Hoy, miércoles 7 de febrero de 2024, se ha presentado "Conectando Talento Intergeneracional" en Getxo Sormen Hub. Hace casi un año, grabamos sobre tecnología uno de los diez podcasts (post), que se irán haciendo públicos los jueves de las siguientes semanas. Se trata del nuevo podcast con el que el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo. que tratará de acercar a la ciudadanía y empresas y personas emprendedoras una serie de diez diálogos intergeneracionales con el emprendimiento como eje central.
Para el desarrollo de este proyecto se ha contado con la colaboración del Área de Cohesión Social.
Como ha explicado la alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre, en la presentación del proyecto “se ha elegido el formato podcast conversacional y videopodcast para ofrecer a los y las getxotarras historias de vida de personas senior del municipio que emprendieron negocios que forman parte del tejido empresarial y de personas emprendedoras que, a través del servicio Getxolan, han puesto en marcha los suyos”.
El concejal de Promoción Económica-Getxolan, Juanma González, ha señalado, por su parte, que “los diez episodios previstos abordarán como temas principales el propio emprendimiento, el diseño, el comercio, la arquitectura, la tecnología, el surf, la música, el sector audiovisual y la náutica. Estarán representados así los sectores con mayor implantación en el municipio”. Cada episodio tendrá una duración de veinte minutos y estarán disponibles en las siguientes plataformas de audio: Spotify, Ivoox y google podcast, en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Getxo y en esta web. Se podrá disfrutar de todos los episodios desde hoy, 7 de febrero, aunque se irán poniendo en valor uno a uno semanalmente a través de las redes sociales del área de Promoción Económica, @Getxolan, con la posibilidad de generar un dialogo respecto a ellos.
“Conectando talento” es una iniciativa dirigida y presentada por la periodista Begoña Beristain y la empresa “Zerikusi”, ganadora del programa “Wanted” que busca promover el talento juvenil, se ha encargado de la grabación de los videopodcast. Tanto “Begoña Beristain Podcasting” como “Zerikusi” son empresas surgidas con el apoyo, tutorización e impulso del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo-Getxolan.
El proyecto está conformado por 10 podcast en euskera y castellano en los que una persona senior y una junior de un sector profesional concreto desarrollan un diálogo intergeneracional sobre su trabajo. Cuatro de ellos se podrán disponer en formato video también. Los episodios se publicarán semanalmente en las redes sociales del área de Promoción Económica (@Getxolan).
El primero de los capítulos, Emprendimiento (ver en YouTube), está protagonizado por el economista Jon Mancisidor(Presidente de EDE Fundazioa, ex directivo de BBK y Kutxabank) y la emprendedora Gloria Mora (Panadería “Amasarte”), dos personas que, a lo largo de su trayectoria profesional, han elegido el emprendimiento como forma de enfocar su vida laboral. Una de ellas lo hizo hace unos cuantos años y le avala una experiencia que generosamente va a poner al servicio de otra que hace relativamente poco tiempo tomó la decisión de darle vida a su sueño.
Los nueve episodios serán los siguientes, que iremos enlazando (*también en video-podcast):
A partir del próximo lunes 28 de abril de 2021, como todos los últimos lunes de mes, celebraremos una InTertulia, una entrevista intergeneracional a personalidades con quienes aprender y debatir. La primera entrevistada será con la periodista Azul Tejerina Suárez, en Twitter @aazultejerina.
Azul Tejerinaes periodista de la Cadena SER en Euskadi, directora del programa Hoy por Hoy Bilbao. La temática transversal e intergeneracional sobre la que conversaremos podría resumirse en: ¿Cómo nos ha afectado como personas y como sociedad la pandemia, y qué respuestas estamos construyendo?
Una imagen reciente con Azul Tejerina, Belén Varela y Mikel Agirregabiria
Aunque completaremos el equipo próximamente con perspectivas de otras décadas de nacimiento y lugar de origen, los cinco primeros miembros de esta InTertulia, en orden de aparición en la vida (recogiendo información de este enlace alternativo), son:
Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside. Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao.“El ejercicio de mi profesión médica ha sido tanto en el sector público -Osakidetza- como en el privado IMQ . Actualmente soy el responsable de la vocalía de jubilados del Colegio de Médicos de Bizkaia y derivado de este cargo me he integrado en el Consejo de Personas Mayores que a su vez depende de la Diputación Foral de Bizkaia.”
