Mostrando las entradas para la consulta model 3 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta model 3 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Opciones de recarga doméstica: Sexto consejo para elegir vehículo eléctrico


Instalación en Alicante en 2023, con parcela individual cerrada.
Importante el módulo Toscano en el WallBox de rearme automático

Las cinco primeras recomendaciones del "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que venimos publicando en sucesivos posts se refieren a marcas y modelos de máxima calidad. Los tres primeros criterios se referían a escoger bien la marca (por software propio, infraestructura de recarga y máximo grado de integración. Los dos siguientes al mejor modelo (por aerodinámica y seguridad).

El sexto consejo analiza las cuatro opciones de recarga vinculada (en casa y/o en el trabajo) que conducen a convertirte en un usuario de Vehículo Eléctrico a Batería (BEV) más o menos feliz y despreocupado. El nivel óptimo, al alcance de pocos aún, son los de quienes disfrutan de autoconsumo, con placas fotovoltaicas que les convierten en productores-consumidores de energía eléctrica. Pronto haremos un post sobre estos afortunados, que gozan de esta oportunidad y donde lo único extraño es que queden "producers" que aún no disponen de BEV. Con esta fórmula, la energía para viajar es enteramente gratuita.

El segundo nivel, ya más frecuente, es el de quienes disfrutamos de garaje (en propiedad o en alquiler) donde podemos instalar un wallbox para recargar en los tiempos de aparcamiento de nuestro BEV. Es el caso de nuestra casa en Getxo, donde hace ya cinco años instalamos un cargador de Policharger (ver fotos) que funciona a la perfección. Disponiendo de carga dinámica, prioriza el hogar sobre el VE, de modo que envía el remanente no usado en la casa a recargar el vehículo eléctrico.

De este modo, no hay que elevar la potencia previa contratada, dado que por la noche el consumo en la casa suele ser muy bajo. En nuestro caso, hemos mantenido los 3,7 kW de potencia, y con la tarifa del Plan Online de Iberdrola el precio es menos a 0,13 €/kWh a cualquier hora y día. En estas condiciones, con un consumo promedio de 15 kWh/100km, recorrer 100 km cuesta 1,95€ en nuestro Tesla Model 3. El equivalente a un litro de gasolina o diésel a los precios actuales.

Hemos de recordar que la instalación de un PDR está subvencionada por el Plan Moves III con un 70% del coste sin IVA (incluso el 80% en municipios de menos de 5000 habitantes).
Instalación del PoliCharger IN-T2 para el Tesla Model 3
Instalación en Getxo en 2019, garaje comunitario, con una caja de protección

El tercer nivel es cuando el garaje no está en el mismo edificio que nuestra vivienda. Es el caso que tenemos en nuestra residencia en Alicante (véase en imágenes), donde hemos debido contratar un nuevo contador para instalar el cargador. Dado que se trata de usarlo en exclusiva para la recarga de cualquier vehículo eléctrico, elegimos instalar con Smart Mobility de Iberdola un PDR de la marca WallBox: el Pulsar Plus monofásico 7,4 kW Tipo 2/Mennekes con cinco 5m de cable (coste de 650 €). 

Con el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola, hemos contratado apenas 1 kW de potencia entre las 9 a las 24 horas del día (cuando no recargamos y para que no pagar anualmente más Término de Potencia Punta, a 36,993885 €/kW y año). Sin embargo, con el Término de Potencia Valle a 9,999959 €/kW y año, hemos contratado 7,4 kW de potencia. Con el Término de Energía Promocionado a unos ridículos 0,03 €/kWh de 1 a 7 de la madrugada, cada noche podemos recargar 44,4 kWh que da para 300 km de recorrido (por no recargar en otro horario al disparatado coste de 0,352374 €/kWh, que obviaríamos yendo al cercano SuC con el mismo precio). Si bien hay que pagar el coste fijo total anual del contador de 111 € (37*1 + 7,4 *10), con esta fórmula nocturna que posiblemente rebajaremos a 53€ (37*0,1 + 5+10), recorrer 100 km cuesta 0,45€, el equivalente a un cuarto de litro de combustible fósil.

Con estas tres primeras fórmulas de recarga doméstica, ya no vale la pena molestarse en sacar la manguera para recargar en centros comerciales para ahorrar unos pocos céntimos o euros en la denominada recarga de oportunidad. Hacemos realidad el paradigma de "carga cuando paras" y no "paras para repostar" como hacen los vehículos de combustión.

