Hemos tras 6 (seis) años con el Tesla Model 3 hemos pasado la segunda #ITV en Trapaga (Bizkaia). Impecable todo, incluidos los bajos que sufren por la escasa altura para tanta batalla entre los ejes. Pronto post. Hace dos años la primera ITV en https://t.co/jSHNc8ZOey pic.twitter.com/v0URQce8UC
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 24, 2025
Seis años con un Tesla Model 3 y segunda ITV
Las 25 paradojas más fascinantes que redefinen todo
8 Paradojas filosóficas
1. Paradoja de Epiménides o del mentiroso: “Esta frase es falsa”. Si es verdadera, es falsa, y viceversa.
2. Paradoja de Zenón (Aquiles y la tortuga, en este post): Aquiles nunca alcanzará a la tortuga si esta lleva una ventaja inicial, porque siempre quedará una distancia infinita por recorrer.
3. Paradoja de la omnipotencia: ¿Puede un ser omnipotente crear una piedra que no pueda levantar?
4. Paradoja de la elección (El asno de Buridán): Un burro que no puede decidir entre dos montones idénticos de heno muere de hambre.
5. Paradoja del barco de Teseo (post de 2024): Si se reemplazan todas las partes de un barco, ¿sigue siendo el mismo barco?
6. Paradoja de la paradoja: “Todas las paradojas son falsas”. Si esto es cierto, esta afirmación es contradictoria.
7. Paradoja del doble efecto: Justifica acciones moralmente ambiguas: ¿es moral causar un daño colateral si el efecto principal es bueno?
8. Paradoja de G. E. Moore: “Es de noche, pero no lo creo”. Una afirmación contradictoria por el desacuerdo entre las palabras y la creencia.
8 Paradojas matemáticas y lógicas
9. Paradoja de Russell o del barbero: ¿El conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos se contiene a sí mismo?
10. Paradoja del infinito de Hilbert (El hotel infinito): Un hotel con infinitas habitaciones puede albergar más huéspedes incluso si está lleno.
11. Paradoja de los números de Banach-Tarski: Una esfera puede dividirse en partes y reorganizarse para formar dos esferas idénticas.
12. Paradoja de Monty Hall (post de 2019): Cambiar de puerta en un concurso con tres opciones aumenta las probabilidades de ganar.
13. Paradoja de Haskell Curry: Un enunciado autocontradictorio como “Si esto es cierto, entonces 2+2=5”.
14. Paradoja de la probabilidad inversa (Simpson): Una tendencia aparece en varios grupos separados, pero desaparece o se invierte al combinarlos.
15. Paradoja de Gabriel (La trompeta de Gabriel): Una figura geométrica tiene un volumen finito pero un área superficial infinita.
16. Paradoja de los cumpleaños (post): En un grupo de 23 personas, hay un 50% de probabilidad de que dos compartan cumpleaños.
5 Paradojas científicas
17. Paradoja de los gemelos (Relatividad): Un gemelo que viaja a alta velocidad en el espacio envejece más lento que el que se queda en la Tierra.
18. Paradoja de Fermi: Si la vida inteligente es común en el universo, ¿por qué no hemos encontrado evidencia de ella?
19. Paradoja de la flecha (Zenón): Una flecha en vuelo parece estar en reposo en cada momento del tiempo.
20. Paradoja del gato de Schrödinger (posts): Un gato en una caja puede estar vivo y muerto simultáneamente hasta que se observe.
21. Paradoja de Olbers: Si el universo es infinito, ¿por qué el cielo nocturno no es completamente brillante?
4 Paradojas sociales y psicológicas
22. Paradoja de la amistad: En promedio, tus amigos tienen más amigos que tú.
23. Paradoja de Abilene (post de 2021): Un grupo toma una decisión que ninguno de sus miembros desea individualmente.
24. Paradoja de la tolerancia (Popper): Si toleramos toda intolerancia, eventualmente la tolerancia será destruida.
25. Paradoja de Stockdale (post de 2021): Los optimistas sin realismo fracasan ante la adversidad, mientras que los realistas esperan lo mejor pero se preparan para lo peor.
Estas paradojas invitan a reflexionar, desafiar intuiciones y explorar los límites del pensamiento lógico y científico. ¿Te gustaría profundizar en alguna de ellas?
Paradoxes in Physics and Mathematics ✍️
— Physics In History (@PhysInHistory) October 14, 2024
1. Zeno's Paradoxes:
A set of philosophical problems that challenge the concept of motion and continuity. For example, Achilles and the tortoise paradox argues that Achilles can never overtake a tortoise given a head start, as he must… pic.twitter.com/zn1zGvq3Gl
La paradoja del cumpleaños, un desafío a la intuición
El problema del cumpleaños, también conocido como la paradoja del cumpleaños, es un concepto en probabilidad que trata sobre la posibilidad de que dos personas en un grupo compartan la misma fecha de cumpleaños. Aunque intuitivamente parece improbable en grupos pequeños, las matemáticas revelan lo contrario.