Mikel Agirregabiria Agirre, @agirregabiria, nacido en 1953 en Bilbao, residente en Getxo. Físico, Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales , Innovador en EITB y en cuatro Departamentos del Gobierno Vasco: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Secretario de Nagusiak Bizkaia, Director de Comunicación de Euskofederpen. Juntero en el Grupo Vasco del Club de Roma, en la Asociación 5 de Octubre de Docentes Jubilados, miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko,…
Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan, Asociación de centros de FP, para el fomento de la economía social en la comarca del Gran Bilbao. 15 años apoyando a personas emprendedoras a lo largo de las diferentes fases del itinerario del proceso emprendedor en clave de economía social. Miembro del Grupo Tractor del proyecto Sasoiko de la BBK, proyecto que busca favorecer la participación social activa de las personas adultas maduras.
Iñaki Bartolomé Martín, @ibartolome, nacido en 1973 en Bilbao, donde reside. Emprendedor en mundo digital en ideable.net tras varios años trabajando en el sector TIC de Bizkaia. “En Ideable nos hemos especializado en tecnología para ámbito social, sobre todo para el cuidado de personas mayores desde kwido.com tanto en consultoría, producto propio como en proyectos I+D+i internacionales.”
Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo. Licenciada en Sociología y Máster en Integración Europea por la Universidad de Deusto, desde el año 2007 ha desarrollado su labor principalmente en Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación, y en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Trabaja en el Departamento de Investigación e Innovación de Grupo Servicios Sociales Integrados, Home Care Lab, captando, desarrollando y difundiendo conocimiento que permita mejorar la calidad de vida de las personas mayores, familiares y profesionales del sector.
Maialen Olabe Aguirre, @olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) desde 2016. EGK es la agrupación de entidades juveniles de Euskadi y tiene como objetivo principal hacer de puente entre las personas jóvenes y la administraciónpública.
Mientras la pandemia y el subsiguiente confinamiento no permita reuniones presenciales, la InTertuliase celebrará en este canal de Jitsi, meet.jit.si/intertulia, a las 18:00 horas. Al concluir, inmediatamente se subirá a este Canal de YouTube, Tertulia Intergeneracional. Sigue un inicial vídeo preparatorio de la Primera Entrevista, donde nos presentamos los componentes de InTertulia(aunque no pudo estar Iñaki).
----------------------------- Post previo con la convocatoria------------------------
El próximo lunes, 10 de febrero de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Relaciones Intergeneracionales en el mundo de hoy: ¿Cómo fomentarlas?” con Maialen Olabe Aguirre, Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi, e Iker Álvarez de Francisco, Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Güeñes. El objetivo de este diálogo es debatir, partiendo de experiencias y proyectos
intergeneracionales realizados, sobre cómo se traducen los valores tradicionales en el
mundo de hoy y sobre cómo trabajar de forma intergeneracional y bidireccional.
Las relaciones intergeneracionales ayudan a aprender a ver la vida a través de los ojos
de alguien con más o menos experiencia, con diferentes límites y diferentes
potencialidades. Una relación intergeneracional es una amistad que une a personas entre las que existe
una clara diferencia de edad. Crear una amistad de estas características puede ser
complicado, pero también muy enriquecedor.
Las características de nuestro tiempo hacen que el intercambio intergeneracional cobre
especial valor. Las actividades en este contexto se conciben como una forma de
progreso social. Un Programa Intergeneracional puede definirse como aquel que une a
más de una generación con el fin de alcanzar unos objetivos. - Muchas de las personas mayores declara tener alguna discapacidad. - Las tasas de discapacidad entre los mayores aumentan con la edad. - Cada vez más personas mayores vive en soledad. - Se observa un mayor predominio de los sentimientos de soledad entre las
personas mayores que viven solas.
