Ciclista absorta

Ciclista absorta

Ensimismada, mirando fijamente su móvil. Así bajaba la cuesta, sin pedalear porque la rampa descendía. Nada del exterior ocupaba su atención. Ni la esplendorosa la luz de Valencia. Ni el inmenso escenario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Había automatizado el viaje. Solamente podía leer y releer aquel mensaje. Lo demás había perdido cualquier interés.

La melena al viento. La brisa en el rostro. La bicicleta que silenciosa avanzaba. La mirada en aquellas letras. La respiración contenida. Los ojos sin parpadear. Aquel teléfono aferrado por su mano derecha. ¡Ah, y aquellas pocas letras, en una frase inmensa,... de dos palabras!  Todo sonaba distinto, el cielo se había abierto, el sabor del aire marino lo cantaba,... Aquel texto del WhatsApp transformaba el universo, en ocho letras que susurraban,... "He vuelto".

Autoría: Mikel Agirregabiria.

Es un post publicado inicialmente el 20-10-20 en el blog conjunto, Despertar a la escritura. Tuvo continuaciones de Alberto Ereña, Argiñe Areitio y Purificación Mínguez. Prosiguió con una quinta parte del relatotambién con nuestra autoría,...

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Todo se precipitó en el universo que Noelia creía calmo. En unos segundos sucedió todo el proceso. Tras el mensaje de Stuart que aceleró sus emociones, la caída desde su bicicleta fue reveladora. No era en el camino de Damasco, ni era el caballo de San Pablo. Pero en su caída sí se produjo una conversión plena en todas sus dimensiones.

- ¿Qué persigues en la vida?, fue la cuestión que se preguntó a sí misma en el instante que precedió a una intensa sensación de calidez que procedía del joven que la estaba auxiliando. Su voz jovial, sus manos atentas, su cordial preocupación la envolvieron ofreciendo nuevas respuestas a sus interrogantes vitales.

Fue una explosión de la estrella solar que la había guiado, apagado y reencendido, de aquella única referencia que dejó Stuart y que ahora se duplicaba con un estallido en otro lucero brillante. Apenas balbuceó una repregunta como respuesta al "¿Estás bien?, ¿Te has hecho daño?.

- ¿Quién eres?, fue todo lo que musitaron sus labios. Sus miradas directas, sin embargo, prometían que aquello sería más que un encuentro fortuito. 

Pasados unos años, Noelia comprendería que el dilema que le acompañó siempre nació de aquel solapamiento de sentimientos. Una deliciosa y, al tiempo, cruel mezcolanza entre un eclipse y un descubrimiento. 

Autoría: Mikel Agirregabiria.

Link al blog colectivo: Despertar a la escritura.

Premios del I Certamen Literario BBK SASOIKO “Despertar a la Escritura”

Premios del I Certamen Literario BBK SASOIKO  “Despertar a la Escritura”

Este proyecto, I Certamen Literario BBK SASOIKO “Despertar a la Escritura” nació de la iniciativa del grupo de personas que componen el colectivo de escritura creativa dentro de BBK SASOIKO y que tiene el mismo nombre. Este equipo ha mantenido este blog colectivo: Despertar a la escritura

Pudieron concurrir a esta convocatoria cualquier persona mayor de 55 años con residencia en Bizkaia. Se establecen dos modalidades lingüísticas: euskera y castellano. Y la temática de los trabajos, no inferior a 500 palabras ni superior a 2.500, deberá de estar relacionada con el envejecimiento activo y las relaciones intergeneracionales.

Los participantes podrán presentar sus relatos entre el 15 de mayo y el 15 de julio y se ha establecido un premio en metálico de 600 euros para cada una de ambas modalidades. 

En el acto de entrega que se realizó el día 30 de septiembre, el primer premio fue para Carlos Becerra por su relato «Alrededor de mama» y os lo dejamos a continuación para todas las personas que estéis interesadas en leerlo.

RELATO – ALREDEDOR DE MAMÁ

Por otro lado, se le hizo una mención honorifica al relato de José Ignacio Tamayo llamado «Dersu Uzala», el que también os dejamos a continuación.

RELATO-DERSU UZALA

Presienta del Jurado, Arrate Egaña

Lo mejor y lo peor del paso del tiempo

Lo mejor y lo peor del paso del tiempo
The Risks In Life and the Invertiblity of Time Passing. Painting by Errol Jameson

"Los poetas jóvenes se lamentan del paso del amor; los viejos, del paso del tiempo. La diferencia es sorprendentemente pequeña", señaló el aforista Mason Cooley. Temas eternos para la literatura y la poesía son el amor, el tiempo, la edad, el discurrir de la vida,... 

