A modo de comentario rápido, creemos que la información resulta confusa e incluso errónea. Sin entrar en detalle y sin saber si el error proviene del origen o recogida de las opiniones, el resultado es ridículamente falso. Marquemos algunas equivocaciones manifiestas:
De esa usuaria del coche eléctrico, quien aconseja “acotar la autonomía a 200 kilómetros al día” para no tener sustos. Miente o simplemente se refiere a un vehículo de los inicios de 2012 y barato, sin batería preservada de degradación,... que no se venden desde hace varios años.
Las baterías acostumbran a tener 400 kilómetros de autonomía –hasta 600 en los modelos más modernos–, aunque esta disminuye a medida que aumenta la velocidad o se emplean herramientas como la navegación asistida o la calefacción. El consumo energético de la navegación asistida es insignificante para cualquier batería de un Vehículo Eléctrico a Batería (BEV).
... Se requieren al menos cinco aplicaciones “para viajar tranquilo”, mientras que la usuaria revela que tiene hasta 12 diferentes. Absurda generalización, porque si el vehículo es una marca con un buen software o firmware (post antiguo) no necesita ninguna APP, aparte del sistema propio. En realidad, gran parte de los usuarios actuales apenas usan cero, una, dos o tres APP a lo sumo.
#Conversatorio no. 172 con Mikel Agirregabiria sobre el coche eléctrico (y de todas sus dimensiones)
Ha sido una grata sorpresa la reciente invitación del politólogo Juan Carlos Pérez (@euroberri) para participar en una de sus reconocidas conversaciones sobre muy distintas temáticas. Su canal de YouTube, con más de 1.500 suscriptores, recoge hasta la fecha 172 grabaciones con expertos que analizan diversas y variadas perspectivas de la actualidad.
;-) Lástima que esta actualización del hardware de TeslaModel 3 no venga vía Over-the-Air (OTA)y pueda instalarse vía WiFi y sin coste como las mejoras continuas del software / firmware que recibimos de modo inalámbrico casi semanalmente.
Tesla es una excelente compañía disruptiva que mejora significativamente un producto líder, mientras mantiene el precio anterior, algo único que no tiene competencia alguna, de momento y por desgracia. Ya se puede pedir el nuevo modelo y las entregas a partir de un mes, hacia octubre de 2023.
Cambios principales del NUEVO #Tesla Model 3 Highland
1) Mayor autonomía con mejora en torno al ~12%.
2) Velocidad máxima ligeramente disminuida y luces antiniebla delanteras suprimidas.
3) Nuevos faros LED de matriz.
4) Nuevo diseño exterior.
5) Menor coeficiente de resistencia (0,219). El Tesla más aerodinámico de la historia.
6) Nuevo diseño de ruedas.
7) Suspensiones mejoradas.
8) Dos nuevos colores: Ultra Rojo y Stealth Gris.
9) No más logotipo de Tesla T en la parte trasera.
10) Pantalla táctil más brillante, algo mayor hasta 15,4", menores bordes y con mejor capacidad de respuesta.
11) Nuevos LED ambientales y personalizables, con iluminación interior LED multicolor en línea que se extiende desde el tablero hasta las puertas traseras.
12) Nuevo volante sin palancas. El nuevo volante incluye las señales de giro, controles de luces, claxon, nuevo botón de cámara, controles del limpiaparabrisas y control del micrófono.
13) Nuevos materiales. El 50% de las piezas del coche es nuevo. El peso total se reduce en un 8%.
14) Nuevo diseño de consola central.
15) Segunda pantalla trasera de pasajeros de 8".
16) Nuevos asientos perforados (todos) y ventilados (los delanteros).
17) Nuevos portavasos para los pasajeros.
18) Disminución de los ruidos en la cabina con cristales dobles:30% de disminución en ruido del viento y ambiental, mejora del 25% en ruido de impacto y mejora del 20% en ruido de carretera.
19) Sistema de ventilación mejorado 2.0.
20) Carrocería más rígida, con suspensión mejorada para un viaje más premium. Nuevos muelles y amortiguadores. Nueva geometría en la suspensión delantera. Nuevos casquillos. Nueva forma de montar el subchasis.
21) Equipo de sonido mejorado con 17 altavoces (antes 14 y era extraordinario),
22) Se ha adelantado en el frunk (fraletero) la boca de llenado de líquido limpiaparabrisas.