Los programas de actividades intergeneracionales implican, de alguna manera, la
reproducción del modelo de intercambio familiar. La atención familiar se traslada a un
entorno más amplio de personas, promoviendo la solidaridad dentro de la comunidad.
En este intercambio se crean lazos sociales y emocionales de mucha fortaleza. Estos
lazos intergeneracionales compensan algunos de los valores perdidos, recreando en la
comunidad sistemas tradicionales de apoyo familiar. Los mayores experimentan: - Mejora de la autoestima, cambios en el estado de ánimo y aumento de la
vitalidad. - Disminución del sentimiento de soledad y aislamiento. - Aumento de oportunidades de asistencia y acompañamiento en actividades de
la vida cotidiana. - Desarrollo de la amistad con personas más jóvenes. - Integración en la vida comunitaria. - Oportunidades para seguir aprendiendo. Los jóvenes experimentan: - Cambios en la percepción hacia las personas mayores y conocimiento de los
temas que les afectan. - Aumento del sentimiento de responsabilidad social. - Oportunidades para seguir aprendiendo.
Este diálogo pretende reflexionar sobre acciones que cuestionen el edadismo y la
discriminación hacia las personas, por el hecho de ser mayores. Ser conscientes de los
mitos que existen en torno a la vejez y desmontarlos, a través de algunos de los
programas que persiguen este objetivo.
- Programas de vivienda y convivencia entre personas mayores autónomas y
estudiantes. - Programas de dinamización en hogares de jubilados. - Prácticas de innovación con implicación de jóvenes y mayores. - Canales para un movimiento de voluntariado juvenil, de los que salgan
beneficiadas ambas partes. - Actividades de transmisión de valores y conocimiento en ambas direcciones.
Séptimo Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y virtuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito.
Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).
La plataforma KUVUpone en contacto a jóvenes y personas mayores para compartir un espacio en sus viviendas. Se trata de una idea que lleva años proponiéndose por las universidades vascas y el Ayuntamiento de Bilbao, que ha recibido un formato nuevo.
Los servicios de KUVUson gratuitos para las personas que buscan habitación. Dado que son una iniciativa social privada e independiente, necesitan ser autosostenibles. Por ello, cobran un 10% de la cantidad de alquiler a la persona que ofrece la habitación. El precio mínimo actual que se encuentra en la plataforma es de 200 € con gastos incluidos. El tipo de vivienda que se ofrece asegura mejores condiciones de las que se encuentra en el mercado.
Nos parece una prometedora innovación social siguiendo una estrategia de "océano azul". Ofrece garantías a ambas partes: A la persona propietaria, que encuentra compañía y a quien se aloja como en un "hogar" durante una etapa de estudiante,... Una nueva forma de "familia temporal". Seguramente, prevemos que será difícil animar a muchas parejas de este tipo, especialmente por la resistencia de los familiares (de verdad) de la persona mayor que ofrece una habitación en su casa.
Fue el primer premio en la final nacional del Global Student Entrepreneur Awards 2019 (GSEA) que se celebró en Madrid en enero de 2019, en el auditorio de Caixa Forum. A propuesta del canario Eduardo Fierro Carballo, estudiante de la Universidad de Mondragon (Team Academy) con esta plataforma online y offline de alojamiento compartido e intergeneracional que pone en contacto jóvenes con personas mayores que tengan espacio disponible en sus viviendas y quieran conectar con los jóvenes. Un proyecto tecnológico, escalable y con gran impacto social.
Luchando contra la Soledad, eso es #Kuvu, plataforma online que une a personas mayores y jóvenes para que convivan y creen relaciones intergeneracionales
Hoy, 7 de marzo de 2023, haremos la grabación del podcast Conectando Talento para el Ayuntamiento de Getxo en el centro Getxo Sormen Hub. Es la sede del emprendimiento para proyectos y empresas vinculadas al sector creativo y cultural, que está ubicado en “Urgull Zentroa”, en Algorta (Getxo).
