Mostrando las entradas para la consulta nostalgia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta nostalgia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Dando vida a fotos antiguas sumando color y movimiento

Mikel Agirregabiria JMAA
Deep Nostalgia del portal MyHeritage es una aplicación online revive las fotos antiguas: De una vieja imagen en blanco y negro la inteligencia artificial produce un vídeo en color y con música (véase la imagen inicial de hace 50 años, y cómo se ha transformado). Deep Nostalgia permite revivir a nuestros antepasados desde una simple foto donde se aprecie el rostro. Funciona desde un ordenador o desde cualquier móvil.

MyHeritage es una plataforma que dedica sus servicios a las familias que desean mantener sus recuerdos para la posteridad. La empresa permite crear un completo árbol genealógico, ofrece análisis de ADN y dispone de distintos apartados con los que guardar desde datos familiares a las imágenes de los álbumes de fotos. 

Este servicio es enteramente gratuito para una cantidad limitada de fotografías, cinco o seis imágenes por cada cuenta de registro, como es propio de un modelo freemium. Como prueba hemos utilizado una imagen de 1971 auto-referencial.
Web oficial: www.myheritage.es/deep-nostalgia.
Post a completar en las próximas horas.

Cuando los padres quedamos huérfanos de nuestros hijos

Cuando los padres quedamos huérfanos de nuestros hijos
Poema, que algunos atribuyen a Gabriel García Márquez, aunque todo parece apuntar a que pertenece a un autor desconocido, que expresa a la perfección toda esa nostalgia y esa melancolía de ver el paso de los niños a adultos, de observar cómo se van haciendo grandes ante la atenta mirada de unos padres que solo quieren lo mejor para ellos. Cómo hay una etapa en la que los padres quedan huérfanos de sus hijos, pero con un mensaje claro: hay que disfrutar cada instante de los hijos, hay que vivir cada etapa de su desarrollo porque todas pueden ser maravillosas. Y apunta algo más: la segunda oportunidad que dan los nietos. Un poema lleno de sentimiento, nostalgia y emoción. Aquí dejamos el texto completo:

Hay un período / cuando los padres / quedamos huérfanos / de nuestros hijos.

Es que los niños crecen independientemente de nosotros, / como árboles murmurantes / y pájaros imprudentes.

Crecen / sin pedir permiso a la vida. / Crecen / con una estridencia alegre / y, a veces, / con alardeada arrogancia. / Pero / no crecen todos los días, / crecen de repente.

Un día se sientan cerca de ti / y con una naturalidad increíble / te dicen cualquier cosa / que te indica que / esa criatura de pañales, / ¡ya creció!

¿Cuándo creció / que no lo percibiste?

¿Dónde quedaron / las fiestas infantiles, / el juego en la arena, / los cumpleaños con payasos?

El niño crece / en un ritual de / obediencia orgánica / y desobediencia civil.

Ahora estás allí, / en la puerta / de la discoteca / esperando no sólo que no crezca, / sino que aparezca.

Allí están / muchos padres al volante / esperando que salgan.

Y allí están / nuestros hijos, / entre hamburguesas y gaseosas.

Con el uniforme / de su generación / y sus incómodas / y pesadas mochilas / en los hombros.

Allá estamos nosotros, / con los cabellos canos.

Y esos son / nuestros hijos, / los que amamos / a pesar / de los golpes de los vientos, / de las escasas cosechas de paz, / de las malas noticias / y la dictadura de las horas.

Ellos crecieron amaestrados, / observando y aprendiendo / con nuestros errores / y nuestros aciertos.

Principalmente / con los errores / que esperamos no se repitan.

Hay un periodo / en que los padres / vamos quedando / huérfanos de los hijos.

Ya no los buscaremos más / en las puertas de las discotecas / y del cine.

Pasó el tiempo del piano, / el fútbol, / el ballet, / la natación.

Salieron del asiento de atrás / y pasaron / al volante de sus propias vidas.

Deberíamos haber ido más / junto a su cama, / al anochecer, / para oír su alma respirando / conversaciones y confidencias / entre las sábanas de la infancia, y a los adolescentes,  cubrecamas de aquellas piezas / con calcomanías, / afiches, agendas coloridas y discos ensordecedores.

Pero crecieron sin que agotáramos con ellos todo nuestro afecto.

Al principio fueron al campo, la playa, navidades, pascuas, piscinas y amigos.

Sí, había peleas en el auto por la ventana, los pedidos de la música de moda.

Después llegó el tiempo en que viajar con los padres comenzó a ser un esfuerzo, un sufrimiento, no podían dejar a sus amigos y primeros enamorados.