23) ¿Nuevo precio...? ¡Oh no, en realidad el precio sigue siendo el mismo... de momento! Aprovechad la oportunidad. Precios entre 39.990 € del Básico (RW, de propulsión trasera) y 49.990 € del Gran Autonomía (LR, doble motor y tracción integral a las cuatro ruedas). Ambas versiones pueden beneficiarse de cuantiosas subvenciones del Plan Moves III.
NOVEDADES PARA INVERSORES:
1) Mayores márgenes de beneficio por simplificarse su fabricación.
2) Mejor vehículo en general (lo que significará más ventas).
3) Más eficiencia (más con menos, por tanto menos piezas lo que implica menos tiempo y costes de producción, además de un vehículo más ligero).
La seguridad es esencial a la hora de elegir un modelo de coche. Es el primer factor, si bien es el software o firmwarelo que determina gran parte de su seguridad activa, por ejemplo con ayudas como el Auto Pilot. En todos estos años publicando reseñas y recomendando Vehículos Eléctricos a Batería (BEV), en muchas ocasiones hemos desestimado algunos productos (como el Dacia Spring 2021) por su bajo nivel de seguridad (una sola estrella Euro NCAP).
La Seguridad activa y pasivaes certificada por agencias como la europea Euro NCAP o la norteamericana NHTSA. Por ejemplo, en la imagen inicial desde NHTSAse muestra que son tres Tesla quienes encabezan el top de los más seguros coches, con el Model 3 en primer y destacado lugar (frente a coches más grandes, Model S, o tipo SUV).
Resulta fácil consultar en las webs oficiales de Euro NCAP o NHTSA, el nivel de seguridad de cualquier modelo. Si alguna de las propuestas no cuenta con el máximo de estrellas, debiéramos descartar dicha opción.
Existen otras pruebas, como la maniobra de esquiva (moose test) y eslalon, realizada por este Tesla Model 3 LR AWD de 2019, que demuestran la superioridad de los BEV, siempre que hayan sido diseñados ex novo como tales. Frente a vehículos con motores (de combustibles) fósiles, el bajo centro de gravedad por la baterías (huyendo de los SUV, por favor) les otorga una estabilidad excepcional. Otras de las innumerables ventajas de los Vehículos Eléctricos puros,...
Tesla is the #1 safest vehicle on earth and when the world understands this fact, they will not let their loved ones go in any other vehicle, ESPECIALLY when it comes to putting them inside a car that drives itself, without a human. pic.twitter.com/3ctYLv3K1Z
Normalmente, en cada marca de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) coexisten modelos distintos. Este post se dedica a elegir preferentemente un modelo berlina o sedán (no SUV), con óptima aerodinámica propia de un deportivo y con mínima superficie frontal. Por razones de pura física como ya escribimos hace más de cuatro años en esta otra entrada que recomendamos leer: La fórmula maldita de la aerodinámica, de los Tesla y de todos los BEV,...
En primer lugar, y aunque estén -absurdamente- de moda, un SUV eléctrico es una contradicción máxima. Puede haber algunas razones legítimas para elegir un coche "alto" (mucha familia, mucha edad o muchos trastos), pero casi siempre se eligen con argumentos fallidos: falsa seguridad (post siguiente), falso uso TT,... Los SUV (acrónimo de "Sport Utility Vehicle"), en realidad, son la antítesis de "utilitarios" y "deportivos". Algunos países en vanguardia, como Francia, ya están anunciando un impuesto especial a estas carrocerías sobredimensionadas de los SUV.
La fórmula del rozamiento aerodinámico cuando se circula en el seno del aire es directamente proporcional a la superficie frontal proyectada, por lo que -incluso con el mismo coeficiente aerodinámico- un vehículo alto consume significativamente más que otro en formato sedán. Aquí, y es un ejemplo de las muchas comparativas, puede verse que, el Tesla Model 3 obtiene 44 km más de autonomía que el Model Y (14,4 kWh a los 100 km para el Tesla Model 3, y 15,6 kWh a los 100 km para el Tesla Model Y). Y eso que el Model Y es un SUV moderado, no como el Model X y otros de tantas y tantas marcas.