Bajo la coordinación de la periodista Begoña Beristain, participaremos Endika Ena Serrano como Asesor Junior y yo mismo, Mikel Agirregabiria, como Asesor Senior. Otra experiencia intergeneracional -como nuestra InTertulia- que, confiemos, pueda servir para convocar y reunir talento intergeneracional en Getxo.
Cuando nos jubilaron a los 65 años recién cumplidos en 2018, nos comprometimos a jamás convertirnos en viejos protestones y cascarrabias que creen que todo el tiempo pasado fue mejor. Al contrario: Seríamos como la mayoría de las personas mayores que sigue interesada en colaborar con el resto de generaciones para construir un futuro mejor. Ello, primeramente por razones éticas de solidaridad permanente a lo largo de la vida, pero también porque es el mejor camino hacia la felicidad, que a su vez conlleva la longevidad.
Se ha demostrado fehacientemente que mantener y cultivar las relaciones sociales es la fuente de ambas búsquedas perpetuas: una vida sana y feliz. Hemos escrito sobre cómo un estudio de Harvard, el más longitudinal en el tiempo desde 1938 con más de 80 años de análisis, corrobora que implicarse en la comunidad y relacionarse estrechamente con familia y amistades nos ayuda a vivir más tiempo y a ser más felices (ver este post de 2017 al que seguirán otros con los últimos avances).
Es una semana perfecta, la última de abril, para abrazar la Intergeneracionalidad. Con eventos cercanos de organizaciones con las que colaboramos, como Hartu Emanak que organiza el X Encuentro Intergeneracional, o BBK Sasoiko que en la misma fecha del 29 de abril de 2021 organiza un evento similar, una Jornada de Relaciones Intergeneracionales (por el momento interna y de reflexión, no abierta al público).
Por último, HOY a las 18:00 iniciamos un proyecto colectivo al que están invitados quienes se acerquen. Será la Primera Tertulia Intergeneracional con una invitada de lujo: Azul Tejerina. Todos los detalles en este enlace. Os esperamos. Será divertido ver cómo vamos configurando este nuevo espacio de encuentro entre generaciones con tertulianas desde la veintena hasta los septuagenarios.
1ª Cuestión:¿Cómo ha sido el proceso que habéis llevado a cabo entre EGK y la Comisión Consultiva? ¿Cómo lo habéis vivido?
2ª Cuestión:Cuando hablamos de feminismo es interesante integrar el factor intergeneracional. ¿consideráis que existe una barrera generacional o se puede trabajar de manera conjunta? ¿Dónde identificáis mayores dificultades? ¿Y puntos comunes?
3ª Cuestión:¿Qué retos creéis que tenemos de cara a futuro en materia de igualdad con perspectiva intergeneracional?
NOSOTROS, LOS JÓVENES, Y NOSOTROS, LOS NO TAN JÓVENES, MANIFIESTAMOS:
Que cada una de nuestras arrugas son surcos de la historia donde crece riqueza.
Que cuando la juventud y la gente mayor nos tendemos las manos, la energía se transforma e ilumina nuestros pasos.
Que lo que dicen los libros es más cierto cuando sus protagonistas nos lo cuentan.
Que nuestra identidad se pierde si nadie escucha a las personas mayores.
Que demandamos espacios en los que encontrarnos personas de todas las edades para convivir y aprender.
Que nuestro presente no existiría sin lo que soñaron las personas mayores, que el futuro de la gente joven no existirá si no sabemos por lo que ellas y ellos lucharon.
Que entre mayores y jóvenes no hay distancia.
Que juntos construimos un nuevo paisaje de diálogo y respeto.
Que algún día, aunque los más jóvenes no os lo imaginéis, seréis como nosotros.
Que juntos trabajaremos, desde hoy, para que llegado ese día todos valoren nuestra experiencia.
Hoy firmamos, todos juntos, que empezamos un nuevo camino, de la mano.
Aprovechando la celebración de este año, la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores ha publicado un artículo en su blog, en el que se destaca la importancia y consecuencias positivas de fomentar la relación y cooperación entre distintas generaciones, de que jóvenes y mayores compartan vivencias, experiencias y habilidades.
