Las primeras palabras son de agradecimiento para todas las personas que pudieron venir y acompañarnos en un sábado lluvioso, y también para quienes no pudieron acercarse a BiscayTIK por diferentes razones. Y mucha gratitud para quienes desde la lejanía nos indicaban en todo momento cómo iba la emisión.
Apertura
1ª Mesa sobre longevidad
2ª Mesa sobre Autoconsumo Eléctrico
3ª Mesa sobre Asociaciones sin ánimo de lucro
Clausura. Grabación oficial íntegra emitida, gracias a Josi Sierra, con audio remasterizado.
A la espera de algunas inclusiones adicionales, hemos confirmado el programa delXV Encuentro #GetxoBlog 2023, que se celebrará elsábado 25 de noviembre de 2023en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK(Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo), como en los últimos 12 años. Exactamente desde elIV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el PalacioBake Eder, sede de laFundación BiscayTIK.
En esta ocasión el lema es "111 influencers de 2023 analizando el punto de inflexión histórico que vivimos". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando la longevidad, la sostenibilidad y la comunicación en la era de la Inteligencia Artificial, y qué nos espera en el futuro próximo y a medio plazo.
Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Es un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a INTERNET&EUSKADI, APRENDICES,eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.
Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net . La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet y de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK.
Seguirá la entrega de Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes:
GetxoBlogHAREA Saria para Juan Carlos Pérez Álvarez@euroberri, por sus casi 200 conversatorios hasta la fecha desde 2006 sobre temas políticos y sociales de máximo interés grabados desde Getxo.
GetxoBlog Eter Saria para la Fundación BiscayTIK, por su destacada aportación a la modernización de las Administraciones Locales mediante las TIC a fin de ofrecer servicios telemáticos a la ciudadanía de Bizkaia, así como al emprendizaje en Getxo. BiscayTIKes un proyecto promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, que nació el año 2008. Sus objetivos son: 1º Acercar la Administración a la ciudadanía a través de un nuevo canal de comunicación, vía Internet (Sedes electrónicas). 2º Homogeneizar los recursos digitales de los ayuntamientos de Bizkaia para la mejora de su gestión interna. 3º Convertir a Bizkaia en referente internacional para la aplicación en las TICs y el conocimiento en la Administración Municipal.
10:30 Mesa sobre “Longevidad: Un proyecto para todas las edades", interpretado como un desafío transversal a toda la ciudadanía, y no solamente una cuestión de mayores ni de “voluntariado” (que sí pueden ser sus primeros transmisores). Lo iniciaAitor Urrutia Serrano, Doctor en Ciencia Política por la EHU, Asesor de la Fundación BBK en materia de longevidad en BBK Sasoiko, dedicado a la Transferencia de conocimiento en las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto. Título de su ponencia: “Innovación social para la nueva longevidad: necesidades en materia de aprendizaje a lo largo de la vida y participación social de personas adultas mayores”.
Alberto Bokos, @albertobokos, cofundador y socio de Plataforma 50, disertará sobre "Una sociedad diseñada para la longevidad", destacando algunos casos con hubs de longevidad y otros aspectos clave de la Silver Economy.
11:20 Seguirá la foto phooning oficial,en los jardines de BiscayTIK ytiempo de networking-con cafédentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.
11:40 La Segunda Mesa será sobre "Autoconsumo energético, escala municipal (como la Comunidad Energética Local de Zumarraga), empresarial o familiar". Contará conJavier Zuazola (Edinor),Luis Miguel Murciano Reyes, instalador, experto en energía solar y Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España, así como Manuel Jesús Ortega y Jon Ortega, desde Santurtzi, con su "Manual de resistencia para alcanzar el autoconsumo energético: Una experiencia doméstica".
13:20 - 13:40 Entre las novedades en el ciberespacio y en libros editados desde Getxo, hemos seleccionado estas de dos getxoztarrak que firmarán y dedicarán sus obras a quien lo desee:
Sirimiri.eu, un robot reportero mostrando la realidad como es y siguiendo la estela de Elkano, por su autor Peio Arruabarrena.
Documental Wikiemakumeok DOnK que visibiliza el proceso del grupo de editoras de Wikipedia recuperando la genealogía de Wikiemakumeok. A cargo de nuestros colegas de tantas aventuras y premiados en anteriores ediciones de GetxoBlog como Josi Sierra, Mentxu Ramilo, Marta Macho Stadler,... que hace unos días presentaron en ZINEBI.