Cuantas más personas haya en un grupo, mayores serán las posibilidades de que al menos un par de personas compartan su día de cumpleaños. Con solamente 23 personas, hay una probabilidad del 50,73 %. Con 57 personas, la probabilidad asciende al 99,66%.
Existen varias razones por las que la respuesta al problema del cumpleaños parezca contraria a la intuición. Una es que las personas pueden calcular inconscientemente cuáles son las posibilidades de que alguien más en un grupo tenga su cumpleaños, a diferencia de la pregunta real, que es si alguien en un grupo comparte un cumpleaños.
Sin formación en estadística se tiende a pensar que "si hay 365 días en un año, probablemente se necesita alrededor de 182 personas para que haya una probabilidad del 50%'". Pero la cantidad de posibles parejas aumenta exponencialmente con el tamaño del grupo (como en la gráfica siguiente). Y los humanos, sin formación matemática, son falibles cuando se trata de comprender el crecimiento exponencial.
Aplicaciones prácticas:
- Seguridad informática: Se utiliza en ataques de colisión en criptografía, donde se buscan dos entradas que produzcan el mismo hash.
- Biología: Se aplica en genética para analizar coincidencias de rasgos en poblaciones.
- Eventos sociales: Útil para comprender probabilidades en grupos grandes.
Esta paradoja ilustra cómo las intuiciones humanas sobre probabilidades suelen fallar al enfrentarse a cálculos combinatorios. Esta paradoja reviste múltiples formas. Con la siguiente puedes ganar varias apuestas, jugando con niños por ejemplo: Ver si se repiten las dos últimas cifras de la matrícula en quince automóviles anotados al azar. La probabilidad es ahora del 67%, ó 2/3. Es decir, se gana dos de cada tres veces, pero ganaría en cinco de cada seis, tomando diecinueve 19 en vez de 15 matrículas.
La paradoja de cumpleaños, es un problema estadístico que dice que si pones 23 personas en un cuarto, la probabilidad de que dos personas cumplan años el mismo día, es de 50.7%
— Diana Nerd (@diana_nerd) May 31, 2021
¡Si pones 57 personas o más, la probabilidad es del 99.666%! pic.twitter.com/2rKpN4LbaI
¿Trump y Biden son demasiado mayores para la presidencia?
El viernes, con motivo de su 78 cumpleaños, Donald Trump recibió un mensaje de felicitación del que podría haber prescindido. "Tómalo de un viejo a otro", escribió Joe Biden, de 81 años, en las redes sociales. "La edad es sólo un número".
El presidente Biden, por su parte, ataca a Trump por sus propios comentarios, como un largo rifirrafe sobre tiburones y descargas eléctricas durante un mitin en Las Vegas este mes, y discursos serpenteantes cargados de falsedades. Ambas partes han utilizado imágenes editadas selectivamente del otro para defender sus puntos de vista, y han promocionado en las redes sociales breves clips descontextualizados que muestran a sus rivales en su peor momento.
La semana pasada, los principales republicanos promovieron sin descanso vídeos de Biden moviéndose lentamente y con incertidumbre en la reunión del G7 en Italia como prueba de que no está capacitado para gobernar. Rishi Sunak dijo que un vídeo ampliamente difundido que mostraba a Biden alejándose de un grupo de líderes del G7, y siendo retirado por Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, había sido sacado de contexto. "No es en absoluto lo que ocurrió", declaró la Primera Ministra al Sunday Times en el G7. "Literalmente, se acercó muy educadamente a hablar con los paracaidistas que habían aterrizado detrás de nosotros".
Las exageraciones pican, dicen los conocedores del partido, porque están arraigadas en la realidad: Biden parece a menudo frágil y rígido, mientras que Trump tiene desde hace tiempo tendencia a desviarse del tema y a contar historias inconexas y ficticias. El 27 de junio, el pueblo estadounidense podrá comprobarlo por sí mismo cuando los dos hombres suban al escenario en Atlanta, Georgia, para el primer debate presidencial. Ambos candidatos se juegan mucho en este enfrentamiento televisado, que podría lanzar una granada en una carrera que hasta ahora no ha cautivado la imaginación de muchos votantes estadounidenses.
Las encuestas sitúan la contienda en el filo de la navaja, con una ligera ventaja para Trump. La semana pasada, The Economist publicó un pronóstico estadístico que mostraba que Trump tenía dos de cada tres posibilidades de derrotar a Biden. Un modelo electoral de Five Thirty Eight, una empresa de investigación, análisis y encuestas, sugiere que la carrera está extremadamente reñida. A principios de la semana pasada, mostraba a Biden ligeramente por delante; hoy Trump acaba de ganar. Los demócratas temen que, aunque Biden dedique varios días a la preparación del debate, sea demasiado poco y demasiado tarde para el presidente, después de un mes tan exigente.