Desde el nacimiento moderno de los Vehículos Eléctricosa finales del siglo pasado, véase el EV1 de General Motors presentado en 1991, la aerodinámica es crítica cuando la eficiencia de los motores es sumamente alta. De ahí la configuración del modelo debe atender a este factor determinante. En un Tesla Model 3, unas llantas "pequeñas" de 18" con unos tapacubos Aero logran autonomías superiores a otras opciones de llantas mayores descubiertas, acaso más vistosas (pero la ineficiencia nunca es bella).
Estas diez sugerencias pueden parecer extrañas y futuristas, pero son fruto de cinco años de uso de nuestro Vehículo Eléctrico (VE), así como de la experiencia de muchas amistades y miembros de AUVE. Los tres primeros apartados a analizar se refieren a la marca, otros tres al modelo y los cuatro finales a otros aspectos clave.
Ya pareció sorprendente el primer consejo sobre el software de la marca a seleccionar, mero resultado de entender el proceso profundo de digitalización de la automoción actual (singularmente con vehículos eléctricos). El segundo criterio puede parecer secundario, pero no lo es: Que la marca elegida cuente con una profusa red propia de Puntos De Recarga (PDR) con el sistema de Plug & Charge.
La recarga totalmente automatizada no requiere de APPs de las diferentes redes de proveedores, ni siquiera de pago con tarjeta de crédito (aún poco frecuente). Plug & Charge (enchufar y cargar) significa llegar al PDR, enchufar, la recarga comienza de inmediato, desenchufar y seguir ruta. El pago se procesa automáticamente porque el vehículo está identificado y con un método de pago convenido.
El mejor caso de este sistema se inició en 2012 con la red de SuperCargadores (SuC) de Tesla. Distribuida estratégicamente por todo el (primer) mundo, en este momento cuenta con más de 45.000 puestos de recarga de alta potencia en CC a 150 ó 250 kW.
Puede parecer que esta pauta deja fuera al resto de marcas que no sean Tesla, pero lo cierto es que con más de una década de retraso, ya están aceptando que es esta condición es crítica para convencer a la totalidad de los usuarios potenciales del VE.
Con ello, todas esas empresas reconocen el gran valor añadido que supone para un cliente de BEV que su marca le dé facilidades para recargar la batería de su vehículo durante sus viajes. Inicialmente, la alianza sólo operará en Norteamérica, pero no se descarta que sus frutos también lleguen a Europa.
Alemanes, americanos, coreanos y japoneses tienen como meta construir un total de 30.000 puntos de recarga de alta potencia (y velocidad) entre Canadá, Estados Unidos y México antes de que el ejercicio de 2024 llegue a su término. Obviamente, todos serán accesibles para los clientes de las marcas que engloban.
Sus responsables desean que se trate de una infraestructura fiable y con un altísimo grado de disponibilidad. Algo acreditado sobradamente con Tesla.
Imagen de 2012 con el concepto de SuC de Tesla que ahora quieren reinventar.
Si nos permiten citar, brevemente expondremos dos casos que demuestran la validez de este criterio crucial. Eligiendo bien marca y modelo, nuestro gran amigo José Manuel que circula por toda España, dos años después aún no ha desembalado ninguno de los dos conectores que Tesla entrega con sus coches (ver imagen superior). Le basta cargar en casa y en los SuperChargers. Ni siquiera aprovecha la recarga de oportunidad en centros comerciales u hoteles, de modo que no tiene que andar bregando con APPs de tantas redes, pero que ni usa ni conoce.
El segundo caso, con permiso es nuestra experiencia. Sí hemos usado, en estos 4,5 años ambos cables, con el similar coche (Tesla Model 3). Siendo de los pioneros con posibilidad de recargar a centenares de kW de potencia, incluso ayudamos a empresas punteras como IBIL a probar los primeros ultracargadores (imagen siguiente de 2019). Pero tras instalar PDRdomésticos en nuestras dos residencias (muy económicos, como relataremos pronto) y contando con la red de SuC, apenas hemos usado muy ocasionalmente los cargadores de Iberdrola. Ni siquiera hemos llegado a usar, en nuestro BEV, redes de la calidad de EVCharge, Wenea o Zunder, que nos consta indirectamente pero no por experiencia propia.
Vengo de mis vacaciones por Europa en coche (Francia, Venecia, Dolomitas…). Todos los superchargers de Tesla a pleno rendimiento. Son una máquina de hacer dinero, 100% fiables y los más baratos.