Es todo un espectáculo cuando se suma el esfuerzo intergeneracional,... Como en todos estos casos de la iniciativa #Platform88. Aunque el mejor caso de intergeneraciones es la propia familia.
Las InTertulias son debates intergeneracionales que abordan diversos temas, fomentando la reflexión colectiva a través de la participación de personas de diferentes generaciones y trayectorias. En cada edición, con o sin un ponente experto en un tema específico, se genera un diálogo entre los miembros del equipo sobre cuestiones de interés social. El enfoque es siempre promover una conversación amplia y enriquecedora, sobre cómo la sociedad evoluciona en términos de bienestar, economía social, y otros aspectos vitales.
Entendemos que está bien iniciar y... cerrar iniciativas-proyectos, con la misma alegría, vocación y voluntad colectiva. También sabemos que el formato InTertulia es replicable en cualquier lugar y momento. Y más aún, invitamos y animamos a ello. Basta juntar personas de (muy) diversas edades y poner en común temáticas, y -mejor aún- convertirlas en acciones de mejora comunitaria.
Aunque no ha acabado la historia de InTertulia, porque aún estamos analizando cómo evolucionar, conviene crear un resumen de lo vivido hasta la fecha. Hemos celebrado un total de 18 InTertuliasdurante el periplo durante cuatro años de existencia. En 2021 se organizaron 5 InTertulias; en 2022, 8 InTertulias, incluida una presencial; en 2023, 4 Tertulias Intergeneracionales y en 2024, una única Intertulia. Se enumeran a continuación:
Los cuatro miembros anteriores han estado durante todo el recorrido de InTertulia. Otros dos miembros han estado alguna etapa del viaje. Han sido:
Iñaki Bartolomé Martín, @ibartolome, nacido en 1973 en Bilbao, donde reside. Fue uno de los fundadores y estuvo en el arranque y durante las tres primeras InTertulias.
Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo. Se sumó en la 3ª InTertulia y nos acompañó durante dos InTertulias, así como en XIII GetxoBlog.
Las últimas dos incorporaciones, que han estado hasta el final, son:
Mikel Llona Allende, nacido en Bilbao en 2003, y que al llegar a los 18 años se incorpora, desde el 5ª InTertulia.
Hoy hemos podido acudir este año a Gehiago Biziz 2024 en presencia, por haberse celebrado a primeros de marzo y no a finales de mayo como en la edición 2023 que solamente pudimos ver online. Ha sido este martes 5-2-24 en Sala BBK, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 19-21, Abando, 48001 Bilbao.
Lo primero deber ser felicitar a los organizadores, El Correo y la Fundación BBK, por este Programa Gehiago Biziz 2024. En nuestra modesta opinión ha mejorado notablemente, respecto a un nivel que ya fue excelente anteriormente, tanto por temáticas, ponentes y fecha de celebración. Ha habido una inmensa asistencia, tanto cuantitativa como cualitativamente.
A la espera de las grabaciones, aportamos las notas tomadas en el móvil, que iremos completando en las próximas horas con más enlaces y referencias. Todas y todos los ponentes son referenciales en sus respectivas disciplinas y han estado brillantes en sus exposiciones.
9:30h
Apertura Dña. Nora Sarasola, Directora Obra Social de BBK. "Necesitamos con urgencia un nuevo enfoque intergeneracional" en una realidad donde, por primera vez, hay más personas mayores de 65 años que niños (y jóvenes).