Quedamos los padres exiliados de los hijos.

Teníamos la soledad que siempre deseamos, y nos llegó el momento en que sólo miramos de lejos, oramos mucho (en ese momento se nos había olvidado) para que escojan bien en la búsqueda de la felicidad / conquisten el mundo del modo menos complejo posible.

Nieto y abuelo, Julen y su aitxitxe

El secreto es esperar. / En cualquier momento nos darán nietos.

El nieto es la hora del cariño ocioso y la picardía no ejercida en los propios hijos.

Por eso, los abuelos son tan desmesurados y distribuyen tan incontrolable cariño.

Los nietos son la última oportunidad de reeditar nuestro afecto. / Así es.

Los seres humanos sólo aprendemos a ser hijos después de ser padres; sólo aprendemos
a ser padres después de ser abuelos.

En fin, pareciera que sólo aprendemos a vivir después de que la vida se nos va pasando.

Los hijos, como los buques

@agirregabiria #MikelSeJubila

Visita de delegación japonesa a CERED-HEGAKA
Hoy, tras una sencilla despedida en la Delegación de Educación de Bizkaia, de 13:00 a 15:00, pasamos al modo #JubiLatas. Estáis invitados a acercaros para darnos un abrazo o un apretón de manos, ante la etapa cumbre que se avecina.  

No hablaremos de despedidas, ni de nostalgia, ni de historia, sólo recordaremos tareas en las que nos afanamos juntos (y en las que seguiremos colaborando), con tantas y tantas personas que han aportado su granito de arena en esta insigne misión de la educación

Estas líneas serán un testimonio lo que no diremos, pero lo que se merecen tantas y tantas grandes educadoras y educadores que hoy no pueden acompañarnos. Personajes conocidos muchos, imposible enunciarnos porque sería interminable el listado pero pronto reseñaremos los de máximo reconomiento, pero quizá los más gigantes quienes ya no están entre nosotros: José Mari Mauleón, Alfredo García Cobos, mi coetáneo Diego VegaCarlos Ruiz, ...
Celebrando la vida con Carlos Ruiz
Un modo cronológico de realizar el recorrido educativo (sobre todo para que no se me olvide, porque ya tengo lagunas de memoria) sería por etapas, nunca superiores a los 8 años en el tiempo laboral, desde el nacimiento el viernes santo de 1953:
  1. 1958-1970 Colegio Calasancio de los Padres Escolapios de Bilbao, de inmejorables recuerdos.
  2. 1970-1975 Licenciatura en Ciencias Físicas por la Universidad de Bilbao (ahora, UPV-EHU). Una foto con viejos colegas, como Josu Aramberri,...
  3. 1975-1976 Docencia de Matemáticas en Magisterio de Bilbao y de Ciencias en Preuniversitario de la Academia Izaro. Algunos colegas que dejaron secuela fueron Fermín Delmás, María Ángeles Etxebarria,...
  4. 1976-1977 Servicio Militar de milicias entre Madrid y Araca-Gamarra (Gasteiz), donde tampoco jamás repetí ninguna clase exactamente igual que la anterior.
  5. 1977-1985 Docencia en Magisterio de Bilbao (de Matemáticas, Física, Química, Didáctica de las Ciencias, Laboratorio, Informática). Entre 1987 y 1991 también en el Colegio Azkorri (Ciencias, EATP -Mecánica del automóvil, Informática,...), y tutor de un mismo grupo de EGB de 6º a 8º. De 1983-1985 dirigiendo el Proyecto Bizkaia con los primeros microordenadores BBC Acorn cedidos por el Programa IMI.
  6. 1985-1989 Responsable del Servicio de Tecnología y Educación en la genuina y primigenia Lakua 1 (y en CERED-HEGAKA, Erandio). Quizá los años más dedicados, con 12 - 14 horas diarias con el Plan Vasco de Informática Educativa,... Grandes colegas en CERED fueron Sebas Álvarez, Luis Maria Guinea, Txus Ganzabal, Joseba Lauzirika, Mikel Urkijo, José Mari Macías,... 
  7. Tecnología y Educación. Una vieja tarjeta, de 1985, cuando se creó el Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Todavía aparecían las cadenas de Navarra en el escudo del Gobierno Vasco. Todavía usáb
  8. 1989-1990 Asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo dirigido por Joseba Arregi, con tareas en el Museo de la Técnica de Euskadi (en Lutxana, Barakaldo) junto a José Julio Carreras,...
  9. 1990-1991 Tres meses Responsable de Documentación en Prevención de Drogodependencias en  el Departamento de Presidencia (Lehendakaritza). Incluye algunos días en Fujitsu Bilbao.
  10. 1991-1999 Director de Formación en EITB (Iurreta). De 1995 a 2000 compatibilizando con nuestra aventura de kIDEAk. Apoyando a Iñaki Zarraoa en su aportación al Pacto Escolar de 1992 y las leyes de Escuela Vasca y Profesorado Vasco de 1993,... 
  11. 1999-2001 Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
  12. 2002-2005 Responsable del Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo (Lakua) dirigido por Josu Jon Imaz. Trabajando físicamente en la SPRI y redactando el Liburu Zuria bajo la dirección de Josune Ariztondo (y Markel Olano).
  13. 2005-2013 Vuelta como Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
  14. 2013-2017 Responsable del Servicio de Innovación Pedagógica (en Lakua), bajo la dirección de Begoña Garamendi. Por primera vez siendo Delegado de ELA Sindikatua, a propuesta de JonJo Agirre, aunque siempre fui afiliado,...
  15. 2017-2018 Segundo retorno a la Delegación de Bizkaia como Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
  16. 2018-... Etapa de JubiLata. Pero seguimos aprendiendo junto con tanta buenas gentes,... Bukatzeko: Ancora imparo: Para concluir.
Nicholas Negroponte 17 en Bilbao
Miles de fotos de lo que fuimos testigos en educación.
Hashtags: @agirregabiria #MikelSeJubila #JubiLatas