El cuarto nivel es el de quienes no disponen de recarga vinculada, ni en el hogar ni en el trabajo. En este caso hay que recurrir a cargadores públicos, de los que ya hay más de medio millón de PDR en Europa y más de 22.000 en España (véase en este post). Es una situación menos cómoda, pero los países en vanguardia en Europa (como en los Países Bajos) ya están instalando a petición ciudadana estos PDR cerca de los domicilios que lo soliciten.

Sin recarga doméstica, el coste en AC (corriente alterna) y baja potencia (menos de 22 kW) puede oscilar desde la gratuidad que tiende a desaparecer hasta unos 0,25€/kWh. Ello equivale, en el peor de los casos, a unos 4€ para recorrer 100 kilómetros. En las recargas en itinerancia, en viaje, el coste puede elevarse significativamente por ser en potencia alta y en DC (corriente continua). Pero, siguiendo el segundo consejo, con una buena elección de marca el coste máximo queda en 0,36€/kWh. Ello equivale a 5,4 € a los 100 km, algo similar a 3 litros de gasolina o gasoil.

Conclusión: Si el coste de operación total de cualquier vehículo es la suma de la inversión en adquisición, coste de mantenimiento a lo largo de los años y gasto en energía, la opción de vehículos eléctricos puros es obvia. Eso sin contar el valor remanente de reventa,...


Restantes posts sobre 10 Tips para elegir VE (etiqueta 10TipsEV)

Nuevo Tesla Model 3 Highland presentado el 1-9-2023


Desde hoy existe un Vehículo Eléctrico a Batería (BEV) mejor, para circunstancias semejantes a las de muchos que conocemos, que nuestro Tesla Model 3 recogido en febrero de 2019 y que bautizamos en casa como "Tresla". Esto según nuestro Decálogo de 10 Tips o trucos para elegir el mejor Vehículo Eléctrico.

;-) Lástima que esta actualización del hardware de Tesla Model 3 no venga vía Over-the-Air (OTA) y pueda instalarse vía WiFi y sin coste como las mejoras continuas del software / firmware que recibimos de modo inalámbrico casi semanalmente. 

Tesla es una excelente compañía disruptiva que mejora significativamente un producto líder, mientras mantiene el precio anterior, algo único que no tiene competencia alguna, de momento y por desgracia. Ya se puede pedir el nuevo modelo y las entregas a partir de un mes, hacia octubre de 2023.

Cambios principales del NUEVO #Tesla Model 3 Highland

1) Mayor autonomía con mejora en torno al ~12%.

2) Velocidad máxima ligeramente disminuida y luces antiniebla delanteras suprimidas.

3) Nuevos faros LED de matriz.

4) Nuevo diseño exterior.

5) Menor coeficiente de resistencia (0,219). El Tesla más aerodinámico de la historia.

6) Nuevo diseño de ruedas.

7) Suspensiones mejoradas.

8) Dos nuevos colores: Ultra Rojo y Stealth Gris.

9) No más logotipo de Tesla T en la parte trasera.

10) Pantalla táctil más brillante, algo mayor hasta 15,4", menores bordes y con mejor capacidad de respuesta.

11) Nuevos LED ambientales y personalizables, con iluminación interior LED multicolor en línea que se extiende desde el tablero hasta las puertas traseras.

12) Nuevo volante sin palancas. El nuevo volante incluye las señales de giro, controles de luces, claxon, nuevo botón de cámara, controles del limpiaparabrisas y control del micrófono.

13) Nuevos materiales. El 50% de las piezas del coche es nuevo. El peso total se reduce en un 8%.

14) Nuevo diseño de consola central.

15) Segunda pantalla trasera de pasajeros de 8".

16) Nuevos asientos perforados (todos) y ventilados (los delanteros).

17) Nuevos portavasos para los pasajeros.

18) Disminución de los ruidos en la cabina con cristales dobles: 30% de disminución en ruido del viento y ambiental, mejora del 25% en ruido de impacto y mejora del 20% en ruido de carretera.

19) Sistema de ventilación mejorado 2.0.

20) Carrocería más rígida, con suspensión mejorada para un viaje más premium. Nuevos muelles y amortiguadores. Nueva geometría en la suspensión delantera. Nuevos casquillos. Nueva forma de montar el subchasis.

21) Equipo de sonido mejorado con 17 altavoces (antes 14 y era extraordinario),

22) Se ha adelantado en el frunk (fraletero) la boca de llenado de líquido limpiaparabrisas.