Estas largas vacaciones de casi cinco meses, los paseos por la playa desde el final de la primavera y hasta el otoño, otorgan tiempo y espacio para algunas deducciones que seguramente serán comunes y compartidas. Hoy recogemos dos ideas sobre el paso del tiempo (the passing of time).

Lo peor del paso del tiempo es la gradualidad, esa leve erosión de nuestras capacidades y talentos, casi imperceptible en el día a día, pero que llega a advertirse a medida que los años van pasando. La naturaleza opera así, con infinitesimales cambios hacia el desorden, una ínfima pérdida que se va acumulando y nos termina alcanzando,... No es vano, Noah Chomsky nos advirtió que ese mecanismo humano de gradualidad es la tercera de las diez estrategias de manipulación mediática en la propaganda y la comunicación (véase en este otro post), imitando un fenómeno habitual de la vida.

Lo mejor del paso del tiempo es su carácter validador, porque nada mejor que el tiempo para verificar la calidad de lo más importante de la vida: El amor, la familia, el trabajo, el legado,... Una pareja puede ser para la eternidad en un día, pero la duración temporal de una relación amorosa o amistosa es un parámetro inmejorable. Lo mismo sucede con nuestras vocaciones o aficiones, con nuestras lealtades y compromisos, con el legado de nuestra vida en forma de personas que nos recordarán: el tiempo es el gran notario de nuestra existencia, del paso de generación en generación.
Lo mejor y lo peor del paso del tiempo

Bloggers, los nuevos Don Quijotes

Blogger con Don Quijote y Sancho Panza en Alcalá de Henares
En la casa natal de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares en 2010.

Don Quijote de la Mancha fuera un héroe o un antihéroe, con sus imaginarias o reales hazañas, decidió recorrer el mundo buscando desfacer agravios y enderezar entuertos. Alonso Quijano, con cincuenta años cuando emprendió su primera salida,  mantuvo una inquebrantable fe, fe no de raíz religiosa sino fe en su misión que jamás perdería. 

No existe mejor metáfora del espíritu blogger, donde una persona se compromete -con valor objetivo o no- en su particular aventura de dar testimonio del universo que le apasiona, tomando causa por lo que cree de valor y luchando contra gigantes o molinos de viento. Ahora que estamos preparando el XIII Encuentro Anual de GetxoBlog, ahora que nos preguntamos no tanto si persisten quienes escriben blogs como si hay quienes leen blogs, reivindicamos la opción muy personal de elegir ser blogger.

Don Quijote de la Mancha ofrecía un tratamiento burlesco y desmitificador de la tradición caballeresca, lo que la conforma como la primera novela moderna y una de las mejores obras literarias de la historia junto al Decamerón (Giovanni Boccaccio), la Divina Comedia (Dante Alighieri), Hamlet (William Shakespeare), Crimen y Castigo (Fiódor Dostoievski) o 1984 (George Orwell). 

Los blogs o el periodismo ciudadano aspiran a completar la visión informativa de los medios de comunicación actuales que, para sobrevivir, han de servir a intereses múltiples, a veces contradictorios como el destinatario panorama lector, los anunciantes, los intereses ocultos,... 

A los bloggers, puede sucederles como a Don Quijote"... del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro”. Pero creen, a pies juntillas que "Quien anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho". Y aspiran a lo máximo: "Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni utopía ni locura, es justicia". 

Jamás tratéis de convertir a alguien con la singularidad de un blogger, o de Don Quijote, en un miembro más de una mesnada o una hueste. Personas hay con mentalidad de caballero y otras de mesnadero. Eso sí, sabiendo que “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”. Como un blogger responde con su blog, así diría Don Quijote: Cada cual, Sancho, es hijo de sus obras. 

Un blogger, como Don Quijote, lo es por una motivación interna, por esa fe en su misión. Poco importa que tenga muchos o pocos seguidores. A Don Quijote le bastaba con contar con su fiel escudero Sancho Panza,

Aprendamos las enseñanzas de Don Quijote de la Mancha: "La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. . Al bien hacer nunca le falta recompensa. De los mayores pecados que comete el hombre la soberbia es el mayor dicen algunos, pero el desagradecimiento es mayor, digo yo". 