La división entre los dos hombres es un rasgo de sus personalidades: Trump es famoso por despreciar las reuniones informativas, mientras que Biden lee meticulosamente las gruesas carpetas que le entregan sus ayudantes. Pero también pone de manifiesto las serias desventajas de debatir como titular. Mientras que un aspirante suele pasar el verano de un año electoral viajando por todo el país, dando discursos de campaña e interactuando con el electorado, el aislamiento que conlleva el alto cargo puede hacer que el presidente se muestre forzado, torpe y con poca energía en una aparición televisiva que podría hacerle ganar o perder cuatro años más en la Casa Blanca.
Obama, Ronald Reagan y George Bush padre obtuvieron malos resultados en sus primeros debates de la campaña de reelección. Obama y Reagan se recuperaron en debates posteriores; no así Bush padre, de quien se burlaron rotundamente por consultar su reloj mientras su rival Bill Clinton hablaba con un miembro del público. En estas reñidas elecciones, Biden no tiene margen de error. "Joe Biden está rezagado y siente que necesita cambiar la dinámica de la carrera para tener una oportunidad", dijo Whit Ayres, encuestador republicano. "Y por eso él, sospecho, estará estudiando mucho".
En el primer debate presidencial, en septiembre de 2020, Trump no dejó de acosar y hablar por encima de Biden, y ambos se lanzaron insultos: en un momento dado, Biden le dijo a Trump "cállate, tío". En el siguiente debate, Trump se mantuvo más centrado y se cree que obtuvo mejores resultados. "Veremos qué Donald Trump se presenta esta vez", dijo Ayres. Trump ha dicho que está dispuesto a debatir "en cualquier momento y lugar". Tanto Trump como Biden han divagado recientemente o se han congelado en sus discursos, fallos que han sido fácilmente aprovechados tanto por demócratas como por republicanos. "Si Biden olvida una palabra, si Biden se detiene, si Biden tropieza, será un anuncio de campaña", dijo Hank Sheinkopf, consultor político estadounidense, y añadió: "Tiene que parecer enérgico, sin parar, para que no se le pueda acusar de ser un viejo temblón".
Jen O'Malley Dillon, una de las principales asesoras de Biden, escribió en un memorándum el mes pasado que en el periodo previo al primer debate, la campaña "se centraría en las peligrosas promesas de campaña de Trump y en su retórica desquiciada". "Nos aseguraremos de que a los votantes que decidirán estas elecciones se les recuerde el caos y el daño que Trump causó como presidente", escribió. En Camp David, Biden tendrá un estrecho círculo de asesores a su alrededor, que le entrenarán en su estilo de debate. Ron Klain, su antiguo jefe de gabinete, descrito por sus aliados como un meticuloso y veterano operativo, dirigirá su preparación junto a un grupo de asesores y ayudantes similares a los que rodearon a Biden en la campaña de 2020.
Simon Rosenberg, estratega demócrata y fundador del boletín Hopium Chronicles, dijo que creía que el debate planteaba mayores riesgos para los republicanos que para los demócratas. "Si el argumento central que los republicanos esgrimen contra Biden es que es viejo e incapaz, entonces si se enfrenta cara a cara y tiene éxito, destruirá su argumento fundamental", dijo, para añadir después: "Hoy prefiero ser nosotros que ellos". Rosenberg también dijo que creía que aún existía la posibilidad de que Trump se retirara del debate. "Biden quiere debatir, está listo para hacerlo", dijo. "La cuestión es si Trump va a presentarse. Cómo va a responder a preguntas básicas como: ¿por qué debería ser presidente un delincuente convicto?".
Biden: “Of course, age is an issue. I’m a grown man, and I’m running against a six-year-old.” pic.twitter.com/UpABcvHgOT
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) April 28, 2024
Biden had the best response to Seth Meyer’s question about his age, invoking Trump’s history of cheating on his wives:
— Brian Krassenstein (@krassenstein) February 27, 2024
Meyers: “How do you address concerns about your age?”
Biden: “First, you have to look at the other guy. He’s about as old as me but he can't even remember his… pic.twitter.com/obpSqCmi9M
El mejor regalo de cumpleaños, tras 71 años probando
Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida

Model 3 leaving Zeebrugge by the truckload pic.twitter.com/Djf602RPHJ
— Kristof Lambrecht (@Kristof_1978) February 7, 2019
Guía completa de la memoria de Richard Restak
A los 80, el neurólogo y autor de + 20 libros del cerebro, Richard Restak, está convencido de que, al envejecer, el deterioro de la memoria no es inevitable. Para @La_Segunda explicó por qué la memoria es la base de la identidad: "Sin ella es casi imposible vivir una vida plena". pic.twitter.com/bWxNuJ3B8b
— Muriel Alarcón Luco (@murialalu) August 1, 2022