Opciones de recarga doméstica: Sexto consejo para elegir vehículo eléctrico
Nuevo Tesla Model 3 Highland presentado el 1-9-2023
1) Mayor autonomía con mejora en torno al ~12%.
2) Velocidad máxima ligeramente disminuida y luces antiniebla delanteras suprimidas.
3) Nuevos faros LED de matriz.
4) Nuevo diseño exterior.
5) Menor coeficiente de resistencia (0,219). El Tesla más aerodinámico de la historia.
6) Nuevo diseño de ruedas.
7) Suspensiones mejoradas.
8) Dos nuevos colores: Ultra Rojo y Stealth Gris.
9) No más logotipo de Tesla T en la parte trasera.
10) Pantalla táctil más brillante, algo mayor hasta 15,4", menores bordes y con mejor capacidad de respuesta.
11) Nuevos LED ambientales y personalizables, con iluminación interior LED multicolor en línea que se extiende desde el tablero hasta las puertas traseras.
12) Nuevo volante sin palancas. El nuevo volante incluye las señales de giro, controles de luces, claxon, nuevo botón de cámara, controles del limpiaparabrisas y control del micrófono.
13) Nuevos materiales. El 50% de las piezas del coche es nuevo. El peso total se reduce en un 8%.
14) Nuevo diseño de consola central.
15) Segunda pantalla trasera de pasajeros de 8".
16) Nuevos asientos perforados (todos) y ventilados (los delanteros).
17) Nuevos portavasos para los pasajeros.
18) Disminución de los ruidos en la cabina con cristales dobles: 30% de disminución en ruido del viento y ambiental, mejora del 25% en ruido de impacto y mejora del 20% en ruido de carretera.
19) Sistema de ventilación mejorado 2.0.
20) Carrocería más rígida, con suspensión mejorada para un viaje más premium. Nuevos muelles y amortiguadores. Nueva geometría en la suspensión delantera. Nuevos casquillos. Nueva forma de montar el subchasis.
21) Equipo de sonido mejorado con 17 altavoces (antes 14 y era extraordinario),
22) Se ha adelantado en el frunk (fraletero) la boca de llenado de líquido limpiaparabrisas.
23) ¿Nuevo precio...? ¡Oh no, en realidad el precio sigue siendo el mismo... de momento! Aprovechad la oportunidad. Precios entre 39.990 € del Básico (RW, de propulsión trasera) y 49.990 € del Gran Autonomía (LR, doble motor y tracción integral a las cuatro ruedas). Ambas versiones pueden beneficiarse de cuantiosas subvenciones del Plan Moves III.
NOVEDADES PARA INVERSORES:
1) Mayores márgenes de beneficio por simplificarse su fabricación.
2) Mejor vehículo en general (lo que significará más ventas).
3) Más eficiencia (más con menos, por tanto menos piezas lo que implica menos tiempo y costes de producción, además de un vehículo más ligero).
The new Tesla Model 3 hits different 🔥🔥🔥 pic.twitter.com/RmTVWqGAyf
— Teslaconomics (@Teslaconomics) September 2, 2023
Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico


Tesla is the #1 safest vehicle on earth and when the world understands this fact, they will not let their loved ones go in any other vehicle, ESPECIALLY when it comes to putting them inside a car that drives itself, without a human. pic.twitter.com/3ctYLv3K1Z
— Teslaconomics (@Teslaconomics) August 20, 2023
Mejor un modelo sedán (no SUV), con óptima aerodinámica y mínima superficie frontal: Cuarto consejo para elegir vehículo eléctrico
Normalmente, en cada marca de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) coexisten modelos distintos. Este post se dedica a elegir preferentemente un modelo berlina o sedán (no SUV), con óptima aerodinámica propia de un deportivo y con mínima superficie frontal. Por razones de pura física como ya escribimos hace más de cuatro años en esta otra entrada que recomendamos leer: La fórmula maldita de la aerodinámica, de los Tesla y de todos los BEV,...

En primer lugar, y aunque estén -absurdamente- de moda, un SUV eléctrico es una contradicción máxima. Puede haber algunas razones legítimas para elegir un coche "alto" (mucha familia, mucha edad o muchos trastos), pero casi siempre se eligen con argumentos fallidos: falsa seguridad (post siguiente), falso uso TT,... Los SUV (acrónimo de "Sport Utility Vehicle"), en realidad, son la antítesis de "utilitarios" y "deportivos". Algunos países en vanguardia, como Francia, ya están anunciando un impuesto especial a estas carrocerías sobredimensionadas de los SUV.
La fórmula del rozamiento aerodinámico cuando se circula en el seno del aire es directamente proporcional a la superficie frontal proyectada, por lo que -incluso con el mismo coeficiente aerodinámico- un vehículo alto consume significativamente más que otro en formato sedán. Aquí, y es un ejemplo de las muchas comparativas, puede verse que, el Tesla Model 3 obtiene 44 km más de autonomía que el Model Y (14,4 kWh a los 100 km para el Tesla Model 3, y 15,6 kWh a los 100 km para el Tesla Model Y). Y eso que el Model Y es un SUV moderado, no como el Model X y otros de tantas y tantas marcas.