Quien se define como blogger ama su libertad, respeta las decisiones de los demás y lucha por lo que cree es de justicia. No tiene más que su nombre como tesoro, que nunca traicionará. Nunca sabremos si el destino nos llevará a identificarnos con Don Quijote o con Sancho Panza (véase foto), pero nuestra andadura no se desviará por nada ni por nadie. Concluimos con nuestra frase preferida desde siempre y entre todas las citas: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible". Quizá sea locura, pero un blogger busca una humanidad de seres únicos y singulares, bondadosos y valientes, entusiastas y solidarios.

André Henri Dargelas, el mejor pintor de la infancia feliz

André Henri Dargelas, el mejor pintor de la infancia feliz
Pendant que le maître dort. Mientras el maestro duerme.

André Henri Dargelas fue un retratista pintor francés nacido en Burdeos, el 11 de octubre de 1828 y especializado en escenas infantiles y ambientes familiares, en una especie de realismo romántico que ha caracterizado la práctica totalidad de su obra. Su realismo académico, se mantuvo alejado de las vanguardias existentes en esa época. Obtuvo el éxito en vida y expuso en el Salón de París a partir de 1857. Murió en Ecouen en junio de 1906.

André Henri Dargelas se formó artísticamente en la École des Beaux-Arts de París, a partir de 1854, en la que fue alumno de François-Édouard Picot, que le instruiría en un estilo neoclásico, influenciado por su propio maestro, Jacques-Louis David, y por la simplicidad del estilo de pintura de género de Jean Siméon Chardin, realizó casi como temática única, escenas infantiles y de vida familiar, llenas de ternura de la vida cotidiana.
André Henri Dargelas, el mejor pintor de la infancia feliz
Le tour du monde, metáfora de la infancia cabalgando el mundo

Destacan sus deliciosas escenas escolares como las dos imágenes que hemos seleccionado. También abundan motivos hogareños de la época. El interés y la simpatía en los niños hizo que las obras de André Henri Dargelas resultaran muy atractivas para los coleccionistas, tanto en Francia como en el extranjero. 

A principios de la década de 1850 el famoso crítico de arte inglés John Ruskin había escrito un artículo muy entusiasta sobre estas visiones sentimentales de la infancia y esto aumentó la demanda de ellos en Inglaterra. Dargelas, Pierre Edouard Frére y sus seguidores pintaron las clases bajas con pureza y salubridad y esto aliviaba la miseria real de sus vidas que otros artistas realistas se dedicaron a revelar.
André Henri Dargelas, el mejor pintor de la infancia feliz
Jugando a los médicos,... Deliciosa obra de André Henri Dargelas.
Otras maravillosas pinturas de André Henri Dargelas.

Gatos en Mil Palmeras

Parece que a los gatos les gustan los descapotables MG. 
Si hay algo fácil de fotografiar en Mil Palmeras es todo tipo de gatos.
Mil Palmeras,5 octubre 2021
Hay quien llama a esto Mil Gatos, porque hay tantos felinos como palmeras.
Gato en Mil Palmeras 
Los gatos son ya una parte esencial de Mil Palmeras.
Mil Palmeras, 5 octubre 2021
Un centenar de fotos nuestras con gatos,...

La sencillez genera un éxito duradero: Caso BiC

La sencillez genera un éxito duradero: Caso BiC
Cuando yo nací en 1953 ya existía un objeto cotidiano que aún persiste y se todavía puede encontrar en casi cualquier hogar de todo el mundo. Apenas ha evolucionado y se ha hecho imprescindible. Algo útil, simple y necesario que se ha vendido ya en más de 140.000 millones de unidades. ¿De qué se trata podría ser un acertijo, si no fuese por las imágenes anteriores?

A pesar de ser una de las empresas más importantes de Francia, la historia de la Société BiC no comienza en el país vecino, sino en Argentina. En Buenos Aires, el inventor húngaro Ladislao Biro, ayudado de su hermano, químico de profesión, desarrolló una tinta más densa de lo normal que secaba antes. El objetivo de ese nuevo invento era conseguir que zurdos como Ladislao pudieran escribir con estilográfica sin peligro de extender la tinta y emborronar todo el papel. 

No obstante, los planes de los hermanos Biro se vieron truncados cuando descubrieron que, debido justamente a su densidad, la tinta no podía ser utilizada en las plumas convencionales porque atascaba el mecanismo. Ante semejante contratiempo y antes de abandonar todo lo avanzado, Ladislao Biro decidió diseñar un nuevo accesorio de escritura que, en lugar de utilizar un plumín, empleaba una minúscula bola de metal alojada en su punta que, al impregnarse de tinta, rodaba sobre el papel y lo manchaba. 