23) ¿Nuevo precio...? ¡Oh no, en realidad el precio sigue siendo el mismo... de momento! Aprovechad la oportunidad. Precios entre 39.990 € del Básico (RW, de propulsión trasera) y 49.990 € del Gran Autonomía (LR, doble motor y tracción integral a las cuatro ruedas). Ambas versiones pueden beneficiarse de cuantiosas subvenciones del Plan Moves III.


NOVEDADES PARA INVERSORES:

1) Mayores márgenes de beneficio por simplificarse su fabricación.

2) Mejor vehículo en general (lo que significará más ventas).

3) Más eficiencia (más con menos, por tanto menos piezas lo que implica menos tiempo y costes de producción, además de un vehículo más ligero).

Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico

Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico
La quinta recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que venimos publicando en sucesivos posts se refiere al nivel de Seguridad activa y pasiva. Los cuatro primeros consejos se referían a escoger bien la marca y modelo: Por software propio, infraestructura de recarga, máximo grado de integración y aerodinámica.

La seguridad es esencial a la hora de elegir un modelo de coche. Es el primer factor, si bien es el software o firmware lo que determina gran parte de su seguridad activa, por ejemplo con ayudas como el Auto Pilot. En todos estos años publicando reseñas y recomendando Vehículos Eléctricos a Batería (BEV), en muchas ocasiones hemos desestimado algunos productos (como el Dacia Spring 2021) por su bajo nivel de seguridad (una sola estrella Euro NCAP).
Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico
La Seguridad activa y pasiva es certificada por agencias como la europea Euro NCAP o la norteamericana NHTSA. Por ejemplo, en la imagen inicial desde NHTSA se muestra que son tres Tesla quienes encabezan el top de los más seguros coches, con el Model 3 en primer y destacado lugar (frente a coches más grandes, Model S, o tipo SUV).

Resulta fácil consultar en las webs oficiales de Euro NCAP o NHTSA, el nivel de seguridad de cualquier modelo. Si alguna de las propuestas no cuenta con el máximo de estrellas, debiéramos descartar dicha opción.

Existen otras pruebas, como la maniobra de esquiva (moose test) y eslalon, realizada por este Tesla Model 3 LR AWD de 2019, que demuestran la superioridad de los BEV, siempre que hayan sido diseñados ex novo como tales. Frente a vehículos con motores (de combustibles) fósiles, el bajo centro de gravedad por la baterías (huyendo de los SUV, por favor) les otorga una estabilidad excepcional. Otras de las innumerables ventajas de los Vehículos Eléctricos puros,...
A la espera de los resultados del inminente Model 3 Highland, el año pasado el Tesla Model Y fue el vehículo más seguro de 2022 como SUV pequeño.

 

Mejor un modelo sedán (no SUV), con óptima aerodinámica y mínima superficie frontal: Cuarto consejo para elegir vehículo eléctrico

Esta es la cuarta recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. Los tres primeros consejos se referían a escoger bien la marca: Por su software propio, infraestructura de recarga y máximo grado de integración y control de todo su proceso de fabricación y venta.

Normalmente, en cada marca de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) coexisten modelos distintos. Este post se dedica a elegir preferentemente un modelo berlina o sedán (no SUV), con óptima aerodinámica propia de un deportivo y con mínima superficie frontal. Por razones de pura física como ya escribimos hace más de cuatro años en esta otra entrada que recomendamos leer: La fórmula maldita de la aerodinámica, de los Tesla y de todos los BEV,...

Elige un modelo sedán (no SUV), con óptima aerodinámica y mínima superficie frontal:  Cuarto consejo para elegir vehículo eléctrico

En primer lugar, y aunque estén -absurdamente- de moda, un SUV eléctrico es una contradicción máxima. Puede haber algunas razones legítimas para elegir un coche "alto" (mucha familia, mucha edad o muchos trastos), pero casi siempre se eligen con argumentos fallidos: falsa seguridad (post siguiente), falso uso TT,... Los SUV (acrónimo de "Sport Utility Vehicle"), en realidad, son la antítesis de "utilitarios" y "deportivos". Algunos países en vanguardia, como Francia, ya están anunciando un impuesto especial a estas carrocerías sobredimensionadas de los SUV.

La fórmula del rozamiento aerodinámico cuando se circula en el seno del aire es directamente proporcional a la superficie frontal proyectada, por lo que -incluso con el mismo coeficiente aerodinámico- un vehículo alto consume significativamente más que otro en formato sedán. Aquí, y es un ejemplo de las muchas comparativas, puede verse que, el Tesla Model 3 obtiene 44 km más de autonomía que el Model Y (14,4 kWh a los 100 km para el Tesla Model 3, y 15,6 kWh a los 100 km para el Tesla Model Y). Y eso que el Model Y es un SUV moderado, no como el Model X y otros de tantas y tantas marcas.