Los demás operadores de carga se están quedando atrás. Luego vendrán los lloros. pic.twitter.com/ilFw9YSj3M
«Auto elektrikoak luxua izateari utzi dio, eta luzera errentagarriagoa da»
Lau urte dira Agirregabiriak auto elektrikoa erosi zuela, eta behin ere ez da damutu. Etxeko argindarra gasolioa baino askoz merkeagoa dela nabarmendu du, eta motorrak ia ez duela mantentze lanik behar.
Auto elektrikoak ugaritzen ari dira kalean. Prozesua ez da iraultza erraldoia izaten ari, ezta berehalako trantsizio bortitza ere, baina matrikulazio estatistiketan goraka doaz tantaka. Estatistikak, baina, hotzak dira; erabiltzailearen ahotsa behar da, eta rol hori onartua du Mikel Agirregabiriak. 70 urteko fisikari getxoztarra EHUko irakasle ohia da, eta, duela hilabetera arte, AUVE Auto elektrikoen erabiltzaileen Espainiako elkarteko presidentea zen: «Ez dut inor ezagutzen auto elektrikoa erosi ondoren konbustio motorrekora itzuli denik. Ezta hibrido batera ere. Horiek dira okerrenak; bi ereduen txarrena dute: konbustio erregaien autoen konplexutasuna dute, kutsadura sortzen dute, eta bateriaren zamarekin kargatzen duzu».
2011. urtean probatu zuen lehenbizikoz auto elektrikoa, eta 2019an Euskal Herrian ikusi ziren lehen Tesla autoetako bat erosi zuen. «Duela hamar urte oraindik ez ziren erabat operatiboak, baina urte hauetan izan duten bilakaera izugarria izan da. Gaur egun, auto elektrikoaren nagusitasun teknikoa eztabaidaezina da. Eztabaida, egotekotan, beste arlo batzuetan kokatu behar da», argudiatu du. Orduan zergatik kostatzen ari zaie ugaritzea? Bi arrazoi eman ditu: batetik, petrolio enpresen eta autogintza enpresen eragin ahalmena dago, eta bestetik, prezioa.
Auto elektrikoen apologia egiten duela ez du ukatu, baina errieta txikia egin die konpainiei: «Hasieratik gama altuko autoak izan ziren lehentasuna. Baina ari dira iristen A, B eta C segmentuko autoak. Egun, Tesla Model 3a elektriko eraginkorrenetakoa da, 500 kilometroko autonomia duena, eta, laguntza guztiekin, 30.000 eurogatik lor daiteke Euskal Herrian. 40.000 euroko motor termikoko SUV bat erosi berri duena aurki damutuko da».
Taxi gidariei erreparatu
Auto elektrikoen hedapena «geldiezina» dela uste du, eta Europatik kanpoko etxeei esker iritsiko da. Dioenez, Tesla oldarkor hasi da eskaintzekin, eta Bilboko hamabost taxilarik Tesla Modelak erosi berri dituzte. Hala ere, jauzia Txinan ikusten du: «Bi marka nabarmenduko nituzke: BYD eta MG. Morris Garage tradizio handiko marka ingelesa da, baina kapital txinatarra du. 90 denda ireki ditu Espainian, eta merkeagoak dira».
Prezioa eta kostua, baina, ez dira gauza bera, eta fisikariak uste du hor jarri behar dela arreta: «Elektrikoak luxua izateari utzi dio; luzera errentagarriagoa da». Bere teoria oinarritzeko, bi aldagai aletu ditu: mantentze lana eta energiaren kostua. «Mantentze lanik eza esango nuke. Nik egiten dudan mantentze lan bakarra kristalak garbitzeko ura betetzea eta gurpilak aldatzea da. Ez diot oliorik aldatzen autoari». Azaldu duenez, motor elektrikoa sinpleagoa da, askoz pieza gutxiago ditu, eta ez dago marruskadurarik haien artean. Horrek eragin zuzenekoa du mantentze lanean. Hori bai, auto elektrikoak %25 inguru astunagoak dira, eta sumatzen da gurpilen iraupenean. Era berean, azaldu du autoaren azterketak ez dituela zertan Teslaren lantegi ofizialean egin.