13:50 - 14:00 Despedida, networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Se informará posteriormente de la posibilidad de comer en grupo. Habrá una mesa reservada para ponentes.
Paso a paso, continúa la presentación en sociedad de GetxoLong, un proyecto de longevidad(entendida como vitalidad y felicidad) para toda la ciudadanía de Getxo. Se aspira a incrementar la esperanza de vida para todas las personas, independientemente de su edad.
Primero fue ante las máximas autoridades del Ayuntamiento de Getxo: En reunión con la Alcaldesa Amaia Agirre y la 4ª Vicealcaldesa Janire Ocio el pasado 18 de octubre de 2023, seguida de otra extensa cita con Carmen Díaz, 2ª Vicealcaldesa el 3 de noviembre de 2023.
En medio de ambos encuentros, el equipo de la Tertulia Intergeneracional celebró una InTertulia sobre longevidad el 31 de octubre de 2023. Ha sido el grupo tractor primario, para asegurar una perspectiva universal, intergeneracional y de análisis bottom up (de abajo hacia arriba).
El siguiente paso de GetxoLong ha sido hoy, 14-11-23, con un encuentro con las principales asociaciones de personas mayores y de voluntariado de Getxo, para asegurar que el enfoque "glocal" esté asentado en la diversa y plural realidad del municipio.
Hacia 1995 nació GetxoWeb (fotos), el proyecto de presentar la realidad física de Getxo en el ciberespacio, en los orígenes de popularización de Internet. Fue una obra altruista de la familia Agirregabiria De La Sen, que se anticipó a Google Street View en más de una década. Puede verse aún en www.getxoweb.com.
Catorce años después, el 31 de octubre de 2009, surgió GetxoBlog (fotos), una asociación cultural sin ánimo de lucro cuya misión era y es proyectar la realidad social de Getxo hacia el ciberespacio y recoger desde el multiverso propuestas para la ciudadanía de Getxo (y alrededores, porque siempre estuvo abierto en un mundo de ideas sin fronteras).
Finalmente hoy, 11 de noviembre de 2023, aparece ese término GetxoLong por primera vez en las redes sociales. Queremos lograr exactamente lo mismo que hace 28 años: Dar vida, longevidad y vitalidad a la población de Getxo,... y alrededores hasta los confines del universo.
Puede parecer una mera casualidad, pero la anécdota nos ha despertado sorpresa inicial y un descubrimiento de cómo funciona nuestro inconsciente. Usamos diversos churros acuáticos para la piscina, de los más variados colores (verdes, rosas, lilas, blancos,...). Una vez regresada la familia y tras regalar algunos churros, Carmen y yo llevamos algunas semanas usando estos dos.
Ayer un viejo amigo ucraniano, cuya amplia familia conocemos hace décadas, nos ha agradecido la elección acertada de colores. De pronto lo hemos entendido, pero en absoluto había sido una decisión consciente.
Repasando luego colores de nuestra elección aquí en Alicante, descubrimos que las toallas que usamos diariamente son también azul y amarillo. Y otros elementos en el colgador repiten la misma combinación de los colores de la bandera de Ucrania. Por cierto, en estos dos colores Carmen elige el amarillo y el azul queda para mí.
Parece que nuestras ideas se manifiestan en nuestras acciones más triviales. ¿Causalidad o casualidad?
Hoy, 26 de agosto de 2023, Carmen y yo cumplimos las bodas de nácar (46 años desde que nos casamos) y más de 50 años juntos. Nos conocimos en otro verano, a mediados de agosto de 1973. Ella tenía entonces 18 años y yo, 20.
Arriba adjuntamos nuestra primera foto juntos, el 22 de junio de 1974, en Artxanda (Bilbao). Aunque la hemos coloreado un poco, era en blanco y negro, obra de un viejo fotógrafo minutero ambulante con cámara de cajón oscuro, que nos pidió quedarnos congelados unos segundos y la foto fue revelada por contacto en los siguientes minutos.
Era uno de los últimos artesanos de la fotografía que hubo vestidos con una blusa como a principios de siglo XX, con los reactivos en el trípode. El más interesante para ser fotografiado era... el propio fotógrafo, excepcional vestigio de otra época.