Soñando el presente

Festival de cometas

Para seguir avanzando

puso la mayoría de su nostalgia 

en el futuro, a corto, medio y largo plazo.

 

Porque los “recuerdos” 

pueden ser memorias o proyectos.

Así veía juntos a sus tatarabuelas con sus biznietos.

Unas  habían muerto. Otros aún no nacido.

Siete generaciones entre tres siglos.

 

Hoy es el mejor momento,

para hacer un gran día.

Porque ahora lo ha decidido.

 

El presente une añoranza e ilusión.

El presente ofrece regalo y camino.

El presente suma ánimo y acción.

El presente es el fruto y el destino.


[Post incluido en el blog colectivo: Despertar a la escritura]

¡Es el software, estúpido! Primer consejo para comprar automóviles (eléctricos, por favor)

¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
La primera sugerencia puede sorprender a potenciales compradores de cualquier vehículo: No hace falta, como primer paso, que vayan a un concesionario. Simplemente asómense a las tiendas de APPs en Google Play de Android o en APP Store de Apple para ver la aplicación de el vehículo que puede ser de su interés. Es la mejor referencia de la calidad comparativa de ese modelo y marca. Puede parecer absurdo, pero es un convencimiento largamente gestado y del que anticipamos algo en Mobility Center de Zaragoza hace unos pocos meses. 

En la actualidad, al comparar marcas (o modelos) de vehículos, ha llegado el momento de comenzar por el análisis del software que anima al vehículo. El software es su "pieza" más vital, mucho más determinante que las habituales características de lo relativo al hardware (potencia, recarga, autonomía,...). Esas medidas son variables en función del software que las dinamice.

Esto hace décadas ya sucede en las cámaras, los móviles (la integración del software y el hardware de Apple es proverbial) y en otros productos de la electrónica. Los automóviles son ya parte de este campo. Así les denominan despectivamente "ordenadores con ruedas", sin saber que aciertan. Esas capas de software, de informática, de Inteligencia Artificial, son actualmente lo más determinante de cualquier vehículo moderno.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
El ranking de marcas (incluso su cotización bursátil) se jerarquiza casi linealmente por la importancia que otorgan al software, tanto al de interacción con el usuario, como entre los componentes del vehículo o con las redes externas de recarga. Ya no pesa tanto la tradición o calidad en el hardware del motor, de la carrocería o de la tapicería; hoy día lo esencial es sentir toda la potencialidad de un vehículo en sus constantes actualizaciones, en que esté permanentemente conectado con nosotros, o en formar parte de nuestra identidad no solamente al conducirlo (o ser conducidos), sino en todo momento. 

Tesla es la primera marca que advirtió esta realidad, porque Tesla es una marca de software (con el que obtiene casi un 25% de los beneficios de su ingente mercado). A pesar de haber nacido hace apenas 20 años (en 2003) y de haber comercializado un primer vehículo en 2008, Tesla está diseñando sus automóviles eléctricos con la singularidad de crearlos desde una arquitectura de software innovadora, algo que asegura su éxito por la ventaja competitiva que supone. 