Kostuen aurrezpen handiena, dena den, energian sumatu du, batez ere etxean kargatzeko aukera badago: «Nik auto elektriko jabedun tarifa dut. Gauean kargatuz gero, bi euro ordaintzen ditut 500 kilometro egiteko argindarrarengatik. Ez dago horrekin lehiatu dezakeen petrolio konpainiarik. Gainera, etxean dut iturria; ez naiz gasolindegi batetik pasatu behar. Horrek paradigma osoa aldatzen du».
Garajerik gabe, nola?
Horretarako, baina, garajea behar da, eta Euskal Herriko autoen bi herenek kalean egiten dute lo. «Garaje gabe zailagoa da, argi dago», onartu du. Alde horretatik, aldarrikatu du kargagune publikoak legez ugaritu beharko liratekeela, eta aparkaleku handietan —merkataritza guneak, ospitaleak...— ez dela legea betetzen. «Jende askok lan egiten duen guneetan beharko lukete, edo kalean. Japonian ezin duzu autoa erosi ez baduzu garajerik. Hemen ez da horrela, eta zergak ordaintzen ditugu. Erakundeek kargalekuak bermatu beharko lituzkete».
Beste aukera gasolindegietan dauden argindar kargalekuak dira. Potentzia handia behar izaten dute, eta ez dira hain garbiak eta merkeak. Autoa kargatzeko, hamabost minutu inguru behar izaten dira, eta baterientzat ere okerragoak dira, behartu egiten dituztelako. «Salbuespenetarako dira. Guk normalean ez ditugu 500 kilometro egiten egun batean». Eta kargaleku asko edo gutxi daude? «Zenbat behar dira? Gehiago baleude, askoz hobeto, noski. Euskal Herrian 635 gasolindegi daude, eta Espainian 11.000. Horiekin asetzen da erregai behar osoa, eta zuk ezin diozu etxean erregairik bota».
Dena den, Agirregabiriak beste aldagai bat gehitu dio bere defentsari: etorkizuna. «2035ean, zentzu pixka bat duen inork ez du izango konbustio motorreko autorik. Debekua aproposa iruditzen zait. Are gehiago, 50.000 biztanletik gorako hirietako zero igorpeneko guneekin zorrotz jartzen direnean, ikusiko dugu».
Participaremos en la 5ª edición del eCar Show en la FIL (Lisboa), del 12 al 14 de mayo de 2023. Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, el ECAR SHOW – Salón del Coche Híbrido y Eléctrico vuelve a la capital portuguesa los días 12, 13 y 14 de mayo, de 10:00 a 20:00 horas.
En esta ocasión, la sede elegida será la FIL - Feira Internacional de Lisboa.
Como en las últimas ediciones, estarán presentes los más variados tipos de vehículos sostenibles, desde coches eléctricos, híbridos enchufables e híbridos, así como bicicletas, scooters y motocicletas.
Además de la exposición, los visitantes tendrán la posibilidad de probar los diferentes modelos disponibles en test-drive.
En la edición de 2023, también tendremos seminarios temáticos que tienen como objetivo ayudar a aclarar dudas y preguntas sobre el sector.
Antes de nada, hemos de confesar que somos adictos al vehículo eléctrico. Incluso formamos parte de una conocida asociación de usuarios convictos de la movilidad sostenible, que se autodenomina como AUVE. Son muchos años de uso constante de estos motores a batería, y bastan pocos días para caer en ese conjunto de síntomas que hemos de reconocer como "el síndrome del usuario de vehículos eléctricos".
Al principio, todo parecía anecdótico. Se había descrito previamente y difundido profusamente que pasarse a la movilidad eléctrica produciría una "ansiedad de autonomía". Pero eso fue lo de menos y la experiencia de conducción rápidamente difuminó ese miedo, porque bastaron unos pocos viajes largos para que esa preocupación desapareciera sin dejar rastro.
Pero entonces, cuando nos sentíamos felices, vino lo peor,... Todo provino de que nos acostumbramos a esas ilusiones, irrealizables en la actualidad, de que era posible viajar sin ruidos, sin contaminar, sin vibraciones,... y en un mundo imaginario donde nadie ensucia la atmósfera, ni ensordece, ni arruina el futuro y el presente de sus vecinos y de su ciudad.