Abajo una foto reciente, un selfie con el iPhone, de estos días tranquilos, en Alicante.
Como siempre la pregunta recurrente que nos plantean en estas ocasiones: ¿Cuál es el secreto de seguir siendo felices tras medio siglo de compañía? El poeta y novelista maldito, Charles Bukowski tenía la clave: "El problema es que buscamos a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".
La primera luna llena de agosto, conocida como Superluna de Esturión, iluminó en la noche del martes y miércoles varias ciudades del mundo. Foto tomada en la Playa de Mil Palmeras (Pilar de la Horadada, Alicante).
El término “superluna” fue acuñado en 1979 por el astrólogo estadounidense Richard Nolle, y si bien no es un término astronómico real ―en realidad se llama “Luna llena de perigeo”―hoy es ampliamente usado por la NASA y astrónomos de todo el mundo.
La primera Luna llena de agosto es conocida como la “Luna de esturión” por la época del año en que este pez gigante abunda en la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Las culturas de todo el mundo han dado distintos nombres a las Lunas llenas, a menudo relacionados con las estaciones de crecimiento o celebraciones (como la Luna de flores o la Luna de cosecha).
Ya nadie carga con una cámara réflex con teleobjetivo, que es lo que pide la ocasión. Así que son imágenes tomadas con nuestros iPhones 14 y 13 (de Carmen y el mío).
Antes de ser abuelos, Carmen y yo, recibimos un entrenamiento previo con dos "anietados", que son lo mismo que ahijados (que también los tenemos) pero de una generación menor. Nuestra anietada/hijada, Ainhoa, va a votar por primera vez en estas elecciones del 28 de mayo de 2023. Faltan menos de cinco años para que pueda votar nuestro nieto mayor, por lo que esto es otra preparación para ese acontecimiento futuro.
Se trata de una ocasión muy especial para ella, que vota en Alcantarilla (Murcia). Mientras nosotros ahora estamos en Alicante (el cartel superior es de Pilar de la Horadada) y -por primera vez en cinco décadas- no podremos votar en Getxo (Bizkaia), por no haber hecho a tiempo el papeleo de voto por correo. Un anacronismo en la era digital, teniendo DNI electrónico y pudiendo hacer de todo con el móvil, pero eso es otra historia que algunos defendían para garantizar la validad cuando el escándalo de la compra masiva de votos en Melilla demuestra que no.
Pero Ainhoa, una brillante universitaria en meses, nos ha pedido ideas sobre cómo votar y, sin tratar de influir pero sí de educar en cultura política, vamos a sugerir algunas recomendaciones:
Olvida a quienes crispan la campaña con agresividad y creando división ciudadana. Verifica la credibilidad y la integridad de las candidaturas. Revisa su historial, su reputación y cualquier escándalo o acusación pasada. Evalúa si han cumplido con sus promesas anteriores y si se han comportado de manera ética y transparente en el pasado.
Desconfía de quienes no hablan de problemas reales de tu entorno, y desvían la atención sobre otras cuestiones fuera de lugar o tiempo para lo que se debate (elecciones municipales, forales o autonómicas). Azuzar los miedos y el patrioterismo se usaba hace 25... siglos, como relató Pericles y ya lo contamos aquí hace 20 años.
Rechaza a quienes proponen soluciones simples y mágicas para abordar necesidades complejas. Comprende los problemas y desafíos que han de superarse en tu municipio, comunidad o país como metodologías realistas, viables y coherentes.
Fíate más de quienes hablan más de su programa y acciones, que de quienes vilipendian e insultan a sus adversarios, porque no tienen nada que ofrecer. Y no solamente de lo que prometen en campaña, sino de lo que suelen hacer cuando tocan poder,...
Analiza las cuestiones clave, como son la educación, la salud, la protección de las personas vulnerables, la igualdad, la sostenibilidad o la economía, entre otros. Comprender los problemas te permitirá evaluar mejor las soluciones propuestas por los partidos.
Valora lo que vota tu entorno familiar y social, pero decide con plena consciencia desde tu propia y singular identidad.
Por último, vota, vota siempre, elección a elección,... Es tu derecho y tu deber de ciudadanía responsable. Y luego, asume el resultado de la votación.