En Tesla están obsesionados con su software y aprovechan estratégicamente el software de código abierto disponible para distinguir la funcionalidad de la empresa. De hecho, cada pocas semanas, Tesla publica actualizaciones que agregan características y capacidades notables. En pocas palabras, la estrategia fundamental y ganadora de Tesla es diferenciar su automóvil a través de un software vanguardista sin parangón
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles

Otros fabricantes, con siglos de historia predigital aún no lo han entendido, y siguen simplemente sustituyendo motores de combustión interna por motores eléctricos. Cierto que con ello logran arrinconar vehículos sucios, ruidosos, contaminantes y complejos, evitando males irreversibles para la humanidad y el planeta, pero no han entendido nada del proceso. A esos dirigentes habríamos de gritarles todos los usuarios: ¡Es el software, estúpido! 

Esa es la genialidad de Elon Musk, un físico y no un ingeniero de motores, un informático y emprendedor único y un polímata del siglo XXI. Los fabricantes de automóviles tradicionales deben darse cuenta de que su supervivencia a largo plazo requiere comprender que "es el software, estúpido". Los primeros competidores que surgieron frente a Tesla recordaban a engendros históricos como el sonado fracaso del Ford Edsel a finales de los años 50.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
Este post es el primero de una serie que comienza hoy mismo, martes 27-6-2023, dos semanas después del relevo y tras la última videoconferencia ha concluido el traspaso de poderes en AUVE. Con ello se abre una nueva etapa como expresidente de AUVEdonde opinemos con la libertad propia de un usuario de VE con algunos aprendizajes adquiridos. Publicaremos con mayor claridad (y subjetividad, posiblemente), siempre con el objetivo de ayudar a usuarios presentes y futuros de Vehículos Eléctricos.

Es oportuno cuando vivimos una nueva campaña electoral en España el 23J, tras apenas unos pocos meses de la anterior el 28M, y donde todavía se confunde al electorado hablando de todo menos de lo importante. La nostalgia nos conduce -otra vez- a la campaña presidencial estadounidense de 1992, cuando Bill Clinton se concentró en lo esencial -aún más entonces, con una economía norteamericana estancada- y espetó aquel sucinto, "Es la economía, estúpido". El mensaje resonó ante las urnas, y le permitió ganar el primero de sus dos mandatos. 
Otros posts nuestros sobre "¡Es la economía /educación /ciencia, estúpido!"
Actualización: Exactamente 6 meses después. Enrique Dans escribe esto.

Neologismos o palabras con grandes ideas para la longevidad

Los neologismos son palabras o expresiones nuevas que se introducen en una lengua para nombrar una realidad que antes no existía o que no tenía un término específico. Los neologismos pueden surgir por la necesidad de expresar realidades relacionadas con los avances científicos, técnicos, informáticos, sociales y culturales. 