De ese modo, a finales de los años treinta, los hermanos Biro y un amigo que se les sumó como socio fundaron Biro-Meyne-Biro, empresa que, en 1943, comenzó la comercialización del bolígrafo. El invento fue todo un éxito. Además de ser más barato que cualquier estilográfica, permitía escribir sobre papel carbón y no se veía afectado por los cambios de temperatura o presión. Un detalle que permitía que fuera utilizado en los aviones, lo que no dejaba de tener importancia, habida cuenta de que la Segunda Guerra Mundial todavía estaba en curso. 
Una vez finalizada la contienda, pero en la otra punta del mundo, Marcel Bich y Édouard Buffard decidieron comprar una fábrica vacía en el barrio parisino de Clichy. En ella comenzaron a producir accesorios para estilográficas y portaminas, actividad que, todo sea dicho, no les diferenciaba de otras muchas empresas de la época. 

Habría que esperar hasta 1950 para que la empresa se desmarcase de sus competidoras con la fabricación y comercialización de ese novedoso producto: el bolígrafo. Para ello, Marcel Bich tuvo que comprar la patente de su invento a László Bíró, quien percibió por ello dos millones de dólares (alrededor de 1.800.000 euros). Aunque la cifra no era nada desdeñable para los años 50, el empresario francés no tardó en rentabilizarla.

Lázló Biró, verdadero artífice e inventor, fue un judío de origen húngaro que tuvo que huir de la persecución de los nazis, instalándose a vivir en Argentina, donde comercializó su inventó. El sencillo y eterno bolígrafo BiC es de los pocos productos que no fallan. Todo estaba pensado ya en 1950: La forma poligonal era para no rodase por la mesa, como los lapiceros.

La historia de BiC se parece al caso del fundador de McDonald's: unos tuvieron la idea inicial, pero necesitaron que otros la aprovecharan (véase en este post anterior). BiC espera recuperar el lugar que ocupó hace unos años y seguir haciendo realidad el que se ha convertido en su lema empresarial: "ofrecer opciones sencillas, ingeniosas y de confianza para cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento".

BiC lanzó en 1950 un bolígrafo fiable que permitía escribir hasta dos kilómetros lineales y que, además, era barato y desechable, detalle que puede no sorprender hoy en día, pero que fue todo un signo de modernidad en la época. Para conseguir que el producto fuera más memorable de cara a los consumidores, Bich acortó su apellido eliminando la h final y, para darlo a conocer, apostó desde el primer momento por la publicidad y los patrocinios. Un ejemplo de ello, fue con el patrocinio del Tour de Francia, en el que primero actuó como anunciante y, posteriormente, como participante con un equipo ciclista propio. 

Con 140.000 millones de unidades vendidas, la popularidad no ha descendido ni siquiera en la época de las pantallas y los documentos digitales. Cada día se venden 6 millones de bolígrafos BIC Cristal en el mundo. Desde 1950 los únicos cambios han sido: 
  • En 1961 la bola de acero inoxidable fue reemplazada por una más resistente de carburo de tungsteno que está vitrificada por calor. 
  • Desde 1991 se añadió al icónico tapón de propileno un agujero con el objetivo de que una persona no se ahogue si por descuido lo traga.

No os perdáis el Twitter de BiC,...

II ECO Rallye Bilbao Petronor 2021

II ECO Rallye Bilbao Petronor
Desde Alicante no hemos podido vivir de cerca este año el II ECO Rallye Bilbao Petronor. Siempre con la  coordinación de la Real Peña Motorista Vizcaya, con el patrocinio de Petronor y el Ayuntamiento de Bilbao, y el apoyo del EVE, Lurauto e IBIL. Simultáneamente se han convocado este mismo fin de semana otros Rallies de Vehículos Eléctricos por Catalunya, Málaga,... 

Debido a un cambio de reglamente, en este II ECO Rallye Bilbao Petronor solamente se han recorrido 400 kilómetros, frente a los 600 de la edición de 2019. La salida y meta también ha pasado a la explanada del Museo Guggenheim, en lugar del Arenal.
II ECO Rallye Bilbao Petronor 2021
Nos quedan excepcionales recuerdos y amistades de aquella primera edición en 2019 del I Eco Rallye Bilbao Petronor de 2019 (ver posts e imágenes)En esta ocasión, ya sin los bi-fuel y de combustión tradicional Euro-6 que sí estuvieron presentes entonces, aunque todavía quedan 5 híbridos en el total de 60 participantes. 