Ahí comenzaron nuestras pesadillas. Resulta inenarrable, pero estos fueron los primeros indicios de que algo estaba mal. Todo aquello que nos parecía normal, aceptable, cotidiano,... dejó de serlo. Veamos algunas señales de que algo grave nos había pasado, porque comenzamos a creer que vivíamos en una realidad distópica:
Nos vimos rodeados de ruidos, de motoristas que podían despertar a toda una ciudad o de conductores agresivos que bramaban chulescos con sus obsoletos cacharros, reliquias históricas por muy reciente que fuera su compra, pero que ni la policía los oía.
Comenzamos a sentirnos ahogados cuando esas traqueteadas furgonetas esparcían humos negros de olor insufrible, pero que a nadie más molestaban.
Tampoco el resto de los mortales parecía sufrir con los traqueteos de los motores diésel de los autobuses, o cuando se quedaban hablando en su garaje subterráneo durante mucho tiempo en medio de la humareda de sus motores de combustión encendidos.
Aparecieron como si nunca hubieran existido esas horrendas manchones negros de grasa en todo tipo de aparcamientos y calzadas, así como esas bocanadas de aromáticos olores (VOC) derivados del petróleo refinado al repostar, tan consustanciales con la civilización (o apocalipsis) del consumo irrefrenable.
La desconexión fue creciente: Dejamos de acudir a las gasolineras para repostar, nos desinteresamos de aceites y aditivos, y olvidamos aquellas inolvidables visitas a talleres para las periódicas revisiones de mantenimiento,... Ya no frecuentábamos aquellos alegres lugares donde se socializa, mientras nosotros recargábamos aislados en la soledad del hogar, del trabajo o en lugares de paso.
Lo peor fue la pérdida de la belleza de la complejidad de los motores de combustión interna, con sus miles de piezas en movimiento, lanzando calor, humos irrespirables e ineficiencia por doquier,... Nos habían convencido esos simplones y pequeños motores irrompibles y sin rozamiento. No advertíamos que se infiltraban en los últimos rincones del universo, después de haberse adueñado de casi todo en ascensores, electrodomésticos, bicicletas y patinetes o transporte limpio como Metros o AVEs,... y comenzando a entrar en autobuses, camiones, barcos y aviones.
Las alucinaciones fueron creciendo. La siguiente fase fue la incapacidad de comprender todas aquellas maravillas que admiraban nuestros conciudadanos y que no lográbamos apreciar:
Llamaban libertad a los atascos inmensos de coches humeando en medio de un embotellamiento, que aprovechaban para bajar las ventanillas a fin de escuchar esos rugidos y respirar aire filtrado por tan complejos como engañosos sistemas de catalizadores e inyectores de urea.
Idolatraban esa aceleración que no acaba de llegar, esa potencia teórica que se alcanza finalmente cuando suben las revoluciones del cigüeñal,.. Esa lentitud que otros habíamos sustituido por la inmediatez y par motor máximo propios de cualquier motor eléctrico.
Consideraban el número de tubos de escape como una cualidad de un coche, de modo que cuanta más contaminación vertían a su alrededor mejor era el producto (a pesar de que quienes primero lo aspiraban eran su familia y ellos mismos).
Incumplían sistemáticamente las normas de tráfico, especialmente las limitaciones de velocidad, alardeando de ello, algo por lo que habíamos perdido el gusto nosotros al habernos habituado a esas capas de software de seguridad y ayudas a la conducción automatizada.
Continuará el relato, porque no cesan ni menguan las manifestaciones o la gravedad de nuestro reciente síndrome del usuario de vehículos eléctricos. Ayúdennos a superar esta grave afección y no caigan en la tentación de probar, ni una sola vez, estos peligrosos productos aparentemente inocuos, pero de pérfidas intenciones. Hay incluso quienes les atribuyen conspiratorios intereses de desequilibrar ese armónico entramado de geopolítica del petrodólar, y todo para animar a la subversión del autoconsumo sostenible.
Que no te confundan. La única forma de movilidad sostenible a escala de Vehículos Personal o Familiar es el #BEV, Vehículo Eléctrico a Batería. Ya desde ahora y en el futuro. Nada de #Híbridos, ni pila de #hidrógeno, ni #efuels, ni intercambio de baterías (battery swapping o switching),…
Si necesitas renovar tu coche familiar, no dejes que te mareen con opciones que no son reales, ni ahora ni en un futuro previsible. Ni con el placebo de los híbridos, enchufables o no, que solamente suman desventajas y lo peor de dos soluciones (una opción obsoleta como es cualquier motor de combustión), ni con la cortina de humo de la pila de hidrógeno para vehículos familiares (sí para transporte pesado), ni con los combustibles sintéticos, e-fuels, otro canto de sirenas destinado a distraer. Tampoco con el intercambio de baterías (swap), válido para bicicletas, motocicletas,...