Algunos ejemplos de neologismos que han traspasado las barreras de otros idiomas y que representan conceptos novedosos son: 
  1. Shinrin-Yoku: Es una palabra japonesa que significa “baño de bosque” y que se refiere a la práctica de conectar con la naturaleza a través de los sentidos. Post específico
  2. Lagom: Es una palabra sueca que significa “justo lo suficiente” y que se refiere al equilibrio y la moderación en todos los aspectos de la vida. Post específico
  3. Hygge: Es una palabra danesa que significa “acogedor” y que se refiere a la sensación de bienestar y felicidad que se experimenta al disfrutar de las cosas simples de la vida. Post específico.
  4. Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. Post específico.
  5. Ubuntu: Es una palabra zulú que significa “humanidad” y que se refiere a la filosofía de vida que se basa en el respeto, la solidaridad y la compasión hacia los demás. 
  6. Ikigai: Es una palabra japonesa que significa “razón de vivir” y que se refiere a la búsqueda de un propósito que le dé sentido y alegría a la existencia. Posts numerosos sobre Ikigai.
  7. Glamping: Es una palabra inglesa que significa “camping glamuroso” y que se refiere a la modalidad de acampar al aire libre con comodidades y servicios de lujo. 
  8. Friluftsliv: Es una palabra noruega que significa “vida al aire libre” y que se refiere a la filosofía de vida que busca el contacto con la naturaleza y el disfrute de las actividades al aire libre. 
  9. Wanderlust: Es una palabra alemana que significa “pasión por viajar” y que se refiere al deseo irrefrenable de explorar el mundo y conocer nuevas culturas. 
  10. Saudade: Es una palabra portuguesa que significa “nostalgia” y que se refiere al sentimiento de extrañar a alguien o algo que se ha perdido o que está lejos. 
  11. Mansplaining: Es una palabra inglesa que significa “explicación de hombre” y que se refiere a la actitud condescendiente o paternalista de algunos hombres al explicar algo a una mujer, asumiendo que ella no lo sabe o lo entiende. 
  12. Hikikomori: Es una palabra japonesa que significa “aislamiento” y que se refiere al fenómeno social de jóvenes que se recluyen en sus habitaciones, evitando el contacto con el mundo exterior. 
  13. Schadenfreude: Es una palabra alemana que significa “alegría por el mal ajeno” y que se refiere al placer o satisfacción que se siente al ver el sufrimiento o la desgracia de otra persona. 
  14. Binge-watching: Es una palabra inglesa que significa “ver en exceso” y que se refiere a la práctica de ver varios episodios seguidos de una serie de televisión o de una plataforma de streaming. 
  15. Sobremesa: Es una palabra española que significa “sobre la mesa” y que se refiere al tiempo que se pasa conversando después de comer, sin levantarse de la mesa.
  16. Joie de vivre: Es una expresión francesa que significa “alegría de vivir” y que se refiere a la actitud positiva y entusiasta ante la vida. 
  17. Carpe diem: Es una locución latina que significa “aprovecha el día” y que se refiere a la idea de vivir el presente sin preocuparse por el futuro. 
  18. Meraki: Es una palabra griega que significa “hacer algo con amor y creatividad” y que se refiere a la pasión que se pone en lo que se hace. 
  19. Lekker: Es una palabra holandesa que significa “delicioso” y que se refiere a todo lo que produce placer o satisfacción. 
  20. Blue zone: Es una expresión inglesa que significa “zona azul” y que se refiere a las regiones del mundo donde la gente vive más tiempo y con mejor salud, como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) o Nicoya (Costa Rica). 
  21. Sattva: Es una palabra sánscrita que significa “pureza” y que se refiere a una de las tres cualidades de la naturaleza según el hinduismo y el yoga. Se asocia con la armonía, la sabiduría, la bondad y la felicidad. 
  22. Jubilación: Es una palabra latina que significa “júbilo” y que se refiere al periodo de la vida en el que se deja de trabajar y se disfruta de una pensión. También se usa para expresar alegría o satisfacción por algo. 
  23. Sehnsucht: Es una palabra alemana que significa “anhelo” y que se refiere a un sentimiento profundo y nostálgico por algo que se desea o se ha perdido. Se considera una fuente de inspiración y motivación para vivir. 
  24. Dolce vita: Es una expresión italiana que significa “dulce vida” y que se refiere al estilo de vida placentero y hedonista que se caracteriza por el disfrute de los placeres sensuales, culturales y sociales. 
  25. Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. 
  26. Fika: Es una palabra sueca que significa “pausa para el café” y que se refiere a la costumbre de tomar un descanso en el trabajo o en el estudio para compartir una bebida caliente y algo dulce con los compañeros, amigos o familiares. 
  27. Ganbatte: Es una expresión japonesa que significa “esfuérzate” y que se refiere al ánimo y el apoyo que se da a alguien que enfrenta un reto o una dificultad. 
  28. Bon vivant: Es una expresión francesa que significa “buen vividor” y que se refiere a la persona que disfruta de los placeres de la vida, especialmente de la buena comida y la buena compañía. 
  29. Gracias: Es una palabra española que significa “agradecimiento” y que se refiere a la expresión de reconocimiento y aprecio por algo que se ha recibido o se ha hecho por uno. 
  30. Yoga: Es una palabra sánscrita que significa “unión” y que se refiere a una disciplina física, mental y espiritual que busca el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y el alma. 
  31. Senescencia: Es una palabra latina que significa “envejecimiento” y que se refiere al proceso biológico de deterioro progresivo de las funciones vitales que ocurre con el paso del tiempo. 
  32. Salud: Es una palabra latina que significa “estado de bienestar” y que se refiere a la condición de una persona o de un organismo que no presenta ninguna alteración o enfermedad. 
  33. Mindfulness: Es una palabra inglesa que significa “atención plena” y que se refiere a la práctica de concentrarse en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar, para reducir el estrés y mejorar la salud mental y emocional.

Hölderlin: el poeta que buscó a los dioses entre los hombres

Friedrich Hölderlin (1770–1843) fue uno de los poetas más profundos y visionarios del Romanticismo alemán. Su poesía une la pasión por la naturaleza, el ideal clásico griego y una espiritualidad intensa, atravesada por su búsqueda de armonía entre el hombre, la divinidad y el cosmos.

Aquí os dejamos un resumen de algunos de sus poemas esenciales, que representan bien su estilo y sus temas:

🏛️ "Hiperión" (fragmentos poéticos de su novela epistolar)

  • Tema: El dolor del desarraigo, el amor imposible, la nostalgia de la Grecia ideal.