Entre los 55 vehículos totalmente eléctricos a batería (BEV), solamente había un Tesla, un Model 3 de nuestros referidos, similar al nuestro hasta en el color, que se puede ver en la imagen siguiente (procedente del grupo de Electronautas). 
II ECO Rallye Bilbao Petronor 2021
No pudo celebrarse este segundo Eco Rallye por la pandemia en 2020, que se programó para los días 2, 3 y 4 de octubre de 2020 (véase en imagen de su cancelación). Sigue un vídeo oficial con la rueda de prensa de este año 2021. 

En esta ocasión, nos hubiera gustado estar apoyando a la organización, más que corriendo de nuevo,... como hicimos en 2019 con una copilota excepcional, Estíbaliz Barañano, que este año ha sido conductora de un Peugeot e208 eléctrico. 

A continuación, un tuit con nuestro Tesla Model 3 en 2019.

Poesía y literatura en Twitter

Potente metáfora sacada de la cotidianeidad, para aprovechar cada día y cada minuto. Carpe diem,... La vida no es "para llevar", sino para "comer aquí" y con todo. Tres tuits de @Literland, una imprescindible dieta de aprendizaje y literatura para alegra cada día,... La literatura es el modo más elegante de ignorar la vida. Y el amor, siempre el amor como el secreto de la felicidad, la esencia de la vida,... La felicidad es amor, no otra cosa. Quien sabe amar. es feliz. Por último: el amor no necesita ser perfecto; basta que sea verdadero.

Día Internacional de las Personas Mayores 2021

Día Internacional de las Personas Mayores 2021
Como uno de los integrantes de esta Tercera Comisión, o Comisión de Imagen Social, del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia, me siento agradecido y feliz de haber participado en este mensaje, tras muchas horas de deliberación y trabajo. Entre otras propuestas, yo mismo sugerí algunos lemas: "La vejez es el futuro... y ha venido para quedarse". Otra formulación sería "El futuro nos necesita, a las personas mayores... y a todos los seres humanos".

En este 25º Aniversario del Día Internacional de las Personas Mayores, el mensaje final, bien sintetizado, ha quedado así: 

La Comisión de Imagen Social, del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia, hace partícipe al conjunto del Consejo y Comunidad del siguiente MENSAJE, que sintetiza uno de los procesos de trabajo y reflexión mantenidos recientemente por la Comisión.

El día uno de Octubre fue designado en 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de las Personas Mayores en reconocimiento a su importante contribución al progreso de la sociedad.

Queremos llamar la atención sobre este colectivo -las personas mayores- discriminado en muchas ocasiones, considerado homogéneo, dependiente y consumista de recursos públicos

y MANIFESTAR que una sociedad cohesionada en torno a valores de respeto a los derechos y libertades de las personas y solidaria con las más vulnerables sin distinción de edad, integrará de forma efectiva a las personas mayores, reconociendo su individualidad, sus distintas capacidades y experiencias para seguir participando y contribuyendo de forma activa en un proyecto social que dignifique al ser humano en todas las etapas de su vida.
Un vídeo, con Mari Carmen Garmendia, de la campaña #SoyMayorSoyComoTú.
Otros muchos posts sobre el Día Internacional de las Personas Mayores.

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Este vuestro blog ha superado hoy, jueves 30 de septiembre de 2021, los  siete millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Ha pasado un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los seis millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los cuatro millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Esta transición de 6 a 7 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 8.530 a 9.115 entradas publicadas y de 7.168 a 7.700 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISÉIS AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 13 millones de visitas en Flickr para las 176.000 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace más de tres años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Añorando Euskadi

Ya queda menos para retornar a Getxo. Pero sin fecha aún.
Ha sido el veraneo más largo de nuestra historia. Más de cuatro meses en Pilar de la Horadada (Alicante), Mazarrón (Murcia) y Mojácar (Almería).

El nuevo "curso" ha comenzado a tope ya esta semana. Hoy mismo, martes y para no extendernos más, hubiéramos tenido que estar en la Junta del 5 de Octubre por la mañana en un txoko para celebrar los 10 años de esta Asociación de Ex-Docentes, a la tarde en la del Grupo Vasco del Club de Roma y esta noche, online, en el Equipo de InTertulia

Todo ello sin contar los actos del 50 Aniversario de Nagusiak Bizkaia, la preparación del XIII GetxoBlog, la reedición del II Eco Rallye Bilbao Petronor, la conclusión del GetxoPhoto 2021, el reinicio de las Comisiones del Consejo de Personas Mayores de la DFB, los actos de BBK Sasoiko por el Día de los Mayores (incluida la entrega de Premios del I Certamen Literario),...