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

Desde el nacimiento moderno de los Vehículos Eléctricos a finales del siglo pasado, véase el EV1 de General Motors presentado en 1991, la aerodinámica es crítica cuando la eficiencia de los motores es sumamente alta. De ahí la configuración del modelo debe atender a este factor determinante. En un Tesla Model 3, unas llantas "pequeñas" de 18" con unos tapacubos Aero logran autonomías superiores a otras opciones de llantas mayores descubiertas, acaso más vistosas (pero la ineficiencia nunca es bella).

Cuando elegimos, a finales de 2018, nuestro Tesla Model 3 seguimos escrupulosamente esas indicaciones, lo que nos ha eximido de muchas preocupaciones por su menor consumo a través de detalles rigurosamente comprobados. La maldita fórmula de la aerodinámica también advierte de la dependencia del cuadrado de la velocidad, pero eso ya lo hemos tratado en múltiples ocasiones.

Al final, nuestro amigo Lars Hoffmann se pasa al Model 3 LR y lo explica.

Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.

Red de recarga en itinerancia: Segundo consejo para elegir vehículo eléctrico

Cables del Tesla sin desembalar dos años después de la compra. Señal de que solamente ha recargado en casa o en los SuperCargadores de Tesla.
Con una acertada elección de marca y modelo, olvídate de las APPs y de los cables de recarga 

Esta es la segunda recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. El primer consejo fue analizar el software y la APP de la marca que está entre las opciones (ver post anterior).

Estas diez sugerencias pueden parecer extrañas y futuristas, pero son fruto de cinco años de uso de nuestro Vehículo Eléctrico (VE), así como de la experiencia de muchas amistades y miembros de AUVE. Los tres primeros apartados a analizar se refieren a la marca, otros tres al modelo y los cuatro finales a otros aspectos clave.

Ya pareció sorprendente el primer consejo sobre el software de la marca a seleccionar, mero resultado de entender el proceso profundo de digitalización de la automoción actual (singularmente con vehículos eléctricos). El segundo criterio puede parecer secundario, pero no lo es: Que la marca elegida cuente con una profusa red propia de Puntos De Recarga (PDR) con el sistema de Plug & Charge.

La recarga totalmente automatizada no requiere de APPs de las diferentes redes de proveedores, ni siquiera de pago con tarjeta de crédito (aún poco frecuente). Plug & Charge (enchufar y cargar) significa llegar al PDR, enchufar, la recarga comienza de inmediato, desenchufar y seguir ruta. El pago se procesa automáticamente porque el vehículo está identificado y con un método de pago convenido.

El mejor caso de este sistema se inició en 2012 con la red de SuperCargadores (SuC) de Tesla. Distribuida estratégicamente por todo el (primer) mundo, en este momento cuenta con más de 45.000 puestos de recarga de alta potencia en CC a 150 ó 250 kW.

Puede parecer que esta pauta deja fuera al resto de marcas que no sean Tesla, pero lo cierto es que con más de una década de retraso, ya están aceptando que es esta condición es crítica para convencer a la totalidad de los usuarios potenciales del VE. 

Siete  grandes fabricantes acaban de anunciar que crearán su propia red de recarga para coches eléctricos.  BMW, General Motors, Honda, Hyundai con KIA, Mercedes-Benz y Stellantis han anunciado una colaboración a través de la cual pretenden crear su propia red de cargadores para coches eléctricos con el objetivo de competir en igualdad de condiciones contra Tesla

Con ello, todas esas empresas reconocen el gran valor añadido que supone para un cliente de BEV que su marca le dé facilidades para recargar la batería de su vehículo durante sus viajes. Inicialmente, la alianza sólo operará en Norteamérica, pero no se descarta que sus frutos también lleguen a Europa. 

Alemanes, americanos, coreanos y japoneses tienen como meta construir un total de 30.000 puntos de recarga de alta potencia (y velocidad) entre Canadá, Estados Unidos y México antes de que el ejercicio de 2024 llegue a su término. Obviamente, todos serán accesibles para los clientes de las marcas que engloban. Sus responsables desean que se trate de una infraestructura fiable y con un altísimo grado de disponibilidad. Algo acreditado sobradamente con Tesla.

Imagen de 2012 con el concepto de SuC de Tesla que ahora quieren reinventar.