  • Estilo: Lírica pura, apasionada, de tono elegíaco.

  • Frase clave: “¿Dónde está mi patria? Amigos, si tengo patria, es con vosotros.”

🌊 "A la patria" (An die Heimat)

  • Tema: Melancolía del exilio, amor por la tierra natal.

  • Significado: Habla del alma dividida entre lo vivido y lo soñado.

  • Estilo: Intenso y emotivo, con un tono confesional.

☀️ "El Archipiélago"

  • Tema: Admiración por la antigua Grecia y su equilibrio con la naturaleza.

  • Visión: Muestra un mundo armonioso, idealizado y lleno de belleza.

  • Estilo: Rico en imágenes naturales y símbolos clásicos.

"Pan y vino" (Brot und Wein)

  • Tema: Reflexión sobre el sentido de lo sagrado en el mundo moderno.

  • Pregunta central: ¿Dónde están los dioses? ¿Dónde el poeta?

  • Estilo: Meditativo, simbólico y lleno de referencias mitológicas.

🔥 "El Rin" (Der Rhein)

  • Tema: El poder de la naturaleza y el alma alemana.

  • Metáfora: El río como fuerza divina e histórica.

  • Estilo: Grandioso y solemne.

🌌 "La muerte de Empédocles" (drama poético)

  • Tema: El sacrificio del sabio, la fusión con la naturaleza.

  • Reflejo del autor: Empédocles simboliza la figura del poeta como visionario incomprendido.

  • Estilo: Profético, teatral y trágico.

✨ Rasgos clave de su poesía: Tono elevado y solemne. Referencia constante a la mitología griega y a la naturaleza. Búsqueda de lo divino y lo eterno. Tensión entre lo humano y lo absoluto.

Friedrich Hölderlin fue un puente entre lo clásico y lo moderno. Su obra influyó profundamente en poetas como Rainer Maria Rilke, Paul Celan y filósofos como Heidegger, quien lo consideró “el poeta del ser”.

Conferencia de César Bona en Bilbao

 
Diez minutos, los que César Bona nos permitió de su conferencia. CesarBona 
César Bona estará hoy, lunes 28 de septiembre de 2015, a las 20:00, en el Salón El Carmen, Plaza de Indautxu, Bilbao. Vía Facebook a través de buenas amistades. Su ponencia: "Los retos y desafíos de un profesor de hoy", según LA NUEVA EDUCACIÓN POR UNO DE LOS MEJORES MAESTROS DEL MUNDO. 

Sigue una actualización con crónica (pronto) e imágenes tras acudir a este motivadora charla, informal pero que llegó al tuétano de la abarrotada audiencia de progenitores, profesorado,... que -como indicó alguien de 71 años- nos llenó de nostalgia de volver a la infancia para disfrutar de maestros como César Bona

Lo obvio durante la exposición de César Bona fue que es un ejemplar de docente innato, que mantiene vivo al niño creativo, curioso que convierte su labor de guía en un reto de aprendizaje al que juega con todas sus capacidades, que son ingentes, movilizando y contagiando su entusiasmo a su alumnado. 

Creemos que, aunque algunas personas le plantearon cuestiones teóricas, su ejemplo de maestría es todo aquello que expuso de RESPETO y SERVICIO a sus escolares, su increíble competencia de conexión con familias, su adaptación a entornos cambiantes,... porque seguir aprendiendo es su pasión. Y César Bona sí ha descubierto que en los Centros de Aprendizaje que son las Escuelas quienes más saben, imaginan y crean son los alumnos y alumnas.
Conferencia de César Bona en Bilbao 
Álbum de 43 imágenes como la que está sobre estas líneas.

Hemos editado 10' de su conferencia para incluir arriba esa grabación. Mientras os invitamos el vídeo que sigue, con motivos para su nominación al GLOBAL TEACHER PRIZE.
 
Agradecemos a César Bona su autorización para publicar.

Escribir es tratar de entender, según Clarice Lispector

Escribir un blog es contar diariamente lo que aprendes, lees, vives o presencias. Y el blog, ese diario, también te muestra lo que has compartido desde hace años. Y compruebo que nunca habíamos citado a Clarice Lispector. Algo imperdonable, que pasamos a corregir.


Clarice Lispector nació el 10 de diciembre de 1920 (coetánea de mi padre) en Chechelnyk, Ucrania, en el seno de una familia judía que huía de la persecución durante la guerra civil rusa. Poco después de su nacimiento, su familia emigró a Brasil, estableciéndose en Recife. Desde joven mostró una gran pasión por la literatura. Se trasladó a Río de Janeiro en su adolescencia, donde estudió Derecho en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sin embargo, su verdadera vocación era la escritura. 