Definitivamente, algunos echaremos de menos la virtualidad que aceleró la pandemia.

Diálogos intergeneracionales


El muy recomendable canal irlandés de YouTube, Facts, juntó en una interesante conversación a un pequeño Shawn de 7 años y a Des, un señor de 64 años para que conversaran sobre la vida. El resultado es una hermosa conversación en la que no sabrás si llorar de emoción o reír. No sólo el niño tiene mucho que aprender del hombre mayor, también las mentes ingenuas de los más chicos pueden entregarnos una visión muy inspiradora de la vida, tal como lo hizo este pequeño. 

Estas fueron algunas de las preguntas: ¿Qué es lo peor de ser joven? ¿Qué es lo peor de ser mayor? ¿Desearías ser mayor? ¿Desearías ser joven otra vez? ¿Te vas a enamorar? ¿Cómo crees que será? ¿A quién amas en este momento? ¿Tú te enamoraste? ¿Cómo fue? Y al final, cada uno brinda consejos al otro.
Otras conversaciones entre interlocutores con muchos años de diferencia.

Los diez mandamientos de la Lógica

La lógica se puede resumir, o casi, en este decálogo:

  1. No atacarás a la persona, sino al argumento (Ad hominem).
  2. No malinterpretarás o exagerarás el argumento de una persona para debilitar su postura (falacia del Hombre de paja).
  3. No tomarás una pequeña parte para representar el todo (Generalización apresurada o Secundum quid).
  4. No intentarás demostrar una proposición suponiendo que una de sus premisas es cierta (Petición de Principio o Petitio principii).
  5. No asegurarás que algo es la causa simplemente porque ocurrió antes (Causalidad falsa o Post hoc ergo propter hoc).
  6. No reducirás discusión solo a dos posibilidades (Falso dilema).
  7. No afirmarás que por la ignorancia de una persona, una afirmación ha de ser verdadera o falsa (Llamada de ignorancia o Ad ignorantiam).
  8. No dejarás caer la carga de la prueba sobre aquel que está cuestionando una afirmación (Carga de la prueba o Onus probandi).
  9. No asumirás que “esto” sigue “aquello” cuando no existe conexión lógica alguna (Non sequitur).
  10. No asumirás que una afirmación por ser popular debe ser cierta (Sofisma popular o Argumento ad populum).

Una triste realidad que sucede en demasía

Una triste realidad que sucede en demasía
Una narración anónima que nos ha impactado. Ojalá no retrate ningún caso real

Al final de la tarde fría, recibo una visita inesperada de mis dos hijos. Uno es médico, el otro ingeniero. Ambos exitosos en sus profesiones. Hace menos de una semana sufrí la muerte de mi amada esposa. Todavía me siento abatido por la pérdida que cambió el rumbo y el sentido de la vida para mí.

Sentados en la mesa de la sala de una casa sencilla y simple, donde vivo ahora solo, empezamos a hablar. El tema es sobre mi futuro. Un frío me recorre la espalda. Pronto ellos tratan de convencerme de que lo mejor para mí sería vivir en una residencia para ancianos.

Reacciono,... Argumento que la sombra de la soledad no me asusta y la vejez, mucho menos. Pero mis hijos insisten "preocupados". Lamentan, mientras tanto, que las dependencias de sus amplios apartamentos junto al mar estén ocupadas y por lo tanto yo no pueda estar ni con uno, ni con otro,... Así dicen ellos. Además, ellos y mis nueras viven muy atareados. Así que no podrían verme. Tampoco mis nietos, dado que estudian casi todo el día,...

En mi favor, argumento ya sin mucha convicción que, en ese caso, ellos bien podrían ayudarme a pagar una cuidadora. Frente a mí, el médico y el ingeniero dicen que serían necesarias, en realidad, "tres cuidadoras en tres turnos y todas con papeles". Lo que sería, en tiempos de crisis, una pequeña fortuna al final de cada mes. 

Me niego aceptar la propuesta de vivir en un refugio. Entonces viene otra puñalada: Me piden que venda mi casa. El dinero servirá para pagar los gastos del hogar adonde iré por un buen tiempo, para que nadie se preocupe. Ni ellos, ni yo. "Es la mejor solución para todos",...