La única forma de movilidad sostenible a escala de Vehículos Personal o Familiar es el #BEV, Vehículo Eléctrico a Batería. Ya desde ahora y en el futuro. Nada de #Híbridos, ni pila de #hidrógeno, ni #efuels, ni intercambio de baterías,… Que no te confundan. CC @AsociacionAUVEpic.twitter.com/kkHPqrFHV1
«Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros», apunta Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos. El representante de una organización con 6.000 socios admite ser un convencido de la tecnología salvo por «tener que refutar tanto cuñadismo».
Link al periódico El Correo de 17-04-23, donde puede comprobarse por los comentarios que existe un rechazo hacia los vehículos eléctricos puros, o a esta forma de contarlo, en estas fechas de abril de 2023. Me pillaron un día de la semana pasada bastante cabreado con los “bingos-cuñado”,…. No cumplí lo que recomiendo de ser empáticos y benevolentes, como ayer en Iznájar (ver vídeo y presentación en el post anterior). En todo caso, reitero mi petición (a mí mismo el primero) de controlar el tono de las comunicaciones, porque "no me gusta el olor a napalm por la mañana".
SERGIO LLAMAS. Bilbao. Mikel Agirregabiria es un
convencido del vehículo eléctrico. En 2019 se hizo con uno de
los primeros Tesla Model 3 que
desembarcaron en España y desde mediados del año pasado preside la Asociación de Usuarios deVehículos Eléctricos (AUVE), con
cerca de 6.000 miembros en toda
España. Este vizcaíno de Getxo,
de 70 años, físico teórico que también fue precursor del movimiento bloguero en internet, se reconoce convencido de que el futuro de
la automoción será eléctrico. «No
echo de menos ir a la gasolinera», reivindica.
– 2035 estaba llamado a ser el
año clave para el coche eléctrico. ¿Los pasos dados en Alemania podrían frenarlo?
– No, que va. Es todo una cortina
de humo para usuarios despistados. Personalmente creo que los
fuels de origen sintético, sin huella de carbono, son un engañabobos para evitar que los consumidores vayan a vehículos eléctricos puros. Al final siempre hay
un cierto rechazo a lo nuevo, y se
producen bulos como lo de asegurar que no hay suficientes puntos de recarga o que el litio se acaba, mientras te defienden que con
un vehículo tradicional puedes
tener mil kilómetros de autonomía. Es imposible que recorras
esas distancias sin hacer un descanso. Hasta para transportar ganado hay que hacer paradas cada
cierto tiempo. Esta próxima semana nosotros participamos en
una comparecencia en el Ministerio para la Transición Ecológica con información de lo que opinan los consumidores reales de
vehículos eléctricos, y seguro que
va a levantar ampollas.
– ¿Debían haber llegado antes
las medidas contra los combustibles tradicionales?
– De lo que estamos seguros es
de que es conveniente y agradecemos que el Parlamento Europeo pusiera una fecha para no fabricar nuevos vehículos con emisiones directas de CO2. Que en
2050 dejen de circular vehículos
de combustión interna a nosotros
nos parece hasta tardío, pero los
usuarios al final somos los grandes peones de este tablero.
– ¿Falta fe en el coche eléctrico?
– Creo que son las ganas de no
cambiar y el rechazo a la innovación. Ha habido muchas falacias, como decir que era para ricos. Creo que los vehículos eléctricos van a hacer que muchos
mantenimientos y reparaciones
sean historia. Entendemos que
haya una transición controlada,
pero es necesario mirar hacia
delante y se están dejando pasar los plazos. Ahora tendría que
haber más puntos de recarga y
se están incumpliendo los plazos, igual que con las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que deben contar con Zonas
de Bajas Emisiones. Pueden parecer hasta pocas, pero en ellas
vive el 53% de la población. Aún
así, se está siendo muy laxo con
el tema de las etiquetas ambientales.
– ¿Es difícil encontrar dónde
cargar el vehículo eléctrico?