Impresionante en su brevedad y densidad, esta ponencia. Algunas de las notas apuntadas en el móvil: Las 6 "P": Preventiva, Proactiva, Predictiva, Personalizada, Participativa y Placentera. Obsolescencias programada, no estocástica. Esperanza de vida de vascos 80 y 86 vascas. Mujeres surcoreanas más de 90 años. Límite Hayflick y los 120 ó 130 años como límites. PLOS ONE, 4 fases vida con el percentil 50: Compresión morbilidad, Fríes? Metilacion a partir 30 años, cuando empezamos a envejecer,... Hermanas Brown fotos durante 45 años (post propio). ICD-11 códigos de Old Age declive asociado a la edad
Carlos López Otin, marcas del envejecimiento de 9 hasta 13 marcas
Age Management Medicine / Longevity Medicine/ . Tratar el envejecimiento, no cada enfermedad. Abordar en la fase silente o subclínica, de los preenfermos El País
Suplementos Journal. Normas higiene sueño. Primero: Salud conductual, optimismo, Biomarcadores, llevarlos al nivel óptimo del rango de referencia. Clock Foundation, años biológicos reunidos en Buck California ALTOS. Alargar la vida
3B $, Factores de Yamanaka, Juan Carlos Izpisúa, Project Blueprint de Bryan Johnson,...
10:05h Mesa redonda “INTERGENERACIONALIDAD”
Dr. Feliciano Villar, doctor en psicología y coordinador del Grupo de Investigación en Gerontología (GIG) de la Universitat de Barcelona. D. Aitor Urrutia, doctor en ciencia política de la Universidad de Deusto. D. Mariano Sánchez Martínez, director de la Cátedra Macrosadde Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada (UGR). Modera: Ainhoa García.
Dar contenido a esta nueva etapa que no existía antes, Aitor. Los procesos de aprendizaje, innovación es crear una nueva sociedad de mayores,… Campus intergeneracionales, con drones en BBKsasoiko. La edad existe y da una perspectiva diferente, porque han vivido más y porque las expectativas son diferentes. Casos de ¿Eder Arretak?, o Macrosad Granada y Sevilla. Cada persona tiene varios edadES, en plural (cronológica, biológica, cognitiva,...). No pudo hablar de su duelo a los 12 años (Mariano). Olvidemos la etiqueta Edad. Innovación Social, más que Silver Economy. Buscar un sentido de vida que nos hemos regalado. Aitor: No eso de “Voy y me voy”, …
Longevidad para alargar y ENSANCHAR la vida, con relaciones, conexiones cruzando edades y viajando en el tiempo, experienciando etapas vitales. Cada uno es arquitecto EN PARTE, para relativizar el empoderamiento, que no es culpa tuya, por lo que hemos de crear las infraestructuras para todo el mundo. Favoreciendo el encuentro entre generaciones. Una persona siempre es una persona, no un mayor, no un discapacitado,…
Relaciones transcendiendo etiquetas de mayor,…
ODS del envejecimiento,
Aquí hay más terceros espacios (posts),…
Quienes aquí estamos somos ACTIVISTAS (incluso hackivistas, añadiría por mi parte), la innovación debe acabar en un lineal de súper. Dar contenido a esta etapa. Edadismo más identificado en los jóvenes y piden que se hable del futuro. Intervención en el coloquio de alguien de Bagabiltza, cita que el 20 marzo habrá 13 jornada intergeneracional sobre vivienda (EHU-UPV).
10:45h Mesa redonda “SALUD”
Salud mental: Dr. Iñaki Eguiluz, médico psiquiatra. Sueño: Dr. Joaquín Durán, fundador de la Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz). Alimentación: Dra. Nerea Gil, Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Modera: Fermín Apezteguia.
Dieta es fundamental, evitar enfermedades crónicas. Sueño, cambia con la edad, nos despertamos varias veces por hora como los animales, el sueño se fragmenta,... Salud mental es esencial,…. En la salud mental falta prevención primaria,… Ese constructo se crea desde el útero, y la infancia y adolescencia son claves. Atención al alcohol y el cannabis,…
Levantar de la mesa con un poco de hambre (posts del Hara Hachi Bu) porque la señal de saciedad tarda en llegar al cerebro y más con la edad, en pro del déficit calórico. Prevenir sobrepeso y obesidad, por riesgo en caderas y rodillas,… A favor de la Dieta mediterránea (posts), beneficio cardiovascular, menestra o dónate,… Productos de cercanía han estado menos tiempo de viaje,… Es más barato comer mal, por desgracia.
