier momento, por cualquier motivo, con o sin aviso previo".

Ayudadnos a recuperar nuestra cuenta, nuestra memoria, nuestro trabajo. Repitamos y escribamos, copiad este post por favor, gritemos juntos, y ayudémonos (porque esto no nos "puede pasar", sino que nos pasa a cualquiera):
"Google, devuelve su cuenta a @agirregabiria".

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Curso de Verano: Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?

Curso de Verano: Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?
Acudiremos a este Curso de Verano, Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?Código U06-21, organizado y coordinado por EuskoFederpen. Se celebrará el 15 de septiembre de 2021 de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.

Los Centros Sociales de Personas Mayores son centros destinados a promover la convivencia, que propician la participación y la integración social, desarrollando vías para la promoción del envejecimiento activo, mediante actividades que fomentan la formación y el protagonismo social. Son, a su vez, un lugar de referencia al que acudir y que previenen situaciones de aislamiento y soledad. Se puede considerar que los Centros Sociales de Mayores son promotores de actividades que fomentan un envejecimiento activo como modelo de prevención.

Pero a día de hoy, la evolución futura de los Centros Sociales como organizaciones está en una encrucijada. Se corre el riesgo de una pérdida del papel social de los mismos, dado que no resultan atractivos a las presentes y futuras generaciones de personas jubiladas. Además, la pandemia ha obligado al cierre total o parcial de los mismos, lo que implica una mayor desanexión de las y los usuarios de estos Centros, paliado en parte, por programas específicos de conexión telefónica y por pequeños recursos informáticos, lo que también ha puesto en evidencia un nuevo problema, la brecha digital.

A pesar de la estigmatización social de las personas mayores es un hecho que los Centros Sociales de nuestro entorno han generado multitud de proyectos, ejemplos de buenas prácticas, gracias a la ilusión y el empuje de sus usuarios. No obstante, estos proyectos quedan, en muchas ocasiones, limitados al propio ámbito de cada Centro. Se hace preciso avanzar en la comunicación, divulgación e información, de estas buenas prácticas, tanto desde las administraciones locales como desde el propio movimiento asociativo. La innovación de los Centros Sociales de Personas Mayores, requiere a su vez de interconectividad para favorecer los flujos del conocimiento mutuo y un estudio detallado de otras experiencias en este campo, tanto nacionales como internacionales.

Los Centros Sociales de Personas Mayores participan en proyectos que tienen como base el paradigma del Envejecimiento Activo y Saludable, dirigidos, entre otras cuestiones, a potenciar la promoción de la salud en sus tres vertientes (física, psíquica y emocional), como papel preventivo de la dependencia. Por otra parte, este envejecimiento activo, no pretende que las personas mayores estén únicamente sanas, quiere que sean más sanas para ser personas activas socialmente y ocupar el puesto que les corresponde con los derechos y deberes para con la Sociedad.

El presente Curso de Verano, Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?pretende abordar los desafíos a los que se enfrentan nuestros Centros Sociales a partir de las nuevas necesidades sociales de las personas mayores surgidas recientemente. Analizando y reconociendo el trabajo realizado hasta ahora, pretendemos conocer experiencias de nuestro entorno con una mirada amplia para debatir si es necesario un cambio en los Centros Sociales de Personas Mayores. Es nuestro objetivo proporcionar e identificar mediante el debate, una serie de propuestas de acción y reflexión, dirigidas tanto a las y los directivos de los Centros Sociales como a sus usuarios y potenciales nuevos usuarios, a Estudiantes y a Profesionales del sector Social, detectando entre todos los recursos necesarios, tanto personales y también sociales, para abordar dicha transformación.
Post del 10-6-21 reubicado cronológicamente junto a su día de celebración.
Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?

A un mes de la jubilación,...

Algunos nacimos en viernes santo y, si nacimos hace 65 años, nos jubilaremos un martes de pascua, justo dentro de un mes. Ante todo hay que señalar que no nos retiramos de un trabajo, sino que feliz y finalmente nos retiramos para una función que hace décadas soñábamos,... Pronto desvelaremos nuestro próximo destino, pero ciertamente nos mantendrá ocupados. Tareas hay por doquier, generosidad y talento es lo que sobra.

Retirarse (del trabajo) y retirarse (a la vida) es ganar la cuarta dimensión: el tiempo. Mientras vayamos tirando de salud, dinero y amor, tiempo es todo lo que necesitamos. Hemos de administrar la agenda, donde comienzan a acumularse propuestas y proyectos,...

El único problema de la jubilación es que uno nunca tiene un día libre (de trabajo), porque todos son de plena libertad para el disfrute. Sabéis cómo se llama alguien que es feliz todos los lunes: Jubilado. No es vano el retiro es el "Coffee Break" más largo del mundo.

No hay nada más prometedor y jubiloso que el retiro laboral. “La tarde sabe lo que la mañana nunca sospechó”, apuntó Robert Frost y lo cierto es aquello que descubrió Jean-Paul Sartre: Cuanto más arena haya escapado del reloj de nuestra vida, más claramente deberíamos poder ver a través de su cristal.”

Un crimen llamado educación, de Jürgen Klaric


Dirigido por Jürgen Klaric, .
Jürgen Klaric quizá sólo sea un vendedor, pero suscita el debate educativo.

La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente. Al no cambiar no nos estamos comprometiendo... PARTE 1 Visitamos 14 países, de los cuales cuatro tenían los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. Otros de los países que visitamos fueron Bolivia, Colombia y México. Descubrimos que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, no se preocupan por el estado emocional de los estudiantes que se deteriora y conduce al alcoholismo y al suicidio. Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.
PARTE 2 Entrevistamos a los mejores neurocientíficos y expertos en educación para recabar opiniones sobre la mejor manera de arreglar la estructura educativa de nuestro sistema escolar para las generaciones futuras. PARTE 3 Mostramos a las mejores personas y escuelas que están haciendo cosas increíbles para inspirar a nuestros niños, jóvenes y futuros profesionales. Mostramos la forma correcta y posible de la educación.

Hashtag: .