Desde el nacimiento moderno de los Vehículos Eléctricos a finales del siglo pasado, véase el EV1 de General Motors presentado en 1991, la aerodinámica es crítica cuando la eficiencia de los motores es sumamente alta. De ahí la configuración del modelo debe atender a este factor determinante. En un Tesla Model 3, unas llantas "pequeñas" de 18" con unos tapacubos Aero logran autonomías superiores a otras opciones de llantas mayores descubiertas, acaso más vistosas (pero la ineficiencia nunca es bella).
Cuando elegimos, a finales de 2018, nuestro Tesla Model 3 seguimos escrupulosamente esas indicaciones, lo que nos ha eximido de muchas preocupaciones por su menor consumo a través de detalles rigurosamente comprobados. La maldita fórmula de la aerodinámica también advierte de la dependencia del cuadrado de la velocidad, pero eso ya lo hemos tratado en múltiples ocasiones.
Al final, nuestro amigo Lars Hoffmann se pasa al Model 3 LR y lo explica.
Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.
Red de recarga en itinerancia: Segundo consejo para elegir vehículo eléctrico

Esta es la segunda recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. El primer consejo fue analizar el software y la APP de la marca que está entre las opciones (ver post anterior).
Estas diez sugerencias pueden parecer extrañas y futuristas, pero son fruto de cinco años de uso de nuestro Vehículo Eléctrico (VE), así como de la experiencia de muchas amistades y miembros de AUVE. Los tres primeros apartados a analizar se refieren a la marca, otros tres al modelo y los cuatro finales a otros aspectos clave.
Ya pareció sorprendente el primer consejo sobre el software de la marca a seleccionar, mero resultado de entender el proceso profundo de digitalización de la automoción actual (singularmente con vehículos eléctricos). El segundo criterio puede parecer secundario, pero no lo es: Que la marca elegida cuente con una profusa red propia de Puntos De Recarga (PDR) con el sistema de Plug & Charge.
La recarga totalmente automatizada no requiere de APPs de las diferentes redes de proveedores, ni siquiera de pago con tarjeta de crédito (aún poco frecuente). Plug & Charge (enchufar y cargar) significa llegar al PDR, enchufar, la recarga comienza de inmediato, desenchufar y seguir ruta. El pago se procesa automáticamente porque el vehículo está identificado y con un método de pago convenido.
El mejor caso de este sistema se inició en 2012 con la red de SuperCargadores (SuC) de Tesla. Distribuida estratégicamente por todo el (primer) mundo, en este momento cuenta con más de 45.000 puestos de recarga de alta potencia en CC a 150 ó 250 kW.
Puede parecer que esta pauta deja fuera al resto de marcas que no sean Tesla, pero lo cierto es que con más de una década de retraso, ya están aceptando que es esta condición es crítica para convencer a la totalidad de los usuarios potenciales del VE.
Siete grandes fabricantes acaban de anunciar que crearán su propia red de recarga para coches eléctricos. BMW, General Motors, Honda, Hyundai con KIA, Mercedes-Benz y Stellantis han anunciado una colaboración a través de la cual pretenden crear su propia red de cargadores para coches eléctricos con el objetivo de competir en igualdad de condiciones contra Tesla.
Con ello, todas esas empresas reconocen el gran valor añadido que supone para un cliente de BEV que su marca le dé facilidades para recargar la batería de su vehículo durante sus viajes. Inicialmente, la alianza sólo operará en Norteamérica, pero no se descarta que sus frutos también lleguen a Europa.
Alemanes, americanos, coreanos y japoneses tienen como meta construir un total de 30.000 puntos de recarga de alta potencia (y velocidad) entre Canadá, Estados Unidos y México antes de que el ejercicio de 2024 llegue a su término. Obviamente, todos serán accesibles para los clientes de las marcas que engloban. Sus responsables desean que se trate de una infraestructura fiable y con un altísimo grado de disponibilidad. Algo acreditado sobradamente con Tesla.
Si nos permiten citar, brevemente expondremos dos casos que demuestran la validez de este criterio crucial. Eligiendo bien marca y modelo, nuestro gran amigo José Manuel que circula por toda España, dos años después aún no ha desembalado ninguno de los dos conectores que Tesla entrega con sus coches (ver imagen superior). Le basta cargar en casa y en los SuperChargers. Ni siquiera aprovecha la recarga de oportunidad en centros comerciales u hoteles, de modo que no tiene que andar bregando con APPs de tantas redes, pero que ni usa ni conoce.
El segundo caso, con permiso es nuestra experiencia. Sí hemos usado, en estos 4,5 años ambos cables, con el similar coche (Tesla Model 3). Siendo de los pioneros con posibilidad de recargar a centenares de kW de potencia, incluso ayudamos a empresas punteras como IBIL a probar los primeros ultracargadores (imagen siguiente de 2019). Pero tras instalar PDR domésticos en nuestras dos residencias (muy económicos, como relataremos pronto) y contando con la red de SuC, apenas hemos usado muy ocasionalmente los cargadores de Iberdrola. Ni siquiera hemos llegado a usar, en nuestro BEV, redes de la calidad de EVCharge, Wenea o Zunder, que nos consta indirectamente pero no por experiencia propia.