Si nos permiten citar, brevemente expondremos dos casos que demuestran la validez de este criterio crucial. Eligiendo bien marca y modelo, nuestro gran amigo José Manuel que circula por toda España, dos años después aún no ha desembalado ninguno de los dos conectores que Tesla entrega con sus coches (ver imagen superior). Le basta cargar en casa y en los SuperChargers. Ni siquiera aprovecha la recarga de oportunidad en centros comerciales u hoteles, de modo que no tiene que andar bregando con APPs de tantas redes, pero que ni usa ni conoce.

El segundo caso, con permiso es nuestra experiencia. Sí hemos usado, en estos 4,5 años ambos cables, con el similar coche (Tesla Model 3). Siendo de los pioneros con posibilidad de recargar a centenares de kW de potencia, incluso ayudamos a empresas punteras como IBIL a probar los primeros ultracargadores (imagen siguiente de 2019). Pero tras instalar PDR domésticos en nuestras dos residencias (muy económicos, como relataremos pronto) y contando con la red de SuC, apenas hemos usado muy ocasionalmente los cargadores de Iberdrola. Ni siquiera hemos llegado a usar, en nuestro BEV, redes de la calidad de EVCharge, Wenea o Zunder, que nos consta indirectamente pero no por experiencia propia.

Cargando, intentando, a 350 kW un Tesla Model 3 en Repsol

Recargar en un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería) es algo mucho más fácil y casi igual de rápido que repostar combustibles fósiles. Para ello, basta con atender a este segundo principio de nuestro Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE.

1ª Ley: Elige una marca con un software vanguardista y muy actualizada.

2ª Ley: Elige una marca con una infraestructura de recarga en itinerancia.

3ª Ley: Elige una marca con el máximo grado de integración en fabricación y venta.

Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.

Marcas europeas ante la electromovilidad: Del ridículo a la desesperación

Marcas europeas ante la electromovilidad: Del ridículo a la desesperación
Precios imbatibles de Tesla, sin competencia alguna, especialmente del Model 3.

Han sido muchos años de autocomplacencia de la industria automovilística europea, con el mismo efecto Kodak o Nokia. Dicha ausencia de respuesta ante el proceso imparable de electrificación de los vehículos ha llevado a las grandes corporaciones europeas a un dislate de falta de visión histórica. Marcas que fueron líderes mundiales, como el grupo Volkswagen y prácticamente todos los europeos y norteamericanos (con excepción de Tesla), han tratado de detener la superioridad tecnológica de los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) en una farsa que tiene los días contados.

Con ayuda de la "prensa", tanto generalista como "especializada", vendida y convertida en fraudulenta publicidad de lo obsoleto, sigue vertiendo todo tipo de señuelos para confundir a los potenciales compradores actuales de vehículos ligeros, con distracciones como la pila de hidrógeno, los e-fuels,... o los híbridos (enchufables o no).

El resultado ya no se puede ocultar. En este momento, los vehículos eléctricos de estas marcas que siguieron la táctica del avestruz, son -simplemente- no competitivos con sus equivalentes de China o con Tesla, que marcó un cambio de paradigma que no quisieron aceptar.

Es ridículo comparar, por ejemplo, un Volkswagen ID.3 con un Tesla Model 3 RWD, ambos de propulsión (que no tracción) trasera. Es un insulto a la inteligencia, si está debidamente informada, el hecho incontestable de que el ID.3 es más caro que el Model 3 RWD. Lo único que tienen en común, aparte de ser eléctricos puros BEV y de propulsión trasera, es que ambos pueden estar fabricados en China. El ID.3 en Europa procede de Zwickau y Dresden (Alemania) y el Tesla también puede provenir de otras de sus gigafactorías. 
  Marcas europeas ante la electromovilidad: Del ridículo a la desesperación
Absurdo precio del Volkswagen ID.3, superior al de un Tesña Model 3 RWD.

El Model 3 RWD supera al ID.3 en todo lo demás, con una ventaja abrumadora: Un software, la pieza más relevante de un vehículo moderno, tiene una década de superioridad; la red de recarga en itinerancia de los SuC por doquier; la eficiencia energética es notablemente mejor; la integración de componentes; su tamaño, segmento,... y hasta en precio y facilidades de financiación. Únicamente con un precio que fuese la tercera parte del actual en Europa, unos 15.000€ como es en China, el ID.3 podría admitir alguna posibilidad de comparación.