En 1943, se casó con Maury Gurgel Valente, un diplomático brasileño, lo que la llevó a vivir en diversos países como Italia, Suiza y Estados Unidos. Durante este tiempo, siguió escribiendo, aunque sentía nostalgia por Brasil. En 1959, se separó y regresó definitivamente a Río de Janeiro con sus hijos. Lispector falleció el 9 de diciembre de 1977, un día antes de cumplir 57 años, a causa de un cáncer de ovario.

Clarice Lispector es una de las escritoras más importantes del siglo XX en Brasil y en la literatura universal. Su obra se caracteriza por un estilo introspectivo, filosófico y existencialista, con un lenguaje poético de no-estilo que explora la identidad, el autoconocimiento y la subjetividad.

 Principales novelas:

  • "Cerca del corazón salvaje" (1943) – Su primera novela, escrita cuando tenía 23 años. Ganó el premio Graça Aranha y fue comparada con Virginia Woolf y James Joyce por su estilo innovador.
  • "La hora de la estrella" (1977) – Su última novela y una de sus más conocidas, protagonizada por Macabéa, una joven nordestina que lucha con su invisibilidad en la sociedad.
  • "La pasión según G.H." (1964) – Relato existencialista que narra la transformación interna de una mujer tras un encuentro impactante con una cucaracha.
  • "Agua viva" (1973) – Un libro experimental, casi un monólogo poético, en el que la protagonista reflexiona sobre el arte y la existencia.

Cuentos y otros escritos: "Lazos de familia" (1960) – Una colección de cuentos sobre las complejas relaciones humanas. "Felicidad clandestina" (1971) – Relatos sobre la infancia y la juventud con un tono melancólico y reflexivo. "Dónde estuviste de noche" (1974) – Otra colección de cuentos con un enfoque experimental.

Además de novelas y cuentos, Clarice Lispector también escribió crónicas, artículos periodísticos y libros infantiles. Clarice Lispector revolucionó la literatura brasileña con su narrativa psicológica y filosófica. Sus libros siguen siendo ampliamente leídos y estudiados en todo el mundo. Es considerada una de las grandes voces de la literatura femenina y universal del siglo XX.

 
- "Escribir es una maldición que salva."
- "Libertad es poco. Lo que deseo aún no tiene nombre."
"Se gasta mucha energía en intentar ser como todo el mundo".
- "El amor es tan grande que hasta el dolor se vuelve una flor dentro de él."
- "No se equivoquen: la sencillez sólo se logra a través del trabajo duro." 
- "Elegir la propia máscara es el primer gesto voluntario humano. Y es solitario." 
- "Las palabras me preceden. No sé lo que quiero decir, y sin embargo ya lo estoy diciendo."
- "Si recibo un regalo dado con cariño por una persona que no me gusta, ¿Cómo se llama lo que siento?"
- "Es casi imposible evitar que el exceso de amor haga que uno actúe como tonto. Sólo el tonto puede amar demasiado." 
- "La vida es para ser vivida intensamente como el amor, que tiene que ser experimentado hasta la última gota sin ningún temor."
- "Siento una claridad tan grande que me anula como persona común y corriente. Es una lucidez vacía, ¿Cómo explicarlo?, algo así como un cálculo matemático perfecto que, sin embargo, no se necesita. Y no entiendo aquello que entiendo."
"Quería volver a ser una niña pequeña, porque las rodillas raspadas se curan mucho, mucho más rápido que los corazones rotos."
- "El futuro de la tecnología amenaza destruir todo lo que es humano en el hombre, pero la tecnología no alcanza a la locura, y en ella es donde lo humano del hombre se refugia."
- "Escribo porque me resulta un placer que no puedo traducir. No soy pretenciosa. Escribo para mí, para sentir mi alma hablando y cantando, a veces llorando…"
- "Al final, ¿Qué importa más: vivir o saber que se está viviendo?"
- "Un día será el mundo con su impersonalidad soberbia contra mi extrema individualidad de persona, pero seremos uno solo." 
- "Soy inquieta, inconstante, y hay en mí una altura inexplicable que me hace volar por los aires cuando menos lo espero."
- "Es necesario correr riesgos. Solo entendemos el milagro de la vida cuando dejamos que suceda lo inesperado."
- "La vida es igual en todas partes: lo que cambia es la manera de soportarla."
- "Escribo como si fuera a salvar la vida de alguien. Probablemente mi propia vida."
- "Hasta cortar los propios defectos puede ser peligroso. Nunca se sabe cuál es el defecto que sostiene nuestro edificio entero."