– Hay puntos de sobra y se añaden unos mil al mes –el año pasado los públicos superaban los
13.000, de los que cerca de un centenar eran puntos de carga rápida– frente a 11.800 gasolineras
que tienen una media de ocho boquereles. Además, con el vehículo eléctrico uno sale de casa con
el depósito lleno y actualmente ya
existen zonas donde la carga para
los coches nuevos puede hacerse
en 15 minutos. Es que no te da
tiempo ni a tomarte un café. Además los precios de la electricidad
en ciertos horarios son casi simbólicos. El problema es que están
poco usados. De hecho, no es cierto que haya colas. Lo único malo
del vehículo eléctrico es tener que
evangelizar de forma constante y
refutar tanto cuñadismo.
Mejoras en las baterías
– Actualmente se repiten las
quejas sobre la vida de las baterías.
– Es verdad que los primeros
vehículos las tenían mal refrigeradas y mal acondicionadas, por
lo que había problemas, pero las
actuales se acomodan al clima y
se preparan antes de cargar. También dicen que dan problemas
con el frío o con el calor. Pues los
noruegos no se han debido de enterar porque no hacen más que
vender vehículos eléctricos. Y lo
mismo pasa en California o en
los Emiratos Árabes. Y sí, las baterías tienen unas garantías de
seis u ocho años, pero eso no significa que las tengas que tirar
cuando se acaban, o que dejen
de funcionar.
– Esta semana se hablaba de que
el fabricante chino BYD explora abrir la quinta planta de baterías en España. ¿Qué efecto
tiene en la economía de aquí?
– A menos que nos quedemos
atrás, vamos a necesitar más plantas, igual que una mayor cantidad de ingenieros. Los motores
de los coches eléctricos tienen
más durabilidad porque son más
compactos y en lugar de tener
2.000 piezas moviéndose y funcionando como los de combustión, tienen apenas una veintena
que no rozan unas con otras. Son
casi nulos en mantenimiento,
pero en cambio tienen más capas de software que se actualizan
semanalmente, para lo que son
necesarios muchos ingenieros.
Mi coche ahora es mejor que
cuando lo compré hace cuatro
años. No hay argumentos en contra del vehículo eléctrico, ni el puramente economicista.
– Pero en la planta que Ford tiene en Almusafes (Valencia) están en proceso de despidos.
– No nos gusta entrar en el tema
concreto de cada empresa, pero
desde la perspectiva de los usuarios solo podemos verlo con la lógica de que en España todavía no
se consumen suficientes vehículos eléctricos.
«Mucha gente opina en las redes
sin haberlo probado nunca».
Aunque Mikel Agirregabiria no estuvo en los orígenes
de AUVE, en 2015, su convicción
le viene de tiempo atrás.
– ¿Se plantea volver en algún
momento al de combustión?
– Jamás. Hay gente que empezó
con un segundo vehículo eléctrico para las Zonas de Bajas
Emisiones y en seguida se quitó el otro coche. Nadie quiere
usarlo luego.
– ¿Es complicado convencer a
nuevos usuarios?
– Cuando se acercan y lo consultan, cuando lo tocan y se meten
dentro es muy fácil la conversión. El problema es que hay mucha gente opinando en las redes
sin haberlo probado nunca. Recuerdo que hace unos 25 años
salí en un programa de televisión y debajo de mi nombre pusieron ‘Usuario de Internet’, lo
que ahora sería ridículo. Actualmente todavía somos esa novedad, pero cuando el vehículo más
vendido en Europa sea eléctrico, también será lo normal.
– ¿Todos en la asociación están
igual de convencidos?
– Sí y somos una de las organizaciones de este tipo con más
afiliación. Quizás sea porque hay
que convencer a mucha gente,
mientras que en otros países está
más normalizado y no hay que
debatir permanentemente.
Mercedes SABE que no hay camino con los combustibles sintéticos. Mercedes Entiende que los coches eléctricos son superiores ya a día de hoy y no va a meter un duro en fantasías, toda inversión va a ir al eléctrico. Se como Mercedes. https://t.co/liECv88Ikn
La frase más significativa, en medio de las típicas loas tecnooptimistas: "Eso es una completa tontería. Mire la física de hacer e-fuels. No tenemos suficiente energía para todos, entonces ¿por qué desperdiciarla en combustibles sintéticos?” https://t.co/ZfnFgK3TXa