El patético resultado es que Volkswagen se atreve a decir, ante esa "prensa claudicante", que en Europa no hay "demanda suficiente de Vehículos Eléctricos",... Por supuesto que la hay, pero no para productos que ya nacieron caducos desde las sucesivas plataformas (arquitecturas MEB, creada para el ID3, MEB+, SSP,... ), que tardíamente fueron implementando casi al mismo ritmo de cambio de sus CEO que no atinaban a ver lo que cualquier usuario de AUVE sabía con claridad hace muchos años,...

Resultado, reacción a la desesperada: Hace pocas horas se ha anunciado que Volkswagen invertirá unos 629 millones de euros en el fabricante chino Xpeng, así como que Audi refuerza su acuerdo con Saic. Tarde, pero quizá sea el único camino que no conduzca al fracaso total. Algo que debiera preocuparnos a quienes deseamos que Europa sea un continente competitivo.

Ratificaciones posteriores de la misma realidad, en tuits como el siguiente: Vídeo de Rincón Práctico del 8 de agosto, varias semanas después de nuestro post.

Cambio de neumáticos en el Tesla Model 3 de 2019

Neumáticos Michelin 235/45Z18 98Y ACOUSTIC T0 XL
Tras cuatro años y medio y 43.500 km hemos procedido a la sustitución de los cuatro neumáticos de nuestro Tesla Model 3 LR AWD de febrero de 2019. Más por el paso del tiempo que por el kilometraje. También se había producido un desgaste irregular del interior de los neumáticos delanteros por el desalineado del tren delantero (por algún bordillo o porque tiene algo de esa tendencia por la caída negativa).

Dado que nos gusta mantener el modelo prototipo inicial, sin modificación alguna (ni motorización del maletero, ni siquiera una pegatina), hemos elegido exactamente la misma dotación de origen: Michelin 235/45 ZR 18" 98Y XL Pilot Sport 4 ACOUSTIC T0 RG. Todas esas especificaciones indican que la llanta es de 18", elegidas para mayor autonomía con los tapacubos Aero, con relleno acústico para reducir ruido (ver foto) y neumáticos específicos para Tesla (T0). 

En estas fechas conviene aprovechar una campaña de Michelin que retornará 60€, para descontar de los mil euros que ha costado la sustitución, con mano de obra, equilibrado y alineado del tren delantero. 

Por el conocimiento que tienen de los Tesla y por su responsable, Jon Días Arena, un gran profesional y con uno de los primeros Model 3, elegimos BestDrive Neumáticos Spacars en Avda. Santa Ana, 7, 48940 Leioa, junto a Getxo. 

Este cambio de neumáticos, junto al líquido limpiaparabrisas, han sido todo el mantenimiento que requiere un Tesla
Cambio Neumáticos Tesla 2023
Álbum de imágenes. Reseñas del Pilot Sport.

Mucha atención a las fechas de fabricación de los neumáticos: Sustituidos unos 2818 (foto) fabricados en EEUU en julio de 2018 por unos 2123 (foto) fabricados en España en mayo de 2023. Los dos primeros dígitos corresponden a la SEMANA y los dos siguientes al AÑO de fabricación.

Polémica sobre los e-fuels: Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros

Polémica sobre los e-fuels. El Correo 17-4-23
«Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros», apunta Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos. El representante de una organización con 6.000 socios admite ser un convencido de la tecnología salvo por «tener que refutar tanto cuñadismo».

Link al periódico El Correo de 17-04-23, donde puede comprobarse por los comentarios que existe un rechazo hacia los vehículos eléctricos puros, o a esta forma de contarlo, en estas fechas de abril de 2023Me pillaron un día de la semana pasada bastante cabreado con los “bingos-cuñado”,…. No cumplí lo que recomiendo de ser empáticos y benevolentes, como ayer en Iznájar (ver vídeo y presentación en el post anterior). En todo caso, reitero mi petición (a mí mismo el primero) de controlar el tono de las comunicaciones, porque "no me gusta el olor a napalm por la mañana".

SERGIO LLAMAS. Bilbao. Mikel Agirregabiria es un convencido del vehículo eléctrico. En 2019 se hizo con uno de los primeros Tesla Model 3 que desembarcaron en España y desde mediados del año pasado preside la Asociación de Usuarios deVehículos Eléctricos (AUVE), con cerca de 6.000 miembros en toda España. Este vizcaíno de Getxo, de 70 años, físico teórico que también fue precursor del movimiento bloguero en internet, se reconoce convencido de que el futuro de la automoción será eléctrico. «No echo de menos ir a la gasolinera», reivindica. 