Informe y despedida del Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria

Informe de la Presidencia de AUVE (13-6-2023)

Estimados amigos y amigas, socias y socios de AUVE

Desde hoy, martes 13 de junio de 2023, he dejado de ser Presidente de AUVE. Ha sido en la Asamblea General  que programamos al cumplirse un año completo (y 4 días), desde aquel 9 de junio de 2022 donde, en la Asamblea General de 2022, me responsabilicé para presidir la Junta Directiva de AUVE.  

Hace algo más de una año, me propusieron ser Presidente y accedí. Hace unas semanas, algunos me propusieron dejar de serlo, y acepté. Para aclarar malentendidos, no he dimitido, ni he rechazado ser parte de la Junta. Me pidieron dar un paso al lado y así lo he hecho. Desde hoy mismo, soy un socio más de AUVE, como lo era desde 2018, hasta que apenas hace 498 días me comprometí como Delegado de Bizkaia y del País Vasco el 31 de enero de 2022.

Partiendo de la premisa propia de que hay que rendir cuentas anuales, preparamos esta Asamblea General para la fecha de hoy. Y aquí estamos para ello y para cerrar un período. Pero, permitidme una última nostalgia, me hubiera gustado que con una Junta ampliada se hubiese concluido el mandato el 31 de diciembre de este año 2023. Porque -a pesar de lo mucho conseguido por todas y todos vosotros- aún quedaban temas importantes por ultimar. Además, de ese modo, las Asambleas Generales se hubiesen ajustado con los años naturales.
Resumen de lo conseguido en un año, desde el minuto 12:56.

En todo caso y afortunadamente, AUVE sigue adelante con su Junta, Comisiones, Consejo y Delegaciones, gracias a todos sus 6.000 socios y socias actuales que colaboran, desde sus diversas -pero inmensamente valiosas- responsabilidades y compromisos. En esa labor y con toda la modestia continuaré ayudando y aportando. 

Creo que entre muchas personas, en muchos momentos y lugares, de modos muy diferentes, altruistas y complementarios hemos cubierto un crucial etapa de crecimiento histórico, más en lo cualitativo pero también en lo cuantitativo.

Ha sido un honor y un aprendizaje presidir AUVE durante 369 días (más 129 días como Delegado provincial y autonómico), con un gran equipo que ha facilitado el proceso. Ahora y para siempre, queda todo esa experiencia con la que ojalá hubiéramos  contado en su momento. Inevitablemente se sabe más de un puesto, de su escenario y contexto, al irse que al llegar. Es una insólita paradoja este conocimiento postrero, pero queda el consuelo de que puede transmitirse a quienes nos suceden.

Quizá haya llegado la oportunidad de poder hablar y publicar a título personal, como un usuario de VE, sin la prudencia y el equilibrio exigibles a quien aspira a representar a un colectivo tan plural y a convenir y documentar unas conclusiones colegiadas. 

Gracias, AUVEistas, por todo el trabajo realizado este año. Nos seguiremos viendo y conversando. A seguir como siempre, sumando esfuerzos en pro de la movilidad sostenible e inclusiva
----------------- Pasada una semana de transición, a 20-6-2023 ----------------

Algunas reflexiones tardías, fruto de unos días de proceso interno. La inteligencia suprema reside en la adaptación al cambio. Ha sido una etapa al frente de AUVE tan apasionante como improrrogable. Con una dedicación exclusiva que contabiliza más de cinco mil horas de esfuerzo concentrado en un año, viajes por doce CCAA y cuatro países (que pronto serán seis y siempre por nuestra cuenta), todo con un alto coste personal y familiar (e incluso económico). Ha merecido la pena, sobradamente, pero la continuidad solamente era sostenible apenas unos meses más.

Bienvenido el cambio, una vez más, y entendiéndolo bien como lo que es realmente la innovación: Un trance de crecimientoSi me permiten una confidencia, que quienes me conocen de tiempo atrás saben bien, siempre preferí poner en marcha proyectos que gestionarlos después. Así como que cada vez que asumí nuevos desafíos desde el primer momento pensé que lo mejor y más permanente vendría al concluir (como ahora que para la posteridad me queda el pundonor de ser expresidente de AUVE). 

Ahora se abren nuevas rutas, tras una experiencia más muy enriquecedora. Y océanos de tiempo, de horas, de nuevos campos de exploración. Ha llegado el momento de recuperar lecturas pospuestas, escrituras abandonadas, y postergadas cumbres por estudiar y conquistar. Aquí daremos cuenta de todo ello, para quienes fielmente repasan de cuando en cuando estos apuntes,... Gracias a quienes hacéis posible todo esto.