Me rindo a los argumentos, sin fuerzas para enfrentar tanta ingratitud y desafecto. Cierro mis labios y no hablo del sacrificio que he hice durante toda mi vida para financiar los estudios de ambos. No digo que dejé de viajar con la familia, de frecuentar restaurantes, de ir a un teatro o cambiar de coche para que nada les faltara a ellos. No valdría la pena alegar tales hechos a esa altura de la conversación. 

De ahí, sin decir una sola palabra, decido juntar mis pertenencias. En poco tiempo, veo toda una vida resumida en dos maletas. Con ellas, me embarco hacia otra realidad, mucho más dura. Un hogar para ancianos, lejos de los hijos y los nietos.

Una triste realidad que sucede en demasía
Hoy, en los brazos de la soledad, reconozco que pude enseñar valores morales a mis hijos. Parece que no transmití a ninguno de ambos una virtud llamada gratitud. La culpa fue nuestra por cuanto siempre le estamos dando lo que quieren o piden, cuando debemos enseñarle que deben "ganárselo". ¿Cómo? Trabajando con esfuerzo, ayudando a limpiar la casa, cocinar, lavar platos,... Para cuando lleguen a adultos sepan que las cosas se consiguen con esfuerzo y sean responsables y agradecidos. Quizá así quieran a sus progenitores por haberle enseñado a ser buenos hijos.

La juventud actual te busca cuando quiere algo, cuando te necesita, pero cómo es lógico existen sus excepciones. La gratitud hay que forjarla, no viene incluida en el corazón de los humanos. 

Pido disculpas por manifestar lo que pienso, pero deben saber que cuando lleguen a ser "viejos" querrán ser bien tratados por sus hijos y nietos. Eso no se consigue con dinero, sino con la bondad sembrada en sus corazones. Habrá padres y madres que están a tiempo de forjar esos sentimientos. Si no, Dios tenga misericordia de las nuevas generaciones. 

Un relato anónimo que circula en Facebook. Algo que quizá sucede en demasía, ,...

7ª Edición Premio Triodos Bank 2021

7ª Edición Premio Triodos Bank 2021
Os animamos a participar en esta 7ª Edición del Premio Triodos Bank 2021. Habéis de elegir uno de estos seis grandes proyectos finalistas que regeneran la economía: Alzheimer Canarias, Arcadia Motion Pictures, Aula del Mar, Cantero de Letur, Hogar Sí y Mujereando. Son Personas y proyectos de los sectores que contribuyen a un modelo social y económico más sostenible, inclusivo y justo. Con tu voto, entre el 13 de septiembre y el 22 de octubre de 2021, demuestra tu aprecio por el trabajo social, medioambiental o cultural de los finalistas del Premio Triodos Bank 2021.
Uno de los seis proyectos, todos excelentes y éticos, pero este sobre el Alzheimer  nos ha gustado por su lema: "Cariño Profesional".

Un jurado integrado por especialistas y personas que trabajamos en Triodos Bank, que solo impulsa la economía con impacto social y medioambiental positivo, ha seleccionado seis iniciativas excepcionales entre las que el banco ha financiado. Son los finalistas de la categoría general de los Premios Triodos Bank, que este año celebran su 7ª edición. El proyecto ganador, que se seleccionará de la votación abierta en esta página, recibirá un premio de 10.000 euros. 

También te animamos a compartir tu iniciativa favorita en redes sociales, con la etiqueta #PremioTriodosBank. Así difundirás su ejemplo de cambio positivo e incentivarás a otras personas a participar en las votaciones. Además, en esta edición contamos con una categoría nueva, un Premio Especial Anual, que este año se destinará a una iniciativa de Agricultura Social y su impacto sistémico, con una dotación de 5.000 euros para un proyecto elegido por un jurado de especialistas.
7ª Edición Premio Triodos Bank 2021
¡Tu voto tiene premio! Puedes ganar uno de los 10 lotes de productos de ECOALF, compuesto por una sudadera y una botella reciclable. Para participar solo hay que cumplir estos requisitos:

- Seguir la cuenta de Triodos Bank España @triodoses en la red social en la que quieras participar (Facebook, Twitter o Instagram). 
- Publicar un post en la red social que prefieras en el que destaques una razón por la que has votado a una de las entidades finalistas en esta 7ª edición. 
- Incluir el hashtag #PremioTriodosBank y el enlace www.premiotriodosbank.es

Los mensajes ganadores, serán los 10 que tengan más interacción (nº de fav, like, RT, compartidos, etc.) y que sean más creativos. Para más información, consulta las bases legales del concurso.