Recargar en un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería) es algo mucho más fácil y casi igual de rápido que repostar combustibles fósiles. Para ello, basta con atender a este segundo principio de nuestro Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE.
1ª Ley: Elige una marca con un software vanguardista y muy actualizada.
2ª Ley: Elige una marca con una infraestructura de recarga en itinerancia.
3ª Ley: Elige una marca con el máximo grado de integración en fabricación y venta.
Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.
Tesla continues to install more Chargers than all other networks combined. pic.twitter.com/l87dUeDltk
— Alex (@alex_avoigt) August 1, 2023
Vengo de mis vacaciones por Europa en coche (Francia, Venecia, Dolomitas…). Todos los superchargers de Tesla a pleno rendimiento. Son una máquina de hacer dinero, 100% fiables y los más baratos.
— Luis Ovalle (@fixovalle) August 15, 2023
Los demás operadores de carga se están quedando atrás. Luego vendrán los lloros. pic.twitter.com/ilFw9YSj3M
Marcas europeas ante la electromovilidad: Del ridículo a la desesperación


Vídeo de Rincón Práctico del 8 de agosto, varias semanas después de nuestro post.A specked-out ID.3 is not anywhere near of what a Model 3 offers but the price in Germany is €13k higher
— Alex (@alex_avoigt) July 29, 2023
VW can't compete and is structurally uncompetitive pic.twitter.com/AIwSyEUETi
Cambio de neumáticos en el Tesla Model 3 de 2019

Polémica sobre los e-fuels: Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros

Mercedes SABE que no hay camino con los combustibles sintéticos. Mercedes Entiende que los coches eléctricos son superiores ya a día de hoy y no va a meter un duro en fantasías, toda inversión va a ir al eléctrico. Se como Mercedes. https://t.co/liECv88Ikn
— Str600 (@Strowkyt600) April 27, 2023
La frase más significativa, en medio de las típicas loas tecnooptimistas: "Eso es una completa tontería. Mire la física de hacer e-fuels. No tenemos suficiente energía para todos, entonces ¿por qué desperdiciarla en combustibles sintéticos?” https://t.co/ZfnFgK3TXa
— Antonio Turiel (@amturiel) April 18, 2023
Cuatro años con el Tesla Model 3 LG AWD
Una de las crónicas de aquella recepción el 28 de febrero de 2019.El 28-2-2019 recogimos nuestro Tesla Model 3 LR AWD con FDS en Getafe. Hoy, el modelo similar, cuesta 8.830€ menos y es mejor por más autonomía, bomba de calor, octovalve, maletero automático, chrome delete,… Me alegro de ello. CC @AsociacionAUVE https://t.co/rXdk2dCZjy pic.twitter.com/2tf3RroqV7
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 3, 2023
Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros

- Cobran lo mismo que a un vehículo de gasolina, porque -aunque lo he preguntado- no sabían si había un precio especial, dado que no hacen control de humos (foto),...
- No sabían, yo sí gracias a los grupos como el Telegram de AUVE donde nos informamos, dónde se puede ver en el chasis el número de bastidor o el VIN (Vehicle Identification Number). Véase la imagen anexa, donde hay que retirar la cobertura del Pilar B del copiloto. El inspector había comenzado a levantar la alfombrilla del copiloto y ha sido necesario indicar cómo desprender el revestimiento.
- En la oficina, tras entregar toda la documentación, han cobrado 59,05€. Ya en la nave industrial he insistido en si el precio es menor. Por arte de birlibirloque -y sin decir nada- han devuelto primero 3,96€ y luego otros 2,05€ (ver foto). Restando los 6,01€ de descuento sobrevenido, queda una factura de 53,04€.
- No han preguntado previamente si era un 4x4, algo muy posible en un BEV, por lo que me han remitido a cualquiera de los pasillos 1, 2 ó 3. Tras acudir al número 1, luego he debido de cruzar al 2, dado que era el preparado para coches con tracción delantera y propulsión trasera.
- Ya en la nave se han sorprendido de la pantalla central, preguntando si era añadida o de origen. Extraño cuando tanta gente ya sabe de las grandes pantallas centrales de los Tesla.
- El técnico se ha subido al coche, para conducirlo tras pedírmelo, porque quería saber cómo introducir las marchas.
- Es un proceso normal de aprendizaje que con la práctica se resolverá. Sí cabria esperar un precio menor de esta inspección y, quizá, una menor frecuencia de evaluación. Porque los frenos se desgastan menos, la toxicidad de los humos es inexistente,...

Lo contamos mejor en este post: Primeros #Tesla #Model3 en las #ITV. https://t.co/jSHNc8ZOey pic.twitter.com/hkHqyy84Bg
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 23, 2023