– 2035 estaba llamado a ser el año clave para el coche eléctrico. ¿Los pasos dados en Alemania podrían frenarlo? 
– No, que va. Es todo una cortina de humo para usuarios despistados. Personalmente creo que los fuels de origen sintético, sin huella de carbono, son un engañabobos para evitar que los consumidores vayan a vehículos eléctricos puros. Al final siempre hay un cierto rechazo a lo nuevo, y se producen bulos como lo de asegurar que no hay suficientes puntos de recarga o que el litio se acaba, mientras te defienden que con un vehículo tradicional puedes tener mil kilómetros de autonomía. Es imposible que recorras esas distancias sin hacer un descanso. Hasta para transportar ganado hay que hacer paradas cada cierto tiempo. Esta próxima semana nosotros participamos en una comparecencia en el Ministerio para la Transición Ecológica con información de lo que opinan los consumidores reales de vehículos eléctricos, y seguro que va a levantar ampollas. 

– ¿Debían haber llegado antes las medidas contra los combustibles tradicionales? 
– De lo que estamos seguros es de que es conveniente y agradecemos que el Parlamento Europeo pusiera una fecha para no fabricar nuevos vehículos con emisiones directas de CO2. Que en 2050 dejen de circular vehículos de combustión interna a nosotros nos parece hasta tardío, pero los usuarios al final somos los grandes peones de este tablero. 

– ¿Falta fe en el coche eléctrico? 
– Creo que son las ganas de no cambiar y el rechazo a la innovación. Ha habido muchas falacias, como decir que era para ricos. Creo que los vehículos eléctricos van a hacer que muchos mantenimientos y reparaciones sean historia. Entendemos que haya una transición controlada, pero es necesario mirar hacia delante y se están dejando pasar los plazos. Ahora tendría que haber más puntos de recarga y se están incumpliendo los plazos, igual que con las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que deben contar con Zonas de Bajas Emisiones. Pueden parecer hasta pocas, pero en ellas vive el 53% de la población. Aún así, se está siendo muy laxo con el tema de las etiquetas ambientales. 

– ¿Es difícil encontrar dónde cargar el vehículo eléctrico
– Hay puntos de sobra y se añaden unos mil al mes –el año pasado los públicos superaban los 13.000, de los que cerca de un centenar eran puntos de carga rápida– frente a 11.800 gasolineras que tienen una media de ocho boquereles. Además, con el vehículo eléctrico uno sale de casa con el depósito lleno y actualmente ya existen zonas donde la carga para los coches nuevos puede hacerse en 15 minutos. Es que no te da tiempo ni a tomarte un café. Además los precios de la electricidad en ciertos horarios son casi simbólicos. El problema es que están poco usados. De hecho, no es cierto que haya colas. Lo único malo del vehículo eléctrico es tener que evangelizar de forma constante y refutar tanto cuñadismo. 

Mejoras en las baterías 

– Actualmente se repiten las quejas sobre la vida de las baterías. 
– Es verdad que los primeros vehículos las tenían mal refrigeradas y mal acondicionadas, por lo que había problemas, pero las actuales se acomodan al clima y se preparan antes de cargar. También dicen que dan problemas con el frío o con el calor. Pues los noruegos no se han debido de enterar porque no hacen más que vender vehículos eléctricos. Y lo mismo pasa en California o en los Emiratos Árabes. Y sí, las baterías tienen unas garantías de seis u ocho años, pero eso no significa que las tengas que tirar cuando se acaban, o que dejen de funcionar. 

– Esta semana se hablaba de que el fabricante chino BYD explora abrir la quinta planta de baterías en España. ¿Qué efecto tiene en la economía de aquí? 
– A menos que nos quedemos atrás, vamos a necesitar más plantas, igual que una mayor cantidad de ingenieros. Los motores de los coches eléctricos tienen más durabilidad porque son más compactos y en lugar de tener 2.000 piezas moviéndose y funcionando como los de combustión, tienen apenas una veintena que no rozan unas con otras. Son casi nulos en mantenimiento, pero en cambio tienen más capas de software que se actualizan semanalmente, para lo que son necesarios muchos ingenieros. Mi coche ahora es mejor que cuando lo compré hace cuatro años. No hay argumentos en contra del vehículo eléctrico, ni el puramente economicista. 

– Pero en la planta que Ford tiene en Almusafes (Valencia) están en proceso de despidos. 
– No nos gusta entrar en el tema concreto de cada empresa, pero desde la perspectiva de los usuarios solo podemos verlo con la lógica de que en España todavía no se consumen suficientes vehículos eléctricos.