Hashtag: #PremioTriodosBank

Efecto Forer o Barnum


El Efecto Forer (también llamado falacia de validación personal o Efecto Barnum, por P. T. Barnum) en psicología se refiere al fenómeno o evento que ocurre cuando los individuos dan altos índices de acierto a descripciones de su personalidad que supuestamente se adaptan específicamente para ellos, pero en realidad son vagas y lo suficientemente genéricas como para aplicarse a una amplia gama de personas.

Este Efecto Forer puede proporcionar una explicación parcial de la aceptación generalizada de algunas falsas creencias y prácticas, tales como la astrología, la adivinación, la lectura del aura y algunos tipos de tests de personalidad. Todos esos horóscopos que "parecen" conocerte tan bien, recurren a este truco de baja estofa para engañarte por tu credulidad. 
Una descripción como ejemplo del Efecto Forer o Barnum
Ejemplo en español de una descripciones que define a cualquier persona.

En 1948, el psicólogo Bertram R. Forer hizo una prueba de personalidad a sus alumnos y seguidamente les dio un análisis de personalidad, supuestamente basado en los resultados de la prueba. Invitó a cada uno de ellos a calificar el análisis en una escala de 0 (muy deficiente) a 5 (excelente), según se aplicara personalmente a cada uno de ellos: el promedio fue 4.26. Luego les reveló que a todos les había dado el mismo análisis que sigue, tan genérico que la mayoría pensó que les describía exactamente a cada individuo:

"Necesitas que otras personas te agraden y te admiren y, sin embargo, tiendes a ser crítico contigo mismo. Si bien tienes algunas debilidades de personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad no utilizada a la que no has recurrido su ventaja. Disciplinado y autocontrolado por fuera, tiende a ser preocupante e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has tomado la decisión correcta o hecho lo correcto. Prefieres una cierta cantidad de cambios y varías y te sientes insatisfecho cuando te ves rodeado por restricciones y limitaciones. También te enorgulleces de ser un pensador independiente y no aceptas las declaraciones de los demás sin una prueba satisfactoria. Pero has encontrado imprudente ser demasiado franco al revelarte a los demás. A veces eres extrovertido, afable y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, cauteloso y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser poco realistas".
Efecto Forer o Barnum
Otros muchos posts sobre psicología.
Otras entradas sobre sesgos cognitivos.

Apócrifas maldiciones chinas, como "Ojalá te toque vivir tiempos interesantes"

"Ojalá te toque vivir tiempos interesantes"
¿Alguna vez has oído hablar de las tres famosas (y falsas) maldiciones chinas? Aunque apócrifas, porque no hay fuentes chinas que las avalen, han alcanzado gran notoriedad por la fina ironía de estas de estas tres recomendaciones que, si no lo pensamos dos veces, pueden parecer bendiciones.
  1. ¡Ojalá que vivas en tiempos interesantes! Es la más conocida, a través de es una expresión en inglés ("May you live in interesting times"), que supone -como la imagen inicial- que es un proverbio tradicional de China. Aunque aparentemente es una bendición, la expresión se usa normalmente con implícito sarcasmo mordaz. La vida es mejor en "tiempos aburridos" de paz y tranquilidad que en "tiempos interesantes", que suelen ser los más caóticos y difíciles. La conexión más probable con la cultura china se puede deducir del análisis de los discursos de Joseph Chamberlain de finales del siglo XIX , probablemente transmitidos y revisados ​​por error a través de su hijo Austen Chamberlain .
  2. ¡Ojalá llames la atención de las autoridades! Que seas reconocido por personas de altos cargos, o que atraigas la atención del gobierno. Algo nada tranquilizador no importa en qué época, porque entraría en juego el peor de los males: despertar la envidia de los poderosos. 
  3. ¡Ojalá que se te concedan todos tus deseos! Que encuentres lo que estás buscando. También aparece como "Ten cuidado con lo que pides, porque puede que se haga realidad". Quizá sea, paradójicamente, el más amenazante y cruel conjuro. Incluso la felicidad requiere contar con recursos personales para su gestión.
Curso de Verano: Los Centros Sociales de Personas Mayores. ¿Es necesario un cambio?
Citado por Fernando Fantova en el Curso de Verano de hace unos días, y al hilo de la crisis bursátil de Evergrande
.