3 ó 5 comidas, no importa si lo acomodamos a nuestro estilo de vida. Pero no cenar tarde (posts) por el sueño, y el ayuno intermitente (posts) si lo soportas está bien. Comer bien desde niños aprender a comer,…
Azúcar, sal y grasas, bollería no, para evitar la placa de ateroma, preservar arterias, diabetes, presión arterial alta,
Verduras,… dieta mediterránea. Atentos ,…
Insomnio crónico a consultar, para cuidar los biorritmos luz azul no aconsejable (post) porque para que la retina-cerebro lo interpreta como alerta. Pero opina que la TV no importa, siempre que sea con temporizador de apagado automático, o la radio. Pero sin micro-alarmas de ruido y luz.
Mental. Duelo no siempre asociarlo con pérdida. Porque duelo es transición (POST). Duelo no es ansiedad ni depresión,
El COVID nos ha demostrado que somos vulnerables y hemos de prepararnos para ello. Dormir bien es un derecho universal.
Koldo: BBKsasoiko es un Laboratorio 4.0, Aprendizaje a lo largo de la vida. ODS Imprescindibles las PM (Personas Mayores),
Valores actuales, éxito, dinero,… para la muñeca Miren 100 una sociedad empática, solidaria,…
Leer pronto y contacto con la naturaleza,…
Mercedes, imagen, tercer sector social, escuela prevención soledad,… Agekin Sasoiko,
Agenda 2030 de nuevo Contrato Social. Las PM como un agente de los ODS. Aprender del futuro, para lograrlo previamente habrá que imaginarlo,…Valorar las preguntas más que las respuestas (post nuestro),… Ser más flexibles con las expectativas,… Todas nuestras pequeñas decisiones son determinantes y poderosas, recordando a Eduardo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". Recuperar nuestra humanidad. Las PM como tractores del cambio y arquitectos del futuro. El cambio de modelo es inaplazable para un cambio de era. Necesarias las PM para evitar la polarización,… Porque las PM ver mejor los grises y la simplificación.
Valor de la localización para los ODS. El peor edadismo es el auto-infligido. Tres modelos de mujeres mayores: abuelita asexuada, bruja suegra y súper modelos (añado como Iris Apfel en post reciente).
Athletic o cultura como modelo intergeneracional,…
Mayor liderazgo y protagonismo de PM en esta década de ONU. Euskadi Lagunkoia,... La longevidad es la mayor transformación social del siglo XXI.
Verdad estadística de longevidad, no personal (atención). Relaciones, individualización creciente, desde Lutero, coste-beneficio, clínica del vacío, instrumental amistad, menor compromiso, reciprocidad, altruismo, corto plazo, individuo no lo es todo, es algo relacional, ¿Ronald Cohen o Ted Cohen? dice que nos hacemos a través de los otros,… Un tercio de la vida va de los 60 a los 90 años,..
Banalizacion del malestar (vídeo), abundan libros de autoayuda, pero ya no de ensayo, con simplezas como que todo sufrimiento, incluso la soledad, se cura con actitud,… Hay que ver el otro lado tenebroso, sin darnos cuenta de la vulnerabilidad (que los mayores sentimos más). Estamos culpabilizando a mucha gente, vendiendo que la felicidad es lo único importante -mundo happy- (descuidando la verdad, el cuidado de los demás,...). Aceptemos nuestros límites, La muchedumbre solitaria 1948,… de Riesman,… Soledad: Tres tipos: La de Lácar, Navarra ,… y la dualidad de las personas dirigidas desde dentro como el giroscopio, con sus valores y sufren por ello, emanan una luz sin esperar que les confirme los demás. Y los Radar que operan según lo que les dicen, las redes sociales,… Eso pretenden algunos programas de personas mayores (PM), decirles lo que deben hacer o sentir. Que esa deseada brújula propia no se olvide de ser comunitaria,.. Filosofía de la vejez, ya no vaguear enPunta Cana, sino siguiendo aportando y contribuyendo.
Se echa de menos y se pierden personas, luego sentimientos de soledad, vacío,… y acaba en la soledad existencial.
Aprender a vivir con piedras en los zapatos,… Hay que cambiar las relaciones y conexiones. Un final de evento muy inspirador.