«Mucha gente opina en las redes sin haberlo probado nunca»
Aunque Mikel Agirregabiria no estuvo en los orígenes de AUVE, en 2015, su convicción le viene de tiempo atrás. 

– ¿Cuál fue su entrada al vehículo eléctrico? 
– Probé los primeros modelos, que daté en mi blog (blog.agirregabiria.net), como el Nissan Leaf, el Renault Zoe, el cuadriciclo Renault Twizy,… Desde hace cuatro años tengo un Tesla del modelo económico. 

– ¿Se plantea volver en algún momento al de combustión? 
– Jamás. Hay gente que empezó con un segundo vehículo eléctrico para las Zonas de Bajas Emisiones y en seguida se quitó el otro coche. Nadie quiere usarlo luego. 

– ¿Es complicado convencer a nuevos usuarios? 
– Cuando se acercan y lo consultan, cuando lo tocan y se meten dentro es muy fácil la conversión. El problema es que hay mucha gente opinando en las redes sin haberlo probado nunca. Recuerdo que hace unos 25 años salí en un programa de televisión y debajo de mi nombre pusieron ‘Usuario de Internet’, lo que ahora sería ridículo. Actualmente todavía somos esa novedad, pero cuando el vehículo más vendido en Europa sea eléctrico, también será lo normal. 

– ¿Todos en la asociación están igual de convencidos? 
– Sí y somos una de las organizaciones de este tipo con más afiliación. Quizás sea porque hay que convencer a mucha gente, mientras que en otros países está más normalizado y no hay que debatir permanentemente.

Texto completo en PDF.
Algunos tuits posteriores donde destacados CEOs corroboran nuestra posición.

Cuatro años con el Tesla Model 3 LG AWD

Una de las crónicas de aquella recepción el 28 de febrero de 2019.
Algunas de las grabaciones de hace 4 años.

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Hace más de diez años que circulan muchas marcas y modelos de Vehículos Eléctricos puros (BEV). Por tanto, los centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) llevan más de seis años revisando este tipo de motorización. Pero aún son infrecuentes, y cada nueva generación incorpora sus propias novedades.

Fue en febrero de 2019 cuando desembarcaron en Europa los primeros Tesla Model 3. Quienes fuimos pioneros en recogerlos en Getafe (ver post) o Barcelona, ahora estamos pasando estas ITV. En mi caso, he acudido a la ITV de Trapaga (Bizkaia), donde siempre he acudido con anteriores coches de combustión (ICE) o híbridos. 

Tanto en ventanilla de pago como en la nave, la atención ha sido amable y correcta. Pero que aún no están familiarizados con estas inspecciones ha sido evidente. Brevemente, veamos algunos detalles:
  • Cobran lo mismo que a un vehículo de gasolina, porque -aunque lo he preguntado- no sabían si había un precio especial, dado que no hacen control de humos (foto),... 
  • No sabían, yo sí gracias a los grupos como el Telegram de AUVE donde nos informamos, dónde se puede ver en el chasis el número de bastidor o el VIN  (Vehicle Identification Number). Véase la imagen anexa, donde hay que retirar la cobertura del Pilar B del copiloto. El inspector había comenzado a levantar la alfombrilla del copiloto y ha sido necesario indicar cómo desprender el revestimiento.
  • En la oficina, tras entregar toda la documentación, han cobrado 59,05€. Ya en la nave industrial he insistido en si el precio es menor. Por arte de birlibirloque -y sin decir nada- han devuelto primero 3,96€ y luego otros 2,05€ (ver foto). Restando los 6,01€ de descuento sobrevenido, queda una factura de 53,04€
  • No han preguntado previamente si era un 4x4, algo muy posible en un BEV, por lo que me han remitido a cualquiera de los pasillos 1, 2 ó 3. Tras acudir al número 1, luego he debido de cruzar al 2, dado que era el preparado para coches con tracción delantera y propulsión trasera.
  • Ya en la nave se han sorprendido de la pantalla central, preguntando si era añadida o de origen. Extraño cuando tanta gente ya sabe de las grandes pantallas centrales de los Tesla.
  • El técnico se ha subido al coche, para conducirlo tras pedírmelo, porque quería saber cómo introducir las marchas.
  • Es un proceso normal de aprendizaje que con la práctica se resolverá. Sí cabria esperar un precio menor de esta inspección y, quizá, una menor frecuencia de evaluación. Porque los frenos se desgastan menos, la toxicidad de los humos es inexistente,... 
Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Álbum de imágenes, desde el exterior de la ITV.
Fotos adicionales de otros momentos en ITVs.